viajar a suiza

Preparativos y consejos para viajar a Suiza en 2025

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Si estás pensando en viajar a Suiza, has llegado al lugar correcto. En este artículo vas a encontrar todos los pasos que debes seguir para planificar tu paso por este increíble país europeo lleno de montañas, lagos y pueblos mágicos.

Entre todos estos consejos para visitar Suiza encontrarás información sobre la mejor época para ir, cómo llegar a Suiza en coche o avión, cuál es la moneda, cómo tener internet, cómo moverse por el país, qué ver en Suiza, un par de ideas de itinerarios, recomendaciones de hoteles, cómo ahorrar dinero, etc.

Como ya habrás escuchado, Suiza es un país bastante caro. No te voy a engañar, lo es. Sin embargo, su increíble belleza, su buenísima organización y su ambiente tan encantador hará que cada euro invertido en Suiza merece la pena. ¡Hazme caso!

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE SUIZA

Guía de viaje y consejos para viajar a Suiza

A continuación encontrarás varias recomendaciones para hacer un viaje a Suiza: cuándo ir, cómo moverse, dónde alojarse, etc. ¡Empezamos!

Consejo nº1: Mejor época para viajar a Suiza

La mejor época para viajar a Suiza dependerá de lo que quieras hacer en el destino.

Si estás interesado/a en practicar deportes como esquí o snowboarding, entonces te recomiendo ir de diciembre a marzo. Si te gusta mucho el ambiente navideño, viajar a Suiza en diciembre te encantará.

Por otro lado, si prefieres ir cuando haga mejor tiempo y que los lugares no estén muy masificados, entre abril y junio o los meses de septiembre a noviembre son muy buena opción. Estos meses pertenecen a la temporada baja, por lo tanto, habrá menos gente en todas partes y encontrarás mejores ofertas.

Si quieres ir cuando haga más calor, julio y agosto serán los más indicados, aunque en julio puede haber alguna tormenta de verano. Lo malo de estos meses es que son temporada alta, por lo tanto, habrá muchos turistas en el país. Prepárate para hacer colas más largas, aguantar multitudes y pagar precios más altos.

Si puedes elegir cualquier mes del año para visitar Suiza y estás interesado/a en realizar actividades en la naturaleza, te recomiendo junio o septiembre. En principio, hará buen tiempo y no habrá tanta gente.

Consejo nº2: Cómo llegar a Suiza

consejos para viajar a suiza
Aeropuerto de Zurich

Si vas a viajar a Suiza en avión y aún no tienes los vuelos, te recomiendo buscarlos en Skyscanner. Siempre utilizo esta web ya que es muy fácil encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Podrás encontrar vuelos directos a Suiza desde diferentes ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Ibiza, Málaga, Sevilla, Santiago de Compostela, Valencia, etc.

Los vuelos directos son a Ginebra, Basilea, Zúrich, Berna y, ocasionalmente, al aeropuerto de Altenrhein. Los vuelos más económicos y comunes son a Ginebra, Basilea y Zúrich.

Si una vez en Suiza vas a alquilar coche, te recomiendo comparar precios y alquilarlo en Discover Cars. He usado esta plataforma en varias ocasiones en diferentes destinos y siempre me ha funcionado muy bien. Además, cuenta con un seguro total a muy buen precio.

Viajar a Suiza en coche desde España

Otra posibilidad es viajar a Suiza en coche desde España. En nuestro caso, viajamos desde Madrid hasta Ginebra en camper. Fueron un total de 1.395 km, pasando por San Sebastián, Burdeos, Clermont-Ferrand y Lyon.

Salimos de Madrid un lunes sobre las 12:30h y llegamos a Ginebra el martes sobre las 16:30h. La primera noche la pasamos en un área de descanso a unos 200 km al oeste de Lyon.

A la mañana siguiente comenzamos la ruta hacia Ginebra, haciendo una parada más larga para comprar comida en un supermercado en Francia.

La mayoría del trayecto que realizamos en Francia lo hicimos por autopista. Las autopistas en Francia son bastante caras pero ahorrarás mucho tiempo. Si cuentas con muchos días y no te importa tardar unas horas más en llegar a Suiza, quizá te interese ir por carreteras nacionales para ahorrar algo de dinero.

Consejo nº3: Conseguir francos suizos

En Suiza se utiliza el franco suizo. En la actualidad, esta moneda es algo más fuerte que el euro. 1 CHF equivale a aproximadamente 1,06€.

Cuando estuve, muchos establecimientos aceptaban el euro como moneda de pago y luego te daban la vuelta en francos suizos. Ahora que el suizo está más alto, quizá ya no lo hagan…

De todas formas, yo te recomiendo sacar francos suizos de un cajero. Aunque en casi todos los lugares puedes pagar con tarjeta, puede que te encuentres con algún parking u otro establecimiento en el que tengas que pagar en efectivo.

Yo siempre uso y recomiendo la tarjeta N26 para viajar. Utilizo este tipo de tarjetas para pagar y sacar dinero en una moneda extranjera en vez de la tarjeta de mi banco tradicional porque el cambio de moneda es mejor y no cobran comisiones abusivas al sacar dinero del cajero.

Puedes pedir tu N26 gratuita aquí.

Consejo nº4: Cómo tener internet en Suiza

Dependiendo de tu compañía de telefonía móvil, podrás o no disponer de datos dentro de Suiza sin ningún coste adicional. Si no sabes si tu compañía te permite tener internet en Suiza de manera gratuita con tu contrato actual, te recomiendo comunicarte con ellos.

En mi caso, mi compañía no me incluía datos en Suiza. Tenía que pagar 6,05€ al día por 500MB… Una oferta bastante mala.

La mejor opción que encontré para tener internet en Suiza fue comprar una tarjeta SIM en Holafly. Ahora solo ofrecen eSIMS, lo que aún es más cómodo. El precio comienza por 5,90€ al día y el coste diario va disminuyendo si coges más días. Antes de la llegada al país, configuras la eSIM y listo. Tuve muy buena cobertura y los datos me duraron todo el viaje.

Con mi compañía, 1GB salía por 12,10€ mientras que con Holafly, por una eSIM no mucho más cara, puedes tener datos ilimitados. Puedes conseguirla con un 5% de descuento aquí.

Consejo nº5: Cómo moverse por Suiza

viaje a suiza
Lucerna

Existen varias opciones para moverse por el país. Las dos más comunes son el coche y el tren. Nosotros hicimos el viaje en camper. En otros de mis viajes a Suiza, me moví en tren.

Visitar Suiza en coche

Viajar a Suiza en coche es una gran idea. Las carreteras están en perfecto estado y las autopistas no son nada caras. Además, la libertad que te da conocer un lugar en coche es incomparable.

Si vas a volar a Suiza y alquilar coche ahí, te recomiendo comparar los precios y reservarlo en Discover Cars, uno de los mejores comparadores de alquiler de coches.

Ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Para poder usar la red de autopistas de Suiza, hay que adquirir la viñeta, una pegatina que se coloca en el interior del parabrisas y te da acceso a estas durante el año. Cuesta 40 CHF.
  • Puedes comprar la viñeta en la frontera, en algunas oficinas de correo, gasolineras y estaciones de servicio de autopistas. Nosotros la compramos en la última estación de servicio que vimos en Francia, justo antes de cruzar la frontera a Suiza. Ahora también puedes comprar la e-viñeta online.
  • Si vas a alquilar coche en Suiza, seguramente ya tenga la viñeta. Aún así, asegúrate bien de ello.
  • A la hora de aparcar, lo normal es tener que hacerlo en parkings privados. Casi siempre se puede pagar con tarjeta pero es fácil encontrar algún aparcamiento en el que haya que pagar con monedas.
  • En otras ocasiones, encontrarás parkings públicos en los que puedes aparcar durante cierto tiempo (normalmente una hora) gratis. Para poder aparcar en estos lugares, necesitas un disco de parking de color azul, en el que tienes que marcar la hora a la que dejaste el coche. Estos discos se pueden conseguir en oficinas de turismo, comisarías, bancos, etc.
  • Hay algunos pueblos, como Zermatt, Wengen o Mürren a los que no se puede llegar o circular en coche. Tendrás que dejarlo aparcado en otro pueblo y coger un tren o teleférico.

Visitar Suiza en tren

Aparte de viajar en coche, es muy común realizar el viaje a Suiza en tren. Se trata de una manera muy cómoda de recorrer el país, ya que está todo muy bien comunicado y los trenes están genial.

Hay diferentes pases de varios días que te permiten usar el transporte público de manera ilimitada. Si este va a ser tu medio de transporte, te recomiendo hacer cálculos y ver si te compensa económicamente adquirir uno de los siguientes pases:

  • Swiss Travel Pass. Con ella, puedes usar de forma ilimitada trenes, trenes panorámicos premium, buses y barcos. Además, te permite entrar de manera gratuita a más de 500 museos y, gracias a ella, podrás beneficiarte de un 50% de descuento en excursiones de montaña. Esta tarjeta se puede adquirir para 3, 4, 6, 8 o 15 días. Si quieres comprar la Swiss Travel Pass por adelantado, puedes hacerlo en esta página.
  • Swiss Half Fare Card. Esta tarjeta es más barata y te permite beneficiarte de un 50% de descuento en trenes, autobuses, barcos, remontes de montaña y medios de transporte público en ciudades. Puede ser interesante si vas a viajar en coche pero vas a hacer gran uso de funiculares y teleféricos (necesarios para llegar a muchos sitios de interés).
  • Jungfrau Travel Pass. Esta tarjeta te permite usar todos los medios de transporte de la región de Jungfrau (donde se encuentran lugares como Interlaken, Lauterbrunnen o Grindelwald). Puedes adquirirla aquí por adelantado.

Antes de adquirir una de estas tarjetas, es muy importante que hagas una pequeña investigación del precio de las atracciones en las que te vas a montar (funiculares, teleféricos, etc.) y los transportes que vas a coger durante tu viaje.

De esta forma podrás saber si te compensa económicamente. Para conocer el precio de los trenes, puedes consultar la web de SBB CFF FFS (Ferrocarriles Federales Suizos).

Viajar a Suiza en camper o autocaravana

Por último, otra opción también bastante popular, sobre todo últimamente, es viajar a Suiza en autocaravana o camper. Nosotros viajamos por el país varios días con una Volkswagen California.

Pasamos casi todas las noches en camping. Hacer acampada libre en Suiza solo está permitido en muy poquitos lugares, y no en todas las regiones. En algunos aparcamientos te permiten pasar la noche pero no acampar. Es decir, no puedes sacar la mesa, sillas, etc.

Si, como nosotros, vas a dormir en campings y vas a viajar a Suiza durante la temporada alta, te recomiendo reservar las noches de camping. Nosotros no lo hicimos y algunos días nos costó encontrar sitio donde dormir.

Por cierto, alquilamos las campers en Roadsurfer.

Consejo nº6: Qué ver en un viaje a Suiza (con mapa)

lauterbrunnen
Lauterbrunnen

A pesar de ser un país pequeño, hay un sinfín de lugares que ver en Suiza: ciudades, pueblos, lagos, montañas…

A continuación puedes conocer algunos de los lugares más bonitos de Suiza organizados por ciudades, pueblos y paisajes naturales.

  • Ciudades: Ginebra, Berna, Lucerna, Lausana, Zurich, Basilea.
  • Pueblos: Zermatt, Gruyères, Montreux, Lauterbrunnen, Grindelwald, Soglio, Interlaken, Stein am Rhein, Locarno, Brienz, Appenzell, St. Moritz, Wengen, Mürren, Foroglio.
  • Paisajes y excursiones de montaña: Jungfraujoch (Top of Euorpe), Matterhorn, Glaciar Aletsch, Cascades de Trümmelbach, Garganta de l’Aare, Creux du Van, Cascadas del Engstligen, Gornergrat, Jaun Pass, Cataratas del Rin, Saxer Lücke, Pizol.
  • Lagos: Blausee, Oeschinensee, Bachalpsee, Seealpsee, Crestasee, Caumasee, Riffelsee.
  • Puentes: Puente tibetano Carasc, Puente de Goms, Puente Charles Kuonen.
  • Otros lugares: Castillo de Chillon, Castillo de Oberhofen, Belvédère Rhonegletscher, Berggasthaus Aescher.

En este mapa de Suiza puedes encontrar las ciudades principales, los pueblos más bonitos y todos los rincones naturales que puedes visitar en tu viaje a Suiza.

Consejo nº7: Cuánto tiempo pasar en Suiza

Si te estás preguntando cuánto tiempo necesitas para viajar a Suiza, te diré lo que siempre suelo responder a esto… Cuantos más días, ¡mejor! Sin embargo, sé que lo normal es no contar con todo el tiempo del mundo, así que te diría que al menos tengas una semana para hacer una ruta por el país.

Suiza en 7 días

Si, como nosotros, estás interesado en naturaleza y pueblos más que en ciudades, te recomiendo echar un vistazo a nuestra ruta por Suiza en 7 días:

  • Día 1: Castillo de Chillon.
  • Día 2: Gruyères, Jaunpass y Blausee.
  • Día 3: Lago Oeschinen.
  • Día 4: Lauterbrunnen, Wengen, Cascadas de Trummelbach y Lago Brienzersee.
  • Día 5: Grindelwald y Lago Bachalpsee.
  • Día 6: Aareschlucht, Hotel Grimsel Hospiz y Puente de Goms.
  • Día 7: Zermatt, Cervino/Matterhorn y Glaciar Gorner.

Suiza en 4 días

Si cuentas con menos tiempo, te recomiendo echar un vistazo a esta ruta por Suiza en 4 días, gracias a la cual visitarás algunos de los lugares más bonitos del país:

  • Día 1: Zurich y Lucerna.
  • Día 2: Valle de Lauterbrunnen e Interlaken.
  • Día 3: Valle de Grindelwald.
  • Día 4: Lago Oeschinensee y Blausee.

Consejo nº8: Reserva el alojamiento en Suiza con antelación

grindelwald
Grindelwald

El alojamiento en Suiza, como casi todo, es muy caro, por lo tanto, es recomendable reservar los hoteles lo antes posible. De esta forma, aún quedará disponibilidad en los mejores alojamientos en cuanto a calidad-precio.

A continuación, voy a proponer alojamientos para diferentes presupuestos en varias de las ciudades y pueblos más turísticos de Suiza, lugares perfectos donde hacer base y conocer los alrededores.

Alojamiento en Interlaken

Si quieres hacer base en Interlaken, ten en cuenta las siguientes opciones:

  • $: Happy Inn Lodge. Alojamiento con dormitorios compartidos y habitaciones privadas, algunas con baño privado y otras con baño común. Hay terraza, bar y restaurante y se sirve el desayuno. Cuenta con parking privado.
  • $$: Hotel Rössli. Hotel de 2 estrellas con habitaciones individuales, dobles, triples y familiares. Hay bar, se sirve el desayuno y cuenta con parking privado de pago.
  • $$$: Hotel Alphorn. Hotel de 2 estrellas muy bien ubicado y con muy buenas opiniones. Ofrecen habitaciones individuales, dobles y triples. Sirven muy buen desayuno.

Más recomendaciones sobre dónde alojarse en Interlaken.

Alojamiento en Lauterbrunnen

Consulta los siguientes alojamientos si vas a alojarte en Lauterbrunnen:

  • $: Valley Hostel. Alojamiento que cuenta con habitaciones compartidas y habitaciones privadas dobles, triples y familiares. Cuenta con cocina compartida, jardín, parking privado gratuito y se sirve el desayuno.
  • $$: Hotel Staubbach. Hotel con habitaciones individuales, dobles, triples y cuádruples de diferentes categorías (con baños privados o compartidos). Hay parking privado gratuito y servicio de desayunos.
  • $$$: Hotel Silberhorn. Encantador hotel de 3 estrellas con instalaciones muy cuidadas. Cuentan con habitaciones individuales, dobles y suites, algunas con vistas. Hay parking, bar, restaurante y desayunos.

Alojamiento en Lucerna

Lucerna es una ciudad preciosa y si quieres alojarte aquí, estas son varias buenas opciones:

  • $: Barabas Luzern. Alojamiento económico y bien ubicado con dormitorios compartidos y habitaciones privadas dobles y triples. Hay restaurante y se sirve el desayuno.
  • $$: Hotel Münzgasse. Sencillo hotel de 2 estrellas próximo a los principales atractivos de la ciudad. Ofrecen habitaciones dobles y familiares.
  • $$$: Hotel Beau Séjour Lucerne. Hotel con instalaciones muy bonitas ubicado a las afueras de la ciudad. Cuenta con habitaciones individuales, dobles, cuádruples y suites. Algunas tienen vistas al lago. Hay jardín, terraza, bar y servicio de desayunos.

Más recomendaciones sobre dónde alojarse en Lucerna.

Alojamiento en Zurich

Zurich es otra de las ciudades de Suiza más interesantes. Aquí van algunas recomendaciones de alojamientos:

  • $: INSIDE FIVE City Apartment. Alojamiento ubicado cerca del casco antiguo con habitaciones, estudios y apartamentos. Cuenta con un jardincito.
  • $$: Hotel Marta. Hotel de 2 estrellas muy bien ubicado que ofrece habitaciones individuales, dobles y triples. Sirven el desayuno cada mañana.
  • $$$: Boutique Hotel Helvetia. Hotel de 3 estrellas con una decoración muy bonita y cuidada. Ofrecen habitaciones dobles y suites. Además, hay terraza, bar, restaurante y servicio de desayunos. También te dan acceso gratuito a un centro de fitness.

Más recomendaciones donde alojarse en Zurich.

Alojamiento en Zematt

Zermatt es una de las visitas más interesantes en Suiza. Aquí tienes alojamientos recomendados:

  • $$: Apartments Patricia. Alojamiento que ofrece estudios y apartamentos, perfectos si viajas en familia o en grupo. Algunos tienen vistas a los alrededores.
  • $$$: Mountain Paradise. Hotel de 3 estrellas con muy buenas opiniones e instalaciones. Ofrecen habitaciones dobles y familiares. Hay zona de bienestar, terraza, bar y servicio de desayunos.
  • $$$: Hotel Phoenix. Acogedor hotel de 3 estrellas con habitaciones dobles de diferentes categorías y triples. Algunas tienen vistas. Además, cuenta con bar y servicio de desayunos.

Alojamiento en Montreux

Montreux puede ser muy buena base para visitar algunos de los sitios del sur del país. Estas son nuestras recomendaciones:

  • $: Montreux Youth Hostel. Alojamiento con dormitorios compartidos y habitaciones privadas (algunas con baño privado y otras, compartido). Hay bar, restaurante y servicio de desayunos.
  • $$: Hôtel de Chailly. Hotel de 3 estrellas que ofrece habitaciones individuales, dobles y estudios. Hay restaurante con terraza y servicio de desayunos.
  • $$$: Grand Hotel Suisse Majestic. Precioso hotel de 4 estrellas con unas vistas espléndidas al lago y una terraza maravillosa. Podrás optar entre sus habitaciones individuales y dobles de diferentes categorías. Además, hay gimnasio, bar, restaurante y servicio de desayunos.

También puedes hacer base en otros lugares como Berna, Lugano, St. Moritz… Todo dependerá de tu ruta y del objetivo de tu viaje.

Consejo nº9: Reserva seguro de viaje para Suiza

Si cuentas con la Tarjeta Sanitaria Europea, podrás recibir atención sanitaria si es necesaria durante tu estancia en Suiza. Puedes leer más información sobre esta tarjeta y cómo adquirirla aquí.

Aún así, es recomendable contratar un seguro médico para viajar a Suiza ya que la sanidad, como todo lo demás, es muy cara. Además, a veces hay que pagar un copago que tendrás que afrontar tú mismo.

Si no tienes acceso a esta tarjeta o quieres tener más coberturas durante tu viaje a Suiza, no solo relacionadas con la salud, te recomiendo contratar un seguro de viaje. Yo siempre utilizo y recomiendo Heymondo. Puedes reservar tu póliza con un 5% de descuento aquí.

Consejo nº10: Qué idioma hablar en Suiza

Hay 4 idiomas oficiales en Suiza: alemán, francés, italiano y romanche. El idioma que se utiliza depende de la región del país.

Como puedes ver en el mapa, las dos lenguas que más se utilizan en Suiza son el alemán y el francés. Sin embargo, en algunas áreas del país se utiliza el italiano o el romanche.

Durante tu viaje, verás cómo el idioma de los carteles, menús, etc. irá cambiando según la zona del país en la que te encuentres.

Si no hablas ninguna de las lenguas oficiales, podrás comunicarte en inglés.

Mapa Suiza Idiomas
Fuente: Marco Z. / CC BY-SA 4.0

Consejo nº11: Prueba esta comida en tu viaje a Suiza

Hay ciertos platos que deberías probar si vas a visitar Suiza. Algunos de los más populares son:

  • Fondue.
  • Raclette.
  • Rösti.
  • Polenta.
  • Zürcher Geschnetzeltes.
  • Berner Platte.
  • Chocolate suizo.

Por supuesto, prueba alguno de los platos típicos de Suiza, el que más te llame. Aunque si viajas con un presupuesto ajustado, también tendrás que tirar de supermercados, ya que comer fuera en Suiza es muy caro.

Nosotros ahorramos mucho dinero preparando nuestra comida, en vez de ir a restaurantes. Teniendo en cuenta que una comida en un restaurante te sale por 25€ por persona como mínimo, comiendo comida de supermercado ahorrarás mucho dinero.

Nosotros lo teníamos fácil porque teníamos cocinita en la camper pero si te alojas en algún sitio sin cocina, compra comida fácil de preparar y listo. Te recomiendo ir al Aldi, ya que no está nada mal de precio.

Consejo nº12: Prepara la cartera para viajar a Suiza

Seguimos con esta guía para viajar a Suiza y toca hablar de una de las cosas que más preocupan a la hora de visitar este país: el presupuesto.

Seguramente hayas escuchado en muchas ocasiones que Suiza es un país muy caro. Siento decirte que es verdad, Suiza es caro. Sin embargo, hay formas de abaratar los gastos totales del viaje.

A continuación, voy a dejar una lista de algunos precios para que te hagas una idea de cuánto cuesta un viaje a Suiza. Ten en cuenta que los datos son aproximados y pueden variar:

  • Vuelos idea y vuelta de España a Suiza: desde 60€.
  • Alquiler de coche 7 días: desde 280€.
  • Acceso a autopistas: 40€.
  • 1 L de gasolina: 1,8€.
  • Swiss Travel Pass: 269€ (3 días), 325€ (4 días), 461€ (8 días) o 505€ (15 días).
  • Noche en habitación de hotel para 2 personas: desde 150€.
  • Noche en camping: desde 35€.
  • Comida o cena en restaurante: desde 25€ por persona.
  • Comida o cena en restaurante de comida rápida: desde 14€ por persona.
  • Un café: 5€.
  • Teleféricos y funiculares: desde 28€ hasta 200€ ida y vuelta por persona.
  • Entradas: desde 10€.

Espero que esta información te haya sido útil para calcular más o menos el presupuesto que necesitas para viajar a Suiza. Ten en cuenta que los precios, en especial de los alojamientos, podrán variar bastante según la época del año en la que vayas a viajar.

Recomendaciones para ahorrar en tu viaje a Suiza

A estas alturas, ya sabrás que viajar a Suiza sale caro. Por eso, te quiero dar estos últimos consejos para que intentes ahorrar un poco de dinero.

  • Lleva una botella de agua reutilizable. Una de las pocas cosas que encontrarás gratis en Suiza es el agua. Hay fuentes de deliciosa y fresquita agua potable por todas partes. Teniendo en cuenta los precios del país, si te llevas tu botella de agua reutilizable, podrás ahorrar bastante dinero en el agua.
  • Descuentos proporcionados por los alojamientos. En nuestro paso por Suiza en camper, cada vez que nos alojábamos en un camping, nos daban unos tickets con descuentos para las atracciones de la zona. Por lo tanto, es buena idea dormir en alojamientos situados en la misma localidad que los lugares que quieras visitar durante tu estancia.
  • Swiss Travel Pass. He mencionado ya esta tarjeta pero si vas a viajar en tren por Suiza podrás ahorrar mucho dinero. Puedes adquirirla por adelantado aquí. Otra tarjeta que te puede interesar es la Swiss Half Fare Card, ya que te dará un 50% en la mayoría de transportes del país, incluidos los funiculares y teleféricos. La Jungfrau Travel Pass también puede ser interesante si vas a centrarte en esa región.
  • Andar para ahorrar. Los teleféricos y funiculares a veces son bastante caros pero hay una manera de ahorrar… ¡Andando! Casi siempre hay un camino para ir a pie, aunque puede ser agotador. En ese caso, puedes subir en teleférico/funicular y bajar caminando.
  • Ve al supermercado a última hora. Como pasa en muchos sitios, a última hora de la tarde suele haber descuentos en algunos productos del supermercado. Nosotros ahorramos bastante yendo al Aldi antes de que cerrara, ya que siempre había buenos descuentos.
  • Valora la opción de alojarte en campings. Si nunca has hecho un viaje en tienda de campaña y vas a ir a Suiza en verano, quizá es el momento de planteárselo. Podrás ahorrar mucho dinero alojándote en campings en vez de hoteles.

Espero que este artículo con recomendaciones para viajar a Suiza te haya sido muy útil para organizar tu viaje a este país tan increíble. Si tienes más dudas o quieres contarme qué tal fue tu viaje, puedes dejar un comentario o escribirme un email. ¡Hasta la próxima!

Picture of Sofía Pozuelo
Sofía Pozuelo
¡Hola! Soy Sofía, creadora de Come Ama Viaja. Viajar ha sido mi mayor pasión desde pequeña. Además de explorar mundo, me encanta pasear por el campo, el café de especialidad y la pizza napolitana. ¡Espero que mis guías te sean útiles!

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

8 Comentarios

  1. Sofia si alquilas coche lleva la etiqueta!!!!!!!jejeje pones en duda ese post.

    1. Hola, Carlos. Edito ahora mismo el post para que quede mejor explicado y así no causar dudas. Gracias por tu comentario!

  2. Hola!
    Se puede rentar hospedaje por airbnb, o al entrar a Suiza te exigen que te hospedes en hotel?
    Gracias!

    1. ¡Hola, Kelly! No sé si necesitas algún visado para entrar en Suiza en el que te exijan una reserva en un hotel. Si no es así, sí que puedes alojarte en airbnbs.

  3. Hola Sofía, lo primero:
    gracias por toda la información, vamos este verano 15 días a Suiza en nuestra camper y tiene información muy buena y clara. ¿tienes algo de información sobre los campings donde dormisteis? o ¿cómo es mejor buscar y reservar? la verdad que he buscado en google y al final acaban todas las webs en alemán.
    Muchas gracias de antemano

    1. Hola, Irene. Nos quedamos en estos campings: Camping Frutigresort, Camping Oberei, Camping Aareschlucht y Camping Simplonblick. En mi artículo de Suiza en 7 días los menciono todos. Nosotros lo reservamos en persona pero mejor hacerlo por adelantado. En las webs busca un email y escríbeles en inglés o usa un traductor y lo envías en alemán. En mi reciente viaje a los Alpes Bávaros me tocó hacerlo así…

  4. hay casitas en el camping para poder ir sin necesidad de ir en vehiculo camper? precio del alojamioento de los campings sin vehiculo? gracias

    1. Hola, Martín. En los campings que yo estuve no me suena que hubiera casitas. En cuanto al precio, lo mejor es que consultes las webs de los campings.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *