Cómo hacer un blog de viajes profesional en 7 pasos
¿Preparado/a para crear tu blog de viajes? ¡Empezamos!
1. Tener muy claro el objetivo, lo más importante antes de empezar un blog de viajes
Una de las primeras cosas que debes plantearte es la razón por la que quieres crear un blog de viajes. ¿Es porque te gustaría dejar plasmadas en algún lugar tus experiencias, ayudar a otros viajeros, intentar ganarte la vida viajando?
Sea cual sea tu objetivo, éste tiene que ser de mucho peso. Como ya he mencionado, detrás de un blog de viajes (cualquier blog en realidad) hay muchísimo trabajo y horas dedicadas. No quiero desanimarte, pero si no estás muy seguro de por qué quieres empezar un blog de viajes, es mejor que esperes y aclares tus ideas. Muchos blogs terminan siendo abandonados. No quiero que sea tu caso.
2. Buscar un nombre para tu blog
El segundo paso será elegir el nombre de tu blog. Tienes que tener en cuenta que es muy importante escoger un nombre que refleje tu esencia. El nombre será una de las primeras impresiones que cualquier persona tendrá de tu marca.
Este paso es difícil pero tómate tu tiempo. Piensa en tus viajes y busca alguna palabra que te llamó la atención, algo que siempre digas mientras viajas o inspírate en películas, canciones, etc.
Mi consejo es que sea un nombre que destaque y sea fácil de recordar.
3. Contratar un hosting y comprar el dominio
Una vez sabes el nombre de tu blog, toca comprar el dominio (nombre del sitio web) y contratar el hosting (espacio donde se aloja tu página web).
Para hacer todo esto, recomiendo Webempresa. Es lo que yo utilizo ya que me lo recomendaron y la verdad es que no tengo ninguna queja. Ofrecen muy buen servicio y además tienen atención 24 horas. Además, si contratas el hosting desde este enlace y pones el código «gracias20», podrás disfrutar de un 20% de descuento.
¿Cómo contratar un hosting y un dominio?
1. Ve a la página de inicio de Webempresa y haz click en Ver opciones y contratar:

2. Verás que hay diferentes opciones con tarifas diferentes. Lee cada una y elige la que más se ajuste tu proyecto. Yo tengo la Standard. Una vez sepas cuál quieres, haz click en contratar.

3. Ahora toca registrar el dominio con el nombre de tu blog. Aquí, te recomiendo que elijas «.com» en vez de «.es». Si te encuentras con que el nombre que querías ya está registrado, te toca volver al paso 2 y pensar en un nuevo nombre para tu proyecto o ver si el dominio va a caducar pronto.

4. Después de darle a continuar, solo tienes que confirmar tu pedido después de repasar que todo esté bien.

Ahora tienes un hosting y un dominio. ¡Así de fácil! Ya estás más cerca de empezar tu propio blog de viajes.
4. Instalar Wordpress
El siguiente paso que debes dar para empezar un blog de viajes es instalar Wordpress. Wordpress es un CMS (sistema de gestión de contenidos). Básicamente, gracias a él, puedes crear y editar un blog sin tener ni idea de código. Gracias, Wordpress.
Para instalarlo, tienes que entrar al área cliente de Webempresa y llegar gasta tu cPanel. Te explico cómo:
1. Haz click en «Servicios activos«. Le tienes que dar a la cajita, no al nombre del dominio.

2. Haz click en cPanel.

3. Haz click en «Crear Wordpress«

4. Te saldrá una lista con diferentes packs. Elige el último: «Pack Wordpress» y dale a instalar.

5. Por último, te aparecerá esto. Completa los datos y dale a «Instalar aplicación«.

Ahora ya has instalado Wordpress en tu página web.
5. Elegir un tema para diseñar tu blog
Para entrar al panel de administración de wordpress de tu web, escribe tu dominio junto a /wp-admin. Por ejemplo: comeamaviaja.com/wp-admin.
Una vez estés dentro, haz click en «temas«, dentro de «apariencia».

Para empezar a diseñar tu blog de viajes, tienes que elegir un tema o plantilla. Puedes activar alguno de los temas gratuitos o instalar uno de pago. En esta página puedes encontrar diferentes temas de pago.
Una vez hayas activado tu tema o plantilla, es hora de hacer todos los cambios necesarios hasta llegar al producto final.
6. Instalar varios plugins
Los plugins son «aplicaciones» que puedes instalar en tu wordpress y que permiten realizar muchísimas funciones.
Algunos de los plugins que te recomiendo instalar son:
– Yoast Seo. Plugin muy recomendable para dejar tu página web lista para el SEO. También es muy útil a la hora de escribir un post, ya que te va informando de si has cumplido los pasos necesarios para poder posicionar ese artículo.
– Contact Form 7, para crear formularios de contacto.
– Speed Booster Pack: mejora la velocidad de carga de tu página web.
– Un plugin antispam como Akismet o FV Antispam.
– Monarch Plugin: añade los botones para compartir en las diferentes redes sociales.
7. Crear contenido
Parecía que nunca iba a llegar el último paso, ¡pero aquí está! Es hora de empezar a crear contenido para tu blog de viajes.
Ahora tienes que pensar de nuevo en los motivos (primer paso) por los que querías empezar un blog de viajes. Todas esas motivaciones, tienes que plasmarlas en cada artículo que publiques. Por ejemplo, si tu objetivo es ayudar a otros viajeros, ten en cuenta que tus posts tendrán que estar llenos de datos prácticos. Los posts que suelen ayudar mucho a otras personas a la hora de preparar un viaje son los de preparativos y recomendaciones, rutas, qué ver en tal sitio, etc.
Algo muy importante si no quieres que solo te lea tu familia y tus seguidores de Instagram es el SEO. «¿El quéee?», estarás pensando. Estoy hablando de posicionar tus posts en Google, de forma que si alguien busca «qué ver en París en un día» por ejemplo, salga tu artículo en primer lugar (bueno, conformémonos con salir al menos en la primera página). De esta forma, las visitas a tu blog crecerán y te darás a conocer a muchísima gente.
Dentro de poco publicaré otro post sobre cómo posicionar un artículo de viajes.
De momento, aquí te dejo 2 consejos:
Crea contenido de calidad, propio, que aporte algo nuevo, que sea de ayuda y, sobre todo, que lleve tu esencia.
Antes de hacer público tu blog de viajes, recomiendo que hayas escrito como mínimo 3 artículos.
Ahora sí que sí, ¡A POR ELLO!
Si estás pensando comenzar a escribir sobre tus viajes, espero que este post sobre cómo crear un blog de viajes profesional te haya sido de mucha ayuda. Si tienes cualquier otra duda, estaré encantada de ayudarte. Puedes ponerte en contacto conmigo dejando un comentario o través del formulario de contacto.
21 comentarios
vaya post bien hecho y cuanto vas a ayudar a todos lo que no sepan ni como empezar!! me gusta mucho guapa mia ❤❤❤❤
Muchísimas gracias, Jessica!!!! Me alegra mucho que me digas eso! Un besazo!
Me ha encantado leerte. Yo ya empecé, hace poquito (el día 18 de abril mi blog hace un mes). Y está genial este artículo ❤️
Muchas gracias, Irene! Espero que vaya genial!! Un besazo!
pues ya me lo he leído!! jeje en cuanto vuelva de mis viajes de Mayo me pongo, al menos con lo del hosting y el dominio y luego poco a poco ir rellenando… Muchas gracias por toda la información!
Eso es, poco a poco!!! Deseando verlo, Marta!! Un besazo!
Un post muy útil!!! Deseando empezar mi blog de viajes, que ya llevaba mucho tiempo queriendo tener uno! Gracias!!!!
Muchas gracias, Ana!! Espero que al final te animes a crear tu blog de viajes!
¡¡Un post genial Sofía!! Explicas las cosas muy claras, así da gusto 😉 muchos éxitos guapa!
Muchísimas gracias, Raquel! Un abrazo!
Muy interesante. Cuando me cree mi primer Blog hice algo parecido. Pero nunca he comprado dominio. Actualmente he creado una nueva página web con wix Me gustaría saber si crees que debería comprar el dominio ya que estoy algo confusa. Espero tu consejo. Gracias. Un beso desde Delirios de una Fotógrafa.
Hola, Paula! Con Wix puedes tener tu propio dominio y hosting? Si lo quieres hacer de maneara profesional, te recomiendo que lo hagas como explico en el post! 🙂 Otro beso para ti!
Hola Sofía,
Por qué recomiendas utilizar web empresa y no hacerlo directamente desde word press? Alguna diferencia, beneficios?
Hola! La plataforma de wordpress.com es realmente como una red social. Si quieres tener un blog profesional, deberías tener tu propio hosting y dominio, y eso te recomiendo contratarlo en Webempresa!
¡Hola Sofía!
Muchas gracias por toda la info de este post., es súper útil.
¿Recomiendas algún tema de WordPress en concreto?
¡¡Un abrazo!!
Rosi
Hola, Rosi! Yo uso Bridge, así que es el que te recomiendo! 😉
¡Hola, Sofía! Te sigo desde hace mucho por Instagram y me encanta tu blog. Yo estoy creando el mío ahora mismo y, aunque es de lifestyle, me inspira mucho el tuyo. Como comparto contigo la pasión por viajar también subiré alguna entrada de viajes y me encantaría saber cómo has incluido el mapa que enlaza a tus entradas. No encuentro info por ningún sitio 🙁 Mil gracias ????
Hola, Elena!! Es un plugin! Se llama Interactive Maps! 🙂
Hola Sofia,
Te sigo hace mucho y me encantan tus post e imágenes. También tengo un blog de viajes, aunque en mi caso está enfocado a un país en concreto. Me gustaría hacerte una consulta, a ver si puedes ayudarme.
He probado varios plugins de cookies, pero por un motivo u otro, no encuentro uno que me sirva. ¿Me podrías decir cuál es el que utilizas tú? Visualmente me gusta mucho y me parece muy intuitivo. ¡Gracias de antemano!
Hola, Eli! Yo lo de las cookies lo tengo con Mediavine, que es la agencia de anuncios con las que tengo publicidad en mi web. Lo ponen ellos automáticamente.
Muchas gracias!