Qué es la tarjeta Revolut
Revolut nació en 2015 en Londres (Reino Unido) con el objetivo de revolucionar la banca tradicional. Desde sus inicios, Revolut ha ofrecido servicios financieros digitales muy innovadores y ha permitido a sus usuarios gestionar su dinero con mucha facilidad.
Además, las condiciones de las tarjetas de Revolut en cuanto a las transacciones en diferentes divisas, han hecho que sea una de las tarjetas favoritas de los viajeros.
Todo esto, le ha permitido, en la actualidad, contar con más de 50 millones de clientes en todo el mundo. Haz click en la siguiente imagen si tú también quieres formar parte:

Al darte de alta, puedo recibir una pequeña comisión que me ayuda a seguir creando contenido gratuito para vosotros, ¡así que gracias de antemano!
Por qué usar la tarjeta Revolut para viajar
Opino que la tarjeta Revolut no puede faltar en la cartera de ningún viajero. Además, si optas por la tarjeta Revolut gratis (sujeto a disponibilidad, se aplican gastos de envío), no te supondrá ningún coste extra en tus viajes. Todo lo contrario, te permitirá ahorrar algo de dinero.
Antes de mostrarte los diferentes planes que ofrecen, quiero contarte las principales ventajas que tiene usar la tarjeta Revolut para viajar. También señalaré algunas desventajas o aspectos que debes tener en cuenta.
Lo mejor de usar la tarjeta Revolut en tus viajes
Los puntos a favor de Revolut son los siguientes:
- Revolut te permite meter dinero a tu cuenta con tarjeta de forma inmediata y sin coste (como si hicieras cualquier otro pago).
- Con el plan gratuito, puedes sacar hasta 200€ al mes en cualquier divisa sin comisiones. Las tarjetas gratuitas de otros bancos suelen cobrar algo de comisión independientemente del dinero que saques.¹
- A través de la app puedes bloquear y desbloquear tu tarjeta o cambiar el PIN. Esto viene genial si no encuentras tu tarjeta (puedes bloquearla y luego desbloquearla) o si la pierdes o te la roban.
- Su tarjeta te permite tener saldo en varias divisas y convertir entre ellas con tipos de cambio competitivos.
Aspectos a mejorar de Revolut
Estas son las desventajas de usar Revolut:
- Hay que pagar 6,99€ para que te envíen la tarjeta física a casa. Esto suele ser así en la mayoría de bancos pero si pides tu tarjeta desde este enlace, tendrás 10€ de bienvenida, por lo que hacer frente a este gasto no te supondrá pagar nada de tu dinero.
- Una vez te pases del límite de retiradas de efectivo gratuitas, cobra una comisión del 2%.
- No hay ningún plan que no tenga límite en retiradas de efectivo en otra divisa.
- Hay límites en gastos con tarjeta en otra divisa sin comisiones (Revolut Estándar y Revolut Plus). Es algo que debes tener en cuenta sobre todo con la Revolut Estándar, ya que el límite es 1.000€.²
- Hay comisión en gastos con tarjeta en otra divisa durante los fines de semana (Revolut Estándar y Revolut Plus). Otros bancos no aplican comisiones extra por pagar en otra moneda durante los fines de semana.
Tipos de tarjetas de Revolut
Revolut ofrece un plan gratuito muy interesante (sin comisión de gestión ni de mantenimiento de cuenta, 0% TAE 0% TIN) pero también cuenta con varios planes de pago³ que, según tus circunstancias, pueden ser muy interesantes.
En la siguiente tabla puedes ver todos los planes que Revolut ofrece a nivel personal:
REVOLUT ESTÁNDAR | REVOLUT PLUS | REVOLUT PREMIUM | REVOLUT METAL | REVOLUT ULTRA | |
Precio | Gratis | 3,99€/mes | 8,99€/mes | 15,99€/mes | 45€/mes |
Tarjeta virtual | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Tarjeta física | 6,99€ | Sí | Sí | Sí | Sí |
Pagos en otra divisa | Gratis hasta 1.000€ (luego 1% de comisión) | Gratis hasta 3.000€ (luego 0,5% de comisión) | Gratis | Gratis | Gratis |
Pagos en otra divisa durante fines de semana | 1% de comisión | 0,5% de comisión | Gratis | Gratis | Gratis |
Retiradas de efectivo en cajeros | 200€/mes gratis (luego 2% de comisión) + comisión de cambio (si aplica) | 200€/mes gratis (luego 2% de comisión) + comisión de cambio (si aplica) | 400€/mes gratis (luego 2% de comisión) | 800€/mes gratis (luego 2% de comisión) | 2.000€/mes gratis (luego 2% de comisión) |
Recargas | Transferencia bancaria / Tarjeta (gratis) | Transferencia bancaria / Tarjeta (gratis) | Transferencia bancaria / Tarjeta (gratis) | Transferencia bancaria / Tarjeta (gratis) | Transferencia bancaria / Tarjeta (gratis) |
Cuenta remunerada⁴ | 1,51% TAE | 1,51% TAE | 1,76% TAE | 2,27% TAE | 2,53% TAE |
RevPoints⁵ | 1 RevPoint por cada 10€ | 1 RevPoint por cada 10€ | 1 RevPoint por cada 4€ | 1 RevPoint por cada 2€ | 1 RevPoint por cada 1€ |
Respecto a qué tarjeta Revolut elegir para viajar, en principio, mi recomendación es optar por la Revolut Estándar (plan gratuito), ya que ofrece muy buenas condiciones. En el siguiente apartado te hablo más de esta tarjeta.
