Cómo organizar un viaje por libre barato: 10 pasos
He creado esta guía de 10 pasos para que organizar un viaje por libre y económico te sea lo más fácil posible. En ella podrás encontrar detalladamente cómo organizo mis viajes y te doy algunos de los trucos que utilizo para conseguir vuelos baratos, buscar hoteles buenos, etc.
Paso 1: Elegir el destino
Como es lógico, el primer paso de cómo organizar un viaje por libre es elegir el destino.
¿Cómo elijo mi próximo viaje?
La verdad es que no suelo reflexionar mucho sobre dónde va a ser mi próximo viaje. Me dejo guiar por mis gustos y corazonadas. Frente a mi escritorio tengo un mapa enorme de corcho. Cuando veo que mi vista se va muy a menudo a un país, pienso «esto significa algo…». A veces incluso simplemente voy a buscadores de vuelos y si encuentro un vuelo barato a un destino que me apetece, lo compro. Así es cómo terminé en Glasgow el mes pasado.
Lo que sí suelo tener en cuenta a la hora de elegir un destino es mi presupuesto. Suelo tirar por países en los que el costo de vida sea mucho más bajo que el de mi país. A veces aunque el billete de avión a ciertos países sea más caro que a destinos en Europa, como la vida ahí es más barata, el viaje me sale más económico. Especialmente si va a ser un viaje largo.
DESTINOS BARATOS EN ASIA
Algunos de los destinos baratos en Asia: Tailandia, Vietnam, Laos, Filipinas, Nepal, Indonesia, etc. Generalmente casi todos los países en Asia suelen salir bastante económicos, con alguna excepción.
DESTINOS BARATOS EN EUROPA
Algunos de los países baratos en Europa para viajar: Bulgaria, Rumanía, Polonia, Ucrania, Serbia, Lituania, Eslovaquia, etc. Como puedes ver, Europa del Este es una buena opción si buscas un viaje barato.
DESTINOS BARATOS EN ÁFRICA
Algunos de los países más asequibles en África son: Marruecos, Túnez, Egipto, Cabo Verde.
DESTINOS BARATOS EN AMÉRICA
Algunos de los destinos más asequibles en América son: Ecuador, Mexico, Bolivia, Colombia, Perú, etc.
Una cosa muy importante antes de continuar con la organización de un viaje es ver si cumplimos todos los requisitos de papeleo para poder visitar ese país.
Paso 2 para organizar viaje por libre: Comprar los vuelos
El siguiente paso para organizar un viaje barato es comprar los vuelos. Para encontrar un buen precio, lo aconsejable es comenzar con la búsqueda con mucho tiempo de antelación, para así ver cómo va variando el precio con el tiempo y comprar los vuelos cuando haya un pico descendente en el precio. SkyScanner te permite crear una alerta de precio, gracias a la cual puedes recibir una notificación en tu correo cuando haya cambios en el coste del vuelo.
Trucos para conseguir vuelos baratos:
1. Busca tus vuelos desde el navegador de incógnito.
2. Si de repente el precio del vuelo que habías consultado hace poco ha subido drásticamente, te recomiendo borrar el historial y las cookies.
3. Si utilizas SkyScanner, en vez de poner las fechas exactas de tu vuelo, elige el mes en el que vas a viajar. De esta forma, podrás ver un calendario con el precio de cada día. A veces volar un día antes o un día después puede reducir mucho el coste del billete.
4. Marcar la casilla «incluir aeropuertos cercanos«. Aunque sea un aeropuerto que quede algo más lejos de la ciudad que vas a visitar, a veces la diferencia de precio es muy grande y una vez llegas es tan fácil como coger un bus. Por ejemplo, cuando hice mi Erasmus en Lille (norte de Francia), siempre volaba a Bruselas Charleroi. Los vuelos eran muchísimo más baratos y lo único que tenía que hacer era coger un bus de 1 hora y media.
5. Aunque no es siempre así, muchas veces los vuelos de madrugada o muy tarde en el día suelen ser más baratos. Como es lógico, también será mucho más barato si vuelas en temporada baja. No es lo mismo comprar vuelos para febrero que para pleno julio o agosto. Si tienes libertad de horario, no lo dudes, viaja en los meses de temporada baja.
6. Vuela ligero. Muchas aerolíneas te cobran un extra por facturar maleta. Mi consejo es que solo lleves maleta de mano. Desde hace unos cuantos viajes, siempre suelo viajar solo con una mochila de 50 litros. No tengo que facturarla y me cabe perfectamente todo.
A veces es cierto que me excedo del peso permitido. Lo que suelo hacer si tengo que hacer el check-in en el aeropuerto es meter las cosas que más me pesan en una mochilita pequeña que no pongo en la báscula y dejo entre mis pies. Algunas compañías siempre te pesan tu equipaje y si te excedes tendrás que pagar extra.
7. Haz combinaciones de vuelos tú mismo. Por ejemplo, si quieres ir a Sidney, es muy posible que te salga más barato comprar un vuelo a Singapur, y luego por separado otro vuelo de Singapur a Sidney. No tengas miedo a hacer combinaciones. Eso sí, deja siempre mucho tiempo entre vuelos.
Aquí podéis ver una lista de compañías de vuelo baratas según el país.
Si vas a elegir un destino según el precio del vuelo:
Si no tienes un destino claro y vas a elegirlo según el precio de los billetes, te aconsejo hacer lo siguiente. Lo primero, ve al buscador de vuelos SkyScanner (creo que a este nivel del post os habréis dado cuenta de que soy muy fan de SkyScanner). Luego elige tu aeropuerto de salida y en el aeropuerto de llegada, deja «cualquier lugar«.
Si tienes que respetar unas fechas concretas para viajar, elige las fechas, pero si no, elige el mes en el que puedes viajar. Una vez le des a buscar te saldrá una lista de países ordenada por precios, del más barato al más caro. Si haces click en un país, verás a qué aeropuertos te saldría más barato el billete.
Con el buscador de Ryanair suelo hacer lo mismo. En la página de inicio, ve al menú de arriba y haz click en planear, luego haz click en buscador. Elige tu aeropuerto de salida, deja cualquier destino y elige un presupuesto.
Paso 3: Sacar o concertar cita para el visado
Siempre que ya tengo claro el destino y he comprado los vuelos, voy a la página web de la embajada en España del país al que voy a viajar y miro si necesito sacar un visado y cómo hacerlo. Como ya sabéis, hay algunos países en los que se necesita visado para entrar. Por ejemplo, para viajar a Estados Unidos necesitarás la ESTA. Se saca por internet de manera muy fácil y rápida.
Sin embargo, sacarte el visado para viajar a China es un proceso más largo y en el que necesitas concertar una entrevista. Mi consejo es que lo hagas lo antes posible.
Paso 4 para organizar un viaje barato por libre: Contratar un seguro de viaje
Lo que menos deseas cuando estás en el extranjero es tener un accidente o problema de salud. Sin embargo, si hay algo que aún deseas menos es estar de viaje, que te pase algo y encima tener que pagar una millonada por ser atendido en un hospital. Ya sabemos que en algunos países la sanidad es muy cara… Por esta razón, vayas a donde vayas, siempre recomiendo viajar con un seguro de viaje.
Por ser lector de Come Ama Viaja, puedes aprovecharte de un descuento en Mondo. Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo. Si ya sabes las fechas y el destino de tu próximo viaje, no dejes pasar la oportunidad de conseguir tu seguro de viajes a un precio especial.
Paso 5: Hacer una visita al médico si es necesario
Para viajar a ciertos países, es posible que necesites ponerte alguna vacuna. Mi recomendación es que visites la página de la Unidad del viajero. Ahí puedes seleccionar el país al que vas a viajar y se te mostrará las vacunas obligatorias y las vacunas recomendadas para visitar el país.
Si necesitas alguna vacuna, no lo dejes para el último momento y pide una cita cuanto antes.
Paso 6 para organizar un viaje por libre: Hacer la ruta
Si vas a visitar más de un lugar en tu viaje, es hora de hacer la ruta. En ocasiones decidir qué lugares visitar en el país al que vamos a viajar es un poco difícil. Por ejemplo, para organizar la ruta de mi viaje a Filipinas el pasado enero, me tiré horas y horas viendo vídeos, leyendo otros blogs, etc. para decidir qué islas iba a visitar. Es lo que tiene cuando visitas un país con más de 7.000 islas…
Mi consejo para organizar tu ruta es que te empapes de información. Como hago yo, te recomiendo que veas vídeos en youtube, busques información en blogs de viajes, etc. Al final, déjate guiar por tus propios gustos y lo que más te apetezca visitar.
Si eres todo un aventurero y vas a improvisar tu viaje una vez que llegues a tu destino, omite este paso, el 7 y el 8.
Paso 7: Comprar los traslados internos
Una vez ya sé qué lugares voy a visitar durante mi viaje, compro los billetes para desplazarme entre los varios destinos: billetes de bus, tren, avión, etc.
Si vas a coger vuelos internos, ten en cuenta el precio de los billetes a la hora de elegir el orden de destinos.
Si vas a alquilar coche en tu destino, también es buen momento para hacerlo.
Paso 8: Reservar los hoteles
Llegamos a uno de los pasos al que más tiempo dedico a la hora de organizar un viaje barato por mi cuenta: el alojamiento.
Una vez sé el destino, lo primero que hago antes de reservar un alojamiento es buscar información sobre qué zonas son buenas para alojarse. Algo que debes tener en cuenta para que tu alojamiento te salga más barato es que a veces es mejor alojarse en las afueras si hay buena conexión al centro en transporte público. Normalmente pagarás menos dinero y por mejor calidad.
El buscador que siempre utilizo es Booking. Aunque nunca hago click en reservar sin antes haber leído unas cuentas opiniones en TripAdvisor.
Cómo encontrar alojamientos baratos y buenos en Booking
Como he mencionado, yo siempre recomiendo buscar hoteles con Booking. Lo primero que tienes que hacer es elegir el lugar donde estás buscando alojamiento y las fechas. Una vez te sale la página de resultados, yo siempre utilizo los filtros que puedes encontrar en la parte de la izquierda, en el menú que se llama «Filtrar por«.
Si buscas un alojamiento barato, marca la casilla «0 – 50 euros por noche» dentro de «Tu presupuesto» y «Bien: 7 o más» dentro del apartado «Puntuación». Si tienes otras preferencias, como por ejemplo «desayuno incluido» o «parking», también lo puedes marcar.
Una vez me sale la lista de alojamientos con los filtros que he marcado, suelo ordenarlos por «Puntuación y precio«, ya que son los dos indicadores que más tengo en cuenta a la hora de elegir mi alojamiento. Podéis encontrar este filtro en la parte superior, justo arriba de la lista de alojamientos.
Cuando encuentro un alojamiento que me interesa, lo siguiente que hago es buscar opiniones en TripAdvisor. Ten cuidado, no te dejes guiar por una mala opinión que veas, ya que nunca llueve a gusto de todos. Guíate por la nota media y, muy importante, el número de opiniones.
Una de las maneras de ahorrar el coste total de tu alojamiento es hacer Couchsurfing. En este post te explico cómo buscar alojamiento en Couchsurfing y te doy otros consejos para viajar con poco dinero. Yo aún no lo he probado pero conozco gente que sí y siempre tienen buenas opiniones.
Ten en cuenta que si te alojas en un albergue o apartamento con cocina, podrás ahorrar mucho dinero en comida.
Paso 9: Organizar la visita – Qué ver y hacer, dónde comer, etc.
Lo reconozco, este es mi paso favorito a la hora de organizar un viaje por libre: buscar qué ver y hacer en cada ciudad, los restaurantes que quiero probar, qué actividades no me puedo perder, lugares secretos que no aparecen en las guías, etc. Aunque también es cierto que me tiro bastante tiempo haciéndolo.
Para hacer una lista de todos los lugares que quiero visitar, busco información en internet, veo vídeos en youtube e incluso a veces veo programas de televisión, como Madrileños por el mundo, Callejeros viajeros, etc. Así es como descubrí que una de las mejores vistas del cruce de Shibuya en Tokio es desde el hotel Shibuya Excel Hotel. Aunque no te estés hospedando ahí, te puedes colar 😛
Como lo que nos interesa en este caso es organizar un viaje barato, te recomiendo que busques en internet planes, actividades, museos, etc. gratis en la ciudad a la que vayas a ir.
Crea tu mapa personalizado en maps.me
Algo que siempre hago y que recomiendo muchísimo es utilizar la app móvil maps.me. En esta aplicación puedes marcar los puntos que quieres visitar. Lo mejor de todo es que puedes usar esta app sin necesidad de tener internet, lo que la hace muy útil para moverse por la ciudad. Para ello, deberás descargarte el mapa del país en cuestión.
Cuando he completado mi mapa, me es muy útil ver dónde se encuentra cada sitio al que quiero ir y qué esta cerca de qué. Una vez estoy en mi destino, consulto este mapa siempre que lo necesito.
Reservar actividades por adelantado si es necesario
Una vez tienes claro qué vas a ver y hacer durante tu viaje, te recomiendo reservar algunas de las actividades. Hay ciertas actividades cuyas entradas se agotan muy rápido, como por ejemplo visitar la casa de Anne Frank, en Amsterdam. Aquí una que se quedó sin ir.
Reservando tus actividades por adelantado, te asegurarás de hacerte con una entrada y además, podrás ahorrar tiempo en el destino, ya que si vas comprar entradas en el momento seguramente tendrás que esperar bastante tiempo en la fila hasta que te toque.
Si vas a visitar muchas atracciones turísticas, es momento de pensar si te va a merecer la pena comprar un pase turístico, como por ejemplo el City Pass (Nueva York), el London Pass, etc.
Paso 10: Hacer la maleta, último paso de cómo organizar un viaje por libre
Tranquilos, ya hemos llegado al último paso de esta guía sobre cómo organizar un viaje por libre. ¡Llega la hora de hacer la maleta! Dos cosas que siempre tengo en cuenta a la hora de hacer la maleta es el tiempo que va a hacer y qué clase de actividades voy a realizar. Por ejemplo, si va a llover, no te olvides de llevar un chubasquero finito, calzado impermeable, etc. Si va a hacer calor y mucho sol, acuérdate de la crema solar, gafas de sol, gorra, etc.
Como he mencionado antes, siempre aconsejo viajar ligeros de equipaje. Muchas veces nos llevamos cosas que luego ni utilizamos… Además, si viajas ligerito no tendrás que facturar maleta, por lo que ahorrarás tiempo y, en muchas ocasiones, dinero.
↠ Un último consejo para que tu viaje por libre sea lo más económico posible es que te saques la tarjeta N26. Con esta tarjeta puedes hacer pagos en otra moneda sin comisiones y sacar dinero de cajeros en otros países con solo un 1,7% de interés (mucho menor que los bancos convencionales). Puedes sacarte la tarjeta online.
Post relacionado: N26, la tarjeta sin comisiones en el extranjero que necesitas ya
Un último paso: ¡DISFRUTA MUCHO DE TU VIAJE!
Espero que este post sobre cómo organizar un viaje por libre te haya sido muy útil. Si tú tienes algún truco o piensas que me he saltado algún paso, me encantaría que me dejaras un comentario. Así entre todos podemos completar esta guía sobre cómo organizar un viaje barato. ¡Espero vuestras respuestas!
8 comentarios
Gracias por este post tan currado. ¡Lo de las cookies de Skyscanner ni idea! No había caído la verdad…¡Mil gracias!
Gracias por tu comentario, Elisa! Como dices, ha sido una currada pero me alegra mucho poder ayudar a otros viajeros, así que lo hago encantada!! Un abrazo! 🙂
Muchas gracias! Que información más interesante. La verdad que había cosas que se me escapaban.
Gracias a ti por el comentario!!! 😉 Pues ya sabes, a tenerlas en cuenta a partir de ahora!! 🙂
Holaa gracias por el blog buenisimoo para los que nos gusta viajarr ????????????????????????
Hola, Alejandra!! Me alegra mucho que te haya gustado!! Un abrazo!
GRACIASS, que consejos tan utiles nos has regalada. Organizar los viajes y tener el presupuesto claro es una tarea difícil. Es cierto que se puede planear un viaje barato ya maravillosos destinos, solo es planear con tiempo de anticipación.
Claro que sí! De nada! 🙂