1. ¿Cuánto tiempo se necesita para ver Vietnam por libre?
¡Cuanto más, mejor! Así es, mi consejo es que le dediques el máximo tiempo que puedas. Yo estuve 3 semanas en el país, y si bien es cierto que viajé de manera muy lenta y tranquila, dejé Vietnam sin ver varios lugares de interés. Digo esto para que te hagas una idea de lo grande que es el país y la cantidad de sitios que merecen la pena ser visitados.
El mínimo ideal para conocer la mayor parte de lugares de interés turístico de Vietnam de manera tranquila sería un mes, pero no todos disponemos de tanto tiempo. No te preocupes, con tres semanas, dos o incluso una también tendrás una experiencia inolvidable en Vietnam.
Con 3 semanas en Vietnam, como fue mi caso, tienes tiempo para recorrer gran parte del país. Puedes elegir ver más sitios e ir más rápido o ver menos sitios pero viajar de forma más tranquila. Te dejo mi itinerario de viaje a Vietnam en 3 semanas, por si te interesa. Yo con 3 semanas podría haber visitado más lugares, pero decidí ir más tranquila.
Si dispones de 2 semanas también es posible recorrer el país, ya que durante mi viaje conocí a varias personas que fueron de norte a sur en este periodo de tiempo. Eso sí, tendrás que elegir bien qué sitios quieres visitar y no podrás pasar tantos días en cada lugar.
Si dispones de una semana o 10 días en Vietnam, te aconsejo que te ciñas a una zona del país. Si es tu primera vez en Vietnam y cuentas solo con estos días, te aconsejo que te centres en conocer el norte, ya que es la parte más bonita del país, o en eso coincidimos los que hemos estado. Si te da tiempo, también te aconsejo bajar a Hoi An.
Conclusión: tanto si dispones de un mes o más como de una semana, te aconsejo viajar a Vietnam porque es un país que merece mucho la pena.
Recuerda que es muy importante viajar con seguro de viaje a Vietnam, ya que nunca se sabe cuándo va a ocurrir algún inconveniente. Yo siempre uso y recomiendo la compañía Mondo, en la que te puedo ofrecer un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
2. Visado para viaje a Vietnam
Una vez sepas cuánto tiempo vas a pasar en Vietnam, es hora de tramitar el visado. Este paso es muy importante si vas a viajar a Vietnam por libre. Antes, deberías saber que los ciudadanos de ciertas nacionalidades (España incluida) no necesitan visado si la estancia es de 15 días o inferior a ésta. En todos los casos, recuerda que tu pasaporte no puede caducar en los próximos 6 meses.
Exención de visa (15 días o menos)
Si vas a estar en el país menos de 15 días, no te preocupes por el visado, solo necesitarás tu pasaporte. En principio, también deberías tener tu billete de salida, aunque conozco casos de otros viajeros a los que no se lo pidieron. Si sales del país después de una estancia de 15 o menos días, tendrás que esperar al menos 30 días para poder volver a entrar con estos mismos requisitos.
IMPORTANTE: Esta exención de visado no es válida para todas las nacionalidades. Por favor, consulta si necesitas visado aunque tu estancia sea de 15 días o menor.
Para sacarte el visado a Vietnam, existen varias posibilidades:
Visado online (e-Visa)
Este visado es válido para 30 días y es de entrada única. Esto quiero decir que una vez salgas del país, aunque hayan pasado menos de 30 días, el visado pierde validez. Cuesta 25 USD y el proceso tarda 3 días laborales.
La e-Visa está disponible para estos países y deberás entrar al país por uno de estos puertos de entrada.
Puedes aplicar por la e-Visa aquí. El formulario está en inglés pero es bastante sencillo.
Si no entiendes inglés, puedes aplicar por tu visa online en iVisa, un servicio en español en el que te gestionan tu visado por 18,64€. Los gastos de gestión más el precio del visado harían un total de 41,94€.
Visado a la llegada (carta de invitación)
Existe 4 tipos de visado: visado de 30 días, entrada única; visado de 30 días, múltiple entrada; visado de 90 días, entrada única; visado de 90 días, múltiple entrada.
En primer lugar, necesitas una carta de invitación. Para conseguir una, deberás ponerte en contacto con una agencia de viajes para que te la tramiten. Una vez tengas tu carta de invitación, debes imprimirla y llevarla contigo. El precio depende de la agencia y del tipo de visa, pero una para un mes (entrada única) cuesta alrededor de 20€. También necesitarás una foto de carnet y dólares americanos para pagar el visado cuando llegues al aeropuerto. Para los visados de una entrada, tendrás que pagar 25 USD, y para los visados de múltiple entrada, 50 USD, independientemente si el visado es de un mes o tres meses.
Puedes gestionar tu carta de invitación a través de iVisa.
IMPORTANTE: este visado solo es válido si entras al país a través de un aeropuerto.
Sacarse el visado en la embajada
También es posible sacarse el visado en la embajada de Vietnam ubicada en Madrid. No lo recomiendo ya que es bastante más caro y si no vives en la capital, un poco lioso con tanto papeleo. Si necesitas más información, puedes llamar a la embajada (915102867).
3. Seguro de viaje para viajar a Vietnam
Una vez sepas las fechas exactas de tu viaje, es hora de contratar tu seguro de viaje para Vietnam, algo imprescindible en tu aventura en Vietnam por libre. Yo siempre viajo con seguros de viaje Mondo, ya que tienen muy buena cobertura y el precio es bastante competitivo. Además, algo que me gusta mucho es que tienen consulta médica por whatsapp. Por lo tanto, si te pasa algo que no es muy grave, puedes hablar con un médico antes de acudir a un centro médico.
Precios seguro de viaje a Vietnam:
– Seguro Vietnam 1 semana: desde 22,10€
– Seguro Vietnam 2 semanas: desde 37,99€
– Seguro Vietnam 3 semanas: desde 48,10€
– Seguro Vietnam 1 mes: desde 58,40€
Te dejo un descuento del 5% para tu seguro de viaje Mondo. Una vez llegues a la web, le das a «ver precio», escoges el seguro «para un viaje» (también tienes seguro anual o de cancelación), pones tu país de origen, el país de destino (en este caso Vietnam), las fechas de tu viaje y el número de viajeros. Puedes elegir entre 3 seguros, con cobertura y, por lo tanto, precio diferentes.
4. Moneda y precios en Vietnam
Moneda
La moneda de Vietnam es el dong. 1€ equivale a 26.500 dong. Siempre necesitarás llevar dinero en efectivo. Puedes cambiar dinero antes de tu viaje o en el mismo país. Aunque mi consejo es que te saques una tarjeta sin comisiones como la N26, Revolut o BNEXT y vayas sacando dinero de cajeros. Con estas tarjetas puedes pagar sin comisiones o sacar dinero de forma gratuita o con un interés muy bajo.
IMPORTANTE: Siempre recomiendo sacar dinero de cajeros que estén en bancos, no de cualquier ATM que te encuentres por la calle. No tiene porqué pasar nada, pero los de los bancos son más seguros.
Yo utilizo la tarjeta N26 y no he tenido ni un solo problema, por eso es la que recomiendo. Es gratuita y podrás pagar sin comisiones y sacar dinero de otra moneda con solo 1,7% de comisión (mucho menor que los bancos tradicionales). Os la podéis sacar a través de su página web, rellenando un formulario.
Precios
En cuanto a los precios, Vietnam es uno de los país más baratos en los que he estado, lo que hace que viajar a Vietnam por libre sea muy asequible. Para que os hagáis una idea, podéis encontrar platos de comida por menos de 1€, una noche en un albergue en condiciones cuesta entre 3€ y 5€ (con desayuno incluido), y un trayecto largo (alrededor de 12h) en bus cuesta poco más de 10€.
El albergue más caro donde me alojé fue en Hoi An. Me costó algo más de 6€ la noche, pero con piscina incluida y un desayuno tipo buffet bastante bueno para ser un albergue.
En este post podéis ver mis alojamientos en Vietnam, por si os interesa.
↠ TIP: Descárgate en tu móvil la app «Money Foreign Exchange Rate», así podrás consultar en todo momento el cambio a tu moneda. Funciona sin internet.
5. El tiempo en Vietnam
Siempre que estamos pensando en viajar a un país, una de las primeras cosas que consultamos es el tiempo. Entiendo que sea algo que nos preocupe, pero con el Sudeste Asiático nunca se sabe. He estado en países en época seca y me ha hecho mal tiempo, y luego he ido a otros en época húmeda y he tenido solazo.
Siempre que viajo a un país del Sudeste Asiático, consulto el tiempo en Selective Asia. Podéis elegir el país y el mes, y veréis un resumen del tiempo en cada zona del país. La única pega es que está en inglés, por lo tanto, si no os defendéis en este idioma, tendréis que usar el traductor.
Vietnam es un país grande y alargado, por lo tanto el tiempo entre las diferentes zonas del país varía bastante en un mismo mes.
De todas formas, aquí os dejo un resumen del tiempo en Vietnam en los diferentes meses del año (info procedente de la web que os nombré).
– ENERO: Es uno de los meses más secos y soleados en el norte, aunque la temperatura media es de 18 °C. En la zona central la época húmeda llega a su fin, por lo tanto es muy probable que haga buen tiempo. En el sur también hace buen tiempo.
– FEBRERO: Es una de las mejores épocas para viajar a Vietnam en cuanto al tiempo ya que es uno de los meses más secos y soleados a lo largo de todo el país.
– MARZO: Al igual que febrero, sigue siendo muy buen mes en cuanto al tiempo para viajar a Vietnam ya que es un mes seco y soleado.
– ABRIL: En abril sigue haciendo buen tiempo pero es más posible que haya algún día suelto de lluvia. En el norte las temperaturas son más agradables (media de 24°C) y en el sur hace mucho calor (media de 31°C).
– MAYO: En el norte sube aún más las temperaturas mientras que en el sur empiezan a bajar. Es más posible tener días de lluvia aunque el buen tiempo sigue prevaleciendo. En el centro sigue haciendo muy buen tiempo.
– JUNIO: En el centro continúa el buen tiempo. En el norte hace calor y es más probable que llueva y haya alguna tormenta. El sur también entra en su época de lluvias pero los días de luz y sol aún son numerosos.
– JULIO: En el norte continúa el calor y los días de lluvia. En el centro sigue haciendo buen tiempo. El sur sigue en época de lluvias pero los días secos aún son normales.
– AGOSTO: Agosto es uno de los meses más húmedos en el norte. El buen tiempo aún sigue presente en el centro. El sur sigue en época de lluvias pero aún se puede tener algún día con sol.
– SEPTIEMBRE: El norte está llegando a la está final de su época de lluvias y temperaturas altas pero las precipitaciones aún son normales. En el centro las temperaturas bajan y la lluvia aumenta. En el sur sigue habiendo lluvias pero van decreciendo.
– OCTUBRE: Este mes supone el final de la época húmeda en el norte. La lluvia y tormentas son normales en el centro. El verano llega al sur, con más días de sol.
– NOVIEMBRE: Es de los mejores meses para visitar el norte. El centro sigue en plena época de lluvias y tormentas. También es muy buena época para visitar el sur.
– DICIEMBRE: El buen tiempo continua en el norte y el sur. En el centro la lluvia comienza a disminuir.
Yo cada vez me dejo influir menos por esta información a la hora de decidir a dónde ir ya que nunca se sabe. Por ejemplo, yo visité Vietnam en octubre. El lugar donde más lluvia tuve fue en el norte, mientras que en el centro y el sur disfruté de días muy soleados.
Por otra parte, que haga mejor tiempo no significa que sea el mejor momento para viajar a Vietnam ya que los meses de mejor tiempo coinciden con la temporada alta, por lo tanto habrá más turistas, algo que tener en cuenta para decidir cuándo ir a Vietnam.
↠ TIP: Cuando vayas a hacer tu maleta para Vietnam, mira qué temperatura va a hacer en los diferentes lugares del país que vas a visitar, así sabrás si te tienes que llevar ropa de abrigo.
6. Qué ver en viaje a Vietnam
Vietnam está lleno de lugares increíbles. La cantidad de sitios que puedas visitar dependerá del total de días que tengas en el país.
Los lugares más populares que ver en Vietnam son los siguientes:
– Sapa, famoso por sus arrozales y trekkings.
– Ha Giang y su famoso loop en moto.
– Hanoi, perderse por el Old Quarter es una experiencia sensorial.
– Halong Bay, la estampa más conocida de Vietnam.
– Tam Coc (Ninh Binh) y sus paisajes de película.
– Phong Nha, casa de la cueva más grande del mundo.
– Hue, la Vietnam imperial.
– Da Nang, ¿te suena un puente enorme sujetado por dos manos?
– Hoi An, la ciudad más bonita de Vietnam.
– Mũi Né, Vietnam también tiene dunas de arena
– Da Lat, Vietnam con un toque europeo
– Ho Chi Minh, la ciudad más caótica de Vietnam
– Phú Quốc, la isla con las mejores playas de Vietnam
En mis 3 semanas en Vietnam visité: Hanoi, Halong City, Cat Ba (Halong Bay), Tam Coc (Ninh Binh), Hue, Hoi And, Da Lat y Ho Chi Minh (con excursión al delta del Mekong).
Si también vas a visitar alguno de estos lugares, no te pierdas mis guías:
↠ Qué ver y hacer en Hanoi
↠ Subir a Bai Tho Mountain (Halong City)
↠ Halong Bay por libre: Isla de Cat Ba, qué ver y hacer
↠ Ninh Binh: Qué ver y hacer en Tam Coc y alrededores
↠ Qué ver y hacer en Hue
↠ Qué ver y hacer en Hoi An
↠ Qué ver y hacer en Da Lat
↠ Qué ver en Ho Chi Minh
Si aún no has reservado alojamientos, puedes consultar mis recomendaciones:
↠ Dónde alojarse en Hanoi
↠ Dónde alojarse en Ninh Binh
↠ Dónde alojarse en Cat Ba
↠ Dónde alojarse en Hoi An
↠ Dónde alojarse en Hue
Si me tengo que quedar con un gran favorito dentro del país, me quedo con Ninh Binh. Si venís a Vietnam, no os podéis perder este increíble lugar.
↠ TIP: Descárgate en tu móvil la app maps.me para poder marcar los puntos de interés del lugar en el que estés y poder tener direcciones sin necesidad de tener internet.
7. Cómo moverse dentro de Vietnam
Yo solo utilicé el bus, por lo tanto mi experiencia cogiendo vuelos o trenes dentro de Vietnam es nula, pero también es una posibilidad a tener en cuenta.
En bus
La manera más económica de moverse en Vietnam por libre es en bus. En mis 24 días en Vietnam cogí un total de 6 buses entre ciudades.
En Vietnam, es muy común hacer los trayectos largos durante la noche en uno de sus famosos sleeping buses. Son autobuses de 3 filas y 2 pisos con asientos en los que puedes ir totalmente reclinado. La verdad es que son bastante cómodos. Cogí bus nocturno de Tam Coc a Hue y de Hoi An a Da Lat. Aunque tu trayecto en bus sea de día, es muy común que el bus sea uno de estos sleeping buses.
Muchas veces recibo preguntas sobre qué compañías de buses utilicé y cuáles recomiendo. No apunté el nombre de las empresas, pero lo cierto es que te recomiendo que uses cualquiera de ellas. Al final, son todos los buses más o menos iguales y todas las compañías tienen tanto comentarios negativos como comentarios positivos…
Menos en el caso del trayecto de Hanoi a Halong, que fui directamente a la estación de buses, compré los billetes de bus un día antes en alguna agencia o en el propio alojamiento.
Lleva una chaqueta contigo porque a veces se pasan con el aire acondicionado en los buses.
CONSEJO: Si quieres reservar buses, trenes o transporte privado dentro de Vietnam por adelantado, siempre recomiendo la web 12Go Asia. Es 100% fiable y funciona genial.
En avión
Otra buena opción es coger vuelos entre ciudades. Aunque el billete será más caro que el bus, aún siguen siendo bastante económicos. Yo siempre busco vuelos con Skyscanner.
Si tienes poco tiempo en el país, será la opción perfecta para la mayoría de los traslados. Digo la mayoría ya que a veces se ahorra más tiempo (y dinero) con un bus nocturno, ya que no solo el billete es más barato sino que te ahorras una noche de alojamiento. Eso sí, la calidad de sueño puede que no sea la mejor.
En tren
Otra opción para viajar por Vietnam por libre es el tren. Por algún motivo, siempre suelo optar por buses por encima de trenes cuando visito un país, por lo que mi conocimiento sobre la red de trenes en Vietnam es escaso. En esta web podéis ver todas las conexiones en tren dentro del país: Vietnam Railway.
En moto
Un gran típico de Vietnam es recorrer el país en moto. Mucha gente compra una moto en el norte o sur, según donde empieces tu recorrido, y la revende en la otra punta del país. También cabe la posibilidad de alquilar la moto, pero tendrías que volver al mismo lugar donde la alquilaste.
Sin duda alguna, tiene que ser una experiencia increíble. Obviamente, tener tu propia moto te da muchísima libertad para explorar el país a tu ritmo y descubrir lugares menos turísticos. Eso sí, hay que tener mucho cuidado conduciendo en ciudades como Hanoi o Ho Chi Minh.
Si te interesa esta opción, puedes encontrar mucha información en internet.
8. Comida típica de Vietnam
Por si aún no te lo habían dicho, te adelanto que en Vietnam comerás de maravilla. No solo los precios de la comida son muy baratos, sino que además está todo riquísimo. Además, la gastronomía va variando bastante en cada parte del país.
Por cierto, si eres como yo y no comes carne o pescado, no te preocupes, ya que en Vietnam es fácil encontrar restaurantes vegetarianos. Aún podrás probar todos estos platos que voy a mencionar. Por cierto, yo siempre utilizo la página web Happy Cow para encontrar restaurantes vegetarianos y veganos. Tecleas la ciudad que vas a visitar y listo.
No te puedas ir de Vietnam sin probar al menos lo siguientes platos:
– Pho. Es el plato estrella del país. Consiste en una sopa de fideos de arroz con carne y otros condimentos, como cebollino, cilantro, brotes de soja, limón, pimienta, etc.
– Cao Lau. Este plato típico de Hoi An fue mi gran favorito. Consiste en noodles, cerdo y hojas verdes locales. La versión vegetariana que probé traía tofu en vez de cerdo.
– Bánh mì. Debido a la influencia francesa en Vietnam, podrás encontrar este famoso bocadillo en cualquier puesto del país. Suelen llevar un tipo de carne, huevo, vegetales y una salsa. Están deliciosos y suelen ser muy baratos. En Hue compré uno por 0,38€.
– Spring rolls vietnamitas (gỏi cuốn). Si supiera y dijera la cantidad de spring rolls que comí en Vietnam, alucinaríamos todos. Puedes comértelos frescos o fritos y dentro llevan verduritas, fideos vermicelli, alguna carne, etc. Todo envuelto en papel de arroz.
¡El resto de platos te dejo que los descubras tú mismo!
9. Internet durante tu viaje a Vietnam
La mayoría de restaurantes y alojamientos disponen de WiFi. Suele funcionar muy bien.
De todas formas, yo aconsejo comprarse una tarjeta con internet y llamadas para estar comunicado y para poder consultar cualquier cosa en el móvil. Para mí es esencial tener internet por muchos motivos, por eso, nada más pisar el aeropuerto de Hanoi me compré una tarjeta SIM. Me costó 11,22€.
No recuerdo en qué compañía la compré (fallo mío por no apuntarlo) y cuántos GB tenía. Eran bastantes, aunque los fundí justo un día antes de irme de Vietnam (demasiados videos de Youtube en los trayectos de bus).
10. Otros consejos para viajar a Vietnam
En este apartado, voy a responder a otras dudas que aún puedas tener sobre Vietnam y a darte unos últimos consejos.
SEGURIDAD EN VIETNAM:
Vietnam es un país muy seguro. Yo viajé sola en muchas ocasiones y ni pasé miedo ni tuve ningún problema. Obviamente en todos los países tienes que tener ciertas precauciones y tener cuidado con tus pertenencias.
VACUNAS PARA VIETNAM:
No hay ninguna vacuna obligatoria pero sí se recomiendan la vacuna de la fiebre tifoidea y de la hepatitis A. El riesgo de malaria es bajo. De todas formas, como siempre digo, es mejor que vayas a tu médico para que te informe bien.
CÓMO MOVERSE EN CADA ZONA:
Para lugares como Cat Ba o Tam Coc (Ninh Binh), aconsejo alquilar una moto. Si, como es mi caso, no conduces moto, puedes alquilar una bici. Si la distancia es muy grande, te aconsejo utilizar Grab (tipo Uber), app gracias a la cual puedes llamar a un conductor que te llevará a tu destino, sabiendo con antelación lo que te va a cobrar. Yo utilicé Grab en bastante ocasiones ya que los trayectos son muy asequibles.
CRUZAR LAS CALLES:
Cruzar las calles en ciudades como Hanoi o Ho Chi Minh puede ser algo complicado si es tu primera vez en el país, ya que el tráfico de motos es una auténtica locura. Para cruzar, no esperes a que no vengan motos, ya que eso no va a pasar. Lo que tienes que hacer es empezar a caminar y no parar o cambiar de ritmo. Las motos te esquivarán. Si se te hace muy difícil, arrímate a los locales y cruza con ellos.
No te pierdas mi guía de viaje de Vietnam para conocer toda la información del país.
Espero que este post sobre visitar Vietnam por libre te haya sido muy útil para organizar tu viaje a Vietnam. Si crees que debería hablar de algo más o tienes alguna pregunta, te animo a dejar un comentario o contactarme por email. ¡Hasta la próxima, viajeros!
14 comentarios
Me ha encantado el post Sofía! Súper completo y bien explicado. La verdad muero por visitar Asia, pero al final siempre acabo tirando de escapadas más cortitas. Espero que antes de que acabe 2019 me haya quitado la espinita! Aunque creo que para empezar probaré con Singapur o Hong Kong… cuál me aconsejarías? Ya tengo curiosidad por saber a donde es tu siguiente viaje que has anunciado :). Un abrazo!
Hola, Fany! Muchas gracias por tu opinión sobre el post!! Asia es una maravilla y, además, engancha mucho. Una vez la pisas, no quieres dejar de volver. Tanto Singapur como Hong Kong me encantaron. Te aconsejo cualquiera de ellas, la verdad. ¡O las 2 en un mismo viaje! Por ejemplo, en Singapur con 3/4 días completos, te da tiempo para ver mucho, así que si eliges esta ciudad, la combinaría con otro país. Un beso enorme!
Muy chulo el Post para tener un buen arranque y organizar el viaje . JJJ lo que dices cuantos más días mejor. Nosotros viajaremos 3 semanas pero queremos ir los últimos 4 días a conocer Angkor 😉 así que tengo una indecisión sobretodo en el norte de ruta bufff muchas cosas chulas por lo que contáis para ver. y el Fansipan lo tengo entre ceja y ceja jajajja.
Gracias por tus consejos , un saludo grande
Muchas gracias, David! El norte de Vietnam es muy top! Combinar el viaje a Vietnam con Angkor me parece todo un acierto! Estuve hace unos meses y me encantó!! Un abrazo!!!
Hola Sofía, buscaba informacion para ir una o dos semana a Vietnam y meha venido divina tu información, gracias por compartirla…..
Cómo viajaste hasta Vietnam?, con qué compañia?, estoy planteandome ir en 2020 pero aún he de resolver el asunto más importante, la pasta y mientras tanto iré haciéndome con una tarjeta N26. como recomiendas, para ir preparado.
Un saludo y gracias
Hola!! Antes de ir a Vietnam, me encontraba en Malasia. Creo que volé con Air Asia. Quitando el vuelo desde Europa o América, el viaje a Vietnam es barato ya que es un país muy económico.
wow uno de los blogs mas completos que he leido sobre Vietnam, espero pronto compartir mi propia experiencia de viaje a ese maravilloso lugar.
Muchísimas gracias! Vietnam es un país increíble. Te recomiendo mucho ir! 🙂
Me gusta mucho tu pagina, enhorabuena Sofía. Espero que los viajes continúen lo antes posible! Un saludo y te seguiré leyendo!
Muchísimas gracias! Ojalá todo vuelva a ser como antes pronto!
Hola Sofía, muchas gracias por tu post. Es muy bueno y de gran ayuda para otros viajeros como nosotros.
En cuanto pueda, cojo las maletas y me voy zumbando para Vietnam, De hecho ya tenía los vuelos y todo lo demás contratado para marzo con una agencia local que evidentemente tuve que cancelar, pero ahora me estoy planteando hacerlo totalmente por mi cuenta. Tenemos 2 semanas y queremos hacer un recorrido de Sur a Norte moviéndonos preferentemente con avión pero mi nivel de inglés no es muy alto y me asalta la duda de si nos podremos mover con facilidad por el País. Más que nada me refiero a contratar excursiones, algún chófer, taxis para desplazamientos, etc. Hemos estado ya 2 veces en Tailandia por nuestra cuenta y nos hemos apañado bien, pero quizá Vietnam es más complicado, no? Que me puedes decir al respecto?
Gracias por tus consejos. Un abrazo!!
Hola, Javier! Yo creo que no tendréis problema en hacerlo por vuestra cuenta. Con un poco de inglés os apañaréis. Además, yo recomiendo visitar el país por libre. En bus está muy bien conectado.
Hola Sofía
Estoy preparando un viaje a Vietnam de tres semanas, y hemos sacado el Visado online (e-Visa) y ya nos ha llegado, pero me genera una duda leer tu post, aparte de la E-visa necesitamos también la carta de invitación?
Tenemos los vuelos pagados y me da miedo que nos echen atrás al entrar.
Muchísimas gracias
estamos preparando el viaje según tu web y nos morimos de ganas de ir 🙂
Hola, Mónica. No, si ya tenéis vuestras e-visas, no tenéis ningún problema. 🙂 Disfrutad de vuestro viaje. Vietnam es uno de mis países favoritos.