📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA-LA MANCHA
Qué ver en Brihuega
Brihuega se ubica en un enclave privilegiado de Guadalajara, un lugar que se ha erigido como el mejor para el cultivo de plantas aromáticas como la lavanda, el girasol y diversos cereales como el trigo o la cebada.
Además, Brihuega es un testimonio vivo de la historia de España (como demuestran los restos arqueológicos que se han encontrado en la zona), ya que sus calles empedradas albergan edificios históricos de gran valor, como sus iglesias, el castillo o la antigua Fábrica de Paños.
Si quieres hacer una escapada atractiva e interesante, comer bien y descubrir un paisaje diferente a tan solo un rato en coche desde el centro de Madrid, una de mis recomendaciones es Brihuega.
En este post te guiaré a través de los puntos de interés más conocidos. También compartiré algunas de mis rutinas de fin de semana, por si quieres vivir el pueblo de forma más profunda y como un alcarreño.
🎟️ Si no cuentas con mucho tiempo en la localidad o simplemente quieres conocer más detalles sobre su historia y su presente, recomendamos hacer este free tour por Brihuega. Gracias a las 2 horas y media de recorrido, podrás hacerte una idea muy completa del lugar. También puedes optar por esta visita guiada privada, ideal para grupos.
1. Castillo de Brihuega

Brihuega cuenta con un rico patrimonio histórico, lo que se refleja en sus diferentes edificios, entre los que destaca el Castillo de Brihuega (en la comarca, muchos pueblos conservan restos de castillos o fortalezas medievales).
El Castillo de la Peña Bermeja es el tesoro histórico más notable de la localidad. Se trata de una majestuosa fortaleza del siglo XI. Solo a través de las ruinas que han sobrevivido hasta la actualidad, muestra su grandeza pasada y lo imponente que llegó a ser.
El monumento se encuentra en la parte baja del pueblo, algo que ya lo hace especial porque normalmente los castillos se ubicaban en las zonas altas.
El motivo de su ubicación no es otro que cuando se construyó, la villa de Brihuega se desarrollaba más abajo, a orillas del río. Por las constantes crecidas, el pueblo se fue moviendo hacia arriba quedando el castillo en la parte más baja de la localidad.
De uso más residencial que defensivo, el Castillo de Brihuega albergó a los reyes taifas de Toledo durante los veranos. En su momento también contaba entre sus muros con el cementerio local, algo que actualmente se puede visitar y que solo al entrar, quizás por el cambio de temperatura o lo imponente de las tumbas, te eriza la piel.
Personalmente recomiendo dar un paseo por toda su extensión y permanecer un rato en el prado de Santa María. Tanto si hace mucho calor como si el tiempo está frío, es muy agradable para conseguir un momento de tranquilidad.
2. Puerta de la Cadena, entrada al pueblo

En el extremo contrario del castillo, se encuentra la entrada habitual al pueblo, la emblemática Puerta de la Cadena.
Se trata de una de las cinco puertas por las que antiguamente se podía acceder a la localidad, concretamente la puerta norte. Antes se conocía como la Puerta de Valdeatienza, ya que aquí arrancaba el camino hacia la villa medieval de Atienza.
En la parte superior del arco se encuentra una placa conmemorativa del importante momento datado en 1710, cuando las tropas borbónicas tomaron la ciudad con el objetivo de atacar a los aliados austracistas atrincherados allí.
Si llegas a Brihuega en coche o autobús, este será tu primera toma de contacto. A partir de aquí, comienza la visita a uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara.
🛏️ Si decides pasar la noche en Brihuega, una genial idea, recomendamos este hostal-restaurante. Este hotel de 5 estrellas también es maravilloso pero es solo para algunos presupuestos.
3. Fuente de los Doce Caños, imprescindible que ver en Brihuega

Nadie que visite Brihuega puede irse sin beber de la Fuente de los Doce Caños. Se encuentra en la Plaza de los Herradores y en ella casi siempre hay cola, y es que dicen que cualquier persona soltera que beba de ella encontrará rápidamente pareja.
La Fuente Blanquina, como también es conocida, en realidad es un poco mentirosa porque no solo tiene 12 caños sino que en realidad son más, ya que hay otros caños que dan a la parte posterior, abasteciendo de agua al lavadero municipal.
El agua es uno de los tesoros de Brihuega y de otros puntos de la Alcarria (algo paradójico tratándose de Castilla-La Mancha). Sus numerosos manantiales ofrecen una estampa única y más que refrescante los meses de intenso calor.
A pesar de los daños sufridos durante la Guerra Civil, a día de hoy luce espléndida gracias a la reconstrucción llevada a cabo y al cuidado habitual que se le prodiga.
4. La antigua Fábrica de Paños
Uno de los lugares más emblemáticos de Brihuega ha estado cerrado durante décadas, sin embargo, a día de hoy, la antigua e impresionante Fábrica de Paños alberga un hotel de lujo.
El momento de mayor auge de la Fábrica de Paños fue durante la segunda mitad del siglo XVIII gracias precisamente a la actividad de esta manufactura. Construida por orden del rey Fernando VI generó el esplendor de la zona reforzado la tradición textil que ya existía en la comarca.
Gracias a la singular estructura circular de una parte del edificio, la fábrica llegó a posicionarse como uno de los edificios industriales más importantes de la época a nivel nacional, cayendo en manos de los franceses en la Guerra de la Independencia, quienes lo usaron como cuartel.
Uno de los grandes tesoros del lugar son sus jardines, los cuales puedes visitar. Se trata de unos jardines repletos de cipreses y una amplia variedad de flora típica de la zona.
5. Real Cárcel de Carlos III

En la Plaza del Ayuntamiento, casi pasando totalmente desapercibida, se encuentra la que fue la cárcel más importante de la época. Construida por Ventura Rodríguez en 1781, la Cárcel de Carlos III es en la actualidad la Oficina de Turismo de Brihuega (antes fue escuela de música, biblioteca y escuela) pero sin perder un ápice de la majestuosidad del edificio.
Ventura Rodríguez es el arquitecto que también firma la construcción del Ayuntamiento de Brihuega, ubicado en la misma plaza que la cárcel.
💡 La Oficina de Turismo de Brihuega está abierta los miércoles y jueves de 11:00h a 14:30h; los viernes y sábados de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:30h; y domingos y festivos de 10:00h a 14:00h. Los lunes y martes está cerrada.
6. Casona de los Gómez
Pasear por las calles del pueblo te va a llevar a hacer interesantes descubrimientos que quedarán inmortalizados en la cámara de tu móvil.
Uno de estos puntos será la Casona de los Gómez, un edificio barroco con una balconada que a todos nos gustaría tener para cada día, asomarnos a ella y contemplar todo lo que pasa en la plaza del pueblo. A día de hoy, es propiedad privada.
7. Las Cuevas Árabes, un lugar muy curioso que ver en Brihuega
No será necesario andar mucho para adentrarse en unas increíbles cuevas. Justo frente al ayuntamiento, se divisa una bocanada de piedra por la que descender a las conocidas como Cuevas Árabes de Brihuega. Se trata de una red laberíntica de galerías subterráneas con más de mil años de antigüedad.
Se ha calculado que bajo tierra hay más de 8 kilómetros de túneles que servían en su época como refugio de los asedios. Unos túneles incluso a través de los cuales se podía llegar al otro lado de la muralla que cerraba a la localidad.
Actualmente solo es posible visitar y recorrer una distancia de 700 metros, en los que se pueden ir encontrando tinajas y otros enseres de la época perfectamente conservados gracias a los 12ºC de temperatura constante de las cuevas.
8. Virgen de la Peña – Iglesia de Santa María

Junto al Castillo de Brihuega se encuentra la Iglesia de Santa María de la Peña, un “capricho» del primado de Toledo, Don Rodrigo Ximénez de Rada, quien tenía un especial cariño por la localidad.
La iglesia es de un marcado estilo tardorrománico cisterciense con una gran puerta septentrional que está protegida por un atrio añadido a posteriori. Diferentes y muy cuidados elementos decorativos de su portada culminan en un pequeño rosetón con forma de estrella que despierta la curiosidad de todos.
La Virgen de la Peña guarecida en el interior del templo despierta gran devoción entre los lugareños ya que, según la leyenda medieval, ésta se apareció a la secuestrada y encerrada Princesa Elima durante una noche de verano.
Desde entonces, la Virgen de la Peña es la patrona de Brihuega y la titular de las fiestas a celebrar a mediados del mes de agosto. Se trata de un lugar que ver en Brihuega que no puede faltar en tu recorrido.
9. Museo de Historia y Museo de Miniaturas del Profesor Max
Aunque parezca mentira, Brihuega no solo tiene un museo sino que cuenta con un par de ellos, gracias a los cuales puedes descubrir la historia de la comarca y miniaturas realmente sorprendentes.
Cerca del Castillo de Brihuega y de la Iglesia de Santa María, se ubican el Museo de Historia de Brihuega y el Museo de Miniaturas del Profesor Max. Ambos son un plan muy interesante que hacer en Brihuega si te interesan este tipos de visitas.
En el Museo de Historia de Brihuega se muestran diferentes pinturas, bocetos, dibujos y piezas de arqueología que ayudan a conocer en profundidad la historia de esta villa de Guadalajara. Lo más interesante es el recorrido que se hace de la Guerras de Sucesión y la Guerra Civil.
Por otro lado, el Museo de Miniaturas del Profesor Max es una de esas curiosidades que a muchos interesa (sobre todo a los más pequeños). En él se exponen reproducciones de piezas a escala ínfima que a veces se necesita incluso microscopio para poder verlas.
10. Campos de lavanda

Por supuesto, no puedo terminar este post sin hacer referencia a lo más conocido de Brihuega: los campos de lavanda. Su floración es un momento único en el año que transcurre durante el mes de julio, cuando los campos de lavanda están en su máximo esplendor y el color morado inunda todo el paisaje.
Verlo en persona es un auténtico espectáculo para los sentidos. La vista queda hipnotizada por el color morado que parece nunca acabar, incluso más allá del horizonte; el aroma a lavanda penetra hasta lo más profundo de cada inspiración; y el zumbido de las abejas entre las flores es calmante y embriagador.
Personalmente, recomiendo ir un poquito antes del mes fuerte. A finales de junio ya está la lavanda muy bonita y si no puedes, lo mejor es ir entre semana, al caer la tarde.
El momento culminante de la lavanda llega el fin de semana de mediados de julio (según el calendario de cada año), cuando se celebra el Festival de la Lavanda. Sobre esto y todo lo que rodea a la lavanda, te cuento más en este artículo sobre los campos de lavanda de Brihuega.
🎈 Puedes conocer estos preciosos campos de lavanda desde los aires, ¡como lo lees! Echa un vistazo a este increíble vuelo en globo sobre los campos de lavanda de Brihuega.
Dónde alojarse en Brihuega

Si vas a visitar la zona de la Alcarria con tranquilidad y estás buscando un lugar donde hacer base, Brihuega puede ser una gran opción.
A continuación te mostramos los alojamientos más populares ubicados en la localidad de la lavanda:
- Hospedería Princesa Elima. Hotel de 2 estrellas ubicado en la parte alta de Brihuega, junto a la Fábrica de Paños. Ofrecen habitaciones dobles y cuenta con restaurante.
- Hostal Restaurante Villa de Brihuega. Alojamiento ubicado justo a la entrada, junto a la Puerta de la Cadena. Cuentan con habitaciones dobles, triples y suites. Hay bar, restaurante y parking privado. Se sirve el desayuno.
- Castilla Termal Brihuega. Hotel 5 estrellas ubicado en la antigua Fábrica de Paños. Cuenta con piscina interior, piscina exterior, spa, gimnasio, bar, restaurante y parking privado. Ofrecen habitaciones dobles, lofts y suites. Es posible acceder a su balneario aunque no te alojes en él.
Lugares que ver cerca de Brihuega

Esta localidad no te dejará indiferente y, además, hay muchos lugares que ver en Brihuega para disfrutar de la visita, suficientes si vas un día. Si has decidido ir un fin de semana o varios días, sí que da para visitar algún sitio cercano y así hacer aún más interesante la escapada.
Algunos de los sitios más interesantes que ver en los alrededores de Brihuega son:
Mapa para visitar Brihuega, Guadalajara
Para que en todo momento encuentres los puntos de interés que están detallados en este post, hemos creado este mapa. Lo mejor es dejar el coche en la entrada de Brihuega y de ahí, pasear por el pueblo es lo más recomendable.
En cuanto a sitios ricos para comer en Brihuega, no te van a faltar. Hay diferentes restaurantes donde disfrutar de la comida típica manchega con excelente relación calidad-precio. Te recomiendo el Restaurante Villa de Brihuega, el Princesa Elima o el Asador El Tolmo.

Eso sí, no puedes dejar de ir a uno de los sitios con más encanto que he visitado. La Celestina es un salón de té y cafetería. También ofrece comidas a mediodía. Sus bizcochos y tartas caseras son una delicia pero a mí me tiene cautivada con sus tostadas de aguacate. Una vez que te sientas en su terraza o en su pequeño salón interior, ya no te querrás levantar.
Si estás organizando una visita a esta comunidad autónoma, este artículo sobre qué ver en Castilla-La Mancha te vendrá bien para identificar los lugares más emblemáticos.
Por último, si tienes alguna idea o descubrimiento extra sobre qué ver en Brihuega… ¡Te leemos en comentarios!
2 Comentarios
Buenas tardes,
Quisiera informar de un error en el artículo, ya que La Alcarria abarca el «sureste» de la provincia de Madrid y no el «suroeste», como pone. Por lo demás, agradezco muchísimo la información.
¡Hola! Error corregido. Muchísimas gracias por tomarte el tiempo y dejar el comentario informándonos.