En algunas situaciones, dependiendo de las circunstancias de cada uno, también veo buena idea suscribirse a un plan de pago. Yo lo hice en uno de mis viajes de varios meses a Indonesia, ya que me convenía pagar el plan Metal y tener mejores condiciones en cuanto al cambio de divisa y la retirada de efectivo.
Si eres una persona que viaja mucho o que pasas largas temporadas en otro país en el que la divisa sea diferente a la propia y, por lo tanto, vas a usar mucho la tarjeta Revolut para viajar, opino que puede merecer la pena suscribirse a un plan de pago.
Tarjeta Revolut gratis
El plan gratuito es el que más interesa a la mayoría de los viajeros. Si tú también quieres usar la tarjeta Revolut gratis para viajar (sin comisión de gestión ni de mantenimiento de cuenta, 0% TAE 0% TIN), estos son los beneficios que tendrás:
- Cuenta bancaria con IBAN español.
- Tarjeta virtual gratuita (tarjeta física por 6,99€).
- Atención al cliente 24/7.
- 200€ o 5 retiradas en cualquier divisa sin comisiones en cajeros.
- Hasta 1.000€ sin comisiones por cambio de divisas al pagar en otro moneda o sacar efectivo de un cajero (1% de comisión si es fin de semana).
- Compatible con Apple Pay y Google Play, lo que permite hacer pagos de forma rápida y segura con tu móvil o smartwatch.
- Posibilidad de gestionar tu cuenta y tarjetas a través de la app móvil.
- 1 RevPoint por cada 10€ que gastes. Podrás canjear los puntos por millas aéreas y otros descuentos.⁵
Cómo pedir la tarjeta Revolut con 10€ de bienvenida
Pedir una tarjeta Revolut es muy fácil pero ten en cuenta que si la quieres para una fecha en concreto, deberás pedirla con tiempo suficiente para que te llegue a casa (si necesitas la tarjeta física).
Estos son los pasos que debes seguir para recibir tu tarjeta Revolut en casa:
- Accede a la web de Revolut haciendo click aquí (para recibir los 10€ de bienvenida).
- Poner tu número de teléfono y hacer click en «Empezar».
- Recibirás un enlace exclusivo para bajar la app de Revolut.
- Completa todos tus datos necesario para crear tu cuenta.
- Para recibir los 10€, debes crear una tarjeta virtual o pedir la física, añadir dinero a tu cuenta y gastar al menos 0,01€.
Te recomiendo pedir la tarjeta física con bastante tiempo de antelación (al menos 15 días) antes de tu viaje para así asegurarte que te llega a casa a tiempo. Si no la recibes, siempre podrás hacer uso de la tarjeta virtual pero en muchos países es necesario contar con la tarjeta física, sobre todo para sacar efectivo del cajero.
Mi opinión de la tarjeta Revolut para viajar
Cuando conocí Revolut y vi las buenas condiciones que tenía este banco en cuanto a estas materias, no dudé en abrirme una cuenta. Esto fue en marzo del 2017. Desde entonces, la tarjeta de Revolut me ha acompañado en cada uno de mis viajes alrededor del mundo.
En la actualidad, cuento con el plan gratuito de Revolut, aunque en algunas ocasiones me he suscrito a un plan de pago. Por ejemplo, cuando viví varios meses en Bali, me salía rentable pagar una suscripción y poder beneficiarme de mejores condiciones.
Dicho esto, la tarjeta gratuita de Revolut ya trae muchos beneficios. Personalmente, lo que más me gusta de esta tarjeta es poder meter dinero al instante de forma gratuita a través de pagos con otras tarjetas bancarias y poder sacar hasta 200€ en otras divisas sin comisiones extra.
En cuanto mi experiencia utilizándola en varios países alrededor del mundo, en muy pocas ocasiones me ha dado algún tipo de error.
Teniendo en cuenta el dinero que te ahorras en comisiones extra y cambios de divisas, merece la pena invertir unos minutos en abrirse la cuenta. Además, es gratis (solo tienes que pagar 6,99€ para que te envíe la tarjeta física a casa).
Recuerda que puedes llevarte 10€ de bienvenida si abres tu cuenta de Revolut a través del siguiente botón:
Otras opiniones de Revolut
Más allá de mi experiencia y opinión de Revolut, si lees otras reseñas en internet, podrás comprobar que prácticamente todos los usuarios tienen experiencias muy positivas utilizando esta tarjeta para viajar.
Por ejemplo, en Trustpilot, una plataforma en la que los usuarios comparten sus experiencias, Revolut cuenta con una puntuación de 4,4/5 de más de 190.000 reseñas.

Entre los comentarios positivos, los usuarios destacan las bajas comisiones, la seguridad, la fácil usabilidad y las facilidades que ofrece Revolut para invertir dinero. Entre las opiniones negativas, algunos usuarios tienen quejas sobre la atención al cliente, ya que los tiempos de espera pueden prolongarse demasiado.
Preguntas frecuentes sobre Revolut
Terminamos con algunas dudas que algunos usuarios pueden tener sobre Revolut:
¿Es seguro usar Revolut?
Sí, Revolut cuenta con una licencia bancaria para poder operar en el Espacio Económico Europeo y está controlado por el Banco Central Europeo y el Banco de Lituania. Además, ya es una empresa con 10 años de historia.
¿Cómo meter dinero en tu cuenta de Revolut?
La forma más sencilla de ingresar dinero a tu cuenta de Revolut es a través de otra tarjeta de débito o crédito. El procedimiento es muy similar al que sigues cuando haces cualquier otro pago con una tarjeta bancaria. Además, recibirás el dinero en Revolut al instante y no hay que pagar ninguna comisión. También se puede usar Apple Pay o Google Pay.
Otra forma de recargar tu cuenta de Revolut es mediante una transferencia bancaria tradicional. Como ocurre con cualquier transferencia entre bancos distintos, puede tardar varios días.
¿Es Revolut una de las mejores tarjetas para viajar?
Sin duda alguna, Revolut es una de las mejores tarjetas para viajar, ya que su plan gratuito ofrece unas condiciones muy buenas y que te permitirán ahorrarte mucho dinero en comisiones. Esto hace que usar la tarjeta Revolut en tus viajes sea una buenísima idea.
¿En qué cajeros puedes sacar dinero con Revolut?
Con la tarjeta Revolut podrás retirar efectivo en los cajeros de todo el mundo.
Recuerda que el plan gratuito te permite retirar hasta 200€ al mes gratuitamente (habrá un 1% de comisión por el cambio de divisa durante los fines de semana). Los planes de pago ofrecen otras condiciones mejores.
Aún así, hay que tener en cuenta que el cajero del banco que estés usando para retirar efectivo puede cobrar su propia comisión. Esto no siempre ocurre sino que hay bancos que cobran esta comisión propia y otros que no cobran ninguna comisión. Mi recomendación es que hagas una búsqueda previa para averiguar en qué banco de tu destino te conviene sacar dinero.
¿La promoción de 10€ en Revolut está siempre disponible?
Sí, en principio, la promoción de 10€ de bienvenida en Revolut está disponible indefinidamente pero te recomiendo abrir tu cuenta tan pronto como sepas que vas a necesitar una buena tarjeta para viajar (y así te asegurarás beneficiarte de esta promoción).
Espero que este artículo sobre mi experiencia usando la tarjeta Revolut para viajar te haya sido de mucha utilidad para conocer mejor este producto y que te animes a usarla.
No dudes en consultar todos mis descuentos en viajes para seguir ahorrando en tus aventuras alrededor del mundo.
1.- Los cajeros fuera de la red pueden estar sujetos a comisiones.
2.- Cambio de divisas en 36 monedas sin comisiones adicionales de lunes a viernes dentro de los límites de tu plan.
3.- Se aplican tarifas de suscripción y los Términos y Condiciones de los planes de pago. Más información en: https://www.revolut.com/es-ES/legal/paid-plans/.
4.- Servicios prestados por Revolut Bank UAB, Sucursal en España (código del Banco de España 1583). La cuenta remunerada es una cuenta de depósito a la vista. El tipo de interés depende de tu plan: desde un 1,51 % TAE en nuestro plan Estándar hasta un 2,53 % TAE en nuestro plan Ultra. Solo para mayores de 18 años. Los intereses se liquidan diariamente. Sin comisiones de mantenimiento ni cancelación. El plan Ultra tiene una cuota mensual de 55 €. El importe máximo elegible para depósito es de 100.000 €. Más información en: https://www.revolut.com/es-ES/legal/savings-account/
5.- Se aplican los Términos y Condiciones de RevPoints. Más información en: https://www.revolut.com/es-ES/legal/RevPoints/