Mejores zonas donde alojarse en Galicia
Tanto si buscas unas vacaciones de relax, como explorar tantos lugares que ver en Galicia como puedas, ¡hay una zona perfecta para ti! A continuación encontrarás una serie de pueblos divididos entre las Rías Baixas, la Costa da Morte y las Rías Altas.
Por cierto, si lo que estás buscando son alojamientos especiales y casas rurales, echa un vistazo a mi artículo sobre los hoteles con encanto en Galicia.
1. Rías Baixas, donde alojarse en Galicia cerca de las mejores playas
Las Rías Baixas es una de las zonas más bonitas y visitadas de Galicia. Ocupa todo el terreno comprendido entre la localidad de Muros y Tuy/A Guarda.
Aquí se encuentran lugares como las ciudades de Vigo y Pontevedra, las populares Islas Cíes y algunas de las mejores playas de la comunidad.
Se trata de una muy buena opción donde dormir en Galicia ya que hay muchos sitios que visitar, tanto pueblos con encanto como enclaves naturales. Cualquiera de los siguientes pueblos (Muros, Cambados, Combarro, Bueu y Baiona) son una gran alternativa donde establecer tu base en las Rías Baixas.
Alojarse en Muros (A Coruña)
Muros es un pueblo pesquero denominado como uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Se encuentra en la zona norte de Rías Baixas. En el verano, muchos turistas llegan a esta localidad para disfrutar de sus playas y gastronomía. Una de las mejores cosas que hacer es pasear por su paseo marítimo y su casco histórico.
No te pierdas lugares como la plaza del ayuntamiento, el puerto y la lonja o la Colegiata de San Pedro de Muros. En cuanto a las playas, puedes ir a la playa de Area Mayor (Louro) o, un poco más alejada, la increíble playa de Carnota.
Si optas por alojarte Muros, echa un vistazo a estos alojamientos.
Alojarse en Cambados (Pontevedra)
Un buen lugar donde alojarse en Galicia es Cambados, capital del Albariño. Este pueblecito suele enamorar a todo el que lo pisa, ya que está lleno de lugares con encanto. Varios de los imprescindibles de este pueblo son la plaza de Fefiñáns, la iglesia de San Benito, el mirador de A Pastora o la torre de San Sadorniño.
Aunque el lugar más espectacular de esta localidad son las ruinas de Santa Mariña Dozo, una iglesia de estilo gótico abandonada en el siglo XIX. Cerca de Combados, puedes ir a la playa de la Lanzada o la Isla de la Toja.
Estos alojamientos en Cambados pueden ser una gran opción:
Alojarse en Combarro (Pontevedra)
Combarro no es solo uno de los lugares más bonitos que ver en Galicia sino uno de los pueblos más bonitos de España. Esta localidad pesquera tan pintoresca se encuentra a tan solo 7 kilómetros de Pontevedra.
Algo que destaca en especial de Combarro es la cantidad de hórreos (construcciones sobre columnas destinadas a conservar alimentos) que podrás encontrar a orillas de la ría.
Desde Combarro, tendrás cerca la Isla de Tambo, el Mosteiro de Santa María da Armenteira o la Playa de Silgar (Sanxenxo).
En Combarro puedes tener en cuenta los siguientes alojamientos:
Alojarse en Bueu (Pontevedra)
Gracias a su ubicación y a su cercanía a buenas playas, Bueu se convierte en otra gran opción donde alojarse en las Rías Baixas si buscas paz y naturaleza.
Te recomiendo la playa de Menduiña, la playa de Nerga y la playa de Melide, la playa de Lapamán, aparte de la playa de Bueu, que se encuentra en la misma localidad.
Hoteles recomendables en Beue son los siguientes:
Alojarse en Baiona (Pontevedra)
Esta localidad pontevedresa esta situada al sur de las Rías Baixas. El casco antiguo de Baiona fue declarado como «Conjunto de Interés Histórico Artístico» por la Xunta de Galicia en 1993.
Se caracteriza por tener un clima más suave, una gastronomía exquisita y poseer un total de casi 4 kilómetros de playa en el municipio.
Caminar por el paseo marítimo, visitar el Castillo de Monterreal, ver la Parroquia de Santa María de Baiona y subir hasta la Virgen de la Roca son solo algunas de las cosas que puedes hacer en Baiona.
Si te decantas por Baiona, echa un vistazo a los siguientes hoteles:
2. Costa da Morte, una zona espectacular y llena de magia
La Costa da Morte se extiende aproximadamente desde Carnota hasta Malpica. Acantilados, pequeños pueblos y aguas salvajes son solo algunos de los componentes de este famoso litoral. Echa un vistazo a este artículo sobre qué ver en la Costa da Morte si quieres saber más.
Si quieres alojarte en Costa da Morte, te recomiendo uno de los siguientes pueblos.
Alojarse en Finisterre (A Coruña)
↠ Buscar hoteles en Finisterre.
En uno de mis últimos viajes a Galicia me alojé en Finisterre, lo que fue considerado por muchos como el fin del mundo. Solo tengo palabras buenas para esta pequeña localidad costera que consiguió cautivarme.
Te recomiendo pasear por el puerto, perderte por las calles del casco antiguo, hacer una caminara hasta el Faro de Finisterre y, por supuesto, disfrutar de su gastronomía.
En cuanto a las playas, para bañarte y pasear, te recomiendo la playa Langosteira, la más grande de Finisterre. Sin embargo, mi playa favorita, por su entorno natural y aires salvajes, fue la playa Mar de Fóra. En esta no te puedes bañar pero es muy bonita para hacer un picnic en la playa, ver el atardecer o simplemente estar.
Cerca de Finisterre podéis visitar la cascada de Ézaro y la playa de Gures.
Estas opciones en Finisterre están muy bien:
- Apartamentos VIDA Finisterre (mi hotel).
- Hotel o Semaforo.
- Cabañas Fisterra.
Alojarse en Malpica (A Coruña)
En el extremo norte de Costa da Morte y a 50 km de A Coruña, se encuentra el municipio costero de Malpica. Aparte de perderte por sus calles, te recomiendo visitar Torres de Mens, la Iglesia de Santiago de Mens y la Ermita de San Adrián.
En cuanto a playas, en Malpica encontrarás la playa de Area Maior y la playa de Seaia. Un poco más alejadas, se encuentran las playas de San Miro, de Razo y Barizo.
En esta localidad, buenas opciones son:
3. Rías Altas, donde dormir en Galicia para conocer el lado más salvaje
Las Rías Altas se encuentran en la costa norte de Galicia. Este tramo se caracteriza por su naturaleza salvaje, en la que sorprenden sus acantilados. También destacan sus playas vírgenes y sus pueblos marineros. Es una zona ideal si te gusta el turismo activo y quieres hacer buena rutas de senderismo.
En esta zona de Galicia encontrarás lugares tan populares como la Playa de las Catedrales o el Parque Natural de las Fragas del Eume. Aunque hay mucho más. Otros lugares como Betanzos, la Playa de Doniños, la Ermita de Santa Comba, San Andrés de Teixido o Vixía de Herbeira te van a enloquecer.
Te recomiendo varios pueblos donde alojarse en las Rías Altas, uno de interior y dos de costa.
Alojarse en Cariño (A Coruña)
Cariño es una pequeña localidad costera con mucho encanto ubicada en la comarca de Ortegal. Aunque el pueblo en sí es muy bonito, lo mejor de Cariño es su increíble entorno natural, lleno de playas y acantilados. Uno de los más impresionantes son los Acantilados de Vixía de Herbeira.
Tampoco te pierdas el Faro de Cabo Ortegal. Cariño cuenta con su propia playa, pero también te recomiendo la playa de Fornos.
Ten en cuenta estos alojamientos si decides hacer de Cariño tu base:
Alojarse en Viveiro (Lugo)
Viveiro es una localidad costera ubicada en una zona céntrica de las Rías Altas. Cuenta con una interesante historia y arquitectura y, lo mejor, está rodeada de paisajes naturales fascinantes.
Aparte de recorrer sus calles, no dejes de visitar lugares como la Punta do Fuciño do Porco, la Playa de Xilloi o la Playa de Bares.
Puedes tener en cuenta las siguientes opciones:
Alojarse en Mondoñedo (Lugo)
↠ Buscar hoteles en Mondoñedo.
Si te apetece alojarte en un pueblito de interior, Mondoñedo es muy buena opción. Este municipio lucense destaca por su catedral, construida en el siglo XIII y de estilo románico. Aparte de pasear por el pequeño centro, no te pierdas el barrio de Os Muiños.
Cerca de Mondoñedo, se puede visitar la cueva del Rei Cintolo y la playa de Las Catedrales, uno de los lugares más populares de Galicia.
Estos son buenos alojamientos que tener en cuenta:
💡 Si prefieres alojarte en una ciudad medianamente próxima a diferentes zonas de Galicia, puedes tener en cuenta Santiago de Compostela. Si te interesa, echa un vistazo a las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Santiago de Compostela.
Mapa de dónde alojarse en Galicia
He diseñado un mapa de Galicia para ayudarte a elegir alojamiento:
Podrás ver marcado en rojo las principales localidades donde dormir en Galicia (además de ser lugares que deberías visitar durante tu visita); marcado en naranja los diferentes hoteles que recomiendo (con sus respectivos enlaces a Booking); marcado en azul, los lugares que recomiendo ver en Galicia; y, por último, marcado en turquesa algunas de las mejores playas de Galicia.
Puedes hacer click en cada una de las casillas del menú desplegable del mapa para ver señaladas las zonas, los hoteles o los lugares que visitar. Así te será mucho más fácil organizar tu viaje y elegir dónde quieres alojarte en Galicia.
Si cuentas con una semana para conocer esta preciosa región del norte de España, te propongo este itinerario para ver Galicia en 7 días.
Espero que este artículo sobre los mejores pueblos donde alojarse en Galicia te haya servido para organizar tu escapada a tierras gallegas. Si tienes cualquier pregunta, te animo a dejar un comentario o ponerte en contacto conmigo. ¡Hasta la próxima!
4 Comentarios
Hola!
Estoy intentando organizar un viaje por Rias Baixas para este verano (principios de Agosto) y dispongo de 6 días.
No tengo muy claro en qué zona alojarme, ya que la idea es mayoritariamente playa y un poco de turismo rural.
He visto zonas como: Vigo, Vilanueva de Arousa y Seixo…
Muchas gracias!
Pd: Genial el blog.
¡Hola, Carmen! Qué maravilla de destino… 🙂 Sí, creo que esas zonas pueden ser una buena opción. También puedes mirar por Cambados, O Grove o Sanxenxo. ¡Un saludo!
Hola Sofía, muchas gracias esta genial tu blog!
Somos de Madrid y queremos visitar Galicia pero solo tenemos 3 días saliendo un jueves y volviendo un Domingo.
Me gustaría visitar toda la zona de Pontevedra, que opinas si hago base en Cambarro para visitar toda esa zona y luego la ultima noche en Santiago? Y el domingo ya volvemos a Madrid desde Santiago. Gracias!
Hola, Milagros. ¡Me parece buena idea! Disfrutad mucho del destino, su cultura, sus paisajes y su gastronomía. 🙂