Dónde alojarse en Galicia

Existen dos maneras de organizar el recorrido en cuanto al alojamiento. Puedes ir cambiando de ubicación cada noche según vayas avanzando por la ruta (ideal si viajas en furgo o autocaravana) o dividir la estancia entre dos o tres hoteles.
Elige una u otra opción según tus preferencias y lo que creas que te va a resultar más cómodo.
Si vas a hacer este itinerario, algunas de las zonas que te recomiendo tener en cuenta para hacer base son los alrededores de Vigo, de Pontevedra, de Santiago de Compostela y de Ferrol.
A continuación te recomiendo algunos hoteles en estas zonas (con parking privado gratuito):
- Vigo: Hotel Playa Samil Vigo. Alojamiento con habitaciones dobles y familiares ubicado cerca de la costa. Cuenta con jardín y terraza.
- Pontevedra: Hotel Combarro. Ubicado en la costa, cuenta con habitaciones dobles, piscina al aire libre, bar y se sirve el desayuno.
- Santiago de Compostela: Casa de Costoia. Alojamiento con bar-restaurante, jardín, salón de uso común y terraza. Cuentan con habitaciones dobles y sirven desayunos.
- Ferrol: A Torre do Lago. Alojamiento que ofrece habitaciones dobles y apartamentos para 4 personas. Cuenta con bar y servicio de desayuno.
Puedes ver más recomendaciones en mi artículo sobre dónde alojarse en Galicia y echarle un ojo a mi selección de hoteles con encanto en Galicia.
Qué ver en Galicia en 7 días
Vamos a comenzar la ruta por algunos de los imprescindibles que ver en Galicia en una semana. Aquí tienes un resumen del itinerario:
- Día 1: Tui, A Guarda, Monte de Santa Trega.
- Día 2: Islas Cíes.
- Día 3: Combarro, Cambados, Santiago de Compostela.
- Día 4: Costa da Morte.
- Día 5: A Coruña.
- Día 6: San Andrés de Teixido, Cabo Ortegal, Cariño, Acantilados de Loiba.
- Día 7: Playa de las Catedrales, Mondoñedo.
Día 1 en Galicia: Rías Baixas

El primer día comienza por la zona más al sur de las Rías Baixas. Te recomiendo ir a Tui, a A Guarda y al Monte de Santa Trega. Al terminar con la visita a estos lugares, recomiendo subir hasta Vigo y hacer noche en la ciudad para el día siguiente coger el ferry a las Islas Cíes.
Una vez llegues a Tui, da un paseo para conocer el pueblo y visitar la Catedral de Santa María de Tui. A las afueras de Tui, puedes visitar el Parque Natural Monte Aloia. Si quieres conocer mejor la historia de este pueblecito, te recomiendo hacer este free tour por Tui.
La siguiente parada es A Guarda, un pueblecito marinero con muchísimo encanto. Desde Tui se tarda alrededor de media hora en coche.
Una vez hayas dado un paseo por el centro histórico, no te pierdas el Monte de Santa Trega. Hay varios miradores desde los cuales disfrutar de unas buenas vistas. Te aconsejo el Pico del Facho y el Pico de San Francisco.
Día 2 en Galicia: Islas Cíes

En el segundo día en Galicia toca conocer las Islas Cíes, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Galicia.
Este archipiélago está compuesto por las islas Monteagudo, do Faro y San Martín. En ellas podrás disfrutar de sus increíbles playas, como la Playa de Rodas, o hacer una ruta a pie. Existen cuatro rutas de senderismo marcadas:
- Ruta del Faro de Cíes.
- Ruta del Faro da Porta.
- Ruta del Alto do Príncipe.
- Ruta del Faro do Peito.
Es muy importante que sepas que es necesario sacarse una autorización para visitar las Islas Cíes. Puedes pedirla aquí. Otra opción, es reservar directamente este trayecto en barco a las Islas Cíes, en el que también se encargan de tramitarte la autorización.
Cuando vuelvas de las Islas Cíes, puedes aprovechar para pasear por el centro histórico de Vigo y cenar en uno de sus restaurantes.
Día 3 de Galicia en 7 días

En el tercer día llegaremos a Santiago de Compostela, no sin antes pasar por los bonitos pueblos de Combarro y de Cambados. Madruga porque vas a necesitar tiempo.
Combarro es uno de los pueblos de Galicia más interesantes y tradicionales. Se trata de un pueblecito pesquero muy pintoresco gracias a sus cruceiros y hórreos (algunos situados al borde del mar, creando una estampa única en la costa gallega). También te encantará pasear por sus estrechas callejuelas empedradas.
Luego, ve hasta Cambados, capital del Albariño. El lugar más interesante que visitar son las ruinas de Santa Mariña Dozo. También puede ser interesante hacer este free tour por Cambados, que te permitirá conocer su historia y otros lugares emblemáticos.
Una vez llegues a Santiago de Compostela, aprovecha bien la tarde para visitar la Catedral del Santiago de Compostela, el Monasterio de San Martiño Pinario, el Parque de la Alameda y el Mercado de Abastos. Y, por supuesto, piérdete entre sus encantadoras calles y disfruta de su gastronomía.
Te recomiendo hacer este free tour por el centro histórico de Santiago y, si te interesa mucho, la visita guiada a la Catedral de Santiago y su museo.
Día 4 en Galicia: Costa da Morte

El cuarto día puedes dedicarlo a visitar la Costa da Morte, una de las zonas más auténticas y salvajes de Galicia. Desde Santiago, tardarás alrededor de una hora en llegar. Allí podrás disfrutar de paisajes espectaculares, playas vírgenes y de la esencia marinera de Galicia.
Algunas de las visitas que te recomiendo hacer son:
- Castro de Baroña. Es uno de los castros más impresionantes de Galicia. Está ubicado junto al mar.
- Muros. Te recomiendo pasear por el centro histórico de este pueblecito y por el puerto. Te va a encantar.
- Playa de Carnota. Es la playa más larga de Galicia. Está rodeada por un entorno natural precioso. En el pueblo de Carnota se encuentra uno de los hórreos más grandes de Galicia.
- Cascada del Ézaro. Una de las pocas cascadas de Europa que desembocan directamente en el mar.
- Finisterre. Los romanos pensaban que el Cabo Fisterra era el fin de la tierra. Te recomiendo visitar el faro de Fisterra y la playa Mar de Fora o dar un paseo en barco.
Estos son otros lugares que ver en la Costa da Morte.
Día 5 de Galicia en 7 días

Llegamos al quinto día de esta ruta por Galicia en 7 días. Hoy te recomiendo visitar A Coruña.
A Coruña es una ciudad con mucho encanto, ideal para pasear y disfrutar de su maravilloso entorno natural. Algunos de los lugares más emblemáticos son la Plaza de María Pita, la Avenida de la Marina, el Castillo de San Antón y, en general, todo el casco antiguo de la ciudad.
Aunque para mí el mejor plan en A Coruña fue visitar la Torre de Hércules y la Rosa Dos Ventos. Podrás dar un paseo espectacular y disfrutar de unos paisajes y un ambiente únicos.
Si quieres conocer más sobre la historia de A Coruña, puedes hacer este free tour por A Coruña.
Luego, si te apetece playa, puedes optar por las que se encuentran en la ciudad (Playa de Riazor, Playa del Orzán o Playa de San Amaro) o elegir una de los alrededores.
Día 6 en Galicia: Rías Altas

Vamos a descubrir algunos de los lugares de las Rías Altas más impresionantes con una ruta por los siguientes lugares:
- San Andrés de Teixido. Pequeña aldea donde se encuentra el santuario de San Andrés de Teixido. Es un lugar con mucha magia y un entorno natural precioso.
- Vixía de Herbeira (Sierra de la Capelada). Aquí podrás ver uno de los acantilados más impresionantes de toda Galicia. Son de los más altos de Europa.
- Cabo Ortegal. Punto de unión del Cantábrico y el Atlántico. Aquí se encuentra el Faro de Cabo Ortegal. Cerca puedes visitar los pueblos Ortigueira y Cariño.
- Acantilados de Loiba. Otros acantilados increíbles. En Loiba podrás disfrutar de lo que dicen ser el banco con las vistas más bonitas de España.
Día 7 en Galicia

¿Qué mejor forma de terminar con esta ruta en coche por Galicia que visitando la Playa de las Catedrales, uno de los lugares imprescindibles que ver en Galicia en una semana?
Te recomiendo visitar este lugar lo más temprano posible para poder disfrutar de ella antes de que se llene de gente. En Semana Santa y de julio a septiembre hay que sacar una entrada. Puedes tramitarla aquí.
Una forma diferente de visitar esta icónica maravilla gallega es a través de un paseo en lancha por la playa de Las Catedrales.
Cerca de la Playa de las Catedrales, también puedes visitar el Faro Isla Pancha (Ribadeo).
Por último, te recomiendo hacer una visita a Mondoñedo, uno de los pueblos con más encanto de Galicia. No dejes de visitar la Catedral de Mondoñedo, pasear por el centro histórico y degustar su exquisita gastronomía.
Mapa de la ruta por Galicia en 7 días
En el siguiente mapa, he marcado todos los lugares que recomiendo visitar en este itinerario por Galicia.
Podrás ver las visitas de cada día de un color diferente, así te será más fácil organizar la ruta. También he marcado todos los hoteles recomendados, con sus respectivos enlaces a Booking.
Espero que esta ruta de Galicia en 7 días te haya sido muy útil para organizar tu viaje en coche a tierras gallegas.
Si tienes cualquier duda, te animo a dejar un comentario o escribirme un email. ¡Hasta la próxima!
8 Comentarios
Buenos días estamos pensando en hacer un viaje a Galicia durante 7 días. Y he visto el itinerario de un día en cada sitio y me ha parecido interesante. Ahora mi pregunta es, os hacéis cargo de reservar en cada sitio que proponéis y cuanto saldría. Seríamos 3 adultos y un niño de 13 años..
Hola, Alberto!! No, lo siento! Mi blog es puramente informativo, no me dedico a organizar los viajes. Espero que lo paséis genial en Galicia!
Hola queremos hacer un viaje por galicia y me ha gustado mucho tu idea por insta no lo tienes en destacados verdad galicia los sitios que habéis estado gracias
No, no tengo específicamente esta ruta en destacados ya que he estado en varias zonas de Galicia pero en diferentes viajes. ¡Lo siento!
Mucho gusto, estare viajando a La Coruña el 12 de junio, llegare el 13. y estare hasta el 4 de Julio, que me regreso a Ecuador.
Megusta la guia que uste da. Mi idea es rentar un auto. y salir a conocer.
de hecho, he rentado un departamento.
mi nombre es Carmen Fondevila y tengo 67 años. Voy sola. Tengo amigos y unas primas alla.
Hola, Carmen! Vaya planazo! Espero que disfrutes mucho durante tu ruta por Galicia!
Buenos días, he visto tu ruta de 7 para visitar Galicia. Me parece muy interesante para hacerla en coche a finales de septiembre o principios de octubre. ¿En que zona me aconsejas instalarme para hacer esta ruta? Preferiría no cambiar de alojamiento cada día.
Hola! La ciudad de Santiago de Compostela está muy bien conectada con toda la región, por lo tanto, miraría algo en sus alrededores.