1. Dónde está Bali, Indonesia

Si vas a viajar a Bali, primero deberías saber su ubicación. Bali es una de las islas que forman parte de Indonesia, país del Sudeste Asiático formado por más de 17.000 islas. La provincia de Bali está compuesta por las islas de Bali, Nusa Penida, Nusa Lembongan y Nusa Ceningan. Todas ellas se encuentran en la zona más occidental de las islas menores de la Sonda, un grupo de islas pertenecientes al archipiélago malayo.
2. Cuántos días viajar a Bali
Respecto a la pregunta de cuánto tiempo se necesita para ver Bali, la respuesta es algo difícil. Bali es una isla que tiene muchísimo que visitar. Hay decenas de arrozales, cascadas, templos, playas, acantilados y rincones con mucho encanto. Además, desde Bali puedes hacer muchas excursiones a islas cercanas, como las islas Nusa o las islas Gili.
Mi consejo es que pases el máximo tiempo posible. Creo que lo ideal sería hacer un viaje a Bali de al menos dos semanas. A partir de ahí, ¡cuantos más días, mejor! Si no cuentas con tanto tiempo, te recomiendo pasar un mínimo de entre 7 y 10 días para poder disfrutar de todo lo que esta isla tiene que ofrecer.
3. Mejor época para viajar a Bali

La mejor época para viajar a Bali depende de las condiciones atmosféricas y de si es temporada alta o baja, ya que los precios de los alojamientos suben bastante cuando hay más ocupación en la isla. La temporada alta en Bali se da en los meses de julio y agosto, las vacaciones de Semana Santa y las vacaciones de Navidad. Durante estas épocas, hay mucho turismo en Bali. El resto del año, se considera temporada media o baja.
En cuanto al tiempo, la época seca es de abril a septiembre, mientras que la época húmeda es de octubre a marzo. Durante la época húmeda, el nivel de precipitación en Bali no es tan alto como lo es en otros países del Sudeste Asiático. Hay lluvias tropicales breves, más que días de lluvias monzónicas. En Bali dicen que siempre termina saliendo el sol y es muy cierto.
En cuanto a la temperatura, suele ser bastante estable a lo largo del año. Oscila entre los 26°C y los 29°C de media. En la parte central y norte de Bali, las temperaturas son algo inferiores y suele haber más nubes y lluvias.
Teniendo en cuenta estos factores, los meses de mayo, junio y septiembre son los mejores meses para viajar a Bali. Podrás disfrutar de un Bali soleado y mucho más relajado que otros meses del año.
4. Requisitos para entrar a Indonesia
Indonesia está abierto a los turistas a través del visado a la llegada (visa on arrival – VOA) para varias nacionalidades, entre las que se encuentran España, México o Argentina.
El visado a la llegada (VOA) te permite pasar en el país 30 días, con la posibilidad de extender el visado otros 30 días más. Por lo tanto, gracias a la VOA, se puede permanecer en Indonesia un total de 60 días. Si quieres estar más tiempo, deberías salir y volver a entrar al país o sacarte otro tipo de visado.
Las condiciones para entrar a Bali (y resto de Indonesia) son:
– Pasaporte válido por al menos los 6 siguientes meses.
– Billete de salida de Indonesia.
Como puedes ver, ya no es necesario tener la vacuna contra el Covid-19 para entrar a Indonesia.
Importante: Los requisitos pueden cambiar en cualquier momento. Por eso recomiendo contrastar esta información. Un buen lugar donde hacerlo es la página de IG @balisolve ya que van compartiendo las últimas novedades. También puedes echar un ojo a las noticias de la embajada de Indonesia en España.
5. Cómo llegar a Bali

El aeropuerto de Bali se llama Ngurah Rai International Airport, situado en el sur de Bali, cerca de Denpasar, la capital. Desde España no hay vuelos directos a Bali. Como mínimo tendrás que hacer una escala. Siempre recomiendo buscar vuelos con Skyscanner.
