Suiza: ¿Tarjeta Sanitaria Europea o seguro de viaje?
Seguramente ya hayas buscado si la Tarjeta Sanitaria Europea es válida para viajar a Suiza. Si no, te doy yo la respuesta. Sí, se puede viajar a Suiza con la Tarjeta Sanitaria Europea. Sin embargo, esto no quiere decir que sea la opción más recomendable. De hecho, no lo es.
¿Por qué no recomiendo la TSE para un viaje a Suiza? Te explico a continuación los tres motivos principales.
- Si haces uso de la Tarjeta Sanitaria Europea, tendrás acceso a la sanidad en Suiza como si fueras un ciudadano más del país. Tendrás que adaptarte a las condiciones sanitarias de Suiza. En este país a veces hay que asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria. Este importe no será reintegrable.
- Estamos hablando de uno de los países más caros del mundo. Si tienes cualquier problema que la TSE no cubra, te verás obligado a pagar el importe total del servicio. Si lo que te ocurre es grave, podemos estar hablando de cantidades muy grandes de dinero.
- Un seguro de viaje a Suiza, u otro destino, no solo cubre la asistencia médica sino también otros gastos relacionados con el daño de equipajes, robos, retrasos de medios de transporte, asistencia jurídica, etc. Si contratas un seguro para tu viaje a Suiza, no solo invertirás en salud.
Por otro lado, si vienes de un país de fuera de Europa, contratar un seguro médico para viajar a Suiza es incuestionable.
Uno de los mejores consejos para viajar a Suiza que te puedo dar es que contrates un seguro de viaje, seas de donde seas. Como veremos más abajo, viajar con seguro no va a incrementar mucho tu presupuesto final del viaje y, sin embargo, podrás contar con toda la tranquilidad del mundo.
Cómo es la sanidad en Suiza
La atención sanitaria en Suiza es una de las mejores del mundo. Hay una buena red de hospitales y médicos, la atención es de calidad y no hay listas de espera. Sin embargo, también es una de las más caras.
La sanidad suiza combina lo público con lo privado. De hecho, los suizos deben tener un seguro obligatorio. De esta manera, cada persona debe cotizar una prima mensual a la caja de salud. Esta cantidad varía según el cantón, edad, sexo, prestaciones cubiertas, etc. También deben hacer una contribución anual, aparte de pagar copagos.
Algunos aspectos de la sanidad están regulados a nivel federal pero la atención sanitaria es responsabilidad de los cantones.
En cuanto a la seguridad en Suiza, estamos hablando de un país muy seguro. Aún así, como en cualquier otra parte del mundo, tienes que tomar precauciones lógicas.
Cuál es el mejor seguro médico para viajar a Suiza
Hoy en día, hay muchas compañías de seguros médicos internacionales en el mercado. Algunas ofrecen mejores productos y otras peores, al igual que unas cuentan con precios más competitivos y otras con precios más caros.
Después de haber viajado a diferentes partes del mundo durante los últimos años y de haber probado los productos de varias aseguradoras, yo tengo muy claro cuál es el mejor seguro de viaje. En mi caso, me quedo con Heymondo.
Si quieres saber todos los motivos por los que creo que esta correduría de seguros es el mejor seguro de viaje para Suiza, o cualquier otro destino, puedes leer mi artículo sobre mi el seguro de viaje Heymondo, donde te doy mucha información al respecto.
Para que te hagas una idea de por qué me quedo con Heymondo, vamos a comparar el seguro para un viaje de 10 días a Suiza más barato que ofrece cada una de las principales compañías de seguros médicos internacionales:
Heymondo | Iati | Chapka | Intermundial | |
Precio | 24,99€ | 25,47€ | 44,24€ | 26,29€ |
Asistencia médica | 500.000€ | 50.000€ | 75.000€ | 300.000 € |
Equipajes | 1.500€ | 1.000€ | 800€ | 1.500€ |
Equipamiento electrónico | 750€ | – | – | – |
Demoras en transporte | 200€ | – | 150€ | 150€ |
Responsabilidad civil | 60.000€ | 30.000€ | 40.000€ | 50.000 € |
Como puedes ver, el seguro de Heymondo (he aplicado ya mi descuento en Heymondo seguros) no es solo el más económico sino también el que mejor cobertura ofrece. También te puedo confirmar, basado en mi experiencia, que ofrecen muy buen servicio si tienes que hacer uso del seguro, como ha sido mi caso en varias ocasiones.
Si tienes dudad entre los dos primeros seguros de la tabla, te recomiendo leer mi comparativa de Iati y Heymondo.
Cuánto cuesta un seguro de viaje para Suiza
En la siguiente tabla puedes ver el precio de los diferentes seguros de viaje para Suiza que ofrece Heymondo, según la duración del viaje: 5, 7, 10 o 14 días.
Viaje Esencial | Viaje Tranquilidad | Viaje Top | Viaje Premium | |
5 días | 14,96€ | 17,55€ | 27,53€ | 34,43€ |
7 días | 18,58€ | 21,35€ | 29,35€ | 37,44€ |
10 días | 22,26€ | 26,31€ | 40,10€ | 50,40€ |
14 días | 25,06€ | 29,67€ | 43,37€ | 54,74€ |
Como podéis ver, el coste del seguro no es muy alto, lo que significa que, sin tener que aumentar mucho el presupuesto de vuestro viaje a Suiza, podréis visitar el país con toda la seguridad del mundo de que si os pasa algo, todos los gastos relacionados con la asistencia médica estarán cubiertos por la aseguradora.
Además, a los precios que veis en la tabla, aún hay que restarle mi promo del 5% en Heymondo. Se aplica de forma automática al entrar a su web desde mi blog.
💰 Si haces muchos viajes al año, es posible que te compense contratar un seguro de viaje anual, gracias al cual contarás con cobertura en todos los viajes que realices durante un año. Antes de contratarlo, deberás calcular si te interesa o no tener un seguro multiviaje.
Qué seguro de Heymondo recomiendo
En la siguiente tabla puedes ver qué incluye cada uno de los seguros para Suiza que ofrece Heymondo:
Viaje Esencial | Viaje Tranquilidad | Viaje Top | Viaje Premium | |
Asistencia médica | – | 500.000€ | 1.000.000 € | 1.500.000 € |
Regreso anticipado | Incluido | Incluido | Incluido | Incluido |
Equipajes | 600€ | 1.500€ | 2.500€ | 3.500€ |
Cambios y pérdidas de servicios | – | 1.000€ | 1.500€ | 2.000€ |
Material electrónico | 300€ | 750€ | 1.250€ | 1.750€ |
Cancelación del viaje | – | Opcional | Opcional | Opcional |
Deportes de aventura | – | Básico | Completo | Completo |
Franquicia | – | Opcional | Opcional | Opcional |
Indemnización por accidente | 3.000€ | 12.000€ | 30.000€ | 50.000€ |
Como ves, la cobertura de todos las pólizas son muy buenas. Aún así, tendrás que basar la decisión sobre qué seguro escoger de acuerdo al tipo de viaje y a las actividades que vayas a hacer.
Por ejemplo, si vas a realizar deportes de aventura, como bicicleta de montaña o trekkings entre 3.000 y 5.000 metros de altitud, tendrás que elegir el «Viaje Top» o el «Viaje Premium», ya que tienen la cobertura de deportes de aventura incluida.
Por otro lado, si ya cuentas con cobertura médica pero quieres cubrir otros aspectos del viaje, el «Viaje Esencial» puede ser interesante para ti.
En definitiva, yo elegiría el «Viaje Tranquilidad» si no vas a hacer deportes de aventura o el «Viaje Top» si vas a practicar algunas de las actividades cubiertas por este extra.
Qué ver en Suiza


Suiza es uno de los países más bonitos de Europa, sobre todo por su increíble naturaleza. El país está dividido en 26 cantones y se puede diferenciar entre la parte francesa, la parte alemana y la parte italiana. Todas ellas cuentan con innumerables atractivos.
Durante mi viaje a Suiza de 7 días, no dejé de maravillarme con cada uno de los lugares que visitamos. Pueblos con mucho encanto, lagos de aguas turquesas, picos nevados que emergen de verdes praderas… Suiza es un país alucinante.
También he tenido la suerte de visitar varias ciudades suizas. Algunas de las más bonitas e interesantes son Zurich, Ginebra, Lucerna, Basilea, Lausana, Lugano y Berna.
Otro de los lugares que más recomiendo en Suiza es la Región de Jungfrau, cuya puerta de entrada es Interlaken. Desde aquí podrás visitar lugares tan increíbles como el valle de Grindelwald, el valle de Lauterbrunnen y Jungfraujoch (Top of Europe), la estación de tren más alta de Europa.
El Matterhorn (monte Cervino) es otro de los lugares más impresionantes del país. Se puede visitar a través del encantador pueblo de Zermatt, al que tendrás que llegar en tren.
También llama mucho la atención el Lago Lemán o Lago de Ginebra, el más grande de Europa Occidental. No te pierdas el precioso Castillo de Chillon, ubicado a las orillas de este.
Por último, otras de las localidades más turísticas que quizá te interese visitar son St. Moritz o Gruyères. Por no hablar de las bonitas Cataratas del Rin, una de las muchas obras de la naturaleza que encontrarás en tu viaje.
Espero que este artículo sobre el mejor seguro de viaje para Suiza te haya sido de mucha utilidad para organizar tu viaje al país alpino. Si tienes cualquier aportación o pregunta, no dudes en dejar un comentario o contactarme por email. ¡Disfruta de tu viaje a Suiza!