Mejor época para viajar a Colombia por libre
La temperatura en Colombia varía más según la zona y altitud a la que te encuentres que según la época del año que sea.
Por debajo de los 1.000 metros sería el clima cálido (24° o más). Entre los 1.000 y los 2.000 metros tenemos el clima templado (17°-24°). Por último, entre los 2.000 y los 3.000 metros nos encontramos con el clima frío (11°-17°).
La temporada alta en Colombia es de diciembre a febrero, ya que el tiempo es muy bueno en todo el país. Eso sí, habrá más gente y los precios serán más altos.
La temporada media es de marzo a septiembre, hay más precipitaciones en varios puntos del país pero aún es fácil encontrar cielos despejados.
Por último, la temporada baja es durante los meses de octubre y noviembre, ya que son los dos meses con más lluvia. Por otro lado, los precios serán más bajos.
En general, el mejor momento para viajar a Colombia sería de diciembre a marzo y julio o agosto. Según la región, esta es la mejor época en cuanto al tiempo:
- Caribe: de diciembre a abril.
- Amazonas: de junio a noviembre.
- Andes: de diciembre a febrero y julio y agosto.
Cuántos días ir a Colombia
Si llegas hasta Colombia desde el otro lado del charco, te recomiendo quedarte al menos dos semanas. Aunque también te digo que si cuentas con más días, mejor. Puedes visitar el país durante un mes y aún te quedarás con ganas de más, ya que hay muchos lugares que visitar.
Nosotros estuvimos viajando en Colombia por libre durante tres semanas y media y visitamos Cartagena de Indias, Santa Marta, Tayrona, La Guajira, Medellín, Guatapé y el Eje Cafetero.
Si cuentas con menos de dos semanas en Colombia (una semana o diez días), no te preocupes. Elige la zona que más ilusión te haga visitar y disfruta de tus días en esta preciosidad de país.
Más abajo te propongo varias rutas por Colombia según el tiempo que vayas a ir.
Vuelos a Colombia
Una vez sepas en qué época vas a viajar a Colombia y cuántos días te vas a quedar, es hora de comprar los vuelos. Yo siempre uso y recomiendo Skyscanner para buscar vuelos baratos ya que puedes ver en qué día y con qué compañía los vuelos salen más económicos de manera muy fácil.
Hay vuelos directos entre Madrid y Medellín o Bogotá con Avianca, Iberia y Air Europa. Entre Barcelona y Bogotá también es posible encontrar algún vuelo directo con Avianca. Yo volé desde Madrid a Cartagena de Indias con escala en Bogotá con la compañía Avianca. El vuelo estuvo muy bien.
Requisitos para viajar a Colombia
Los españoles no necesitamos visado viajar a Colombia. Solo necesitamos nuestro pasaporte, siempre y cuando este no vaya a caducar en los próximos 6 meses. Podemos quedarnos en el país hasta 90 días sin visado. Si la estancia va a ser superior a 90 días, sí es necesario contar con visado. También deberás mostrar tu billete de salida.
En cuanto a las restricciones por el Covid, actualmente ya no hay ninguna.
Otras vacunas para Colombia
Según la Asociación Española de Vacunología, no hay vacunas obligatorias para visitar Colombia. Aún así, se recomienda la vacuna del tétanos, de la triple vírica y de la hepatitis A. Según las zonas que se vaya a visitar, también se recomienda la de la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea o la rabia.
Siempre aconsejo ir al médico para consultar esto con un profesional. Le podrás comentar qué zonas del país vas a visitar y ahí sabrán recomendarte qué vacunas ponerte.
¿Es seguro viajar a Colombia?
La seguridad en Colombia es una de las cosas que más preocupan a algunas personas que están valorando visitar este país. Lo cierto es que Colombia es un país con muy mala fama en cuanto a seguridad debido a su pasado y a que hoy en día solo llegan las noticias negativas…
No nos engañemos, Colombia no es de los países más seguros del mundo. Hay que tener cuidado, pero como siempre digo, cuidado hay que tener en todas partes.
Una de las mejores recomendaciones para viajar a Colombia que te puedo dar es que, como dicen los propios colombianos, «no des papaya». Esto quiere decir que no vayas por la calle mostrando tus objetos de valor. También depende de dónde estés ya que hay lugares muy seguros en los que podrás estar más relajado, como es el centro histórico de Cartagena de Indias. Sin embargo, en zonas de Bogotá o Medellín hay que tener más cuidado.
Otro consejo que me parece útil y que yo siempre hago es, al llegar al hotel, preguntar si hay alguna zona que debería evitar. Pregunto esto sobre todo si me encuentro en una ciudad grande, ya que puede haber más riesgo. De esta forma, me aseguro de no ir a una zona poco segura. Hay otros consejos obvios como no ir de noche por calles solitarias o tener cuidado con vuestras pertenencias, que no están de más recordar.
Como conclusión, te confirmo que visitar Colombia por libre no es peligroso, simplemente sé inteligente y toma las precauciones necesarias. Eso sí, mala suerte se puede tener en cualquier sitio… Pero con la suerte pocos consejos os puedo dar.
Si quieres saber más sobre la seguridad en Colombia, te recomiendo leer los consejos del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Seguro de viaje para Colombia
Otro de los pasos más importantes a la hora de organizar un viaje es contratar un seguro médico internacional si no cuentas ya con cobertura médica en el país al que vas a viajar. En este caso, habrá que contratar un buen seguro de viaje para Colombia.
Nosotros usamos Heymondo , seguro que siempre uso y recomiendo. Tuvimos la suerte de no necesitar usarlo, pero no siempre es así. A veces durante un viaje podemos sufrir retrasos de vuelos, pérdida de equipaje, accidentes, enfermedades, etc. Por eso es tan importante viajar asegurado.
Si aún no cuentas con seguro de viaje, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en Heymondo a través del siguiente botón:
Qué ver en Colombia
Como ya he dicho antes, Colombia tiene muchísimos sitios que ver: playas, pueblos con encanto, valles, grandes ciudades, desiertos… A continuación puedes encontrar una lista de los grandes imprescindibles del país.
Cartagena de Indias
Era imposible no empezar esta lista de lugares que ver en Colombia por Cartagena de Indias. El centro histórico de Cartagena es probablemente uno de los lugares con más encanto por el que he tenido la suerte de pasear. Se respira alegría, color y belleza en cada esquina. Fue la primera parada de mi viaje y es el lugar más turístico de todo el país. Cuando llegues entenderás el porqué.
Organiza tu visita a Cartegena con los siguientes artículos:
- Qué hacer en Cartagena de Indias
- Dónde hospedarse en Cartagena.
- Mejores free tours en Cartagena de Indias.
Santa Marta
A 235 km de Cartagena, se encuentra esta ciudad costera llamada Santa Marta. Es la ciudad más antigua de todo el país, fundada el 29 de julio de 1525 por Rodrigo de Bastidas. En el centro podrás encontrar algunas calles y plazas con mucho encanto durante el día y ambiente durante la noche. Aunque lo que más me gustó de esta ciudad fueron los increíbles atardeceres desde la bahía.
Suele ser el punto de partida para la gente que va a visitar el Parque Tayrona, Minca, la Ciudad Perdida, Cabo de la Vela, Palomino, etc.
Organiza tu visita a Santa Marta con los siguientes artículos:
Parque Tayrona
Es uno de los mayores orgullos de los colombianos. En este parque nacional natural podrás pasear por la selva, bañarte en algunas playas y disfrutar de lugares tan increíbles como el Cabo San Juan, uno de los lugares más bonitos que vi durante mi viaje a Colombia por libre.
El parque solo puede ser visitado a pie (también a caballo pero es mucho más ético usar nuestras propias piernas) y una vez entras puedes quedarte tanto tiempo como quieras. Se puede hacer excursiones de un día o hacer noche dentro del parque (hay varios campings o cabañas más lujosas).
Minca
Es un pequeño pueblo ubicado en Sierra Nevada donde podrás desconectar y disfrutar de toda la naturaleza que le rodea. En los alrededores podrás visitar cascadas, practicar deportes de aventura, ver amaneceres y atardeceres de película o hacer la ruta del café. Se puede llegar desde Santa Marta.
Organiza tu visita a Minca con el siguiente artículo:
Islas del Rosario, Barú, Islas de San Bernardo o San Andrés
Si buscas aguas turquesas, playas paradisiacas y algo de relax, te recomiendo cualquiera de estos destinos. Si no tienes mucho tiempo, puedes ir a Playa Blanca desde Cartagena, aunque es posible que haya bastante gente.
