que ver en lituania

Qué ver en Lituania: 8 imprescindibles para un viaje inolvidable

Si pienso en mi viaje a Lituania, lo primero que me viene a la mente es el apetitoso olor de su pan negro, el misterio que esconden lugares como la Colina de las Cruces o la Colina de las Brujas, y los bonitos paisajes que ofrece su sorprendente naturaleza. Lituania es mucho más que Vilna, de hecho hay muchísimos rincones que ver en Lituania y que te fascinarán durante tu recorrido por este país.

Desde sus encantadoras ciudades, como Vilna o Kaunas, hasta el precioso castillo medieval de Trakai o la bonita localidad de Nida. ¿Estás listo para descubrir Lituania? A continuación encontrarás mis 10 imprescindibles de Lituania.

Contenido de este post

1. Vilna, la capital de Lituania

que ver en lituania
Vilna, Lituania

↝ Dónde comer en Vilna: KatpedeleSweet Root.
↝ Dónde alojarse en Vilna: Congress Avenue.

Mi visita por Lituania comenzó por su preciosa capital, Vilna, cuyo centro histórico fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1994. No faltan motivos. Es imposible no caer rendido ante la belleza de sus fachadas, sus calles de adoquines, el ambiente que se respira y sus numerosos cafés y restaurantes con terrazas.

Cada vez que visito una ciudad europea, lo que más me gusta hacer es recorrer sus calles hasta que mis pies digan basta. Vilna es una ciudad perfecta para ello ya que no es muy grande. Cuenta con algo más de medio millón de habitantes, siendo la ciudad más poblada del país y el gran imprescindible que ver en Lituania.

🚗 ¿Necesitas un coche para tu viaje a Lituania? Te recomiendo comparar precios en Auto Europe y Discover Cars, dos webs que te serán muy útiles para encontrar los mejores precios de alquiler.

Qué ver en Vilna

Si visitas la capital de Lituania, no te pierdas:

Plaza de la Catedral

Es la plaza principal de Vilna. En ella encontrarás la Catedral de Vilna y el Campanario. En la parte posterior se encuentra el Monumento a Gediminas y el Palacio de los Grandes Duques de Lituania.

Universidad de Vilna

Fundada en 1.579, Vilniaus universitetas es la universidad más antigua de los países bálticos y la más grande de toda Lituania. Lo que más me gustó de la universidad fueron los frescos en las paredes y techos del Centro de Estudios Lituanos. Muy bonitos. Tampoco os perdáis la Iglesia de los Santos Juanes.

Uzupis, un barrio único que ver en Lituania

Si hay un lugar de Vilna que me gustó especialmente, ése fue el barrio Uzupis. Este barrio lleno de artistas y bohemios conseguirá despertar todos tus sentidos mientras que paseas por sus calles llenas de encanto.

Puerta de la Aurora

La Puerta de la Aurora la única de las 10 puertas defensivas construidas alrededor de Vilna que no se ha destruido. En su interior, se encuentra una pequeña e importante capilla con la imagen de la Virgen María. Las calles de los alrededores de esta puerta son preciosas.

Mejores vistas de Vilna

Si cuando conocéis una nueva ciudad, os gusta verla desde las alturas, or recomiendo ir a alguno de los siguientes lugares para tener unas buenas vistas de Vilna: Torre de Gediminas, Colina de las Tres Cruces, Campanario de la Universidad de Vilna y Campanario de la Catedral.

2. Anyksciai

que ver en lituania
Anyksciai

↝ Dónde comer en Anyksciai: Perino Restaurant
↝ Dónde alojarse en Anyksciai: SPA VILNIUS Anykščiai.

A poco más de una hora en coche desde Vilna, se encuentra Anyksciai. Esta pequeña localidad cada vez atrae a más turistas, tanto lituanos como a extranjeros. La naturaleza que la rodea es uno de los principales motivos. Uno de los mejores lugares para acercarse a su naturaleza es el Treetop Walking Path, una pasarela de 300 metros de largo ubicada a 21 metros de altura.

En la pasarela, hay un total de 13 paradas acompañadas por poemas del famoso poeta lituano Baranauskas. La última parada es una torre con un mirador situado a 34 metros de altura. Desde el mirador, se puede ver un mar de árboles acompañados por el río Šventoji. Un paisaje precioso.

3. Castillo de Trakai, imprescindible que ver en Lituania

que ver en lituania
Castillo de Trakai

↝ Dónde comer en Trakai: Kybynlar Restaurant
↝ Dónde alojarse en Trakai: Rowing Hotel.

Uno de los lugares más bonitos y especiales que visitar en Lituania es el Castillo de Trakai. Este castillo medieval está construido en una isla situada en medio del lago Galvé, lo que crea una estampa preciosa. En sus inicios, el Castillo de Trakai fue el lugar de residencia de los duques del Gran Ducado de Lituania.

Aunque más tarde la capital del Gran Ducado se trasladara a Vilna, el famoso castillo siguió sirviendo de residencia de la nobleza y sus familias. En el siglo XVI, el Castillo de Trakai pasó a ser una cárcel para prisioneros de guerra.

En la actualidad, es posible visitar el castillo. Durante la visita podrás recorrer las salas del mismo y conocer la historia alrededor de él. El precio de la visita es 8€.

Aunque fue interesante estar dentro y conocer algunos datos, en mi opinión lo que más merece la pena es disfrutar de la preciosa panorámica del Castillo Trakai bañado por las aguas de lago Galvé y unido con la superficie a través de su puente de madera de 300 metros.

El Castillo de Trakai no es el único atractivo de esta localidad lituana. Trakai esconde un secreto más: el caraísmo, una corriente del judaísmo que se diferencia por rechazar la tradición oral. Hace siglos, familias caraítas que estaban siendo perseguidas se establecieron en Trakai, donde fueron ayudados por el Gran Duque.

Cientos de años más tarde, sigue habiendo población caraíta en Trakai. Una de las mejores formas de conocer esta minoría es a través de la gastronomía caraíta. No os vayáis sin probar sus famosos kibinai.

4. Colina de las Cruces

que ver en lituania
Qué ver en Lituania

La Colina de las Cruces fue una de las visitas que más me sorprendieron durante mi viaje a Lituania. Me pareció un lugar muy peculiar, único y con un toque de misterio. Esta colina cuenta con más de 100.000 cruces de diversos tamaños que creyentes católicos han ido dejando a lo largo de los años.

El origen de este lugar es algo incierto. Se cree que las primeras cruces fueron dejadas por los familiares de los rebeldes fallecidos durante el levantamiento de 1831. Más tarde, en 1863, las autoridades zaristas prohibieron el establecimiento de cruces, lo que provocó que más personas fueran dejando cruces en la colina.

A lo largo del tiempo, la Colina de las Cruces se ha sometido a varias destrucciones, pero siempre ha vuelto a resurgir.  Hoy en día, es un símbolo de resistencia, fé y esperanza del pueblo lituano, convirtiéndose así en un lugar muy curioso y especial que visitar en Lituania.

5. Parque Nacional de Žemaitija, naturaleza en estado puro

que ver en lituania
Parque Nacional de Žemaitija

↝ Dónde alojarse en Žemaitija: Pas Tevukus.

El Parque Nacional de Žemaitija se encuentra en el noroeste de Lituania. Tiene un total de 26 lagos, ocupando el 8% del territorio total del parque. El lago más grande es el Lago Plateliai. Junto a este lago, se encuentra el pequeño pueblo de Platelia, donde se sitúa la sede de la administración del parque y el centro de información.

En la plaza del pueblo podréis visitar una de las iglesias de madera más antiguas de toda Lituania, construida en 1744. En el parque Plateliai también podréis encontrar el fresno más grande de Lituania.

Žemaitija es el destino perfecto para quien esté buscando unos días de desconexión con el mundo exterior y conexión con la naturaleza. Por ello, la mayoría de alojamientos dentro del parque son casas de verano, granjas y campings.

Yo me quedé en la granja Pas Tevukus, un lugar que recomiendo muchísimo. Es un negocio familiar situado junto al lago Berzoras. Cuenta con 4 grandes casas de madera perfectamente equipadas (incluyen sauna) para huéspedes. Existen la posibilidad de experimentar una cena tradicional típica de la zona en el siglo pasado. Fue una experiencia mágica.

En el parque se pueden realizar actividades como paseos, rutas en bici, actividades acuáticas (en los lagos Plateliai, Berzoas e Iglis), camping, visita a museos y exhibiciones, etc.

6. Klaipeda

que ver en lituania
Klaipeda

↝ Dónde comer en Klaipeda: MONAI Restaurant.
↝ Dónde alojarse en Klaipeda: Guest House Pirklių NamaiFriedrich Guesthouse.

Klaipeda es la ciudad portuaria más importante de Lituania. Aunque no es de las ciudades más impresionantes que ver en Lituania, si estás de paso, no es mala idea darse un paseo por el centro histórico. Es una ciudad con mucha influencia alemana, algo que verás reflejado en muchas de sus casas. Te recomiendo visitar la Plaza del Teatro, pasear junto al río Dane y comer algo en alguno de los restaurantes que podréis encontrar en este pasaje.

No encuentro el nombre de la calle pero si buscáis el restaurante Foxes, llegaréis a esta callecita con tan buen ambiente. Desde Klaipeda podréis coger un ferry que atraviesa la laguna de Curlandia y llega hasta el istmo de Curlandia, uno de los lugares más bonitos de Lituania.

7. Nida (Neringa) – Istmo de Curlandia

que ver en lituania
Nida (Neringa)

↝ Dónde comer en Nida: Hotel Nerija, Don Vito
↝ Dónde alojarse en Nida: Hotel Nerija.

Una vez pases la laguna de Curlandia, llegarás a uno de los lugares más especiales que ver en Lituania: el istmo de Curlandia. Se trata de una península alargada de 98 km de largo que separa la laguna de Curlandia del mar Báltico. 52 de esos kilómetros pertenecen a Lituania, mientras que el resto pertenecen a Rusia. En él, se encuentra el municipio de Neringa, con tan solo alrededor de 3.000 habitantes. La capital de Neringa es Nida, una pequeña localidad de la que me enamoré.

Nida se encuentra en la parte sur de Neringa. Su gran encanto reside en sus pintorescas calles llenas de casitas de madera con jardines llenos de color. Está bañada por las aguas de la laguna de Curlandia, que muchos aprovechan para practicar deportes acuáticos. A tan solo a 2 kilómetros en dirección contraria, podrás disfrutar de un día de playa a orillas del mar Báltico. Otro de los grandes atractivos de esta localidad lituana son sus preciosas dunas, un lugar perfecto desde el cual ver el amanecer.

Un lugar muy curioso que ver en Lituania se encuentra también en el istmo de Curlandia: la Colina de las Brujas. En esta colina te podrás encontrar hasta 80 esculturas talladas en madera que representan cuentos y leyendas de la cultura lituana. Me pareció un lugar muy peculiar y con un toque de misterio que me encantó. Además, el paseo por el bosque es muy agradable.

8. Kaunas, otra ciudad que ver en Lituania

Kaunas, Lituania

↝ Dónde comer en Kaunas: Višta Puode
↝ Dónde alojarse en Nida: Best Western Santaka.

Kaunas es la segunda ciudad de Lituania más grande y destaca por su precioso casco histórico. Nada más llegar a la ciudad, fuimos a la Plaza del Ayuntamiento, donde nos encontramos con un mercado que continuaba por la calle Vilniaus. La calle Vilniaus es la más antigua de la ciudad. Esta calle peatonal está llena de restaurantes, cafés y tiendas de souvenirs. Recorrerla es algo imprescindible que hacer durante tu visita a Kaunas.

Otro lugar que no te puedes perder en Kaunas, aunque ahora mismo lamentablemente está en obras, es la Avenida de la Libertad (Laisvės Alėja). Es la principal calle comercial de la ciudad. La avenida está separada en dos pasillos gracias a un pasillito bordeado a ambos lados por árboles. Al final de la avenida, encontrarás la Iglesia de San Miguel Arcángel, uno de los puntos más bellos de la ciudad. Otros lugar que no te puedes perder de la ciudad es el Castillo de Kaunas.

No te pierdas mi guía de viaje a Lituania para prepara tu viaje.

Espero que este post sobre qué ver en Lituania te haya sido muy útil. Si quieres añadir algún lugar o tienes alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario. ¡Hasta la próxima, viajeros!

Free tours y visitas guiadas.
Tarjeta bancaria sin comisiones.
-5% en tu seguro de viaje.
Alquilar coche al mejor precio.
Las mejores ofertas de hoteles.
Conseguir vuelo al mejor precio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Más artículos disponibles próximamente.

4 comentarios

  1. Elena (helen_dixit en Instagram) dice:

    ¡Hola Sofía!

    Hace poco que te sigo en Instagram (te descubrí a través de Alanxelmundo) y me ha encantado leer tu blog. Me gusta mucho tu estilo al escribir. 🙂

    Este verano mi novio y yo tenemos pensado viajar por los países bálticos. ¡Qué bien me ha venido encontrarme con este post sobre Lituania! Quería preguntarte un poco más sobre tu viaje a Lituania. ¿Cuánto tiempo estuviste y en qué época viajaste? ¿Recomiendas alquilar un coche o es mejor moverse en transporte público? ¿Cuánto presupuesto habría que calcular para viajar por Lituania?

    Me encantaría que me contestaras, pero no hay prisa. Date tiempo para volver un poco a la normalidad después de ese maravilloso viaje por el Sudeste Asiático. 😉

    ¡Te mando un abrazo grande! ¡Sigue viviendo tu pasión!

    Elena

    1. Hola, Elena!! En primer lugar, muchas gracias por todo lo que me dices!! En Lituania estuve durante 5 días en septiembre. Recomiendo alquilar coche para explorar el país con más libertad pero el transporte público también es buena opción. En cuanto al presupuesto, no sé decirte una cifra exacta porque fue un viaje de prensa (no supuso gastos para mí), pero no es un país caro. Un abrazo enorme!! 🙂

  2. Esta página está bien pero a la vez mal, porque buscabas Lituania en concreto y te aparecía cosa de todo el país, aunque esto varía un poco de cada persona que busca una cosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *