Por qué viajar en camper
Si eres amante de la naturaleza, si te gusta sentir la máxima libertad, si eres de los que prefieren improvisar… ¡viajar en camper es para ti! A continuación te dejo todas las ventajas de viajar en camper:
– Puede ser más barato. Así es, viajar en camper puede hacerte ahorrar algo de dinero. Piensa que llevarás encima tu vehículo y tu casa. Además puedes comprar comida en el supermercado y cocinar en tu camper. Este ahorro de dinero lo notarás especialmente en los países en los que dormir y comer fuera es más caro.
– Máxima libertad. Una de las grandes ventajas de viajar en camper es la libertad que un vehículo así te da. Poder moverte por donde quieras y decidir dónde vas a pasar la noche a última hora es una auténtica pasada.
– Conexión con la naturaleza. Una de mis cosas favoritas de viajar en camper es la conexión con la naturaleza que siento. Poder despertarte en un acantilado o junto a un río con los sonidos de la naturaleza es una sensación única y maravillosa.
– Flexibilidad e improvisación. Si vas a hacer un viaje en camper, podrás decidir la ruta a última hora ya que ya contarás con el que va a ser tu vehículo y tu alojamiento. Imagina que en el destino al que tenía pensado ir va a hacer un tiempo horrible. ¡No pasa nada! Podrás cambiar el destino el mismo día del viaje. Esto es una ventaja que solo viajar en camper te puede dar.
– Una experiencia única. Si nunca has viajado en camper antes, tienes la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable por primera vez. Ya sabes que las primeras veces siempre son especiales, así que será un viaje para recordar. ¡Hazme caso!
Qué es Roadsurfer
Roadsurfer es una empresa de alquiler de campers. Fue fundada el noviembre de 2016 por 5 amigos. Nació con el objetivo de brindar a otros viajeros la posibilidad de vivir una experiencia única viajando en camper por Europa.
Sus primeras oficinas aparecieron en Alemania, el país de origen de esta innovadora compañía. Durante los últimos años, se han expandido a otros países de Europa: Suiza, Suecia, Portugal, Italia, Holanda, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Austria y España.
Dentro de España, podrás encontrar estaciones en Bilbao, Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. La oficina ubicada en Madrid es la más grande de España.
En la actualidad, cuentan con alrededor de 50 estaciones repartidas por el continente europeo. Sin embargo, Roadsurfer ha querido ir más allá de Europa. En junio de este mismo año, decidieron saltar el charco y abrir su primera oficina en Estados Unidos. ¿La ciudad elegida? ¡Los Ángeles! ¿Qué mejor que la costa oeste de Estados Unidos para hacer un road trip en camper? A mí me parece un planazo.
Qué campers puedes alquilar en Roadsurfer
Una de las grandes ventajas de Roadsurfer es que alquilan varios modelos de campers. De esta manera, podrás alquilar la que más te gusta o la que mejor se adapte a tus necesidades. Nosotros hemos alquilado la Volkswagen Ocean y la Volkswagen Beach. Ambas están muy bien.
A continuación puedes encontrar todos los modelos de campers que alquilan en Roadsurfer (en su web podrás ver fotos y los detalles de cada una:
- Mercedes Marco Polo.
- Ford Nugget.
- Volkswagen Ocean & Volkswagen Beach.
- Roadhouse: furgoneta ideal para 4 personas, con cocina y baño.
- Couple Condo (solo disponible en EEUU).
- Road House XL (solo disponible en EEUU).
Ventajas de alquilar una camper con Roadsurfer
A continuación te cuento todas las ventajas de alquilar una camper con Roadsurfer:
1. Kilometraje ilimitado. Una de las grandes ventajas de Roadsurfer es que ofrecen kilometraje ilimitado. Otras empresas te marcan un límite de kilómetros por día, lo que condiciona bastante tu viaje. Con esta compañía alemana, podrás recorrer todos los kilómetros que quieras.
2. Campers totalmente equipadas. Las campers de Roadsurfer vienen totalmente equipadas. Aparte de lo que trae la propia camper, encontrarás una caja con utensilios para la cocina (platos, vasos, cafetera, olla, sartén, paño de cocina, etc.). Además, te dan la posibilidad de alquilar un WC portátil, ropa de cama, más sillas, silla infantil, etc.
3. Precio competitivo. Roadsurfer no solo ofrece un buen servicio y producto sino que además cuentan con precios muy competitivos. Es posible alquilar una camper desde 55€ por noche. Además, una vez en su web, si te suscribes a su newsletter, te darán 50€ de regalo.
4. El precio incluye dos conductores y seguro. Otra de las cosas que más me gustan de Roadsurfer es que en el alquiler de una camper ya vienen incluidos dos conductores. De esta forma, no tendrás que pagar un coste extra por tener más de un conductor. Por otro lado, el precio incluye una cobertura a todo riesgo con 1500€ de franquicia por daños y un seguro de responsabilidad civil. También es posible mejorar las condiciones del seguro, bajando la franquicia a 800€ o a 0€.
5. Política de cancelación. Es posible modificar la reserva gratuitamente hasta 48 horas antes del inicio del alquiler. También es posible cancelar la reserva a cambio de un vale. Si quieres contratar un seguro que te cubra la cancelación en cualquier momento por diferentes motivos, te recomiendo este seguro de cancelación.
6. ¡Los perros son bienvenidos! Si quieres llevarte a tu perro de viaje, con Roadsurfer no hay problema. Solo tendrás que pagar una tarifa extra de 79€. Durante el viaje, no te olvides de cubrir los asientos y la zona donde dormirá tu compi peludo. Si este es tu caso, te recomiendo leer este artículo sobre consejos para acampar con un perro y esta recopilación de los mejores campings que admiten perros en España.
Mi experiencia y opinión de Roadsurfer
Si no conoces a nadie que haya alquilado una camper con esta compañía, no te preocupes. A continuación comparto mi más sincera experiencia y opinión de Roadsurfer.
Mi experiencia con Roadsurfer
Como he mencionado al comienzo del post, hemos alquilado una camper con Roadsurfer en dos ocasiones. Te adelanto que ambas veces hemos tenido muy buena experiencia. La primera vez viajamos a Suiza (si te interesa, puedes ver mi ruta de 7 días en camper por Suiza) y la segunda vez, lo hicimos a Bretaña y Normandía (Francia).
La hora de recogida de la camper es entre las 14:00h y las 17:00h. Tanto el verano pasado como este, pedimos que por favor nos avisaran si existía la posibilidad de recoger la camper antes. Fueron muy amables en ambas ocasiones, ya que nos dejaron ir bastante antes a por nuestro vehículo. Si a ti también te interesa recogerla antes, puedes pedirlo con antelación y te avisarán si es posible.
En nuestro caso, fuimos a recogerla en la estación de Madrid, la más grande de España. Una vez ahí, pasas por la oficina para aportar tu documentación, dejar la fianza de 800€ y hacer el resto del papeleo. Luego, te llevarán a tu camper. ¡En este momento descubrirás el color de tu vehículo!
Si es la primera vez que alquilas una camper y desconoces su funcionamiento, un empleado te explicará todo lo que necesitas saber. Aunque si quieres ir con los deberes hechos, puedes ver con antelación los videotutoriales de Roadsurfer. ¡Te serán muy útiles!
Una vez ya esté todo listo, ¡toca comenzar tu viaje! Lo más normal es que salga todo genial pero si tienes cualquier inconveniente, podrás ponerte en contacto con Roadsurfer por email o por llamada telefónica. En nuestro primer viaje no tuvimos ningún inconveniente. En nuestro segundo viaje, tuvimos un problemilla con las luces de la cama y nos atendieron inmediatamente.
Te recuerdo que es muy importante cuidar el vehículo durante tu viaje. La camper cuenta con muchas puertas, cajones, botones, etc. Úsalo siempre con mucho cuidado y cariño para no romper nada.
La devolución se hace entre las 9:00h y las 11:00h de la mañana. Es muy importante que devuelvas tu camper totalmente limpia. Deja todo recogido, barre el suelo, limpia cada mancha, etc. Durante la entrega revisan muy bien el vehículo y si lo devuelves hecho un asco, te cobrarán 100€ de tu fianza por gastos de limpieza, como es normal.
Mi opinión de Roadsurfer
¿Recomiendo alquilar camper con Roadsurfer? Mi respuesta es un rotundo sí.
Sus vehículos están en muy buen estado, el precio me parece perfecto, los trabajadores son muy amables, el sistema de reserva es claro… ¡Solo existen ventajas!
En mi caso, estoy segura de que habrá una tercera vez con Roadsurfer.
Descuento en Roadsurfer
Roadsurfer siempre suele tener algún descuento, sobre todo a comienzos de año. Ahora mismo ofrecen 75€ pero puedes consultar a continuación cuál es el descuento en Roadsurfer actual.
Dónde dormir con una camper
Una de las dudas que suelen tener las primeras personas que van a viajar en camper es dónde dormir. ¿Se puede dormir el cualquier sitio? ¿Es mejor ir a campings? ¿Existen alternativas para dormir en la naturaleza? La realidad es que esto depende del país. Cada lugar tiene su propio reglamento para la acampada libre.
Si es cierto que en países como Noruega o Francia, encontrarás un montón de facilidades para acampar en la naturaleza, hay otros países, como por ejemplo España, en el que existen más dificultades. Esto no debe echarte para atrás, ya que siempre hay lugares en los que sí está permitido.
Si vas a hacer un viaje largo, recomiendo ir variando entre la acampada libre y los campings. Dormir en medio de la naturaleza puede ser más atractivo pero de vez en cuando viene genial ir a un camping y utilizar los servicios y comodidades que este ofrece.
Acampada libre: dormir en plena naturaleza
La mejor opción para vivir una experiencia mágica, y también para ahorrar algo de dinero, es hacer acampada libre. Eso sí, tienes que tener mucho cuidado ya que no se puede acampar en cualquier sitio. Por eso es importante conocer las leyes del lugar donde te encuentres.
Si quieres encontrar lugares donde pasar la noche en la naturaleza, te recomiendo usar la app «park4night».
Dormir en un camping
Otra buena opción es pasar la noche en un camping. Estos suelen ser económicos y cuentan con servicios como luz, agua, baños, etc.
Roadsurfer spots
Hace poco Roadsurfer sacó una app llamada Roadsurfer spots. En ella puedes encontrar propiedades privadas en las que acampar.
Diría que es la mezcla perfecta entre hacer acampada libre y los campings. Por un lado te aseguras de que vas a dormir en un lugar en el que está permitido y que cuenta con ciertos servicios y, por otro lado, estos spots son mucho más tranquilos que los campings, ya que no hay tanta gente, además de estar más en contacto con la naturaleza.
Nosotros decidimos dormir en uno de los spots de Roadsurfer en nuestro último viaje. Fue una decisión muy acertada. Dormimos en una antigua granja de cabras en la Normandía (Francia) profunda. Los anfitriones fueron muy simpáticos y nos hicieron un pequeño tour por la granja. También nos ofrecieron una cata de quesos.
Espero que este artículo sobre mi opinión de Roadsurfer te haya sido muy útil para organizar tu próximo viaje. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en dejarla en comentarios o escribirme por email. ¡Hasta la próxima, viajeros/as!