Ciudad Perdida
Uno de los lugares más curiosos que visitar en este destino es la Ciudad Perdida. Esta ciudad fue construida en el siglo VIII por comunidades indígenas tayronas. Para llegar a ella, hay que hacer un trekking de cuatro o cinco días. Yo lo hice en mi segundo viaje a Colombia y fue una experiencia maravillosa.
Puedes contratar el trekking a la Ciudad Perdida por adelantado o una vez llegues a Santa Marta.
Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Ir a La Guajira no entraba dentro de nuestros planes en Colombia, pero finalmente tomamos la decisión de ir por varias recomendaciones. La Guajira se encuentra en el extremo noroeste del país y es puro desierto. Los dos lugares más populares de este departamento son el Cabo de la Vela y Punta Gallinas.
Además podrás conocer las costumbres de los wayús, un grupo indígena de la zona. Para llegar hasta Cabo de la Vela, ve hasta Riohacha y desde ahí ve con transporte privado. También puedes hacer una excursión organizada.
Medellín
Segunda ciudad más grande de Colombia y capital de Antioquia. Está totalmente rodeada de montañas, algo que le proporciona una belleza y ambiente únicos. Hay muchos lugares interesantes que visitar en esta ciudad, desde miradores con unas vistas impresionante a barrios que en los últimos años han pasado por una gran transformación, como Comuna 13 (no os perdáis este lugar).
Guatapé
Fue uno de los lugares que más me gustaron en mi viaje a Colombia. Este pueblo parece salido de un cuento. Sus calles son las más coloridas que he visto en la vida. Además, muy cerquita podrás encontrar la piedra del Peñol, una enorme piedra a la que puedes subir (prepárate para subir muchas escaleras!) y así disfrutar de un paisaje verde lleno de lagos.
Eje Cafetero
En esta zona de Colombia podrás visitar una de las muchas fincas cafeteras y aprender cómo es todo el proceso del café, desde que se planta hasta que está en tu taza. Además, hay muchos pueblos con encanto como Salento o Filandia. Aunque el lugar más increíble es el Valle de Cocora, donde podrás ver las famosas palmas de cera.
Desierto de la Tatacoa
Este desierto está ubicado en el departamento de Huila y cuenta con unas formaciones geológicas muy curiosas. Se divide en 2 zonas: Cuzco, de color ocre rojizo, y Los Hoyos, de color gris.
Bogotá
Bogotá es la ciudad más grande de Colombia y su capital. No te pierdas lugares como el barrio de La Candelaria, la Catedral Primada o el Mirador de Cerro de Monserrate.
Amazonas Colombiano
El Amazonas Colombiano es otra zona muy interesante que incluir a tu viaje a Colombia por libre. Puedes volar a Leticia y hacer excursiones desde la ciudad o contratar un tour de varios días en el que incluyen las excursiones.
Lugares menos conocidos que ver en un viaje a Colombia
Si te interesa incluir lugares menos conocidos del país a tu ruta, no te pierdas los siguientes destinos. A pesar de ser menos populares, ofrecen paisajes y experiencias brutales:
- Departamento de Santander. Lugares como la Quebrada Las Gachas, las Ventanas de Tisquizoque o Barichara te encantarán.
- Departamento de Chocó. Su trozo de costa del Pacífico alberga auténticos tesoros. En Nuquí tendrás la oportunidad de ver ballenas jorobadas.
- Isla Gorgona. Este parque nacional y reserva natural en el océano Pacífico es perfecta para bucear y explorar la biodiversidad marina. También hay senderos para descubrir su selva y fauna terrestre.
Otros lugares interesantes que visitar en Colombia son San Agustín, el Santuario de Las Lajas, Caño Cristales, Cali, Barranquilla, el Parque nacional natural El Cocuy o Santa Cruz de Mompox.
Cómo moverse por Colombia por libre
Hay varias opciones para moverse por el país: buses, vuelos y coche alquilado.
Viajar en bus por Colombia
Nosotros hicimos casi todos los trayectos de nuestro viaje en Colombia en bus. Algunos trayectos son un poco pesados porque hay muchas curvas o porque algunas carreteras están en pésimo estado o en obras. Solíamos comprar los billetes en la misma estación o unos pocos días antes por internet.
En Colombia hay dos tipos de buses: los que hacen varias paradas y los que son directos. Los primeros son buses con un trayecto definido pero en los que la gente puede subir o bajar donde quiera. Los vi más por el norte del país. Llegan a ser convenientes porque te permiten parar los buses en la carretera. Nosotros los usamos varias veces.
Además, en estos buses suelen subir muchos vendedores ambulantes. No viene nada mal si te entra hambre. Las carreteras en el norte no estaban mal, si no fuera por tantas paradas, se tardaría poco en llegar. De todas formas, a mí me pareció una forma muy auténtica de viajar por Colombia.
Los buses directos solo hacen paradas de descanso y para cambiar de conductor. Es la mejor opción si vas a hacer un trayecto largo. Os recomiendo la compañía Brasilia.
Viajar por Colombia en avión
En muchos trayectos, la mejor opción es volar ya que se ahorra muchísimo tiempo. Además, si planeas tu viaje con antelación y no vas a improvisar, sino que llevas un itinerario cerrado, los vuelos te saldrán a buen precio. Si el precio de los vuelos es demasiado alto para tu presupuesto, puedes optar por el bus.
En Colombia puedes encontrar las siguientes aerolíneas: Avianca, EasyFly, Latam, Satena, Viva Air y Wingo. La aerolínea más barata suele ser Viva Air. Como siempre, recomiendo Skyscanner para buscar vuelos al mejor precio.
Alquilar coche en Colombia
En algunas zonas puede ser muy conveniente alquilar un coche para poder visitar el lugar con más libertad. Uno de esos lugares es el Efe Cafetero, donde muchos turistas deciden alquilar coche. Nosotros no lo hicimos y me arrepiento. A la próxima estoy segura de que lo haré de esta manera.
Te recomiendo comparar precios y alquilar tu coche en Auto Europe o Discover Cars, dos de las mejores páginas para alquilar coches.
Moneda y precios en Colombia
En Colombia se usa el peso colombiano. 1€ equivale a 4.686 COP.
Colombia es un país barato si vienes de España. Aunque siempre digo que un país puede ser tan barato o tan caro como quieras, todo depende de a dónde vamos, dónde comemos, dónde nos alojamos… Pero si tu presupuesto para viajar a Colombia por libre es bajo, no te preocupes. Puedes visitarlo de forma económica.
Una comida en un restaurante local en Colombia te costará alrededor de 8.000 pesos. Un plato en un restaurante turístico económico te costará entre 14.000 y 20.00 pesos. Un plato en un restaurante más caro te costará a partir de 20.000 pesos.
En cuanto a los alojamientos, depende del lugar y de la época, ya que en temporada alta será todo más caro. Podréis encontrar cama en habitaciones compartidas a partir de 8€ aproximadamente. En cuanto a las habitaciones privadas, podréis encontrar habitaciones decentes a partir de 20€ la noche en los lugares más turísticos y a partir de 14€ en lugares menos turísticos.
La mayoría de los bancos en Colombia cobran 13.000 – 14.000 COP de comisión por sacar dinero. Uno de los bancos que no cobran comisión es Davivienda. Por lo tanto, si tienes una tarjeta que no cobre comisión o cobre poquito podrás sacar dinero prácticamente gratis. Yo uso la tarjeta N26.
Mi ruta de 3 semanas y media por Colombia
Una vez sepas cuáles son los lugares que quieres visitar durante tu viaje a Colombia y cuánto tiempo tienes, es hora de hacer el itinerario.
Nosotros pasamos tres semanas y media en Colombia. Nuestro itinerario fue el siguiente:
Cartagena de Indias (4 noches) → Santa Marta (3 noches) → Tayrona (4 noches) → Camarones (1 noche) → Cabo de la Vela (2 noches) → Santa Marta (1 noche) → Bus nocturno a Medellín (1 noche) → Medellín (2 noches) → Guatapé (2 noches) → Salento (4 noches) → Bus nocturno a Bogotá (1 noche).
Con todo este tiempo, podríamos haber visitado más lugares pero siempre preferimos ir con calma aunque visitemos menos sitios.
Ideas de itinerarios de Colombia por libre
A continuación voy daros varias ideas de rutas en Colombia según diferentes periodos de tiempo en el país. Estos itinerarios son orientativos ya que luego quizá tengas que restar alguna noche por bus nocturno o a lo mejor prefieres pasar menos noches en un sitio y más en otro…
- Una semana:
- Cartagena (2 noches).
- Islas del Rosario/Barú (2 noches).
- Santa Marta y Tayrona (2 noches).
- 10 días:
- Medellín y Guatapé (3 noches).
- Cartagena (2 noches).
- Islas del Rosario/Barú (2 noches).
- Santa Marta y Tayrona (2 noches).
- 2 semanas:
- Cartagena (3 noches).
- Islas del Rosario/Barú (3 noches).
- Santa Marta y Tayrona (2 noches).
- Medellín y Guatapé (3 noches).
- Eje Cafetero (2 noches).
- 3 semanas:
- Cartagena (3 noches).
- Islas del Rosario/Barú (3 noches).
- Santa Marta, Minca y Tayrona (4 noches).
- La Guajira (2 noches).
- Medellín y Guatapé (3 noches).
- Eje Cafetero (2 noches).
- Desierto de la Tataoca (1 noche).
- Bogotá (2 noches).
- 4 semanas:
- Cartagena (4 noches).
- Islas del Rosario/Barú (3 noches).
- Santa Marta.
- Minca y Tayrona (4 noches).
- La Guajira (2 noches).
- Medellín y Guatapé (4 noches).
- Eje Cafetero (4 noches).
- Desierto de la Tataoca (2 noches).
- San Agustín (2 noches).
- Bogotá (2 noches).
Dónde alojarse en Colombia
¡Hora de reservar los alojamientos! A continuación te dejo varias recomendaciones en diferentes puntos turísticos del país.
Para que te hagas una idea en cuanto al precio, una cama en una habitación compartida suele costar menos de 10€ y habitaciones dobles privadas puedes encontrarlas desde 20€. Dependiendo de la zona, estos precios pueden subir.
- Cartagena de Indias. Te recomiendo alojarte en la ciudad amurallada. El hotel en el que nos quedamos nosotros ya no existe pero te recomiendo otros como el Hotel El Viajero #2 o el Hotel Boutique Las Carretas.
- Santa Marta. Mi consejos es que te quedes en el centro histórico. En nuestros viajes a esta ciudad, nos hemos alojado en Masaya Hostel y en Tunido. Otra muy buena opción puede ser Hotel Boutique Casa Carolina.
- Tayrona. Puedes alojarte dentro del parque o fuera del parque. Nosotros tuvimos la oportunidad de alojarnos en Gaira Tayrona y en Villa Maria Tayrona.
- Medellín. Nos quedamos en Terra Biohotel. Nos gustó muchos. Otros hoteles que pueden estar muy bien son Rango Hostel Boutique y Hotel Poblado Plaza.
- Salento. Mi recomendación es elegir Casa Salento, Vista Hermosa Salento o Reserva Guadalajara, según tu presupuesto.
Más consejos para tu viaje a Colombia por libre
Ahí van unos últimos tips para tu viaje:
- Intenta llevar solo equipaje de mano. La mayoría de aerolíneas cobran un extra por facturar la maleta. Si solo viajes con equipaje de mano, ahorrarás dinero en todos tus vuelos y además irás mucho más ligero. Por otra parte, los barcos que salen de Cartagena a las Islas del Rosario y las Islas de San Bernardo te ponen un límete de peso.
- No te vayas de Colombia sin probar las arepas, la bandeja paisa, las empanadas, patacones, etc. También bebe muchos jugos de fruta. ¡Están deliciosos! Además, descubrirás muchísimas frutas nuevas: lulo, maracuyá, tomate de árbol, guanábana, etc. La gastronomía colombiana es deliciosa.
- Si quieres tener Internet en tu móvil, te recomiendo comprar una tarjeta SIM en el destino. La mejor compañía es Claro. Yo no me informé de esto y compré una tarjeta con la compañía Tigo pero en muchos sitios no había buena cobertura. Otra cosa muy importante es que vayas a una tienda oficial, en vez de comprar la tarjeta en cualquier sitio. Si prefieres ir con internet desde casa, echa un vistazo a las eSIMS de Holafly.
- Uber está prohibido en Colombia pero aún así se puede utilizar. Yo siempre recomiendo descargarse esta app porque te facilita la vida a la hora de moverte por las ciudades. Si prefieres no usarla, los taxis son también una buena opción.
- Si quieres reservar algún traslado del aeropuerto al centro de la ciudad por adelantado porque te da seguridad, puedes hacerlo en Civitatis. En esa página también puedes reservar tours guiados y excursiones.
- Bogotá es una de las capitales más altas del mundo, por lo tanto, es posible sufrir un poco de mal de altura. Recuerda hidratarte bien y no hacer comidas muy pesadas.
Mapa para visitar Colombia
En el siguiente mapa he marcado los aeropuertos principales y los lugares para visitar en Colombia imprescindibles. Espero que te sea muy útil para terminar de planear tu viaje.
Espero que mis recomendaciones para viajar a Colombia por libre te hayan sido muy útiles a la hora de organizar tu viaje. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en dejar un comentario o escribirme al correo. ¡Hasta la próxima!
20 Comentarios
Magnífico post!! Enhorabuena!! 😀
Muchísimas gracias, Oscar!! 🙂
Excelente post Sofi! me sirvió muchisimo! =)
Cuánto me alegro!! Y muchas gracias por decírmelo! 🙂
Hola Sofía, estoy pensando en viajar a Colombia por mi cuenta y sola. Quería saber si tu viajaba sola también, y si es que no, si lo viste seguro para una chica sola.
Gracias!
Hola, Cristina!! Viajé con mi pareja. Pero sinceramente, si haces el uso del sentido común no te pasará nada, puedes ir sola.
Hola!! quiero realizar un viaje de unas 3 semanas con una amiga y creo que nos vamos a acoger a tu ruta, ya que es la primera vez que viajamos tanto tiempo solas y por libre, para tener una idea y organizarnos aunque realicemos cosas sobre la marcha, tengo una duda cuando escribes tus itinerarios recomendando los días en ese lugar también los recomiendas en ese mismo orden en que está escrito? Gracias!! ya que estoy mirando en otras webs y suelen empezar por bogotá y organizarlo totalmente al contrario, gracias!!!!!
Hola, Almudena. Depende de a qué ciudad lleguéis. En mi caso, yo llegué a Cartagena de Indias y luego fui bajando. Si voláis a Medellín o Bogotá, podéis cambiar el orden de los destinos!
Hola Sofía, viajaré a finales de noviembre a Colombia y había pensado en hacer noche en Guatapé para poder visitar el pueblo sin prisas. ¿Vosotros dónde os alojasteis o volvisteis directamente a Medellin?
Muchas gracias!
Hola, Lorena. Sí que hicimos noche en Guatapé. Nos alojamos en Balcones de la Casona Hostel.
Hola Sofía, antes que nada darte la enhorabuena por tu post, es muy útil!
Tengo una consulta. Vamos 10 días a Colombia y no sabemos si dormir en Santa Marta y tenerlo como base para visitar Tayrona y alguna playa o dormir en el parque (solo vamos un día). Que nos recomiendas?
Muchas gracias
Hola, Carmen!!! Muchísimas gracias! 🙂 Si dormís en Santa Marta y vais a Tayrona durante el día ahorraréis algo de tiempo! Además os podréis dar un paseo por Santa Marta de noche, que tiene buen ambiente! Aunque dormir en el Tayrona tiene que ser una experiencia!! Pasadlo genial! 🙂
Magnifico resumen de lo más importante para viajar. Me está ayudando mucho a preparar mi viaje.
Muchas Gracias.
Cuánto me alegra leer eso!! Disfruta mucho de tu viaje a Colombia!
Muy completo, de mucha ayuda, aunque echo de menos un presupuesto, o gasto medio al día… algo así ayudaría mucho! gracias.
Hola, Manuel! Tendré en cuenta tu sugerencia para futuros artículos. ¡Muchas gracias!
Hola!!
mi pareja y yo estamos barajando ir a Colombia, y me está viniendo genial la INFO que compartís.
Tengo una duda que me causa un poco de preocupación: Para los traslados que no se hacen en avión, en mi caso de Santa Marta a Cartagena, te dicen que lo mejor es Taxi (mas rápido) o Bus; pero no sé si son opciones muy seguras, me da algo de respeto.
¿que podríais decirme con respecto a estos traslados? ¿Alguna recomendación?
Muchas gracias 🙂
ANA
Hola, Ana. Qué bien que vayáis a viajar a Colombia. 🙂 No debería haber ningún problema con esos traslados. Yo me moví en bus por el país y todo fue bien (siempre ten a la vista tus pertenencias, claro). Luego, con el equipaje que va en el maletero del bus, siempre lo etiquetan para que no haya problemas. En cuanto al taxi, asegúrate de coger taxis oficiales.
Hola. Quiero viajar a Colombia y tengo solo 10 días. Estoy indecisa por elegir entre Eje Cafetero o Medellin. Visitaré Cartagena, Tayrona y dudas entre Eje Cafetero o Medellín. ¿Qué me aconsejas?
Hola, Ana. Entre Medellín y el Eje Cafetero, me quedo con este último.