Qué ver en Cabo de Palos
Una vez en Cabo de Palos, lo que más vas a disfrutar son sus espectaculares playas, calas y la inmensidad del mar Mediterráneo. Es realmente bonito, muchísimo más de lo que yo me había esperado.
A continuación te dejo algunos de los lugares y planes más interesantes para hacer y ver en Cabo de Palos, Murcia.
1. Faro de Cabo de Palos

Realmente maravilloso… y no es que lo diga yo como amante de los faros sino que realmente es muy bonito. Tiene una estampa única que además se ve desde muchos puntos de Cabo de Palos.
Además, es uno de los pocos faros de España que se puede visitar por dentro (y yo, que he ido ya por algunos de España, no perdí la oportunidad de adentrarme en él). Para visitar el Faro de Cabo de Palos por dentro debes reservar la entrada en la web o a través de Civitatis.
Sergio te atenderá de forma totalmente personalizada y te hará vivir una experiencia única. No te cuento más detalles del faro para que vayas a verlo y disfrutes directamente del momento y todos los detalles. Ánimo con sus 350 escalones porque no son nada pesados y se hacen un momento.
Además, al bajar puedes tomarte algo en el chiringuito del faro que tiene unas vistas muy chulas.
2. Puerto de Cabo de Palos

Otro de los lugares que me tiene enamorada de Cabo de Palos es, como no podía ser de otra manera, su puerto. En él pasé la mayor parte del tiempo de mi estancia (bueno, ahí y en el agua en el curso de apnea).
Es un puerto pequeñito pero muy agradable, de los que a mí me gustan, sobre todo en primavera y otoño (con poca gente y con buena temperatura, ni frío ni calor).
Es el epicentro de toda la actividad turística de la zona pero también deportiva (de ahí salen las embarcaciones para hacer inmersiones de submarinismo y también de apnea). Además, es puerto pesquero por lo que cada día, en los restaurantes colindantes, encontrarás pescado fresco y riquísimo.
Desde aquí se puede también hacer una excursión en barco para bordear la costa y sus calas y llegar hasta Isla Hormigas, reserva natural de la biosfera con una flora y fauna submarina única (una de las mejores de Europa).
3. Zeneta y Paseo de la Barra

Cuando llegues al puerto verás que es un poco curioso porque es una U perfecta. El muelle se separa en dos, quedando un muelle a cada lado.
A la derecha está Zeneta, la parte más antigua que aún mantiene las edificaciones propias del puerto, casas de pescadores remodeladas pero con sus porches mirando al mar. Es el lateral de la iglesia y donde también se encuentran algunos restaurantes y clubs de buceo y el Centro de Documentación.
El otro lado, el izquierdo, es el más “turístico” y se conoce como el Paseo de la Barra. Está repleto de cafeterías y restaurantes en los que disfrutar desde un rico desayuno o merienda en su heladería con vistas al mar hasta restaurantes en los que degustar el famoso y delicioso caldero de Cabo de Palos.
En este segundo lateral, al final de la izquierda, comienza el sendero que recorre toda la costa izquierda en un bonito paseo a través de sus calas y termina en el faro (es un paseo increíble).
4. Cala de la Escalerica

Si algo hay en Cabo de Palos que te va a fascinar eso son, sin duda, sus playas y calas. Hay un amplio abanico entre las que elegir (lo mejor es darse el paseo que va desde el puerto hasta el faro y elegir la que más os guste) pero si hay que nombrar una, qué maravilla es la Cala de la Escalerica.
Es una playa muy especial en medio de este paseo. Se llama así porque para bajar hay que hacerlo a través de una escalera de piedra (generada de forma natural por los golpes de mar y el paso de los siglos) que no supone ningún problema pero bien le ha valido el apelativo.
Su agua es muy clara y tranquila, por lo que es perfecta para un día en familia y echar un buen rato de snorkel (no te olvides las gafas y el tubo).
Es una cala muy natural por lo que no cuenta con servicios de playa urbana, mucho mejor para disfrutar de la tranquilidad.
Además de esta playa, en la zona también puedes visitar Cala Reona, Playa del Descargador (la más popular como playa urbana de la zona), Playa de Levante (espectacular), Cala Flores y Playa de la Calafría.
5. Playa de Levante
Entre todas las playas y calas que te he nombrado, además de la Cala de la Escalerica, también déjame hablar de Playa Levante. Dicen que es la playa más espectacular de la zona y razones no les faltan.
Es una auténtica joya, perfecta para un día de playa tranquilo y disfrutón. Tiene varios kilómetros de extensión por lo que si eres de los que pasean en la playa, este es tu lugar y si te gusta jugar a volley o a las palas, también.
Lo bueno es que aunque sea temporada alta, no suele llenarse del todo por lo que siempre encontrarás lugar para estar a gusto. Es una playa con servicios así que también podrás alquilar hamacas o tomar algo en alguno de sus chiringuitos.
6. Parque Regional de Calblanque
Otro de los puntos de interés que ver en Cabo de Palos es, sin duda, el Parque Regional de Calblanque. En él, descubrirás ambientes naturales muy diversos que se han generado y mantienen gracias a las condiciones y características climáticas tan particulares de la zona.
Es un parque regional (un espacio natural protegido a nivel regional porque tiene valores naturales y/o turísticos especiales) de 2.822,45 hectáreas.
Espacio no te va a faltar para conocer la flora y la fauna de la zona entre los que se encuentran el ciprés de Cartagena (iberoafricano) o la jara de Cartagena. Entre la fauna, disfrutarás de avistar aves acuáticas únicas como garcetas, cigüeñas, patinegros o avocetas.
Además de todo esto, en el parque también se han encontrado restos arqueológicos desde el Neolítico hasta la época romana incluyendo edificaciones e incluso, salinas.
Si quieres conocerlo a fondo, acércate al Centro de Visitantes “Las Cobaticas”, que cuenta con un amplio ejemplar de material divulgativo.
7. Iglesia de Santa María del Mar
En el puerto de Cabo de Palos también se encuentra la Parroquia de Santa María del Mar, una iglesia de nueva construcción (estética moderna) que es el refugio de todos los pescadores y familias de la zona. Es interesante porque está justo a pie de muelle, inmersa en la vida diaria del puerto.
Esta iglesia sustituyó (y se encuentra en el mismo lugar) a la antigua. Junto a ella está también el Centro de Documentación y Exposición de Cabo de Palos, en el que se puede descubrir toda la diversidad de los fondos marinos de la zona.
8. Islote del Pato
Las aguas de Cabo de Palos están protegidas desde 1995 a nivel estatal, siendo la Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas (gracias a los estudios aportados de la zona por el Instituto Español de Oceanografía).
Su aguas están sumamente protegidas y otro de los lugares clave junto a Islas Hormigas es, sin duda, la Isla del Pato. Es un punto estratégico para los amantes del buceo ya que tiene un fondo muy amigable cubierto de fina arena, en el que viven y proliferan diferentes especies de flora y fauna acuática.
Además, tiene un acceso muy sencillo desde tierra por unas escaleras que dan justo a la Cala del Pato. Encontrarás este islote entre la Playa de Levante y el Faro de Cabo de Palos, en la ruta de acantilados y calas de la que te hablaba anteriormente.
Estoy convencida de que te va a enamorar y querrás pasar allí tus atardeceres en buena compañía (de personas o de un buen libro).
9. Bucear en Cabo de Palos
No puedo terminar este post sin recomendar uno de los mejores planes que hacer en Cabo de Palos, el buceo. Ya sea para hacer submarinismo o apnea, Cabo de Palos es un lugar excepcional.
Sus condiciones climatológicas suaves y accesibles durante todo el año y, sobre todo, el escenario natural de la Reserva Islas Hormigas, hacen a esta zona una de los puntos preferidos por todos los que amamos el mar y el buceo.
En este caso, este fue el motivo de mi viaje a Cabo de Palos (Murcia). Fui a realizar un curso de apnea (buceo a pulmón libre) con el gran Miguel Lozano. Si te ha picado la curiosidad y te apetece, aquí te dejo su web con sus cursos en Cabo de Palos y en otros puntos de España.
En el caso de que prefieras submarinismo, vas a encontrar diferentes clubs de buceo en el mismo puerto como Divers Cabo de Palos o Planeta Azul. Y si nunca has buceado antes, este bautismo de buceo se convertirá en una experiencia inolvidable.
Dónde alojarse en Cabo de Palos
Antes de terminar este post no me queda más remedio que aconsejarte que si vas a Cabo de Palos, te quedes allí unos días, alojándose en el mismo puerto. La experiencia será totalmente diferente y muy especial porque vivirás (sobre todo si te gusta el ambiente marinero), todo de primera mano.
Mi mayor recomendación es Sub Up Hostel. En él puedes elegir desde habitaciones compartidas, habitaciones dobles y hasta apartamentos. Tienen una zona común de cocina y coworking para poder ir a teletrabajar, también gimnasio con clases de yoga y parking. Puedes ir directamente al puerto andando, son 5 minutos y el ambiente es… ¡Una pasada! Te encantará.
Otras recomendaciones de alojamiento:
Dónde comer en Cabo de Palos

Y por supuesto, quédate a comer en la zona.
Tienes que probar el caldero de Cabo de Palos (ay qué rico… 2 días de 5 lo comí). Lo probé y repetí en Restaurante El Mosqui… Sus tres generaciones de cocineros preparan un caldero único (y otras delicias de mar que te van a cautivar). Su equipo es excepcional y me trataron con muchísimo cariño (fui sola la primera vez y realmente fue como estar en casa).
También puedes apostar y no fallar por el Restaurante Miramar (también de pescado y caldero) o si te apetece un pincho de tortilla muy rico con una cervecita a pie de puerto, elige Terraza del Mar (y no te olvides de pedir las marineras, muy típicas de la zona).
La heladería que te comentaba que tiene helados muy ricos y también desayunos muy estupendos está en el paseo marítimo y se llama Busquets Cafetería-Heladería. Y justo detrás, hay una pastelería-panadería de toda la vida con unas de las mejores palmeras que he probado, Panadería Busquets (sí, se llaman igual pero no sé si son los mismos dueños).
Mapa de qué ver en Cabo de Palos
Ahora sí, termina nuestro recorrido por qué ver en Cabo de Palos. Es un destino muy disfrutón que te va a encantar, seguro. Para que no te pierdas nada, te dejo este estupendo mapa con todos los lugares que hemos hablado señalizados.
Espero que este artículo sobre Cabo de Palos (Murcia) te haya sido muy útil. Me encantará leer tu experiencia en comentarios.