Cómo llegar a Punta Arenas desde el aeropuerto
Antes de empezar a descubrir la ciudad, tendrás que llegar a ella. Si no vas a alquilar coche (si tienes pensado hacerlo, puedes mirar precios en Discover Cars), las dos opciones restantes son el bus o el taxi.
La compañía Buses Fernández ofrece el servicio de traslado en bus entre el Aeropuerto de Punta Arenas (PUQ) y el centro de Punta Arenas. Se tarda alrededor de 25 minutos.
Si prefieres ahorrarte cualquier complicación, puedes reservar por adelantado tu traslado del aeropuerto a la ciudad y de la ciudad al aeropuerto.
Dónde alojarse en Punta Arenas

Nosotros nos alojamos en el Hotel Cabo de Hornos, un hotel de 4 estrellas ubicado en plena Plaza de Armas. Se encuentra en un edificio de abundante belleza. Las habitaciones tienen estilo vanguardista y cuentan con hermosas vistas a la ciudad. En el hotel encontrarás un restaurante que combina cocina internacional con la gastronomía magallánica.
Otros hoteles donde alojarse en Punta Arenas para diferentes presupuestos:
- $: La Casa Guesthouse. Hotel básico pero económico y con muy buenas opiniones, ideal si tu presupuesto es bajo. Cuenta con habitaciones para dos o tres personas. Sirven el desayuno.
- $$: Hostal Ventisqueros. Alojamiento de 3 estrellas que cuenta con habitaciones individuales, dobles y triples y un apartamento. El desayuno viene incluido en el precio.
- $$$: Patagonia Hotel & Apart Suite. Hotel de 4 estrellas con estudios y apartamentos de uno o dos dormitorios. Cuenta con una terracita, parking privado gratuito y se sirve el desayuno.
Qué hacer en Punta Arenas, Chile
¿Cuentas con un día en Punta Arenas y quieres saber qué ver en la ciudad? A continuación, te presento los 5 imprescindibles que ver en Punta Arenas.
Puedes visitar todos estos lugares por tu cuenta o reservar una visita guiada de Punta Arenas. Nosotros visitamos la ciudad junto a un guía y nos contó detalles muy interesantes.
1. Visitar el Museo Nao Victoria

Este museo se encuentra a las afueras de Punta Arenas, Chile. Se trata de un museo al aire libre donde podrás visitar la réplica a escala real de la Nao Victoria, el barco de Hernando de Magallanes. El objetivo de este buque era llegar a las islas de las especias pero finalmente terminó convirtiéndose en el primer y único navío en dar la vuelta al mundo (1519 – 1522).
Podrás subir a bordo de la nao y viajar al pasado gracias a las réplicas de utensilios de uso diario, sonidos ambientales e instrumentos de navegación y artillería. También podrás conocer la réplica de la Goleta Ancud, nave de guerra construida para el traslado de la expedición chilena que tomó posesión del estrecho de Magallanes, y la réplica del HMS Beagle.
La entrada cuesta $6.000 para nacionales y $7.000 para extranjeros.
2. Ir a la Plaza de Armas de Punta Arenas

En el centro histórico de Punta Arenas, te encontrarás con la encantadora Plaza de Armas, también conocida como la Plaza Muñoz Gamero. Se trata de una bonita plaza en la que descansa una estatua de bronce de Hernando de Magallanes en el centro.
Alrededor de esta, existen varios bancos, perfectos para sentarse y observar la vida local, y abundante vegetación, lo que crea un espacio ideal para pasear y descansar. En 1991, la Plaza de Armas de Punta Arenas fue declarada por el Consejo de Monumentos Nacionales como Zona Típica.
Alrededor de la plaza, están ubicados otros edificios de importancia histórica como el Palacio Sara Braun o el Museo Regional de Magallanes.
3. Apreciar las vistas desde el Mirador Cerro de la Cruz

Una de las mejores vistas que ver en Punta Arenas son las que hay desde el mirador del Cerro de la Cruz.
Gracias a la altura a la que se encuentra este cerro, podrás disfrutar de una increíble vista panorámica a la ciudad y al estrecho de Magallanes (punto de unión entre el océano Atlántico y el océano Pacífico). Si vas en un día despejado, podrás incluso ver la Isla Grande de Tierra del Fuego.
El mirador se encuentra muy cerca de la Plaza de Armas. Solo tienes que recorrer la calle Juez Waldo Seguel hasta llegar al final y girar a la izquierda. Se tarda algo más de 10 minutos a pie.
4. Ir al Cementerio Municipal Sara Braun

Una visita que me sorprendió mucho fue la del Cementerio Municipal Sara Braun. Soy una persona que disfruta visitando cementerios y sé que no soy la única. Por este motivo y porque el cementerio es muy bonito y curioso, no podía faltar en este artículo de cosas que hacer en Punta Arenas.
Este cementerio fue fundado el 18 de abril de 1894 y ocupa un total de cuatro hectáreas. Fue diseñado por el ingeniero Carlos Prieto y una de las cosas que más llaman la atención de su diseño son los pasillos formados por hileras de cipreses.
5. Parque María Behety

Frente al estrecho de Magallanes, se encuentra el Parque María Behety, un lugar diferente que ver en Punta Arenas. Puede ser de especial interés sobre todo si viajas con niños. Este parque es bastante frecuentado por familias locales que buscan pasear por los caminos trazados o hacer un picnic durante los meses de verano o tirarse en trineo y patinar en el lago durante los meses de invierno.
También es un buen lugar para aquellos que disfrutan del avivamiento de aves, ya que en el parque hay un total de 30 especies de ave de ambiente forestal. Asimismo, existen figuras de animales prehistóricos, algo que llamará especial atención de los más pequeños.
🏥 Recuerda que es muy importante reservar un seguro de viaje para Chile si no cuentas ya con cobertura médica en el destino. Yo siempre uso y recomiendo la compañía Heymondo, en la que te puedo ofrecer tu póliza un 5% más barata.
6. Hacer una excursión al Parque Nacional Torres del Paine

Uno de los motivos principales por los que los viajeros llegan hasta Punta Arenas es para visitar el Parque Nacional Torres del Paine, uno de los lugares imprescindibles que ver en Chile. Existen muchas formas de visitar Torres del Paine.
Puedes hacer un trekking de varios días recorriendo el Circuito O o el Circuito W, alojarte en un hotel en Puerto Natales o en un hotel dentro de Torres del Paine y hacer expediciones desde este. Si te interesa, puedes leer mi artículo sobre dónde alojarse para visitar Torres del Paine.
Otra opción si te encuentras en Punta Arenas, hacer una excursión desde aquí:
- Excursión al Parque Nacional Torres del Paine. Excursión de 16 horas en la que se visita Puerto Natales y Torres del Paine. En el parque te llevarán a una playa del Lago Grey, al mirador Pehoe y al mirador Salto Grande, entre otros lugares.
- Excursión a Torres del Paine + Paseo en barco por el lago Grey. Excursión de 16 horas en la que haces paradas en Puerto Natales, la Cueva del Milodón, el Lago Grey (donde das un paseo en barco para acercarte al Glaciar Grey) y varios miradores.
- Trekking por las Torres del Paine. Excursión de 18 horas (desde Punta Arenas) para realizar la famosa ruta de senderismo que te lleva a la base de las Torres del Paine.
💡 Para acceder a este y al resto de los parques nacionales de Chile, debes adquirir la entrada en la web pasesparques.cl. Tenlo en cuenta a la hora de organizar tus visitas.
7. Visitar la Reserva Nacional Magallanes

A tan solo 5 kilómetros de Punta Arenas, se encuentra la Reserva Nacional Magallanes, antes conocido como Parque Japonés. Destaca por la presencia del puma, el zorro culpeo, la lechuza blanca y el pato juarjual, en cuanto a la fauna, y a la presencia del lenga, el coigüe y el ñirre, en cuanto a la flora.
A través de sus 19.625 hectáreas, existen varios senderos gracias a los cuales es posible apreciar los diferentes paisajes de la reserva natural.
Si te interesa hacer esta excursión desde Punta Arenas, puedes reservar este tour por la Reserva Nacional Magallanes. Te irán a buscar a tu hotel y, después de un recorrido de 20 minutos en coche, explorarás a pie y junto a un guía este bonito paraje natural.
8. Avistamiento de pingüinos en la Isla Magdalena

¿Te gustaría ver pingüinos en su hábitat natural? Podrás hacerlo en la Isla Magdalena, una isla ubicada en el Estrecho de Magallanes, a 37 km de distancia de Punta Arenas. Junto al Islote Marta, forman el Monumento Natural Los Pingüinos.
A principios de los años 2000 se contaron un total de 63.000 parejas reproductivas de pingüinos, convirtiéndose en uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de pingüinos. También existen lobos marinos, cormoranes, gaviotas australes y palomas antárticas.
Si te gustaría conocer este increíble lugar, puedes reservar por adelantado esta excursión a la Isla Magdalena e Islote Marta.
9. Avistamiento de ballenas en el Estrecho de Magallanes

Si ver ballenas es uno de tus sueños, me alegra decirte que podrás cumplirlo durante tu visita a la Patagonia chilena. Gracias a esta excursión de avistamiento de ballenas desde Punta Arenas, podrás adentrarte en las aguas del estrecho de Magallanes, desde donde disfrutarás de un bonito amanecer antes de ver leones marinos, ballenas jorobadas y otras criaturas marinas.
Además, también te llevan a ver los glaciares de la isla de Santa Inés, donde podrás disfrutar de un paisaje increíble.
10. Faro de San Isidro, de las mejores excursiones desde Punta Arenas

El Faro de San Isidro se encuentra en el extremo sur de la península de Brunswick, lugar donde acaba el territorio continental de Sudamérica, a 76 km al sur de Punta Arenas. Se inauguró en el 1904 y cuenta con 7,8 metros de altura.
Puedes llegar hasta él a través de la Ruta 9, gracias a la cual también pasarás por el Fuerte Bulnes. Se trata de un camino de 4 kilómetros de dificultad baja. A un lado tendrás la playa y al otro lado un bosque de coigüe. Todo esto hace del Faro de San Isidro, una de las mejores excursiones desde Punta Arenas.
Puedes ir por tu cuenta o, si no tienes coche y te quieres ahorrar el organizarlo, realizar esta excursión al faro San Isidro.
11. Excursión a Tierra del Fuego, de las mejores cosas que hacer en Punta Arenas

La Isla Grande de Tierra del Fuego es una gran isla situada al sur del continente americano, separado de éste por el estrecho de Magallanes. Parte de la isla pertenece a Chile y la otra parte a Argentina. Porvenir es la capital de la parte chilena mientras que Ushuaia es la capital de la parte argentina.
Uno de los grandes atractivos de la isla es la presencia de pingüinos rey. Gracias a esta excursión a Tierra del Fuego desde Punta Arenas, podrás visitar una colonia de pingüinos en Bahía Inútil.
12. Parque Nacional Pali Aike
La diversidad de paisajes que hay en esta parte del mundo es una auténtica brutalidad y prueba de ello es el Parque Nacional Pali Aike. Lo que más te llamará la atención de este parque es su geomorfología, ya que parte de su totalidad pertenece a un extenso campo volcánico, en el que podrás encontrar conos y lavas basálticas.
Existen numerosos senderos en el interior del parque para realizar caminatas, áreas de descanso, centro de información y baños públicos.
Este se encuentra junto a la frontera con Argentina, a unas 2 horas y media en coche. También puedes optar por hacer una excursión organizada al Parque Nacional Pali Aike.
Mapa para visitar Punta Arenas, Chile
En el siguiente mapa he marcado todos los sitios que ver en Punta Arenas y los lugares de los alrededores que puedes visitar gracias a una excursión. También he señalado los alojamientos recomendados y sus respectivos enlaces a Booking.
💳 Para conseguir pesos chilenos o pagar con tarjeta, te recomiendo pedir la tarjeta N26. Con la versión gratuita podrás sacar dinero con una comisión muy baja y pagar en otra moneda con el mejor cambio y sin comisiones. Si quieres saber más, consulta mi post sobre la N26 para viajar.
Espero que este artículo sobre qué hacer en Punta Arenas y alrededores te haya sido muy útil a la hora de organizar tu viaje a esta ciudad del sur de Chile.
Si quieres contarme tu experiencia en Punta Arenas o tienes alguna duda, te animo a dejar un comentario. ¡Hasta la próxima!
2 Comentarios
cada dia me maravillo,todo cuanto conozco es poco.Punta Arenas es Maravilloso
Hay tantos lugares que conocer!!! Gracias por tu comentario!