Ahora mismo, las compañías que ofrecen vuelos de España a Bali con tan solo una escala son Emirates, Qatar Airways, Turkish Airlines e Iberia (operado por Qatar Airways). Estos salen desde Madrid o Barcelona. El precio de estos billetes suele salir alrededor de 1.000€ ida y vuelta.
Como puedes ver, los vuelos son bastante caros. Por eso, a veces merece la pena consultar el precio de otras conexiones. Por ejemplo, puedes mirar si te sale más barato volar a Jakarta, capital de Indonesia, y luego coger un vuelo interno a Bali. Otra opción sería volar a otras ciudades del Sudeste Asiático, como Kuala Lumpur (Malasia) o Singapur, y luego volar a Bali.
6. ¿Es seguro viajar a Bali?
En general, viajar a Bali es muy seguro. Nosotros nunca hemos tenido ningún problema durante uno de nuestros viajes a Bali.
Sin embargo, he escuchado historias de otras personas que no tuvieron la misma suerte y que sufrieron algún robo. Es algo que puede pasar pero no es muy usual. De todas formas, toma las siguientes precauciones para que no te pasa nada malo:
- Asegúrate de cerrar bien la puerta de la habitación de tu homestay, albergue, etc. siempre que no estés en ella y durante la noche.
- Lleva tu bolso o mochila bien sujeta a tu cuerpo. Podría pasar alguien en moto e intentar arrancártelo. También ten cuidado cuando vayas por la calle con el móvil.
- Si coges un bus nocturno, ten cuidado con tus pertenencias mientras duermes. Conocí a una chica en Myanmar a la que le robaron yendo de Bali a Java en bus nocturno.
- No cambies dinero en cualquier casa de cambio y siempre saca dinero de ATMs asociados a bancos.
- Si vas a usar moto en Bali, siempre lleva casco y ten cuidado en la carretera. El primer día un coche nos arroyó (no nos llegamos a caer pero nos dimos un buen susto).
- Ten cuidado con los monos en lugares como Monkey Forest (Ubud) y algunas playas de Uluwatu. Tendrás que seguir algunas recomendaciones para no tener ningún problema.
- Recuerda beber siempre agua embotellada.
- Cuida mucho tu higiene de manos. Lávatelas con frecuencia y lleva un botecito de alcohol para lavar tus manos sin necesidad de agua.
- Revisa que tu comida esté en buen estado y evita la verdura cruda.
- Toma probióticos. Si sueles tener problemas de estómago, te recomiendo tomar probióticos para mejorar tu flora intestinal.
Viajar solo a Bali
Una de las dudas que más me llegan sobre este destino es si hacer un viaje a Bali solo o sola es seguro. La respuesta es sí, Bali es un destino muy seguro al que viajar en solitario. Esto suele ser así en la mayoría de países del Sudeste Asiático. Aún así, esto no quiere decir que te puedas relajar. Siempre hay que tomar precauciones básicas, como tener cuidado con tus objetos de valor.
7. ¿Es obligatorio tener seguro de viaje para ir a Bali?

No, aunque tener seguro de viaje fue obligatorio para entrar a Indonesia durante un tiempo, ahora mismo no necesitas contar con seguro médico internacional para visitar Bali. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea aconsejable. De hecho, yo te recomiendo viajar a Bali, o a cualquier otro destino en el que no tengas cobertura médica, con un buen seguro de viaje.
El seguro de viaje que recomiendo es Mondo. Llevo viajando con esta compañía varios años ya que siempre me ha respondido muy bien. Por ejemplo, en Bali tuve que usarlo en un par de ocasiones por problemas estomacales y me fue genial con ellos. Por ser lector/a de mi blog de viajes, puedo ofrecerte un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
Vacunas obligatorias para Bali
Antes de viajar a un lugar exótico, te recomiendo ir al médico para consultar qué vacunas debes ponerte. Para viajar a Bali, no hay ninguna vacuna obligatoria (más allá de la del Covid). Sin embargo, se recomiendan las vacunas para la fiebre tifoidea y la hepatitis A. Puedes ver el listado completo de vacunas recomendadas para Indonesia en la web de la Asociación Española de Vacunología.
8. Moneda en Bali, Indonesia

La moneda en Bali es la rupia indonesia (IDR). 1€ equivale a aproximadamente 16.600 IDR. Seguramente cuando cambies dinero o saques efectivo de un cajero, verás que tendrás muchísimos billetes. Al principio, puede resultarte complicado apañártelas con tanta cantidad de billetes pero luego te acostumbrarás enseguida.
En Bali podrás pagar con tarjeta en los grandes comercios, aunque en algunas ocasiones te cobrarán un porcentaje de dinero extra. En locales pequeños, siempre se paga en efectivo. Por lo tanto, deberás tener efectivo encima en todo momento.
Cambiar dinero en Bali
Si vas a cambiar dinero, te aconsejo hacerlo una vez llegues a Bali y no en tu país o en el propio aeropuerto. Yo no suelo cambiar dinero en mis viajes, sino que saco efectivo del cajero, por lo tanto, no puedo darte muchos consejos basados en mi experiencia en cuanto a cambiar dinero en Bali.
Te aconsejo preguntar en tu alojamiento qué casa de cambio te recomiendan para cambiar dinero. Estoy segura de que ellos te dirán un buen sitio. De todas formas, he buscado información y algunas casas de cambio que se recomiendan son estas: MC Money Changer, PT. Dirgahayu Valuta Prima y Central Kuta Money Exchange.
Aún así, te digo que cuando cambio dinero, lo primero que hago es ver cuál es el cambio real para compararlo con el cambio que me ofrecen y ver si el cambio es bueno. Otra cosa que debes hacer es contar el dinero antes de irte, ¡por si acaso!
Sacar dinero del cajero
Como ya he mencionado, cuando voy de viaje a Bali, siempre prefiero sacar dinero del cajero ya que uso una tarjeta que no me cobra comisión al sacar dinero en otra moneda que no sea el euro.
La tarjeta se llama N26 y funciona genial. Ahora mismo, cuentan con diferentes planes. Uno de los más básicos (N26 Smart) te permite sacar dinero en otra moneda con solo un 1,7% de comisión (mucho menos que los bancos convencionales) y pagar en otra moneda sin comisiones. Puedes conseguir tu tarjeta N26 aquí.
En Bali encontrarás muchos cajeros en los que sacar dinero. Algo que os recomiendo muchísimo al sacar dinero en Bali o en cualquier otro lugar es hacerlo en cajeros adheridos a bancos, y no en el primer ATM que os encontréis por la calle. Cuando estoy en Bali, siempre suelo sacar dinero en cajeros del banco Bank Negara Indonesia (BNI). Siempre me ha ido muy bien.
Por cierto, si vas a visitar las islas Nusa, te recomiendo sacar previamente todo el dinero que vayas a necesitar, ya que en las islas hay muy pocos cajeros y a veces no funcionan.
9. Presupuesto para viajar a Bali por libre

Dejando los vuelos a un lado, un viaje a Bali puede ser tan económico o tan caro como quieras. Con esto quiero decir que Bali como tal es un destino barato. Sin embargo, si vas a hoteles de lujo y a restaurantes para turistas todo el rato, el presupuesto del viaje será más bien alto.
Por ejemplo, puedes encontrar habitaciones dobles en alojamientos con muy buenas opiniones por un mínimo de 15€ la noche, con desayuno incluido. Por otro lado, también es muy fácil encontrar hoteles que cuesten 100€ o más por noche. Todo dependerá de lo que estés buscando y del dinero que estés dispuesto a gastar.
En cuanto a la comida, comer en restaurantes locales en Bali (Indonesia) puede salir por 2€ por plato y bebida. Sin embargo, hay muchos restaurantes más enfocados a los turistas internacionales, en los que una comida suele salir por 7-10€ por persona. Aún así, es más barato que en países occidentales.
Si hablamos de transporte, no tiene nada que ver el presupuesto que tendrás que dedicarle si alquilas una moto y viajas por tu cuenta a si contratas excursiones o un conductor privado. Alquilar una moto en Bali suele costar unos 40€ al mes. Si reservas por días, el precio será algo mayor. La gasolina también es muy barata.
Como puedes ver, viajar a Bali es barato pero también es fácil que salga más caro de lo que pensabas.
10. Cómo moverse por Bali


Bali es una isla grande. Hay muchos lugares que ver repartidos por diferentes zonas de la isla, por lo tanto, vas a necesitar moverte de un sitio a otro.
En primer lugar, debes saber que en Bali las distancias funcionan de otra manera. Por ejemplo, desde nuestro alojamiento, ubicado en Canggu, hasta Ubud solíamos tardar alrededor de 50 minutos en llegar. Sin embargo, la distancia es de tan solo 24 kilómetros. La mayoría de las carreteras están en buen estado pero suele haber mucho tráfico y no son carreteras en las que puedas ir muy rápido.
A continuación te explico las diferentes formas de moverse por Bali:
Alquilar moto o coche en Bali, Indonesia
Si alguna vez has conducido moto y tienes experiencia con ella, mi consejo es que uses este medio de transporte. Es la opción más barata y más cómoda para moverse por Bali por libre, además de la que más libertad te da. Cuesta alrededor de 40€ al mes. Si la alquilas por menos tiempo, el precio al día será algo más elevado.
El tráfico en Bali puede ser algo caótico, por eso siempre ten muchísimo cuidado y alquila una moto solo si te sientes cómodo conduciéndola. Recuerda llevar casco y contratar un seguro de viaje por si tienes cualquier incidente. Además, es importante que te saques el permiso de conducir internacional. Puedes tramitarlo en la DGT.
Si sois más de dos personas o no queréis conducir moto, podéis valorar la opción de alquilar un coche. Esta opción es mucho más cara y, además, te comerás los atascos. Lo bueno de ir en moto es que irás más rápido que los coches ya que puedes ir adelantando por un lado.
Contratar un coche con conductor-guía
Otra opción para moverse en Bali es contratar un guía-conductor para hacer excursiones a otras partes de la isla. Os recogerán y dejarán en el hotel. Los coches son modernos, suelen tener aire acondicionado y tienen botellas de agua preparadas. Mi consejo es que hagas un estudio de qué queréis visitar para organizar la ruta con tu conductor.
Puedes reservar tu conductor-guía en Bali aquí por adelantado.
Contratar excursiones en Bali
Otra opción muy buena es reservar excursiones organizadas, en las que se encargaran ellos mismos de los traslados. En webs como Civitatis o GetYourGuide puedes consultar las diferentes excursiones disponibles en Bali. Estas suelen salir de núcleos turísticos como Ubud, Canggu, Nusa Dua, Seminyak, etc. Algunas de las más populares son las siguientes:
- Lagos y templos de Bedugul y Tanah Lot.
- Este de Bali y Templo Madre de Besakih.
- Ubud, Goa Gajah y centro de Bali.
- Palacios flotantes de Taman Ujung y Tirta Gangga.
- Sur de Bali, Templo Uluwatu y Jimbaran.
- Senderismo por el volcán Batur al amanecer.
Usar Grab o Gojek (tipo Uber)
Otra forma de moverse por la isla es haciendo uso de Grab o Gojek, apps que funcionan como Uber. Una vez te has descargado la app, debes poner el lugar al que quieres ir. Puedes elegir diferentes tipos de medio de transporte. Una vez aceptes el precio, tendrás que esperar hasta que un conductor vaya a buscarte. Te aconsejo optar por motos, ya que son mucho más baratas. Yo utilicé Grab varias veces y me fue bien.
Aunque te recomiendo que uses Grab o Gojek porque el precio es más económico y sabes por adelantado cuánto te va a costar un trayecto, si no quieres usar esta app, también puedes usar taxis. Asegúrate de que pongan el taxímetro.
Transporte público en Bali, Indonesia
Lo cierto es que el transporte público es el medio de transporte menos utilizado por turistas en Bali ya que es bastante escaso y lento. Eso sí, es barato y seguro. Hay diferentes tipos de transporte público: Kura-Kura Bus, Trans Sarbagita, Bemo, etc.
Si estás pensando en usar el transporte público durante tu viaje a Bali por libre, te aconsejo buscar más información en otro lugar o preguntar en vuestro alojamiento porque, si te soy sincera, no lo cogí ni una vez, por lo que no puedo daros muchas recomendaciones respecto a esto.
11. ¿Dónde alojarse para visitar Bali?

Las zonas más populares donde alojarse en Bali entre turistas y que yo recomiendo son Ubud, Canggu y Uluwatu. De todas formas, te recomiendo leer mi guía de alojamiento en Bali para ver todas mis recomendaciones. Por otro lado, si quieres darte algún capricho durante tu viaje, no te pierdas esta lista con algunos de los mejores hoteles en Bali.
Hoteles recomendados en Ubud:
Ubud es una de las opciones más populares donde alojarse en Bali, ya que, gracias a su céntrica ubicación, estarás cerca de muchos de los atractivos de la isla. Además, es una zona que cuenta con mucha oferta hotelera y gastronómica.
- Pangkung Sari ($).
- Pondok Massas ($$).
- The Udaya Resorts & Spa ($$$).
Hoteles recomendados en Canggu:
Yo siempre me he alojado en Canggu, zona que recomiendo si, como yo, vas a pasar una temporada larga en la isla. Por otro lado, si estás buscando una ubicación céntrica pero que, al contrario que Ubud, esté en la costa, Canggu es muy buena opción. Además de contar con cafeterías muy chulas, estarás junto al mar, algo que yo agradecí mucho. Desde Canggu, estás medianamente cerca de lugares de interés como Uluwatu o Ubud.
- Asung Guesthouse (mi hotel), The Uma Guesthouse ($)
- Umah CinCin (mi hotel), Maylie Bali Bungalows ($$).
- Kano Canggu ($$$).
- Mayana Villas ($$$$).
Hoteles recomendados en Uluwatu:
Uluwatu es una buena zona donde dormir en tu viaje a Bali si lo que quieres es disfrutar de las mejores playas o si llegas a la isla en busca de hacer surf (Uluwatu se recomienda para gente con nivel intermedio-alto). Si lo que quieres es explorar el resto de la isla, no pondría mi base en Uluwatu, ya que estás bastante alejado del resto de Bali y tendrás que pasar por Denpasar para llegar al resto de la isla, zona con mucho tráfico.
- Kayu Tua Villa ($).
- Telaga Sari (mi hotel), Oceanna ($$).
- Hari Indah Boutique Hotel & Spa ($$$).
- Renaissance Bali Uluwatu Resort & Spa ($$$$).
Dónde NO alojarse en Bali
Uno de los mejores consejos para viajar a Bali que te puedo dar es que no te alojes en Kuta. ¡Está prohibido! Vale, quizá he exagerado. Lo que quiero decir es que por nada del mundo decidas hospedarte en Kuta. Kuta es el epicentro de los australianos que llegan a Bali solo con ganas de salir de fiesta. Es uno de los lugares más turísticos, más feos y menos auténticos. No hay nada que ver ahí.
12. Qué comer en un viaje a Bali


Llegamos a uno de mis apartados favoritos sobre Bali: ¡la comida!
Bali es un paraíso para todos aquellos que amen comer. Podrás encontrar diferentes tipos de cocina, restaurantes de todos los presupuestos y locales con mucho encanto.
Dos platos que debes probar de la gastronomía indonesia son el Nasi Goreng y el Mie Goreng. Estoy segura de que ya habías escuchado hablar de estos platos, pero te lo recuerdo por si acaso. A mí me encantaron ambos.
Si tu presupuesto es bajo, comer barato en Bali es muy fácil gracias a sus famosos warungs (comedores locales). Ten en cuenta que algunos restaurantes llevan el nombre warung para llamar la atención de los turistas, pero en realidad no lo son.
El típico warung es un local pequeño en el que te servirán arroz y otros ingredientes que tu escogerás de una vitrina (noodles, tofu, tempeh, carne, verduras, huevos, etc.).
13. Qué ver en un viaje a Bali

Bali cuenta con muchísimos lugares que visitar. Desde cascadas y arrozales hasta playas y acantilados, pasando por templos y palacios. ¡Los planes son interminables! He escrito mucho sobre qué ver y hacer en la isla pero te recomiendo empezar por este artículo sobre los 25 lugares imprescindibles que ver en Bali.
Si quieres información más concreta sobre las diferentes zonas de Bali, no te pierdas:
- Qué ver y hacer en Canggu.
- Qué ver y hacer en Uluwatu.
- Qué ver y hacer en Ubud.
- Qué ver y hacer en el norte de Bali.
- Qué ver y hacer en Amed y alrededores.
Mejores playas de Bali
A continuación puedes ver las mejores playas de Bali:
- Melasti.
- Nyang Nyang.
- Pasut Beach.
- Bias Tugel Beach.
- Thomas Beach.
- Bingin.
- Amed Beach.
- Green Bowl Beach.
- Padang Padang.
- Suluban Beach.
- Nusa Dua.
- Echo Beach.
- Balangan Beach.
Mejores cascadas de Bali
No te pierdas las mejores cascadas de Bali:
- Leke Leke.
- Nungnung.
- Sekumpul.
- Tibumana.
- Tukad Cepung.
- Tegenungan.
- Kanto Lampo.
- Suwat.
- Aling Aling.
- Banyumala Twin Waterfalls.
- Gitgit.
- Red Coral Waterfall.
- Banyu Wana Amertha.
Mejores templos de Bali
Los templos que no puedes dejar de visitar si vas a viajar a Bali:
- Templo Uluwatu.
- Tanah Lot.
- Lempuyang.
- Tirta Gangga.
- Besakih.
- Ulun Danu Beratan.
- Tirta Empul.
- Pura Gunung Kawi.
- Goa Gajah.
- Taman Saraswati.
- Taman Ayun.
Qué ver cerca de Bali, Indonesia

Las excursiones más populares desde Bali son a las islas Nusa (Penida, Lembongan y Ceningan) y las Islas Gili (Air, Meno y Trawangan). Cualquiera de estas islas es una genial opción si quieres combinar tu viaje a Bali con la visita a otras islas de Indonesia.
Islas Nusa
En nuestro primer viaje a Bali por libre, hicimos una excursión de cuatro noches a Nusa Penida y Nusa Lembongan. Puedes coger el barco en el puerto de Sanur. Si quieres, es posible adquirir los billetes por adelantado en 12Go Asia.
Cuando visites Nusa Lembongan, también tienes que visitar Nusa Ceningan, una isla más pequeña unida a Lembongan por un puente amarillo. En estas dos islas no te puedes perder Blue Lagoon (uno de los azules más bonitos que he visto), Secret Beach, Devil’s Tears y Dream Beach.
Después de dos noches en Nusa Lembongan, fuimos a Nusa Penida, una isla con lugares impresionantes. En Nusa Penida, no te puedes perder Kelingking Beach, Angel’s Billabong, Broken Beach, Crystal Bay, Atuh Beach y Diamond Beach.
Islas Gili
Las islas Gili son un conjunto de tres islas (Gili Trawangan, Gili Meno y Gili Air) ubicadas al noroeste de Lombok. Gili T es la isla más popular entre mochileros y aquellos con ganas de fiesta. La isla Gili Meno es la isla menos visitadas y más tranquila. Gili Air es una mezcla de las dos. Las islas Gili son un buen destino donde disfrutar de atardeceres, hacer snorkeling y buceo. También son una de las excursiones desde Bali más populares.
14. Más consejos para viajar a Bali por libre

¡Ahí van unos últimos consejos para organizar un viaje a Bali!
Internet en Bali
En Bali (Indonesia) es muy fácil encontrar establecimientos con buen WiFi. De todas formas, si quieres estar conectado en cualquier momento, te recomiendo comprar una tarjeta SIM. Yo la compré en el aeropuerto pero son bastante más caras. Si prefieres ahorrar algo de dinero, espérate a salir fuera del aeropuerto para ir a una tienda. Te recomiendo la compañía Telkomsel.
Otra opción es comprar una eSIM por adelantado en una empresa como Holafly. Puedes reservar tu eSIM aquí y usar el código «comeamaviaja» para aprovecharte de un 5% de descuento.
Hacer la compra en Bali
Si necesitas hacer la compra durante tu viaje a Bali, te aconsejo ir a mercados locales. Los abren temprano por la mañana. En ellos podrás encontrar productos como frutas, verduras, pan, huevos, etc. a un precio muy bajo. Si estás buscando otro tipo de alimentos, te recomiendo hacer la compra en el supermercado Tiara Gatsu. También puedes ir a establecimientos de Frestive o Pepito, aunque estos supermercados son más caros.
Respeta la cultura balinesa
Es muy importante que respetes la cultura del lugar. Por ejemplo, es importante que lleves la ropa adecuada para visitar los sitios religiosos. En algunos templos podrás tener acceso a un sarong, una especie de falda larga para cubrir las piernas. Si no, podrás comprar uno en algún mercado y usarlo durante tu viaje a Nali. También ten cuidado de no pisar los canang, pequeñas ofrendas que están por todas partes.
Nyepi Day en Bali
Si vas a viajar a Bali en marzo, debes saber que en este mes se celebra Nyepi. Actividades en el exterior, ruido, luces, etc. están totalmente prohibidos durante 24 horas. Esto es obligatorio para todas las personas que estén en la isla, ya sean balineses o turistas, por lo tanto, ese día no podrás salir de tu alojamiento. Es una experiencia muy curiosa.
Cuida la isla
Hace poco Bali prohibió el uso de plástico desechable. Cuando yo estuve, tristemente, vi mucha basura en las calles y algunas playas. A veces se organizan quedadas para hacer limpiezas. Te animo a participar en una. Además, te aconsejo llevar una botella de aluminio ya que la mayoría de alojamientos tienen una fuente para rellenar el agua.
Echa un vistazo a estos mapas de Bali para organizar tu viaje y no te pierdas mi guía para viajar a Indonesia.
Espero que esta guía para viajar a Bali te haya sido muy útil para organizar tu viaje a Bali por libre. Si tienes más dudas, te animo a dejar un comentario o a contactarme por email. ¡Disfruta de tus vacaciones en Indonesia!
17 comentarios
Como ves para ir a Indonesia la segunda quincena de marzo
Es muy arriesgado por las lluvias?
Hola, Sergio! La veo bien! Es el final de la época de lluvias, seguro que hay bastantes días de sol! Además, la época húmeda en Bali no es tan fuerte. Hay lluvias, pero luego siempre sale el sol!!
Hola Sofía!
Muy buen post y muy buenos consejos!
Yo estaré unos 10 días en Bali (incluyendo las Nusas) y pensaba quedarme 4 días en Ubud y los otros 4 no se donde. Se que recomiendas Uluwatu pero si está un poco a desmano no sería mejor Seminyak? O Canggu como tu recomendaste?
Ya me dirás tu opinión, pero nuestra intención es ver lo máximo posible y estar 1 día o 2 máximo en la playa (ya estaremos en Nusa)
Hola, Sara!! En Uluwatu lo que hay para ver es todo prácticamente playas. Te recomiendo mejor alojarte en Seminyak o Canggu ya que desde ahí puedes bajar en moto a Uluwatu uno o dos días y a la vez estar más cerca de otras partes de la isla. 🙂
Hola! Vamos a Bali este año. Tengo dudas sobre el transporte ya que he leído que el carnet internacional no sirve a los españoles para la moto y eso me tira para atrás. Por otro lado, los coches con conductor-guía son bastante caros y no se si merece la pena. Si no pudieras coger moto que opción escogerías? O te arriesgarías con la moto? Si nos quedamos en ubud se puede ir en moto a las excursiones con grandes desplazamientos o es peligroso? ????????
Hola, Patricia! Qué bien que vayáis a Bali, os va a encantar!! 🙂 Con el carnet internacional no deberíais tener problemas! Dónde lo viste? Solo se me ocurre que te toca un poli que os quiera sacar el dinero y os diga que no vale… Pero vamos, no debería haber ningún problema. Y si lo hay, la multa no es cara. La moto es lo mejor para recorrer la isla, así que os recomiendo alquilar una! Y siempre con cuidado! 🙂
Hola! Esta muy bien vistas cosas de los posts, pero porque no escribes los precios? Para hacer una idea de presupuesto. Y para Grab, según leí no les gusta nada puedes tener muchos problemas si te pillan usándolo.
Hola, Esther! No suelo apuntar los precios de las cosas… Fallo mío! De todas formas, no me gusta mucho hablar del presupuesto de un viaje ya que creo que depende muchísimo del tipo de viaje que hagas… Una persona en Bali 15 días podría gastar desde 250€ hasta 1500€ o más!! Es algo tan variable!! Grab no está muy bien visto en algunas situaciones, es cierto. Pero sí se puede usar.
Hola Sofia.
Muchas gracias x tus comentarios y consejos
Queremos ir a Bali en Agosto con mi marido y 4 hijos entre 19 y 24caños.
Nos gustaria estar unos 15-20 dias
Nos aconsejas ir cambiando de alojamiento para poder conocer el máximo de cosas y si es el caso dónde?
Alquilar guia local o alquilar coche propio?
Muchas gracias
Hola, Beth! Como vais bastantes días, sí recomiendo ir cambiando de alojamiento, así no tenéis que hacer trayectos tan largos en coche. Recomiendo estableceros en Ubud, Uluwatu y Amed. Incluso también Munduk para visitar el norte de la isla. En cuanto al alquiler de coche, lo que más os apetezca. Lo bueno de hacerlo con guía es que no os tenéis que preocupar de cómo llegar a los sitios, de los trayectos en sí y, además, el guía os contará cosas muy interesantes. Te dejo el contacto de un guía de habla española, por si os interesa: +62 8123772063 Si lo hacéis alquilando coche vosotros mismos, seguramente os saldrá más barato y quizá os de más libertad. ¡Vuestra decisión! 🙂
Hola Sofía!
Recomiendas algún sitio concreto para alquilar las motos? Zona Ubud y Uluwantu
Mil gracias por todos tus post!
Hola, Cristina! Te recomiendo alquilar la moto en tu alojamiento (es lo que yo siempre hago). Normalmente suelen tener. Si no, pregunta ahí mismo dónde te recomiendan alquilarla!
Hola buen dia.
Muy bueno el artículo.
Iré a Indonesia en Agosto durante un mes.
Saben como llegar desde el puerto de Ferris de Bali hasta Ubud 0 Canggu para alojarse ?
Se puede rentar bicicletas para conocer otros lugares ? NO se manejar …
Gracias
¡Hola! Desde el puerto, la mejor opción es reservar un Grab o Gojek (tipo Uber) hasta tu alojamiento. Si no vas a conducir moto, puedes usar este mismo método para los traslados durante tus visitas. Muchos lugares quedan lejos para ir en bicicleta, por lo tanto, no lo veo como buena opción.
Te pasaste! Excelente idea. Tal cual! Para no olvidar ningún detalle. Muchas Gracias!
Muchas gracias, Elizabeth! Espero que te sea muy útil toda la info. 🙂
Hola me gustaria pasar unos dias de playa, pero he visto que en las gili las mareas son muy fuertes y baja demasiado la marea!! Que destino me recomendarias