pueblos mas bonitos de guadalajara

Los 10 pueblos más bonitos de Guadalajara

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Tanto si ya te encuentras en la provincia y estás buscando pueblos bonitos en Guadalajara para hacer una visita como si vives en Madrid y quieres hacer una excursión a algún lugar con encanto, has llegado al lugar correcto. En este artículo vamos a repasar los pueblos más bonitos de Guadalajara, desde Brihuega y sus preciosos campos de lavanda hasta los ya más que famosos pueblos negros.

La ciudad de Guadalajara (Castilla-La Mancha) es la puerta de entrada a pueblos únicos con los que descubrir la historia de nuestro país, aprender las costumbres de “las de antes”, degustar la comida típica castellana o adentrarnos en la forma de vivir de nuestros abuelos. Apunta bien porque estas localidades con encanto te van a gustar y mucho.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA-LA MANCHA

Pueblos más bonitos de Guadalajara

Esta provincia manchega te hará trasladarte a otra época y, sobre todo, disfrutar de parajes inolvidables. Lugares que descubrir no te faltarán en tu escapada por estas tierras a poco más de una hora de Madrid. Empezamos con la lista de pueblos bonitos de Guadalajara.

1. Brihuega, pueblo de Guadalajara famoso por sus campos de lavanda

brihuega
Brihuega

Si hay un pueblo de Guadalajara que destaca por encima de otros, ese es Brihuega.

Sus campos de lavanda son cada vez más conocidos. De hecho, han salido en medios como National Geographic o The Times. Y es que ya solo el olor de la lavanda cautiva a cualquiera que pase por ahí durante la época de floración. Si es tu caso, no te pierdas nuestra guía para visitar los campos de lavanda de Brihuega.

Más allá de la lavanda, Brihuega es uno de los pueblos más sorprendentes y pintorescos de Guadalajara, ya que goza de una historia muy rica. El propio pueblo tiene muchos lugares de interés y pasear por sus calles es un regalo.

Uno de los edificios que más te llamará la atención es el Castillo de la Peña Bermeja. Puedes visitar el interior y disfrutar de las vistas desde su mirador. Otros lugares interesantes que ver en Brihuega son la Fuente de los Doce Caños, las Cuevas Árabes, la Iglesia de Santa María de la Peña o la Real Fábrica de Paños.

Si prefieres conocer el pueblo en mayor profundidad, nada como este free tour por la localidad.

🎈 ¿Te gustaría conocer esta maravilla de paisaje desde el aire? Podrás hacerlo gracias a este paseo en globo por los campos de lavanda de Briehuga, una experiencia que no olvidarás jamás.

2. Torija y su castillo del siglo XV

pueblos mas bonitos de guadalajara
Pueblo bonito en Guadalajara

Este es uno de los pueblos que más enamoran en las distancias medias y es que al circular por la A2, la vista es abrumadora. Su imponente castillo del siglo XV se alza ocupando todo el paisaje. Una fortaleza medieval construida en piedra y con numerosas torres ofrece una retrospectiva perfecta del papel crucial que jugó la localidad en la defensa de la región.

Hoy en día el Castillo de Torija, ubicado en la plaza principal, es el mayor atractivo del pueblo, ya que ha sido rehabilitado y es posible visitarlo conociendo así un poco más de la historia de la zona. Y es que Torija combina a la perfección arquitectura, historia y mucha tradición en una pequeña pero muy especial extensión.

En una de las torres del castillo, se encuentra el Museo del Viaje a la Alcarria, un lugar emblemático en el que conocer en profundidad toda la zona. Este espacio rinde tributo al escritor español Camilo José Cela, cuya imaginación dejó volar en estas tierras.

Es más que recomendable disfrutar de la gastronomía tradicional haciendo una ruta por sus bares y restaurantes. La gran variedad de platos a probar propios de la comida castellana te ayudarán aún más a gozar de la tranquilidad de Torija.

3. Atienza, un pueblo de Guadalajara con mucho encanto

atienza
Atienza

Si algo tiene Atienza es su imponente patrimonio histórico, el que combina de forma magistral la arquitectura medieval con el desarrollo de la localidad. Sus iglesias, murallas y casas señoriales lo convierten en un punto imprescindible de la Alcarria. De Atienza, además, cautiva desde el primer instante su belleza natural.

Ubicado al noreste de Guadalajara, lo más característico de este pueblo es el Castillo de Atienza. Su torre del homenaje, que se levanta sobre una roca, crea una imagen única. Además de la torre, también se ha conservado bien la puerta de acceso. Desde aquí hay muy buenas vistas a los alrededores.

Otros lugares que ver en Atienza son la Iglesia de San Juan Bautista, la Muralla de Atienza, la Plaza Mayor, la Posada del Cordón (en su interior está la oficina de turismo), el Museo de San Gil, el Museo de la Trinidad, el Arco de la Virgen, el Museo de San Bartolomé y el Arco de San Juan.

4. Sigüenza, de los pueblos más bonitos de Guadalajara

siguenza
Sigüenza

Sigüenza es otro de los pueblos bonitos de Guadalajara que más interés despierta. Está ubicado en la Serranía de Guadalajara, en el valle del río Henares, y es la localidad más grande de la comarca, siendo cabeza del partido judicial homónimo (sirva para entender su relevancia institucional en la provincia).

Entre sus puntos de interés, hay que destacar la Catedral de Santa María de Sigüenza y el Castillo de Sigüenza. La catedral tiene una fachada realmente impresionante, repleta de vidrieras, y un interior único y sumamente artístico. El castillo es del primer cuarto del siglo XII y a día de hoy alberga el Parador de Sigüenza.

Otros lugares de interés que ver en Sigüenza son la Plaza Mayor, la Casa del Doncel, la Iglesia de San Vicente Mártir, la Iglesia de Santiago, el Paseo de la Alameda y la Plazuela de la Cárcel. A las afueras, puedes visitar el Mirador del Cid.

5. Pastrana, el pueblo de la princesa

pueblos bonitos de guadalajara
Pastrana

Justo al entrar a Pastrana, uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara, encontrarás la Plaza de la Hora, donde está ubicado el punto más icónico de la localidad, sobre el que gira gran parte de la historia territorial: el Palacio Ducal de Pastrana, también conocido como el Palacio de la Princesa de Éboli.

Este palacio es de relevante importancia, no solo por su tamaño sino también por su papel en la historia. Su construcción se inició en el siglo XVI y desde finales del siglo XX, el palacio es propiedad de la Universidad de Alcalá de Henares.

En el torreón de levante vivió o, mejor dicho, estuvo presa y encerrada hasta su muerte la ya conocida Princesa de Éboli. Se cuenta que sólo se le permitía salir al balcón durante una hora al día. Actualmente el palacio es visitable y sin duda, es un gran tesoro de la historia de España.

Además de este palacio, otros lugares a visitar en este pueblo de Guadalajara son la Colegiata de Pastrana y el Museo Parroquial de Tapices, la Fuente de los Cuatro Caños, la calle Palma, el Arco de San Francisco y la Plaza del Deán. Tampoco te pierdas el Convento del Carmen, ubicado a las afueras.

6. Trillo, bañado por el Tajo y el Cifuentes

trillo
Trillo

Si bien Trillo es conocido por la central nuclear que hace de su paisaje una estampa diferente pero única y, para mi gusto, también atractiva (permite percibir la convivencia de la naturaleza con la del avance del hombre), este pueblo de Guadalajara esconde importantes tesoros.

El río Cifuentes atraviesa la localidad y se erige como el auténtico protagonista al generar unas vistosas, atractivas y únicas cascadas que conforman un paseo inolvidable. Otros lugares que ver en Trillo son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Puente sobre el río Tajo.

Además, los alrededores de Trillo son un escenario perfecto para realizar numerosas actividades al aire libre. Una de las que más destacan es el descenso del río Tajo en piragua.

7. Cifuentes

cifuentes
Ermita del Remedio

El origen del nombre de este pueblo, Cifuentes, se debe a la infinidad de fuentes y lugares por donde brota el agua, la que desciende por el río Cifuentes hasta llegar a Trillo, donde desemboca en el río Tajo.

A lo largo y ancho de todo el pueblo se encuentran diferentes manantiales de agua que no solo añaden encanto y belleza a la visita sino que refrescan el ambiente. Hay quienes también confían plenamente en el poder curativo de esta agua.

El pueblo de Cifuentes recopila otros interesantes rincones que bien merece la pena visitar. Entre ellos, destacan el Castillo de Cifuentes, la Plaza Mayor, la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de El Salvador, la Balsa y el Molino de Cifuentes y la Ermita del Remedio.

8. Hita

que ver en hita
Hita

Continuamos esta lista de los pueblos más bonitos de Guadalajara por Hita, ubicado en la comarca de La Alcarria. Se encuentra a tan solo una hora de la capital madrileña y su centro histórico está catalogado como Conjunto Artístico desde 1964.

Uno de los lugares que más llaman la atención al llegar a Hita es el conocido como «El Palenque». Aquí se celebraban los torneos caballerescos en la época medieval. En la actualidad, es escenario de los torneos que tienen lugar durante el Festival Medieval de Hita (celebrado a comienzos de julio).

Otros de los lugares más interesantes que ver en Hita son la Plaza Mayor, la Iglesia de San Juan Bautista, la Casa Museo del Arcipreste de Hita, la Puerta de Santa María o los restos del Castillo de Hita. Tu paso por este pueblo de Guadalajara te hará sentir que has viajado al pasado.

9. Molina de Aragón

pueblos bonitos guadalajara
Molina de Aragón

Molina de Aragón es otro de los pueblos con encanto en Guadalajara a tener en cuenta. Se encuentra en el extremo oriental de la provincia, concretamente en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo. Lo que más llama la atención de esta localidad es el Castillo de Molina de Aragón, construido sobre una colina, lugar en el que antes hubo una fortaleza islámica.

Otros lugares que ver en Molina de Aragón son la Torre de Aragón, el Puente Románico, el Monasterio de San Francisco y la Iglesia de Santa Clara. Aunque lo mejor que podrás hacer en este pueblo es caminar y perderte por sus diferentes barrios.

10. Valverde de los Arroyos y resto de pueblos negros de Guadalajara

Terminamos con Valverde de los Arroyos, una de las localidades clave de los conocidos como pueblos negros de Guadalajara. Estos pueblos se encuentran en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara y destacan por el color negro de sus edificaciones, gracias al uso de pizarra, madera y barro.

Aunque son varios los pueblos que forman parte de este conjunto (Umbralejo, Campillo de Ranas, Campillejo, Majaelrayo, etc.), Valverde de los Arroyos es el mayor representante de la «Arquitectura Negra», además de estar catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España.

💡 Añado un pueblo que, para mí, tiene un encanto especial: Caspueñas. En él no encontrarás monumentos ilustres pero es perfecta para ir a descansar y disfrutar de la naturaleza. Pasea por sus caminos, siéntate a conversar en la canaleja o cena en su único restaurante un buen entrecot. Si quieres hacer noche aquí, recomendamos el Complejo Rural El Marañal. Además, si la hora de tu visita coincide con la comida o la cena, podrás comer de lujo en su restaurante K´Nano.

Mapa de los pueblos bonitos de Guadalajara

Para encontrar mejor todos y cada uno de los pueblos que aquí detallamos, en el siguiente mapa están todos localizados.

Si quieres seguir descubriendo otros pueblos con encanto de la provincia de Guadalajara, no te pueden faltar Palazuelos o Tamajón. Son puntos estratégicos con mucha historia y un encanto especial.

Espero que este artículo sobre los 10 pueblos más bonitos de Guadalajara te ayude a descubrir esta provincia porque sin duda, tienen mucho por visitar y disfrutar. Yo voy mucho por allí, así que si tienes cualquier consulta, duda o te puedo ayudar… ¡Te leo en comentarios!

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *