tarjeta n26

N26, la tarjeta sin comisiones en el extranjero que necesitas

Hasta hace poco, sacar dinero en el extranjero era una pesadilla. O al menos lo era para mí cada vez que viajaba a países con otra moneda. Cambiar dinero no siempre sale rentable y las comisiones de los bancos tradicionales al usar un cajero en el extranjero asustan. Este problema se ha acabado.

Han aparecido muchas tarjetas para sacar dinero en el extranjero sin comisiones o con una comisión muy baja. Yo personalmente uso la tarjeta N26, la tarjeta sin comisiones en el extranjero que más me gusta y recomiendo.

Contenido de este post

¿Qué es la tarjeta N26?

N26 es un banco alemán fundado en 2013 cuyo gran atractivo es poder usar sus tarjetas de débito Mastercard sin comisiones en el extranjero. Hasta ahora, esta tarjeta está disponible solo para ciudadanos europeos (este año estará también disponible para ciudadanos estadounidenses). Un dato importante es que adquirir una tarjeta N26 es totalmente gratuito, aunque también tiene un plan de pago.

N26 ofrece 2 tipos de tarjetas personales: la N26 y la N26 Black

N26 Standard

– Gratuita
– Pagos en otra divisa sin comisiones
– Transferencias internacionales gratuitas
– 5 retiradas en euros gratuitas en cualquier cajero de Europa al mes
– Retiradas en otra moneda con solo un 1.7% de interés, lo que le hace ser muy buena tarjeta para viajar.

N26 Black

– 9,90€ al mes
– Pagos en otra divisa sin comisiones
– Transferencias internacionales gratuitas
– 5 retiradas en euros gratuitas en cualquier cajero de Europa al mes
– Retiradas en otra moneda sin comisiones
– Seguro de viaje
– Permanencia de un año

tarjeta n26

La N26 Black es la mejor tarjeta sin comisiones en el extranjero que existe, pero es de pago. Es una tarjeta que recomiendo a personas que viajen con mucha frecuencia, ya que con ella puedes sacar dinero en el extranjero sin comisiones y además incluye seguro de viaje. Sin embargo, la N26 standard (gratis) es también muy buena opción, ya que la comisión por sacar dinero en otra moneda es solo del 1,7% y puedes contratar un seguro de viaje por separado (te recomiendo Mondo).

¿Por qué la N26 es una buena tarjeta para viajar?

Tanto si eres viajero frecuente como si solo realizas un par de viajes al año, adquirir la la N26 standard (la gratuita) es una idea estupenda para todo viajero.

Cada vez que hacemos un pago en otra moneda (ya sea online o en el establecimiento), los bancos convencionales cobran una comisión al convertir el dinero de una moneda a otra. Con la tarjeta N26 no es así. La N26 es una tarjeta sin comisiones en el extranjero, por lo tanto no hay cargos extra por hacer un pago cuando estamos viajando en países que usan otra moneda diferente al euro.

Por otra parte, los bancos tradicionales nos cobran una comisión muy alta cada vez que sacamos dinero de un cajero en otros países, y más si es fuera de Europa. Por ejemplo, mi banco español me cobra una comisión del 5% cada vez que saco dinero fuera de la comunidad europea. Esto quiere decir que si saco 100€, debo pagar una comisión de 5€. En el caso de la N26 standard (la gratuita), la comisión es del 1,7%, por lo tanto, pagaría un interés de 1,7€, una cantidad mucho menor. Esto convierte a la N26 en una muy buena tarjeta para sacar dinero en el extranjero.

IMPORTANTE: algunos cajeros cobran su propia comisión, independiente a la tarjeta bancaria. Mi consejo es que siempre vayas a los ATM localizados dentro de bancos. No solo porque no suelen cobrar esta comisión (depende del país), sino también por seguridad.

En el caso de estar viajando en un país europeo en el que también se usen los euros, con cualquiera de las tarjetas N26 puedes hacer hasta 5 retiradas mensuales gratuitas en euros en cualquier cajero. Esto quiere decir que si te encuentras en países como Francia o Italia, puedes sacar dinero de cualquier cajero gratis.

Además, la N26 es una de las tarjetas más seguras en el mercado. Más adelante hablo detalladamente de la seguridad de este banco, un aspecto que también hace de la N26 la tarjeta para viajar más idónea.

¿Cómo conseguir la N26 gratis?

Sacarse la tarjeta bancaria N26 es muy fácil y totalmente gratuito. En primer lugar, tienes que ir a la página web de N26.

Una vez estés en la web, deberás hacer click en «Abrir mi cuenta«. A continuación deberás rellenar una serie de datos personales. Una vez aceptes los términos, te llegará un email a tu correo para confirmar tu cuenta.

Una vez la confirmes, te llevará automáticamente a la web, donde tendrás que elegir el tipo de tarjeta que quieres. Si quieres la tarjeta gratuita, debes elegir la N26 Standard.

Luego debes elegir el método de envío. El envío estándar es gratuito y puede tardar hasta 2 semanas. Si te corre prisa, puedes elegir el envío urgente. Cuesta 25€ y tarda 2 días.

Una vez hagas esto, te llegará un sms a tu móvil con un enlace a través del cual podrás descargarte la app de N26 en el móvil. Una vez entres en la app, tendrás que configurar tu cuenta. De esta forma, tu cuenta bancaria quedará conectada a tu móvil. Desde este momento, ya puedes meter dinero en tu cuenta N26.

Cuando recibas tu N26 en casa, necesitarás activar la tarjeta a través de la app y elegir un número PIN para la tarjeta.

¡Eso es todo! Puede parecer complicado, pero en realidad es un proceso sencillo si vas siguiendo las indicaciones que te dan. Así de fácil puedes conseguir la tarjeta perfecta para pagar en el extranjero sin comisiones.

¿Cómo meter dinero a mi tarjeta bancaria N26?

Meter dinero a tu tarjeta bancaria N26 es muy sencillo. Solo tienes que hacer una transferencia SEPA desde otra cuenta bancaria. Una transferencia SEPA es una transferencia en euros entre países europeos y son gratuitas.

Para hacer una transferencia a tu cuenta de N26, necesitarás poner tu nombre y el IBAN. Suele tardar un día.

N26, uno de los bancos más seguros

Un aspecto que me gusta mucho de la N26 es la seguridad, llevada a cabo a través de varios métodos:

– N26 cuenta con 3D Secure, un sistema que protege contra fraudes en pagos online. Esto funciona de la siguiente manera: cada vez que hagas una compra online con tu tarjeta N26 desde el ordenador o el móvil, tendrás que confirmar la compra a través de la app. El proceso es muy sencillo.

– Bloquear y desbloquear tu cuenta. Otro método de seguridad de N26 consiste en el bloqueo y desbloqueo de tu tarjeta. Esto lo puedes hacer a través de la app. Por ejemplo, si no encuentras tu tarjeta porque la has perdido o te la han robado, puedes bloquearla al momento a través de la app. De esta forma, tu tarjeta no se podrá utilizar y tu dinero está a salvo. Si encuentras tu tarjeta, puedes volver a desbloquearla.

– Cambiar el PIN. Algo que también puedes hacer a través de la app es cambiar el PIN. Si se te ha olvidado o quieres cambiarlo por algún motivo de seguridad, solo tienes que entrar a tu espacio en la app y seguir los pasos.

¿Cómo funciona la app móvil de la tarjeta bancaria N26?

Otra de las ventajas de este banco respecto a otros bancos convencionales, es su app móvil, a través de la cual puedes hacer numerosas gestiones. Solo podrás acceder a tu espacio en la app desde tu móvil, ya que cada cuenta se puede vincular a un solo dispositivo, por razones de seguridad. Para acceder, solo te pedirá tu contraseña.

Desde la página principal de la app puedes consultar el saldo disponible, ver todas las transacciones pasadas y cuál era tu saldo en fechas anteriores.

Asimismo, puedes ver cuánto dinero has gastado cada mes y de dónde vienen esos gastos: cajero, viajes, comida, compras, etc.

También encontrarás el apartado «espacios«. Esta utilidad sirve para gestionar mejor el dinero y ahorrar para próximos gastos. Por ejemplo, si tienes un viaje próximo a Tailandia, puedes crear un espacio y meter la cantidad de tu saldo actual que vayas a necesitar para tu viaje. De esta forma, eres más consciente del dinero que tienes para otros gastos. Yo aún no he utilizado esto pero puede ser muy útil.

Desde la app también puedes hacer transferencias gratuitas a otras cuentas, informarte sobre los servicios de tu cuenta, bloquear y desbloquear tu tarjeta (en caso de que la hayas perdido o te la hayan robado), cambiar el PIN y establecer límites de pago, entre otras cosas.

Mi experiencia con N26 (tarjeta sin comisiones en el extranjero)

Antes de irme 4 meses al Sudeste Asiático, estaba segura de que iba a necesitar una tarjeta sin comisiones en el extranjero, ya que no me quería arruinar cada vez que sacara dinero de un ATM. Al leer sobre las diferentes tarjetas disponibles en el mercado, me decanté por la N26.

Usé la N26 por primera vez en este viaje y no tuve ni un solo problema: siempre la pude usar en todos los cajeros y en todos los establecimientos, no me dio ni un solo error.

Además me fue muy útil para ahorrar. Cada mes, me hacía una transferencia con el presupuesto mensual y así me era muy fácil controlar cuánto me había gastado en lo que llevaba de mes y cuánto dinero me quedaba, por lo que era consciente de si me podía darme algún caprichito o si tenía que gastar menos dinero. Por no hablar de todo el dinero que me ahorré por ser una tarjeta sin comisiones en el extranjero.

Un día cometí un error: sacar dinero de un cajero con la tarjeta de mi banco español. Estaba en Myanmar y creo que no tenía mucho dinero en mi cuenta de N26. Tuve la fatal idea de sacar dinero de mi otra tarjeta y cuando miré mi saldo, flipé. El caso es que se me había olvidado que los bancos tradicionales cobran tanta comisión por sacar dinero en el extranjero. Había sacado lo equivalente a 150€ en la moneda de Myanmar. Bien, en mi saldo había un -160€ (7,5€ la comisión del banco y 2,5€ comisión del ATM). Me enfadé bastante… Normalmente, siempre uso cajeros que no me cobren comisión al sacar dinero, pero aquel día en Bagan no encontré.

¡Espero que mi experiencia te haya terminado de convencer a abrir una cuenta con N26 y así beneficiarte de todas sus ventajas!

Espero que este post sobre la tarjeta N26, la mejor tarjeta sin comisiones en el extranjero en mi opinión, te haya sido muy útil y haya aclarado todas tus dudas. Si tienes cualquier duda sobre este banco, no dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto conmigo a través del email. ¡Hasta la próxima, viajeros!

*Este post contiene enlaces de afiliado. Esto quiere decir que si te abres tu cuenta de N26 a través de uno de mis enlaces, yo me llevo una comisión (para ti la tarjeta sigue siendo totalmente gratuita). De esta forma, me estás ayudando a poder seguir manteniendo este blog y ayudar a otros viajeros. ¡Gracias!

2 comentarios

  1. Hola Sofía! Llámame paleta, pero yo me siento súper insegura si no llevo nada de dinero cambiado desde casa jaja. Tú cómo haces, ¿sacas dinero en el cajero al llegar en el aeropuerto? Tengo que modernizarme… jejeje

    1. Hola, Fany! Jajaja Me ha hecho gracia lo de paleta!! Así es, voy al destino sin dinero cambiado. Me llevo siempre unos euros en efectivo por si acaso pero nada más llegar al aeropuerto saco algo de dinero y luego busco un banco desde el cual sacar más dinero, ya que los ATM en aeropuertos suelen cobrar su propia comisión. Un abrazo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *