viajar a bali

20 consejos para viajar a Bali por libre en 2025

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Bali, conocida como la isla de los dioses, es uno de los destinos más populares de Indonesia y del Sudeste Asiático. Sobran razones. Bali es tierra de templos y ceremonias, de cascadas y arrozales, de playas y atardeceres, de sonrisas y energía. Una energía tan especial que te atrapa en el momento en el que pones un pie en la isla y que te acompaña durante todo tu viaje a Bali.

Si has elegido este destino para tu próxima aventura, ¡enhorabuena! Estoy segura de que Bali te va a encantar. Yo he tenido el enorme placer de vivir en la isla en varias ocasiones y estoy obsesionada con ella. Gracias a esta experiencia, he podido reunir todo mis conocimientos en esta guía para viajar a Bali, la que espero que te sea muy útil para organizar tus vacaciones en Bali, Indonesia.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE INDONESIA

Consejos para viajar a Bali

Comenzamos con los consejos para viajar a Bali por libre. Lee todo atentamente y toma buena nota para organizar tu viaje lo mejor posible y evitar tener contratiempos en el destino.

Consejo nº1: Cuánto tiempo pasar en Bali

viajar a bali
Tegalalang, Ubud

Respecto a la pregunta de cuánto tiempo se necesita para ver Bali, la respuesta es algo difícil.

Bali es una isla que tiene muchísimo que visitar. Hay decenas de arrozales, cascadas, templos, playas, acantilados y rincones con mucho encanto. Además, desde Bali puedes hacer muchas excursiones a islas cercanas, como las islas Nusa o las islas Gili.

Creo que lo ideal sería hacer un viaje a Bali de al menos 10 días. A partir de ahí, cuantos más días, ¡mejor! Si no cuentas con tanto tiempo, te recomiendo pasar un mínimo de 7 días para poder disfrutar de todo lo que esta isla tiene que ofrecer. Por el contrario, si cuentas con más tiempo, 2 semanas es un periodo de tiempo muy recomendable también.

A continuación te dejo varios itinerarios para viajar a Bali:

Consejo nº2: Mejor época para viajar a Bali

mejor epoca para ir a indonesia
Uluwatu, Bali

La mejor época para viajar a Bali depende de las condiciones atmosféricas y de si es temporada alta o baja, ya que los precios de los alojamientos suben bastante cuando hay más ocupación en la isla.

La temporada alta en Bali se da en los meses de julio y agosto, las vacaciones de Semana Santa y las vacaciones de Navidad. Durante estas épocas, hay mucho turismo en Bali. El resto del año, se considera temporada media o baja.

En cuanto al tiempo, la época seca es de abril a septiembre, mientras que la época húmeda es de octubre a marzo.

Durante la época húmeda, el nivel de precipitación en Bali no es tan alto como lo es en otros países del Sudeste Asiático. Hay lluvias tropicales breves, más que días de lluvias monzónicas. En Bali dicen que siempre termina saliendo el sol y es muy cierto.

En cuanto a la temperatura, suele ser bastante estable a lo largo del año. Oscila entre los 26°C y los 29°C de media. En la parte central y norte de Bali, las temperaturas son algo inferiores y suele haber más nubes y lluvias.

Teniendo en cuenta estos factores, los meses de mayo, junio y septiembre son los mejores meses para viajar a Bali. Podrás disfrutar de un Bali soleado y mucho más relajado que otros meses del año. Octubre y noviembre, si tienes suerte con el tiempo, también pueden ser meses muy buenos.

💡 Independientemente de cuándo vayas a viajar a Bali, siempre viene genial llevar un buen chubasquero que cubra hasta las rodillas y calzado que se pueda mojar. Si no lo llevas de casa, en el destino encontrarás chubasqueros en cualquier puesto. Suelen ser muy baratos. Puedes meterlo en el maletero de la moto y así tenerlo siempre a mano.

Consejo nº3: Requisitos para entrar a Indonesia

Indonesia está abierto a los turistas a través del visado a la llegada (visa on arrival – VOA) para varias nacionalidades, entre las que se encuentran España, México o Argentina.

El visado a la llegada (VOA) te permite pasar en el país 30 días, con la posibilidad de extender el visado otros 30 días más. Por lo tanto, gracias a la VOA, se puede permanecer en Indonesia un total de 60 días. Si quieres estar más tiempo, deberías salir y volver a entrar al país o sacarte otro tipo de visado.

Las condiciones para entrar a Bali son:

  • Pasaporte válido por al menos los 6 siguientes meses.
  • Billete de salida de Indonesia.
  • Pagar la tasa turística (150.000 IDR). Puedes pagarlo a la llegado o, mejor, en la web oficial por adelantado.

Tasa turística para entrar a Bali

Además de los requisitos que debes cumplir para viajar a Indonesia, también tienes que tener en cuenta que para viajar a Bali necesitas para una tasa turística.

Esta tasa se aplica a todos los viajeros internacionales y cuesta 150.000 IDR (9€ aproximadamente) por persona. Puedes pagar a la llegada (en aeropuertos y puertos) o, mucho mejor, tramitar el pago online por adelantado. Así evitarás hacer una cola de espera.

El pago se hace en lovebali.baliprov.go.id/home.

Consejo nº4: Cómo llegar a Bali

organizar viaje a bali por libre
Bali, Indonesia

El aeropuerto de Bali se llama Ngurah Rai International Airport, situado en el sur de Bali, cerca de Denpasar, la capital. Desde España no hay vuelos directos a Bali. Como mínimo tendrás que hacer una escala. Siempre recomiendo buscar vuelos con Skyscanner.

Ahora mismo, las compañías que ofrecen vuelos de España a Bali con tan solo una escala son Emirates, Qatar Airways, Turkish Airlines e Iberia (operado por Qatar Airways). Estos salen desde Madrid o Barcelona. El precio de estos billetes suele salir alrededor de 1.000€ ida y vuelta.

Como puedes ver, los vuelos son bastante caros. Por eso, a veces merece la pena consultar el precio de otras conexiones. Por ejemplo, puedes mirar si te sale más barato volar a Jakarta, capital de Indonesia, y luego coger un vuelo interno a Bali. Otra opción sería volar a otras ciudades del Sudeste Asiático, como Kuala Lumpur (Malasia) o Singapur, y luego volar a Bali.

Consejo nº5: ¿Es seguro viajar a Bali?

En general, viajar a Bali es muy seguro. Nosotros nunca hemos tenido ningún problema durante uno de nuestros viajes a Bali. Sin embargo, he escuchado historias de otras personas que no tuvieron la misma suerte y que sufrieron algún robo. Es algo que puede pasar pero no es muy usual.

De todas formas, toma las siguientes precauciones para que no te pasa nada malo:

  • Asegúrate de cerrar bien la puerta de la habitación de tu homestay, albergue, etc. siempre que no estés en ella y durante la noche.
  • Lleva tu bolso o mochila bien sujeta a tu cuerpo. Podría pasar alguien en moto e intentar arrancártelo. También ten cuidado cuando vayas por la calle con el móvil.
  • Si coges un bus nocturno, ten cuidado con tus pertenencias mientras duermes. Conocí a una chica en Myanmar a la que le robaron yendo de Bali a Java en bus nocturno.
  • Si vas a usar moto en Bali, siempre lleva casco y ten cuidado en la carretera. El primer día un coche nos arroyó (no nos llegamos a caer pero nos dimos un buen susto).
  • Ten cuidado con los monos en lugares como Monkey Forest (Ubud) y algunas playas de Uluwatu. Tendrás que seguir algunas recomendaciones para no tener ningún problema.
  • Recuerda beber siempre agua embotellada. Si vas a consumir hielos, asegúrate de que sean de agua mineral (suele ser así en la gran mayoría de los casos).
  • Cuida mucho tu higiene de manos. Lávatelas con frecuencia y lleva un botecito de gel hidroalcohólico para lavar tus manos sin necesidad de agua.
  • Revisa que tu comida esté en buen estado y evita la verdura cruda. Yo, sinceramente, consumo verdura cruda todo el rato y no me suelo enfermar pero si quieres ir a lo seguro, mejor evitarla.
  • Toma probióticos. Si sueles tener problemas de estómago, te recomiendo tomar probióticos para mejorar tu flora intestinal.

Viajar solo o sola a Bali

Una de las dudas que más me llegan sobre este destino es si hacer un viaje a Bali solo o sola es seguro. La respuesta es sí, Bali es un destino muy seguro al que viajar en solitario. Esto suele ser así en la mayoría de países del Sudeste Asiático.

Aún así, esto no quiere decir que te puedas relajar. Siempre hay que tomar precauciones básicas, como tener cuidado con tus objetos de valor.

Consejo nº6: Seguro de viaje para Bali

canggu
Canggu

Aunque tener seguro de viaje fue obligatorio para entrar a Indonesia durante un tiempo, ahora mismo no es obligatorio contar con seguro médico internacional para visitar Bali. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea aconsejable. De hecho, yo te recomiendo viajar a Bali, o a cualquier otro destino en el que no tengas cobertura médica, con un buen seguro de viaje.

El seguro de viaje que recomiendo es Heymondo seguros. Llevo viajando con esta compañía varios años ya que siempre me ha respondido muy bien. Por ejemplo, en Bali tuve que usarlo en un par de ocasiones por problemas estomacales y me fue genial con ellos.

Por ser lector/a de mi blog de viajes, puedes conseguir un 5% más barato tu seguro de viaje.

Consejo nº7: Vacunas obligatorias para ir a Bali

Antes de viajar a un lugar exótico, te recomiendo ir al médico para consultar qué vacunas debes ponerte.

Para viajar a Bali, no hay ninguna vacuna obligatoria. Sin embargo, se recomiendan las vacunas para la fiebre tifoidea y la hepatitis A. Puedes ver el listado completo de vacunas recomendadas para Indonesia en la web de la Asociación Española de Vacunología.

Consejo nº8: Cómo conseguir rupias indonesias

lahangan sweet
Lahangan Sweet

La moneda en Bali es la rupia indonesia (IDR). 1€ equivale a aproximadamente 17.000 IDR.

Seguramente cuando cambies dinero o saques efectivo de un cajero, verás que tendrás muchísimos billetes. Al principio, puede resultarte complicado apañártelas con tanta cantidad de billetes pero luego te acostumbrarás enseguida.

En Bali podrás pagar con tarjeta en los grandes comercios, aunque en algunas ocasiones te cobrarán un porcentaje de dinero extra (suele ser un 3%). En locales pequeños, se suele pagar en efectivo, aunque en mi último viaje a la isla vi que cada vez más lugares aceptan tarjeta. Aún así es importante tener efectivo encima en todo momento.

Revisa bien el dinero si vas a cambiar divisas

Si vas a cambiar dinero, te aconsejo hacerlo una vez llegues a Bali y no en tu país o en el propio aeropuerto. Yo no suelo cambiar dinero en mis viajes, sino que saco efectivo del cajero, por lo tanto, no puedo darte muchos consejos basados en mi experiencia en cuanto a cambiar dinero en Bali.

Te aconsejo preguntar en tu alojamiento qué casa de cambio te recomiendan para cambiar dinero. Estoy segura de que ellos te dirán un buen sitio.

De todas formas, he buscado información y algunas casas de cambio que se recomiendan son estas: MC Money Changer, PT. Dirgahayu Valuta Prima y Central Kuta Money Exchange.

Aún así, te digo que cuando cambio dinero, lo primero que hago es ver cuál es el cambio real para compararlo con el cambio que me ofrecen y ver si el cambio es bueno.

Otra cosa que debes hacer es contar el dinero antes de irte. Desgraciadamente, ha habido casos de turistas a los que les han timado en las casas de cambio.

Qué tener en cuenta a la hora de sacar dinero en Bali

Como ya he mencionado, cuando voy de viaje a Bali, siempre prefiero sacar dinero del cajero ya que uso una tarjeta que no me cobra comisión al sacar dinero en otra moneda que no sea el euro.

La tarjeta se llama N26 y funciona genial. Ahora mismo, cuentan con diferentes planes. Uno de los más básicos (N26 Smart) te permite sacar dinero en otra moneda con solo un 1,7% de comisión (mucho menos que los bancos convencionales) y pagar en otra moneda sin comisiones.

Puedes conseguir tu tarjeta N26 aquí.

En Bali encontrarás muchos cajeros en los que sacar dinero. Algo que os recomiendo muchísimo al sacar dinero en Bali o en cualquier otro lugar es hacerlo en cajeros adheridos a bancos, y no en el primer ATM que os encontréis por la calle.

Cuando estoy en Bali, siempre suelo sacar dinero en cajeros del banco Bank Negara Indonesia (BNI). Siempre me ha ido muy bien. Otro banco que a veces uso es Mandiri (tampoco cobra comisiones extra). Un banco que no recomiendo es Bank Permata. Un día lo usé y me cobraron 3€ de comisión.

Por cierto, si vas a visitar las islas Nusa, te recomiendo sacar previamente todo el dinero que vayas a necesitar, ya que en las islas hay muy pocos cajeros y a veces no funcionan.

Consejo nº9: Cuánto dinero necesitas viajar a Bali por libre

viaje a bali indonesia
Bali por libre

Dejando los vuelos a un lado, un viaje a Bali puede ser tan económico o tan caro como quieras.

Con esto quiero decir que Bali como tal es un destino barato (aunque cada vez que viajo a Bali, encuentro los precios más y más caros). Sin embargo, si vas a hoteles de lujo y a restaurantes para turistas todo el rato, el presupuesto del viaje será más bien alto.

Todo dependerá de lo que estés buscando y del dinero que estés dispuesto a gastar.

Precios en Bali

Por ejemplo, puedes encontrar habitaciones dobles en alojamientos con muy buenas opiniones por menos de 20€ la noche, con desayuno incluido. Por otro lado, también es muy fácil encontrar hoteles que cuesten 100€ o más por noche.

En cuanto a la comida, comer en restaurantes locales en Bali (Indonesia) puede salir por 2,5€ por plato y bebida. Sin embargo, hay muchos restaurantes más enfocados a los turistas internacionales, en los que una comida suele salir por 7-10€ por persona. Aún así, es más barato que en países occidentales.

Si hablamos de transporte, no tiene nada que ver el presupuesto que tendrás que dedicarle si alquilas una moto y viajas por tu cuenta a si contratas excursiones o un conductor privado. Alquilar una moto en Bali suele costar unos 50€ al mes. Si reservas por días, el precio será algo mayor. La gasolina también es muy barata.

Como puedes ver, viajar a Bali es barato pero también es fácil que salga más caro de lo que pensabas.

Consejo nº10: Mete esto en la maleta para viajar a Bali

A la hora de hacer tu maleta para Bali, es importante que incluyas lo siguiente (además de ropa, calzado, bañadores…):

  • Repelente de mosquitos. En Bali hay muchos bichos, sobre todo en las zonas con más vegetación. Para prevenir las picaduras, es imprescindible que uses repelente de mosquitos. A mí me gusta usar Relec Extra Fuerte. Si se te olvida, también puedes comprarlo en el destino.
  • Protección solar. Es imprescindible que te apliques crema solar si vas a estar expuesto al sol. En esta parte del mundo el sol aprieta mucho y te quemas antes de darte cuenta. Intenta usar crema respetable con los océanos.
  • Poncho impermeable. La lluvia en Bali puede aparecer en cualquier momento y lo mejor es ir bien protegido. Lo mejor es que te lleves un chubasquero finito, solo para protegerte del agua, y cuanto más largo, mejor.
  • Pareo. Para visitar los templos o para protegerte del sol, un pareo en la mochila siempre viene bien.
  • Chaqueta o sudadera. Aunque quizá te sorprenda, sí, en Bali puedes pasar algo de frío, sobre todo si visitas la zona norte de la isla, donde las temperaturas son más bajas.
  • Gorra y gafas de sol. Por favor, no lo olvides llevarte una gorra o un sombrero. Lo vas a necesitar para proteger tu cabeza. Las gafas de sol también son imprescindibles.
  • Productos de higiene femenina. Si tienes la sospecha de que te va a tocar la regla y usas tampones, llévate todos los que creas que vas a necesitar, ya que no hay mucha oferta de tampones y son muy caros. Compresas sí hay muchas y además muy baratas y de buenos materiales.

Más consejos para viajar a Bali por libre

¡No te pierdas los siguientes consejos para tu viaje a Bali, Indonesia!

Consejo nº11: Cómo moverse por Bali

como moverse
Mi moto en Bali
consejos para viajar a bali
Amed

Bali es una isla grande. Hay muchos lugares que ver repartidos por diferentes zonas de la isla, por lo tanto, vas a necesitar moverte de un sitio a otro.

En primer lugar, debes saber que en Bali las distancias funcionan de otra manera. Por ejemplo, desde nuestro alojamiento, ubicado en Canggu, hasta Ubud solíamos tardar alrededor de 50 minutos en llegar. Sin embargo, la distancia es de tan solo 24 kilómetros. La mayoría de las carreteras están en buen estado pero suele haber mucho tráfico y no son carreteras en las que puedas ir muy rápido.

A continuación te explico las diferentes formas de moverse por Bali:

Alquilar moto o coche en Bali

Si alguna vez has conducido moto y tienes experiencia con ella, mi consejo es que uses este medio de transporte. Es la opción más barata y más cómoda para moverse por Bali por libre, además de la que más libertad te da. Cuesta alrededor de 50€ al mes. Si la alquilas por menos tiempo, el precio al día será algo más elevado.

El tráfico en Bali puede ser algo caótico, por eso siempre ten muchísimo cuidado y alquila una moto solo si te sientes cómodo conduciéndola. Recuerda llevar casco y contratar un seguro de viaje por si tienes cualquier incidente. Además, es importante que te saques el permiso de conducir internacional. Puedes tramitarlo en la DGT.

Si sois más de dos personas o no queréis conducir moto, podéis valorar la opción de alquilar un coche. Esta opción es mucho más cara y, además, te comerás los atascos. Lo bueno de ir en moto es que irás más rápido que los coches ya que puedes ir adelantando por un lado.

Contratar un coche con conductor-guía

Otra opción para moverse en Bali es contratar un guía-conductor para hacer excursiones a otras partes de la isla. Os recogerán y dejarán en el hotel. Los coches son modernos, suelen tener aire acondicionado y tienen botellas de agua preparadas. Mi consejo es que hagas un estudio de qué queréis visitar para organizar la ruta con tu conductor.

Puedes reservar tu conductor-guía en Bali aquí por adelantado.

De todas formas, aquí te dejo un par de contactos de conductores a los que puedes escribir.

  • Chayan (habla español): +62 8123772063.
  • Pak Hendrik: +62 81999111798.

Contratar excursiones en Bali

Otra opción muy buena es reservar excursiones organizadas, en las que se encargaran ellos mismos de los traslados.

En webs como Civitatis o GetYourGuide puedes consultar las diferentes excursiones disponibles en Bali. Estas suelen salir de núcleos turísticos como Ubud, Canggu, Nusa Dua, Seminyak, etc.

Algunas de las más populares son las siguientes:

Usar Grab o Gojek (tipo Uber)

Otra forma de moverse por la isla es haciendo uso de Grab o Gojek, apps que funcionan como Uber. Una vez te has descargado la app, debes poner el lugar al que quieres ir. Puedes elegir diferentes tipos de medio de transporte. Una vez aceptes el precio, tendrás que esperar hasta que un conductor vaya a buscarte. Te aconsejo optar por motos, ya que son mucho más baratas. Yo utilicé Grab varias veces y me fue bien.

Aunque te recomiendo que uses Grab o Gojek porque el precio es más económico y sabes por adelantado cuánto te va a costar un trayecto, si no quieres usar esta app, también puedes usar taxis. Asegúrate de que pongan el taxímetro.

Por otro lado, también puedes preguntar en tu alojamiento si tienen el contacto de algún conductor de confianza y preguntarle cuál es el precio del trayecto que quieres hacer. En mi última vez a la isla, para ir de Canggu a Padang Bai (a coger el ferry a las Gili), me salía más barato ir con el conductor que me recomendaron en mi alojamiento que con Grab/Gojek.

Transporte público en Bali, Indonesia

Lo cierto es que el transporte público es el medio de transporte menos utilizado por turistas en Bali ya que es bastante escaso y lento. Eso sí, es barato y seguro. Hay diferentes tipos de transporte público: Kura-Kura Bus, Trans Sarbagita, Bemo, etc.

Si estás pensando en usar el transporte público durante tu viaje a Bali por libre, te aconsejo buscar más información en otro lugar o preguntar en vuestro alojamiento porque, si te soy sincera, no lo cogí ni una vez, por lo que no puedo daros muchas recomendaciones respecto a esto.

Consejo nº12: Ponte casco en la moto

Aunque ya lo he comentado antes, me parece algo de mucha importancia, así que no está de más repetirlo. Si vas a ir en moto, ponte casco. Siempre veo a muchos turistas ir sin casco en la moto y el peligro al que te sometes es terrible. Además, cuando vayas a escoger el casco, asegúrate que sea uno de buena calidad.

Por otro lado, también vuelvo a repetirlo, si vas a conducir coche o moto, sácate el permiso de conducir internacional. Si te paran, te garantizo que te pondrán una multa si no lo llevas encima.

Consejo nº13: Elige bien el alojamiento en Bali

cuando viajar a bali
Viajar a Bali

Las zonas más populares donde alojarse en Bali entre turistas y que yo recomiendo son Ubud, Canggu y Uluwatu. Amed también lo recomiendo si vas a visitar el este de Bali. De todas formas, te aconsejo leer mi guía de alojamiento en Bali para ver todas mis recomendaciones.

Por otro lado, si quieres darte algún capricho durante tu viaje, no te pierdas esta lista con algunos de los mejores hoteles en Bali.

Hoteles recomendados en Ubud

Ubud es una de las opciones más populares donde alojarse en Bali, ya que, gracias a su céntrica ubicación, estarás cerca de muchos de los atractivos de la isla. Además, es una zona que cuenta con mucha oferta hotelera y gastronómica.

  • Pangkung Sari ($). Alojamiento básico pero económico y con buenas opiniones. Hay cocina compartida y sirven desayunos.
  • Pondok Massas ($$). Hotel de 3 estrellas con jardín, piscina y restaurante. Ofrecen habitaciones dobles, suites y villas. Sirven el desayuno.
  • Kebun Indah Ubud ($$$). Hotel de 4 estrellas en Ubud con jardín, piscina al aire libre, terraza, restaurante y servicio de masajes. Sirven desayunos.

Si quieres ver más recomendaciones, no te pierdas mi artículo sobre dónde alojarse en Ubud.

Hoteles recomendados en Canggu

Yo siempre me he alojado en Canggu, zona que recomiendo si, como yo, vas a pasar una temporada larga en la isla. Por otro lado, si estás buscando una ubicación céntrica pero que, al contrario que Ubud, esté en la costa, Canggu es muy buena opción.

Además de contar con cafeterías muy chulas, estarás junto al mar, algo que yo agradecí mucho. Desde Canggu, estás medianamente cerca de lugares de interés como Uluwatu o Ubud.

Aunque tengo que decir que cada vez que vuelvo a Canggu, me lo encuentro más lleno de turistas, tráfico y construcciones. Ten claro que ahí no vas a ver la auténtica Bali en absoluto pero bueno, puede seguir siendo una buena opción como base.

  • Asung Guesthouse ($). Me he alojado en esta guesthouse en numerosas ocasiones en mis viajes a Bali y la recomiendo mucho. Cuenta con jardín con piscina y todas las habitaciones tienen terracita.
  • The Uma Guesthouse ($). Otro buen alojamiento en Canggu con buena relación calidad-precio. Hay jardín con piscina y cocina compartida.
  • Umah CinCin ($$). Estuve viviendo en una de sus villas durante unos meses y me encantó. Todas cuentan con un amplio baño, cocina, piscina privada…
  • Maylie Bali Bungalows ($$). Hotel de 4 estrellas con habitaciones muy acogedoras. Tiene jardín con piscina al aire libre, salón común, bar, restaurante, spa… Sirven desayuno.
  • Kano Canggu ($$$). Hotel muy bien decorado que ofrece habitaciones dobles y cuenta con jardín, piscina y una cocina compartida. Sirven desayuno.

Si quieres ver más recomendaciones, en mi artículo sobre dónde alojarse en Canggu las encontrarás.

Hoteles recomendados en Uluwatu

Uluwatu es una buena zona donde dormir en tu viaje a Bali si lo que quieres es disfrutar de las mejores playas o si llegas a la isla en busca de hacer surf (Uluwatu se recomienda para gente con nivel intermedio-alto).

Si lo que quieres es explorar el resto de la isla, no pondría mi base en Uluwatu, ya que estás bastante alejado del resto de Bali y tendrás que pasar por Denpasar para llegar al resto de la isla, zona con mucho tráfico.

  • Kayu Tua Villa ($). Buena opción si tu presupuesto es bajo. Cuenta con bar y una pequeña piscina al aire libre.
  • Telaga Sari ($$). Me quedé aquí en una de mis visitas a Uluwatu y me encantó la zona de jardín con piscina al aire libre.
  • Oceanna ($$). Se trata de uno de los hoteles más chulos de la zona, sobre todo por su piscina infinita con vistas increíbles.
  • Hari Indah Boutique Hotel & Spa ($$$). Este hotel de 4 estrellas es una gran opción si buscas comodidades y unas instalaciones a las que no les falta ningún detalle.
  • Renaissance Bali Uluwatu Resort & Spa ($$$$). Hotel de 5 estrellas, ideal para ocasiones especiales. Hay varias piscinas, gimnasio, spa, restaurantes…

Si quieres ver otras opciones de alojamiento, este post sobre dónde alojarse en Uluwatu te será de utilidad.

Consejo nº14: Prueba esta comida en tu viaje a Bali

que comer en bali
Nasi Goreng
bali por libre
Coco en la playa

Llegamos a uno de mis apartados favoritos sobre Bali: ¡la comida!

Bali es un paraíso para todos aquellos que amen comer. Podrás encontrar diferentes tipos de cocina, restaurantes de todos los presupuestos y locales con mucho encanto.

Dos platos que debes probar de la gastronomía indonesia son el Nasi Goreng y el Mie Goreng. Estoy segura de que ya habías escuchado hablar de estos platos, pero te lo recuerdo por si acaso. A mí me encantaron ambos.

Si tu presupuesto es bajo, comer barato en Bali es muy fácil gracias a sus famosos warungs (comedores locales). Ten en cuenta que algunos restaurantes llevan el nombre warung para llamar la atención de los turistas, pero en realidad no lo son.

El típico warung es un local pequeño en el que te servirán arroz y otros ingredientes que tu escogerás de una vitrina (noodles, tofu, tempeh, carne, verduras, huevos, etc.).

Consejo nº15: Visita estos lugares en tu viaje a Bali

viaje a bali por libre
Qué ver en Bali

Bali cuenta con muchísimos lugares que visitar. Desde cascadas y arrozales hasta playas y acantilados, pasando por templos y palacios. ¡Los planes son interminables!

He escrito mucho sobre qué ver y hacer en la isla pero te recomiendo empezar por este artículo sobre los ugares imprescindibles que ver en Bali.

Si quieres información más concreta sobre las diferentes zonas de Bali, no te pierdas:

Mejores playas de Bali

A continuación puedes ver las mejores playas de Bali:

  • Melasti.
  • Nyang Nyang.
  • Pasut Beach.
  • Bias Tugel Beach.
  • Thomas Beach.
  • Bingin.
  • Amed Beach.
  • Green Bowl Beach.
  • Padang Padang.
  • Suluban Beach.
  • Nusa Dua.
  • Echo Beach.
  • Balangan Beach.

Mejores cascadas de Bali

No te pierdas las mejores cascadas de Bali:

  • Leke Leke.
  • Nungnung.
  • Sekumpul.
  • Tibumana.
  • Tukad Cepung.
  • Tegenungan.
  • Kanto Lampo.
  • Suwat.
  • Aling Aling.
  • Banyumala Twin Waterfalls.
  • Gitgit.
  • Red Coral Waterfall.
  • Banyu Wana Amertha.

Mejores templos de Bali

Los templos que no puedes dejar de visitar si vas a viajar a Bali:

  • Templo Uluwatu.
  • Tanah Lot.
  • Lempuyang.
  • Tirta Gangga.
  • Besakih.
  • Ulun Danu Beratan.
  • Tirta Empul.
  • Pura Gunung Kawi.
  • Goa Gajah.
  • Taman Saraswati.
  • Taman Ayun.

Consejo nº16: Visita otros lugares de Indonesia

que ver cerca de bali
Nusa Penida

Las excursiones más populares desde Bali son a las Islas Nusa (Penida, Lembongan y Ceningan) y las Islas Gili (Air, Meno y Trawangan). Cualquiera de estos destinos es una genial opción si quieres combinar tu viaje a Bali con la visita a otras islas cercanas.

Otros lugares que ver en Indonesia muy interesantes son Lombok, Komodo o Borneo, para ver orangutanes.

Islas Nusa

En nuestro primer viaje a Bali por libre, hicimos una excursión de cuatro noches a Nusa Penida y Nusa Lembongan. Puedes coger el barco en el puerto de Sanur. Si quieres, es posible adquirir los billetes por adelantado en 12Go Asia.

Cuando visites Nusa Lembongan, también tienes que visitar Nusa Ceningan, una isla más pequeña unida a Lembongan por un puente amarillo. En estas dos islas no te puedes perder Blue Lagoon (uno de los azules más bonitos que he visto), Secret Beach, Devil’s Tears y Dream Beach.

Después de dos noches en Nusa Lembongan, fuimos a Nusa Penida, una isla con lugares impresionantes. En Nusa Penida, no te puedes perder Kelingking Beach, Angel’s Billabong, Broken Beach, Crystal Bay, Atuh Beach y Diamond Beach.

Islas Gili

Las islas Gili son un conjunto de tres islas (Gili Trawangan, Gili Meno y Gili Air) ubicadas al noroeste de Lombok. Gili T es la isla más popular entre mochileros y aquellos con ganas de fiesta. La isla Gili Meno es la isla menos visitadas y más tranquila. Gili Air es una mezcla de las dos.

Las islas Gili son un buen destino donde disfrutar de atardeceres, hacer snorkeling y buceo. También son una de las excursiones desde Bali más populares. Las pude visitar en mi último viaje a Bali y lo cierto es que son encantadoras.

Consejo nº17: Cómo tener internet en Bali

En Bali (Indonesia) es muy fácil encontrar establecimientos con buen WiFi. De todas formas, si quieres estar conectado en cualquier momento, te recomiendo comprar una tarjeta SIM al llegar a Bali.

En alguna ocasión la he comprado en el aeropuerto, aunque son bastante más caras. En otras ocasiones, he esperado a salir fuera del aeropuerto para ir a una tienda. Te recomiendo la compañía Telkomsel.

Otra opción es comprar una eSIM por adelantado en una empresa como Holafly. Puedes reservar tu eSIM aquí y usar el código «comeamaviaja» para aprovecharte de un 5% de descuento.

Consejo nº18: Dónde y cómo comprar en Bali

Si necesitas hacer la compra durante tu viaje a Bali, te aconsejo ir a mercados locales. Los abren temprano por la mañana. En ellos podrás encontrar productos como frutas, verduras, pan, huevos, etc. a un precio muy bajo.

Si estás buscando otro tipo de alimentos, te recomiendo hacer la compra en el supermercado Tiara Gatsu. También puedes ir a establecimientos de Frestive o Pepito, aunque estos supermercados son más caros.

Por otro lado, si vas a ir a mercados de artesanías, ropa, etc. no te olvides de regatear. Quizá no estás acostumbrado a ello pero así es como se hace en Bali y en muchos otros lugares de Asia. De hecho, si no regateas, comprarás el producto a un precio mucho mayor del real.

Consejo nº19: Respeta la cultura balinesa

Es muy importante que respetes la cultura del lugar. Por ejemplo, es importante que lleves la ropa adecuada para visitar los sitios religiosos (hay que llevar rodillas y hombros cubiertos).

En algunos templos podrás tener acceso a un sarong, una especie de falda larga para cubrir las piernas. Si no, podrás comprar uno en algún mercado y usarlo durante tu viaje a Bali.

También ten cuidado de no pisar los canang, pequeñas ofrendas que están por todas partes.

Además, es importante que cuides bien la isla durante tu viaje a Bali. Hace poco se prohibió el uso de plástico desechable. Cuando yo estuve, tristemente, vi mucha basura en las calles y algunas playas. A veces se organizan quedadas para hacer limpiezas. Te animo a participar en una.

Además, te aconsejo llevar una botella de aluminio ya que la mayoría de alojamientos tienen una fuente para rellenar el agua.

Consejo nº20: Cuidado si tu visita coincide con el Nyepi Day

Si vas a viajar a Bali en marzo, debes saber que en este mes se celebra Nyepi.

Actividades en el exterior, ruido, luces, etc. están totalmente prohibidos durante 24 horas. Esto es obligatorio para todas las personas que estén en la isla, ya sean balineses o turistas, por lo tanto, ese día no podrás salir de tu alojamiento. Es una experiencia muy curiosa.

Tendrás que cumplir si te encuentras en Bali o en las Islas Nusa. En otras partes de Indonesia (como las Gili o Lombok), no tendrás problema.

Echa un vistazo a estos mapas de Bali para organizar tu viaje.

Espero que estos consejos para viajar a Bali te hayan sido muy útiles para organizar tu viaje a Bali por libre. Si tienes más dudas, te animo a dejar un comentario o a contactarme por email. ¡Disfruta de tus vacaciones en Indonesia!

Picture of Sofía Pozuelo
Sofía Pozuelo
¡Hola! Soy Sofía, creadora de Come Ama Viaja. Viajar ha sido mi mayor pasión desde pequeña. Además de explorar mundo, me encanta pasear por el campo, el café de especialidad y la pizza napolitana. ¡Espero que mis guías te sean útiles!

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

27 Comentarios

  1. Como ves para ir a Indonesia la segunda quincena de marzo
    Es muy arriesgado por las lluvias?

    1. Hola, Sergio! La veo bien! Es el final de la época de lluvias, seguro que hay bastantes días de sol! Además, la época húmeda en Bali no es tan fuerte. Hay lluvias, pero luego siempre sale el sol!!

  2. Hola Sofía!

    Muy buen post y muy buenos consejos!

    Yo estaré unos 10 días en Bali (incluyendo las Nusas) y pensaba quedarme 4 días en Ubud y los otros 4 no se donde. Se que recomiendas Uluwatu pero si está un poco a desmano no sería mejor Seminyak? O Canggu como tu recomendaste?

    Ya me dirás tu opinión, pero nuestra intención es ver lo máximo posible y estar 1 día o 2 máximo en la playa (ya estaremos en Nusa)

    1. Hola, Sara!! En Uluwatu lo que hay para ver es todo prácticamente playas. Te recomiendo mejor alojarte en Seminyak o Canggu ya que desde ahí puedes bajar en moto a Uluwatu uno o dos días y a la vez estar más cerca de otras partes de la isla. 🙂

  3. Hola! Vamos a Bali este año. Tengo dudas sobre el transporte ya que he leído que el carnet internacional no sirve a los españoles para la moto y eso me tira para atrás. Por otro lado, los coches con conductor-guía son bastante caros y no se si merece la pena. Si no pudieras coger moto que opción escogerías? O te arriesgarías con la moto? Si nos quedamos en ubud se puede ir en moto a las excursiones con grandes desplazamientos o es peligroso? ????????

    1. Hola, Patricia! Qué bien que vayáis a Bali, os va a encantar!! 🙂 Con el carnet internacional no deberíais tener problemas! Dónde lo viste? Solo se me ocurre que te toca un poli que os quiera sacar el dinero y os diga que no vale… Pero vamos, no debería haber ningún problema. Y si lo hay, la multa no es cara. La moto es lo mejor para recorrer la isla, así que os recomiendo alquilar una! Y siempre con cuidado! 🙂

  4. Hola! Esta muy bien vistas cosas de los posts, pero porque no escribes los precios? Para hacer una idea de presupuesto. Y para Grab, según leí no les gusta nada puedes tener muchos problemas si te pillan usándolo.

    1. Hola, Esther! No suelo apuntar los precios de las cosas… Fallo mío! De todas formas, no me gusta mucho hablar del presupuesto de un viaje ya que creo que depende muchísimo del tipo de viaje que hagas… Una persona en Bali 15 días podría gastar desde 250€ hasta 1500€ o más!! Es algo tan variable!! Grab no está muy bien visto en algunas situaciones, es cierto. Pero sí se puede usar.

  5. Hola Sofia.
    Muchas gracias x tus comentarios y consejos
    Queremos ir a Bali en Agosto con mi marido y 4 hijos entre 19 y 24caños.
    Nos gustaria estar unos 15-20 dias
    Nos aconsejas ir cambiando de alojamiento para poder conocer el máximo de cosas y si es el caso dónde?
    Alquilar guia local o alquilar coche propio?
    Muchas gracias

    1. Hola, Beth! Como vais bastantes días, sí recomiendo ir cambiando de alojamiento, así no tenéis que hacer trayectos tan largos en coche. Recomiendo estableceros en Ubud, Uluwatu y Amed. Incluso también Munduk para visitar el norte de la isla. En cuanto al alquiler de coche, lo que más os apetezca. Lo bueno de hacerlo con guía es que no os tenéis que preocupar de cómo llegar a los sitios, de los trayectos en sí y, además, el guía os contará cosas muy interesantes. Te dejo el contacto de un guía de habla española, por si os interesa: +62 8123772063 Si lo hacéis alquilando coche vosotros mismos, seguramente os saldrá más barato y quizá os de más libertad. ¡Vuestra decisión! 🙂

  6. Hola Sofía!
    Recomiendas algún sitio concreto para alquilar las motos? Zona Ubud y Uluwantu

    Mil gracias por todos tus post!

    1. Hola, Cristina! Te recomiendo alquilar la moto en tu alojamiento (es lo que yo siempre hago). Normalmente suelen tener. Si no, pregunta ahí mismo dónde te recomiendan alquilarla!

  7. Hola buen dia.
    Muy bueno el artículo.
    Iré a Indonesia en Agosto durante un mes.
    Saben como llegar desde el puerto de Ferris de Bali hasta Ubud 0 Canggu para alojarse ?
    Se puede rentar bicicletas para conocer otros lugares ? NO se manejar …
    Gracias

    1. ¡Hola! Desde el puerto, la mejor opción es reservar un Grab o Gojek (tipo Uber) hasta tu alojamiento. Si no vas a conducir moto, puedes usar este mismo método para los traslados durante tus visitas. Muchos lugares quedan lejos para ir en bicicleta, por lo tanto, no lo veo como buena opción.

  8. Te pasaste! Excelente idea. Tal cual! Para no olvidar ningún detalle. Muchas Gracias!

    1. Muchas gracias, Elizabeth! Espero que te sea muy útil toda la info. 🙂

  9. Hola me gustaria pasar unos dias de playa, pero he visto que en las gili las mareas son muy fuertes y baja demasiado la marea!! Que destino me recomendarias

  10. Hola buenas,
    Quiero ir 15/17 días con mi hija de 16 años.
    Crees q si copiamos tu viaje y nos movemos en moto, sería suficiente?

    Nos gustaría hacer algo de snorkek, rafting, etc..,, a parte de todo lo expuesto en tu ejemplo de 15 días en Bali.

    Estamos mirando vuelos desde Bilbao, me aconsejas cogerlos ya o espero a primeros de año.

    Tienes alguna forma de contactar vía mail contigo?

    Estamos muy perdidos

    1. Hola, Iñigo. Sí, podéis moveros en moto (si ya tenéis experiencia previa con ella, ya que en este lado del mundo el tráfico es una locura…) o hacer uso de conductor privado. También podéis usar apps como Grab o Gojek (tipo Uber). Si ya sabéis las fechas, te recomiendo coger ya los vuelos, sí. Puedes encontrar mi email en el footer de la página.

  11. Hola!! Q bien post , mucha info interesante!

    Tengo una duda, en Indonesia te venden esim? Mi nuevo móvil ya no usa chip físico 🙁

    1. Hola, Andrea. ¡Muchas gracias por tu comentario! Creo que sí hay eSIM pero no estoy 100% segura… Ahora mismo estoy en Indonesia, voy a intentar averiguarlo. Si no, una opción es contratar una eSIM con Holafly. Es algo más caro pero también es más cómodo y te solucionará ese problema. Si te interesa, puedes usar el código COMEAMAVIAJA para tener un 5% de descuento. 🙂

  12. Hola Sofía, me gusta mucho tu entrada entrada sobre Bali!
    Conoces algún conductor – guía de habla española de confianza y que sea bueno?? Queremos ir 4 personas en Julio.

    1. ¡Hola, María! Sí, te dejo el contacto de whatsapp para que le escribas: +62 8123772063. Su nombre es Chayan.

  13. Felicidades por el post. Es super completo y perfcto para comenzar a organizar un viaje a la isla de los dioses. A nosotros nos encantó, hemos estado tres veces.

    Saludos

  14. Hola Sofia, mil gracias por toda la info, está genial!!. Estoy planeando ir a Bali en abril y exprimirlo durante 15 días, voy sola, ayayaiii… y lo que me echa para atrás es la moto, hace años que no cojo una y no sé lo peligroso que puede ser recorrer la isla de punta a punta en moto y macuto a cuestas jjj… ¿? El resto me apaño.. pero he leído de todo y estoy algo indecisa la verdad.

    1. Hola, Noelia. Creo que es algo muy personal. Yo puedo hablarte de mi experiencia pero luego cada uno tiene que ser responsable de su decisión. Yo aprendí a conducir moto ahí, en Bali, y lo que tienes que tener muy claro es que las normas de conducción son totalmente diferentes. Tienes que conducir todo el rato teniendo en cuenta que la prioridad apenas existe y que cualquier otro conductor puede cometer un fallo en cualquier momento (como puede pasar aquí pero ahí aumentan las posibilidades). Hay que ir con mucho cuidado y entender cómo se conduce en Bali. En mi opinión, es la mejor forma de moverse por Bali por la libertad que te da pero tienes que tener experiencia previa o ir muy poco a poco. Y, por supuesto, siempre llevar casco (muchos turistas y locales no lo llevan). ¡Disfruta mucho de tu viaje a Bali!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *