📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA-LA MANCHA
Cómo llegar a los campos de lavanda de Brihuega

Toda la comarca de la Alcarria, y sobre todo en la zona de Brihuega, está plagada de campos de lavanda. Si las condiciones meteorológicas son las apropiadas durante el año, a mediados del mes de junio el morado comienza a hacer su aparición.
A partir de entonces y con los calores propios del verano, el color será más intenso cada día, llegando a su máximo esplendor en el mes de julio.
Para llegar a Brihuega, tienes varias opciones:
- Ir en coche. Para llegar a los campos de lavanda hay que ir hasta Brihuega: carretera nacional A2 sentido Zaragoza / Barcelona. Tomar la salida 73 Torija/Brihuega. Desde Madrid se tarda poco más de una hora.
- Ir en bus. Si prefieres ir en autobús, la empresa que hace el recorrido es Samar. En Madrid tiene salida en la estación de autobuses de Méndez Álvaro. Puedes consultar salidas y horarios aquí.
🛏️ Si decides hacer noche en Brihuega, lo que es una estupenda idea, recomendamos este hostal-restaurante. Este hotel de 5 estrellas también es maravilloso pero es solo para algunos presupuestos. Aún así, puedes acceder a su balneario aunque no te alojes ahí.
Llegar a los campos de lavanda desde Brihuega
Una vez en Brihuega, llegar a los campos de lavanda no tiene pérdida. Está muy bien indicado, sobre todo si vas en coche. Están a tan sólo 5 kilómetros del centro del pueblo. Me refiero a los campos más visitados y preparados, ya que puedes encontrar muchas áreas cubiertas de lavanda en los alrededores de Brihuega.
Las coordenadas aproximadas de estos campos de lavanda son: 40°47’26.3″N 2°50’54.7″W
En el siguiente mapa puedes ver marcados los diferentes campos de lavanda de Brihuega y los imprescindibles que ver en el pueblo:
En este folleto en PDF también puedes ver la localización de los campos de lavanda de Brihuega y otros en los alrededores.
Otra opción muy recomendable, sobre todo si es la primera vez, es optar por una visita guiada. En años anteriores, estas has tenido lugar los viernes, sábados y domingos del mes de julio a las 19:00h y a las 20:30h. Hay que realizar la reserva a través de la oficina de turismo de Brihuega.
🎟️ Aparte de conocer los preciosos campos de lavanda, no dejes de recorrer las calles de Brihuega. Para conocer esta bonita localidad junto a un guía, recomendamos hacer este free tour por Brihuega. Gracias a las 2 horas y media de recorrido, conocerás la historia del lugar.
Cuándo ir a los campos de lavanda de Brihuega


Aunque el mes de julio es el mes álgido de la lavanda porque esta está en su máximo esplendor, dependiendo de cómo esté yendo el verano y sobre todo, del calor más o menos intenso, a partir de mediados de junio ya se empieza a ver bien el morado de los campos.
A mí personalmente me encanta la última semana de junio… La lavanda ya se ve morada, los campos están en silencio, en soledad y aún no suele hacer demasiado calor. El espectáculo es realmente único. Aunque repito, suele variar cada año.
Si quieres verlo en su máximo esplendor, es mejor esperar a julio. Durante todo el mes, Brihuega está engalanada para la ocasión: hay puestos por todo el pueblo con artículos hechos con lavanda, los campos están preparados para las visitas guiadas y hay actividades especiales como conciertos al atardecer.
Festival de la Lavanda de Brihuega 2025

💡 En 2025, el Festival de la Lavanda de Brihuega se celebrará el 11, 12, 18 y 19 de julio. Puedes comprar las entradas aquí (web oficial).
Desde 2015 la Asociación Cultural de la Lavanda organiza esta fiesta con el objetivo de «fomentar en la sociedad el aprecio, la comprensión y el aprendizaje de la flor de la lavanda y su cultivo sostenible. Así como apoyar, promover y desarrollar el conocimiento, la investigación y la innovación de los cultivos de la lavanda”.
Sea como sea, es un momento único en el que no solo disfrutar de la lavanda, sus campos y el pueblo en su máxima expresión sino además, asistir a conciertos de artistas de primer nivel en un enclave único (los conciertos se desarrollan en los propios campos de lavanda, lo que aporta un escenario para soñar).
Sinceramente es una experiencia inolvidable para disfrutarla y recordarla. Eso sí, como apunte y particularidad, si tienes entradas para el festival, ve preparando tu look “total white”. La organización así lo pide con el objetivo de mantener la armonía visual entre el morado y el blanco.
Para consultar toda la información del Festival de la Lavanda, sus próximas fechas y curiosidades, esta es su web oficial. Hay diferentes opciones de entradas y actividades entre las que elegir.
Consejos para visitar los campos de lavanda

La lavanda está para disfrutarla. Lo bueno es que para los que vivimos en Madrid o cerca, tenemos uno de los espectáculos más imponentes de la naturaleza a pocos kilómetros de casa. Esa oportunidad no hay que desaprovecharla.
Si ya tienes pensado acudir el próximo mes de julio a Brihuega para descubrir los campos de lavanda, estos tips pueden ayudarte a tener una experiencia aún mejor:
- Reservar con antelación. Brihuega es un pequeño pueblo que está viviendo una revolución impresionante. La verdad es que lo están haciendo genial y se están adaptando con mucha rapidez y calidad pero sólo cuenta con 4 hoteles y algunos restaurantes. Si tienes claras las fechas, no hay más que reservar cuanto antes. Así empiezas tu viaje con tranquilidad.
- Prepárate para el calor. El mes de julio en España y concretamente en la zona centro (Castilla-La Mancha) es muy caluroso. Hay que mentalizarse de esto e ir preparado y escoger las horas de menos calor. A todo el mundo le gusta el atardecer pero yo (y esto es algo muy personal) me encanta el amanecer y las horas tempranas en la mañana, ver los campos y después ir a desayunar a La Celestina (en el centro de Brihuega). Es uno de mis planes favoritos de esta época.
- Vestir de blanco para las fotos. Estoy convencida de que si vas a la lavanda, volverás con la memoria del teléfono repleta de fotos. Aunque parezca una tontería, lo de vestir de blanco para visitar los campos tiene todo su sentido. Lo más potente de la lavanda es su color morado intenso. Vestir de colores va a robar protagonismo a la flor y al manto morado que se forja.
- Otras formas de ver la lavanda. Además de ir en coche o autobús a los campos de lavanda, disfrutar del festival o contratar una visita guiada, hay otras opciones para los más aventureros. Si te gustan las alturas te recomendamos este paseo en globo por los campos de lavanda.
Brihuega más allá de la lavanda


Aunque actualmente Brihuega es mundialmente conocida por la lavanda (y fantástico porque ha traído mucha actividad y riqueza a la zona), tanto el pueblo como la comarca de la Alcarria tienen muchísimo por ofrecer.
En este completo post puedes encontrar todo lo que ver y hacer en Brihuega. En él encontrarás también recomendaciones de hoteles y restaurantes. Entre los lugares que no te puedes perder en el pueblo, se encuentran:
- Castillo de Brihuega.
- Puerta de la Cadena.
- Fuente de los Doce Caños.
- Real Cárcel de Carlos III.
- Las Cuevas Árabes.
Para conocer en profundidad y detalle el pueblo, apuesta por este free tour por Brihuega. O también puedes optar por esta visita guiada por Brihuega.
Venir a Brihuega y disfrutar de los campos te llevará un día, así que te proponemos alargar la escapada y aprovechar para descubrir otros puntos de interés cercanos.
Igualmente, los pueblos de Guadalajara son muy bonitos, interesantes y un retazo de la historia de nuestro país. Estos son algunos de los pueblos recomendados de Guadalajara, entre los que se encuentran localidades como Trillo o Sigüenza.
Hasta aquí el repaso de la lavanda en Brihuega (Guadalajara) y todo lo que puedes vivir con ella durante el mes de julio de cada año. ¡Anímate a visitarla! Seguro que no te deja indiferente.
2 Comentarios
Desearía información sobre el festival de lavanda de este año 2025, ya q me gustaría poder asistir este año.
En cuanto a viaje, alojamiento, visita turística, etcétera.
Espero sus noticias. Muchas gracias
Hola, Dolores. Justo acabamos de actualizar el artículo con la información recientes para visitar los campos este año! Disfruta de tu visita. 🙂