Dónde alojarse en Doha
A continuación, te muestro cuáles son las zonas donde se concentran la mayoría de hoteles en Doha. También te explico por qué cada una de ellas es una buena opción donde dormir en Doha: localización, lugares de interés, oferta de restauración, etc.
Aunque antes, si aún no has planeado las visitas en la ciudad, haz click en este artículo sobre qué ver en Doha y léetelo cuando termines con este. Aparte de decirte cuáles son los lugares imprescindibles de la ciudad, te doy varios consejos. Seguro que también te es de mucha ayuda.
1. Souq Waqif, la parte más tradicional donde alojarse en Doha
↠ Buscar hoteles en Souq Waqif.
La zona de Souq Waqif hace referencia al antiguo zoco de la ciudad. Este mercado tiene su origen en el siglo XIX aunque fue renovado hace unos años. Aún así, mantiene la arquitectura típica del lugar. En Souq Waqif podrás encontrar una gran variedad de restaurantes, tiendas y mercados tradicionales repartidos por el laberinto de calles que componen este lugar.
El ambiente, tanto de día como de noche, es sensacional. Podrás encontrar a locales y turistas por igual disfrutando de esta bellísima área. No dejes de visitar Al Koot Fort, Gold Souq, Souq Waqif Art Center, el pozo antiguo y la plaza principal.
Nosotros decidimos alojarnos en un hotel situado a la entrada de Souq Waqif, ya que fue la parte de la ciudad que más me llamó la atención. Aparte de tener mucha oferta de restaurantes (algunos muy económicos) y albergar numerosos lugares de interés, es una zona muy bien conectada con otras partes de la ciudad gracias al metro o bus. Por todo esto, en mi opinión, es la mejor zona donde alojarse en Doha.
Nos alojamos en Alwadi Hotel Doha. Recomiendo mucho este hotel ya que la ubicación es perfecta, las instalaciones son muy buenas (cuenta con piscina exterior, bar en la azotea, spa, restaurante, etc.) y el personal fue muy amable. Aunque lo mejor fue el desayuno. Es algo caro pero merece la pena ya que te dan una carta y puedes elegir tantos platos como quieras. Estaba todo riquísimo.
QUÉ VER Y HACER EN SOUQ WAQIF
– Ir de compras por las calles de Souq Waqif.
– Pasear por Falcon Souq y los establos de caballos.
– Visitar la mezquita Al Fanar, donde también encontrarás un centro cultural donde aprender sobre el islam.
– Conocer el Monumento a la Perla.
– Pasear por la corniche de Doha (paseo marítimo).
– Visitar el Museo de Arte Islámico.
– Dar un paseo (o coger el metro) hasta el Museo Nacional de Qatar.
– Las mezquitas Al Shouyoukh y Msheireb.
MEJORES HOTELES EN DOHA: SOUQ WAQIF Y ALREDEDORES
– Presupuesto bajo: Kingsgate Hotel Doha, Horizon Manor Hotel.
– Presupuesto medio: Saraya Corniche Hotel, DoubleTree by Hilton Doha Old Town.
– Presupuesto alto: Al Najada Doha Hotel by Tivoli, Souq Waqif Boutique Hotels – Tivoli.
– Presupuesto muy alto: Hotel Park Hyatt Doha, Mandarin Oriental.
CONSEJO: Si eres de los que prefieren no tener que ocuparse de organizar el viaje, echa un vistazo a estos tours y excursiones en Doha. Visitas guiadas por la ciudad, excursiones al desierto, desert safari… ¡Solo tendrás que preocuparte de disfrutar!
2. The Pearl, si buscas el lujo en Doha
↠ Buscar hoteles en The Pearl.
Una de las primeras cualidades que nos viene a la mente al pensar en Doha (Qatar) es el lujo. A pesar de que hay unas cuantas zonas de la ciudad que no tienen nada de lujosas, no es el caso de The Pearl (La Perla). The Pearl es una isla artificial hogar de muchos de los habitantes más ricos de la ciudad.
Aparte de suntuosas viviendas, aquí encontrarás centros comerciales, restaurantes de primera categoría, hoteles de lujo, tiendas de diseño, playas artificiales… Si llegas a Doha buscando lujo, The Pearl es tu mejor apuesta.
Por otro lado, si tu presupuesto no te permite catar el lujo, The Pearl sigue siendo una visita imprescindible de Doha. Yo no dudé en visitarla y me encantó observar momentos del día a día de los vecinos del lugar. Para ello, te recomiendo ir a la zona residencia de Qanat Quartier. ¡Es preciosa!
La estación de metro más próxima a The Pearl es Legtaifiya Metro Station. Desde ahí, tendrás que dar un largo paseo o coger un taxi o Uber.
QUÉ VER Y HACER EN THE PEARL:
– Pasear por Qanat Quartier, un vecindario inspirado en Venecia.
– Ir a la playa Lido Venezia Community Beach. Hay un beach club llamado Talia Mare.
– Tomarse algo en Volume Cafe.
– Pasear e ir de compras por Medina Centrale.
HOTELES EN THE PEARL:
– Presupuesto medio: Sedra Arjaan by Rotana.
– Presupuesto alto: Hilton Doha The Pearl Residences, Mondrian Doha.
– Presupuesto muy alto: The Ritz-Carlton, Marsa Malaz Kempinski.
IMPORTANTE: Recuerda que al viajar a un lugar en el que no tienes cobertura médica, es muy importante contar con un seguro de viaje. Yo uso y recomiendo MONDO. Si lo reservas desde este enlace, podrás aprovecharte de un 5% de descuento.
3. West Bay, otra buena opción donde alojarse en Doha
West Bay es otra de las zonas más exclusivas de la ciudad. Su gran número de rascacielos componen una de las postales más famosas de Doha. Aquí podrás encontrar numerosos hoteles, sedes de empresas, ministerios, restaurantes y los centros comerciales OnlyRoses – The Gate Mall y City Center Mall Doha.
La zona en sí no es de mis favoritas pero sigue siendo un buen lugar donde hospedarse en Doha debido a la oferta de restauración y a que se encuentra en una ubicación intermedia entre varios puntos de interés de Doha.
La zona de West Bay está muy bien conectada con el resto de la ciudad gracias al metro. La estación de metro se llama DECC.
QUÉ VER Y HACER EN WEST BAY:
– Pasear por I Park.
– Ir a los centros comerciales City Center Mall Doha y OnlyRoses – The Gate Mall.
– Comer en uno de los mejores restaurantes de West Bay.
HOTELES EN DOHA: WEST BAY
– Presupuesto bajo: Ezdan Hotel Doha.
– Presupuesto medio: Mövenpick Hotel West Bay Doha.
– Presupuesto alto: Rabban Suites West Bay Doha, Dusit Doha Hotel.
– Presupuesto muy alto: W Doha, Four Seasons Hotel Doha.
Espero que este post sobre dónde alojarse en Doha te haya sido muy útil para organizar tu viaje a la capital de Qatar. Si tienes cualquier duda, te animo a dejar un comentario o escribirme un email. ¡Hasta la próxima, viajeros/as!