que ver en amsterdam

20 cosas que ver y hacer en Amsterdam y alrededores

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Amsterdam es simplemente maravillosa. Acabamos de volver de esta escapada de 4 días y estoy realmente enamorada. Y no sólo por lo bonita que es como ciudad sino también por lo fácil y disfrutona que se comporta. Pasar unos días en la capital de los Países Bajos es un auténtico regalazo y así lo hemos vivido.

Por eso, nada más volver (escribo esto un día después de aterrizar) me he puesto manos a la obra para crear este post con todo lo que ver y hacer en Amsterdam. Porque no por pequeña se queda corta de lugares interesantes a los que acudir y sobre todo, de los que aprender.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE PAÍSES BAJOS

Qué ver en Amsterdam

Desde cualquier punto de Europa, ir a Amsterdam siempre es una gran opción. Es un destino fácil aunque no barato (para qué engañarnos) pero si eres de viajar sin grandes pretensiones, tampoco es que se vaya el presupuesto. Lo mejor como siempre, es reservar vuelo y sobre todo, hotel, con toda la antelación que puedas.

Nosotros lo reservamos y compramos 5 días antes y tampoco fue demasiado aunque hay que tener en cuenta que hemos ido en pleno mes de marzo (a partir de abril los precios suben sobre todo teniendo en cuenta que empieza el mes de los tulipanes).

Para mí personalmente, ha sido un viajazo y la ciudad me parece espectacular. Da igual que llueva un poco como nos pasó al final porque se disfruta igualmente (están muy preparados para la lluvia, que es muy habitual). Si vas, gozarás Amsterdam desde el primer hasta el último minuto.

Os recomiendo (nosotros lo hicimos y fue genial), cuando llegues, hacer este free tour por la ciudad porque verás los puntos clave de la ciudad y sobre todo, aprenderás muchísimas curiosidades. El primer dato que nos contó la guía fue que el país se llama Nederland – Países Bajos y pasó a llamarse así de forma oficial en 2020. La capital es Amsterdam y Holanda es una parte del norte del país que incluye como grandes ciudades, Amsterdam y Rotterdam.

Después nos enseñó las casas inclinadas y el problema con los pilotes de madera que las sustentan (de ahí que estén inclinándose tanto). Todo un aprendizaje sobre la ciudad. Y es que Amsterdam está construida a 2 metros por debajo del mar y se soporta sobre once millones de pilotes de madera.

El que nosotros hicimos es el de Civitatis y fue genial. Es gratis, al finalizar cada uno paga lo que considere al guía (lo habitual es entre 5€ y 10 € por persona).

Una vez hecho el tour, es tiempo de ir a visitar la ciudad por tu cuenta pero con mucha información útil e importante adquirida. Empecemos nuestro recorrido.

1. Plaza Dam y Palacio Real de Amsterdam

plaza dam
Plaza Dam

La Plaza Dam el punto neurálgico de la ciudad (como la “plaza mayor” de Amsterdam) donde la historia y la modernidad se encuentran. Está siempre repleta de turistas, músicos callejeros y artistas. En su parte central se encuentra el imponente Monumento Nacional (monolito central) en memoria a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

En la parte oeste y presidiendo la plaza encontrarás el antiguo Palacio Real (ahora los reyes viven en La Haya), una joya arquitectónica grandiosa y muy elegante. Es del siglo XVII y actualmente se utiliza para recepciones de los reyes y visitas de Estado.

Justo al lado del Palacio Real y casi pasando desapercibida, está la Nieuwe Kerk – Iglesia Nueva que ni siquiera tiene campanario porque al finalizar la guerra, para no dar protagonismo a ninguna religión, se dejó de invertir en estos menesteres. Actualmente se utiliza para espectáculos, exposiciones y actividades culturales.

🛏️ Si aún no cuentas con hotel en la ciudad, te cuento que nosotros escogimos Amadi Park y nos gustó mucho. Lo tendremos en cuenta cuando volvamos. Más abajo tienes más recomendaciones.

2. Estación Central de Amsterdam

estacion central de amsterdam
Estación central

Uno de mis lugares favoritos de muchos destinos es sin duda, la estación central. Estoy aprendiendo a observarlas con otro prisma y es que sin son de las “antiguas”, dan muchísima información sobre la ciudad y lo que allí se vivió.

La de Amsterdam es impresionante y sólo con admirar su fachada neogótica, ya la disfrutas. Además en esta fachada se esconde un secreto que da un dato muy relevante: hay un reloj pero también una veleta y esto es porque antiguamente, aquí estaba el puerto y se necesitaba conocer el estado del viento. Igualmente, la estación está soportada por un buen número de pilotes de madera.

Desde allí salen y llegan trenes no sólo de otras ciudades de Países Bajos sino también, de Europa. En su interior conviven la historia del edificio con la modernidad de cafeterías, tiendas y trenes de alta velocidad.

3. Hacer un crucero por los canales de Amsterdam

que hacer en amsterdam
Canal de Amsterdam

Una forma muy agradable de conocer la ciudad o al menos, una parte de ella es hacer un crucero por los canales de Amsterdam. Durante todo el día y también buena parte de la noche, hay diferentes barcos y embarcaciones preparadas para turistas que realizan interesantes tours por el entramado de canales de la ciudad.

Es una experiencia verdaderamente mágica. Navegar por las pintorescas vías fluviales de la ciudad te permite descubrir sus maravillas desde una perspectiva única. Este tranquilo paseo por los canales te brinda la oportunidad de sumergirte en la atmósfera romántica de Amsterdam.

Si quieres disfrutar de una experiencia aún más especial, puedes elegir hacer el crucero de noche. Este incluye el paseo en barco de 90 minutos, tabla de quesos y frutos secos, y bebidas.

🚲 Aparte de recorrer los canales de la ciudad en un paseo en barco, también puede sentirte como un local más recorriendo algunas de las calles principales en bicicleta. Puedes alquilarla ahí mismo e ir por libre o apuntarte a este tour en bici por Amsterdam.

4. Barrio Rojo

barrio rojo
Barrio Rojo

Reconozco que este barrio no me encanta y no sólo de esta visita sino desde que visité la ciudad por primera vez hace ya años. Sé que es un atractivo turístico muy importante pero a mí personalmente, me parece bastante duro e incluso, incómodo (la parte de los escaparates iluminados).

Lo bueno es que el Barrio Rojo es mucho más que esto y es interesante descubrir sus cafeterías y tiendas vintage para sumergirse en la mayor y mejor característica de Amsterdam, su diversidad y apertura. Y si quieres conocerlo aún mejor, puedes apuntarte a esta visita guiada.

💡 De camino al Barrio Rojo, en la calle Oude Hoogstraat, encontrarás la casa más pequeña de Amsterdam… ¡Muy curiosa! Mide 9m². Actualmente es una tienda de té. Además esta calle tiene tiendas muy bonitas, como una encuadernadora antigua de libros de viajes y láminas.

5. Casa de Anne Frank y barrio de Jordaan

que ver amsterdam
Casa de Anne Frank
casa anne frank
Visita a la casa

En esta ocasión no me fui de Amsterdam sin realizar la visita a la casa de Anna Frank. El aforo es muy limitado y hay que sacar la entrada con antelación (precio general 16€) a través de la web oficial.

Visitar por dentro la casa y descubrir cómo vivieron durante dos años ha sido impresionante. Además para mí que me dedico a escribir y siempre, desde pequeña, llevo conmigo un diario, ha sido revelador cómo el poder de la escritura llega y ayuda en cualquier situación.

Está ubicada en el corazón de la ciudad (no en el barrio judío) sobre la que fue la empresa y oficina de Otto Frank. Tienes que estar bien atento porque puede pasar desapercibida y justo dentro, se cuenta una gran historia real.

cloud jordaan
Cloud

Además de visitar la famosa casa, ya sea por fuera como por dentro también, no dejes de pasear por el barrio de Jordaan, ya que se trata de uno de los más pintorescos que ver en Amsterdam y cuenta con un montón de rincones con encanto.

💡 A la salida de la visita, puedes cruzar la calle al otro lado del canal y relajarte pensando en la experiencia en una bonita cafetería-galería de ilustración que nos encantó. Se llama Cloud y es muy estilo hyggie. Encontrarás calma, tranquilidad y buen café o té matcha con rico bizcocho.

6. Museo van Gogh

museo van gogh
Museo Van Gogh

El Museo van Gogh es un tributo de la ciudad al ilustre pintor. Está situado en el animado Museumplein (Plaza de los Museos) y es el que tiene en su haber la mayor colección de Vincent van Gogh en el mundo. Si eres amante del arte, es uno de los lugares que ver en Amsterdam que no puedes perderte.

Desde sus impresionantes autorretratos hasta sus vibrantes girasoles, cada obra expuesta revela la pasión y el genio creativo del artista. Además de las obras maestras de Van Gogh, el museo también presenta exposiciones temporales que exploran su vida, su legado y su impacto en el arte moderno.

Las entradas se pueden comprar en la página web. Precio general: 22€.

7. Rijksmuseum

rijksmuseum
Qué hacer en Amsterdam

El Rijksmuseum es un verdadero tesoro cultural que alberga algunas de las obras de arte más emblemáticas de los Países Bajos. Ubicado en el corazón de Amsterdam, este majestuoso edificio neogótico es el hogar de una vasta colección que abarca desde la Edad de Oro holandesa hasta el arte contemporáneo.

Entre sus tesoros se encuentran obras maestras de artistas como Rembrandt, Vermeer y Frans Hals, así como impresionantes colecciones de arte asiático y objetos históricos.

Las entradas se pueden comprar en la página web. Precio general: 20€.

8. Vondelpark

Es el pulmón de Amsterdam, un gran parque que sirve a todos para pasear andando o en bicicleta y en los meses de buen tiempo, disfrutar de la naturaleza en plena ciudad. Tiene unos 470.000 metros cuadrados y es el parque más importante de todo Países Bajos. En 1996 fue declarado Monumento Nacional y al pasear por él encontrarás diversas especies de aves y otros animales.

Puedes llegar a él andando porque está en el centro de la ciudad a escasos metros de la animada plaza de Leidseplein.

9. Leidseplein

Esta fue la primera plaza a la que llegamos y la instauramos como “nuestra plaza de referencia”. Es muy animada y está repleta de restaurantes y bares. Desde ella salen algunas de las arterias comerciales más importantes de la ciudad. Además en ella está situado el Teatro Internacional de Amsterdam lo que da mucha más vida y una panorámica impresionante a la plaza. De noche, iluminada, es preciosa.

En esta plaza cenamos la primera noche, en un rico restaurante griego llamado Mythos Greek (delicioso y muy casero).

Si quieres conocer mejor esta zona, puedes hacer un free tour por Leidseplein y el barrio de Jordaan, del que te hablo un poco más luego.

10. Pasear por 9 Straatjes

9 straatjes amsterdam
Museo de los Tulipanes

Pasear por los 9 Straatjes es sumergirse en el encanto de Amsterdam en su máxima expresión. Estas nueve pintorescas calles, ubicadas en el corazón del distrito histórico de la ciudad, ofrecen una experiencia de compras única y una arquitectura encantadora.

Con sus boutiques de moda, tiendas vintage, galerías de arte y acogedores cafés, los 9 Straatjes son el lugar perfecto para explorar y descubrir tesoros ocultos.

Aquí encontrarás tiendas de artistas locales (a mí me fascinaron y me lo quería comprar todo). Una muy chula que además hace talleres es Rabbit House Illustration de Grant Convoy, en la calle Prinsegracht. También en esta misma calle está el Museo de los Tulipanes y el Museo del Queso.

11. Moco Museum Amsterdam

El Moco Museum de Amsterdam es una joya cultural contemporánea que cautiva a los amantes del arte moderno y contemporáneo. Situado en una histórica villa del siglo XIX en Museumplein, este museo exhibe una ecléctica colección de obras de artistas visionarios y provocadores, como Banksy, Andy Warhol y Roy Lichtenstein, entre otros.

Con exposiciones temporales que desafían las convenciones y exploran temas actuales, el Moco Museum ofrece una experiencia dinámica y estimulante para todos los que lo visitan. Si te gusta, sumérgete en el mundo del arte contemporáneo y déjate inspirar por la creatividad y la innovación en este fascinante museo.

Las entradas las puedes adquirir en la página web. Precio entrada general a partir de 21,95€. Su web es el punto de partida de esta experiencia.

12. Museo Stedelijk de Arte Moderno

El Museo Stedelijk de Arte Moderno es otro punto imprescindible para los que amamos el arte en Amsterdam. Situado en Museumplein, este museo alberga una extensa colección de arte moderno y contemporáneo, que abarca desde pinturas y esculturas hasta diseño y arte aplicado.

Con obras de artistas como Piet Mondrian, Karel Appel y Gerrit Rietveld, el Stedelijk ofrece una visión única de la evolución del arte en los últimos siglos. Acércate a este museo y estarás dentro de un mundo en el que la creatividad y la innovación fluyen a destajo.

13. Fábrica de cerveza Brouwerij ‘t IJ, junto al molino De Gooyer

molino de gooyer
De Gooyer

La fábrica de cerveza Brouwerij ‘t IJ es un lugar único en Amsterdam que combina la tradición cervecera con el encanto histórico. Ubicada junto al icónico molino De Gooyer, esta cervecería artesanal produce una amplia variedad de cervezas desde las clásicas hasta las más innovadoras.

Una vez allí puedes disfrutar de una visita guiada por la cervecería para aprender sobre el proceso de elaboración de la cerveza y luego relajarte en el acogedor bar de degustación con vistas al molino. Es el lugar perfecto para disfrutar de una cerveza fresca y sabrosa mientras se sumerge en la atmósfera única de Amsterdam.

14. Hortus Botanicus, jardín botánico en Amsterdam

Otro oasis verde que visitar en Amsterdam es el Hortus Botanicus (aunque está un poco más alejado del centro). Es una escapada perfecta para escaquearse del bullicio del centro. Fue fundado en 1638 y como jardín botánico alberga una impresionante variedad de plantas exóticas y tropicales en un entorno sereno y encantador.

Este parque es el lugar perfecto para disfrutar de un paseo relajante y descubrir la belleza de la naturaleza en el corazón de la ciudad.

15. Recorrer el Mercado de las Flores (Bloemenmarkt)

mercado flores amsterdam
Mercado de las Flores

Recorrer el Mercado de las Flores, también conocido como Bloemenmarkt, es sumergirse en un mar de colores y fragancias en el corazón de Amsterdam. Este mercado flotante es el único de su tipología en el mundo y ofrece una amplia variedad de flores, plantas y bulbos durante todo el año. Por supuesto, encontrarás los típicos tulipanes de la zona, narcisos y lirios hasta suvenires florales y recuerdos.

Además de las flores frescas, también puedes encontrar una variedad de productos relacionados con la jardinería y el arte floral. Es una experiencia encantadora que refleja la esencia floral de la ciudad y del país. 

16. Pasear por el barrio judío

Para introducirse en la historia de Amsterdam sólo hay que pasear por el barrio judío. Aunque es un barrio “normal” hoy en día, tiempo atrás (y no tanto), aquí se guarecían los miles de judíos perseguidos por los nazis tras la invasión alemana.

Pasear por sus calles te permitirá tener una muy agradable mañana o tarde. Podrás disfrutar de un rico café o té en una bonita cafetería de especialidad o comprar ropa o artículos de arte local en las tiendecitas independientes de la zona. Es todo realmente encantador, nada comparable con lo vivido hace 60 años.

Para conocer mejor esta parte de la ciudad y su historia, puedes apuntarte a este tour guiado por el barrio judío.

17. Begijnhof, oasis de paz en plena ciudad

que ver amsterdam holanda
Qué ver en Amsterdam

Begijnhof es un tranquilo oasis escondido en el corazón de Amsterdam. Este antiguo patio cerrado alberga un encantador conjunto de casas históricas, una capilla clandestina y un sereno jardín. Pasear por sus adoquinadas calles es como retroceder en el tiempo, ofreciendo un escape tranquilo de la bulliciosa ciudad.

Con su atmósfera única y su rica historia, Begijnhof es un lugar que ver en Amsterdam ideal para aquellos que buscan descubrir un lado de la ciudad más auténtico.

18. Heineken Experience

Te guste o no la cerveza, ir a la Heineken y vivir la experiencia, es un planazo en Amsterdam. Tendrás que acercarte hasta la antigua fábrica de la marca cervecera y vivir toda la visita que tienen organizada para conocer cómo se hace la cerveza y adentrarte en la historia de la icónica marca.

El precio de las experiencias empieza en los 19€ por persona. También puedes optar por esta actividad, la que incluye la visita a la fábrica de cerveza y un paseo en barco por los canales.

19. Iglesia Oude Kerk

amsterdam que ver
Oude Kerk

La Iglesia Oude Kerk es un magnífico ejemplo de la arquitectura religiosa medieval en Amsterdam. Está en el corazón del Barrio Rojo y es la iglesia histórica es la más antigua de la ciudad, datando del siglo XIII. Con su distintiva torre y su interior gótico, la Oude Kerk es un tesoro cultural que ofrece a los visitantes una ventana a la rica historia y tradición de Amsterdam.

Además de su belleza arquitectónica, la iglesia alberga exposiciones de arte contemporáneo y conciertos, agregando una capa adicional de profundidad a su legado histórico. Es un punto clave y fascinante si quieres sumergirte en la historia y la cultura de la ciudad.

20. Casa Museo de Rembrandt

Terminamos el recorrido por los puntos clave de Amsterdam con otro viaje al arte. La Casa Museo de Rembrandt es un lugar icónico que ofrece una fascinante visión de la vida y obra del famoso pintor neerlandés. Esta casa histórica fue el hogar y taller de Rembrandt durante casi 20 años en el siglo XVII.

Allí puedes explorar las habitaciones restauradas, que muestran la vida cotidiana del artista y su familia, así como una colección impresionante de grabados originales y pinturas de sus contemporáneos. Es una experiencia inmersiva que permite acercarse al genio creativo de Rembrandt y comprender mejor su impacto en la historia del arte.

La entrada se puede comprar online y tiene un precio de 17,50€.

💡 Si cuentas con 2 o 3 días para visitar la ciudad, echa un vistazo a este itinerario para ver Amsterdam en 3 días, en el que te propongo una ruta diaria.

Qué ver cerca de Amsterdam

que ver cerca de amsterdam
Rotterdam

La verdad es que la ciudad de Amsterdam es maravillosa pero en un par de días o tres, está vista (si te gusta aprovechar el tiempo). Por eso, en nuestra escapada de 5 días, hicimos una ruta por pueblos cercanos muy interesantes.

La red de trenes de Países Bajos está muy bien y puedes acceder a muchos puntos desde la Estación Central de Ámsterdam (nosotros compramos un billete de ida y vuelta por menos de 40€ y pudimos viajar con él a todos sitios durante el día).

Algunos pueblecitos y lugares para visitar que son interesantes:

Zaanse Schans

Zaanse Schans es un encantador pueblo histórico ubicado a las afueras de Amsterdam, conocido por sus molinos de viento y sus casas de estilo tradicional holandés. Este destino pintoresco ofrece la oportunidad de retroceder en el tiempo y experimentar la vida en los Países Bajos del siglo XVIII.

Allí podrás explorar los molinos de viento en funcionamiento, visitar talleres de artesanía tradicional, como la fabricación de zuecos y queso, y pasear por las calles adoquinadas mientras admiran la arquitectura histórica.

Es un lugar perfecto para sumergirse en la cultura y la historia de los Países Bajos mientras disfrutas de un paisaje pintoresco. Puedes optar por esta excursión organizada a este bonito pueblo.

Utrecht

Utrecht es otro punto al que podéis acudir durante la jornada de “excursión”. Tiene mucha historia y una animada vida urbana. Con su imponente torre de la catedral, sus pintorescos canales y sus bulliciosas plazas, Utrecht cautiva a todos con su encanto medieval y su ambiente moderno.

Además de sus monumentos históricos, la ciudad es conocida por sus cafés acogedores, tiendas boutique y una próspera escena cultural. Desde paseos en barco por los canales hasta la exploración de sus museos y galerías de arte, Utrecht promete una experiencia inolvidable para todos.

Descubre todo lo que ver y hacer en Utrecht.

Edam, Volendam y Marken

Cerca de Amsterdam, encontrarás Edam, Volendam y Marken, tres encantadores pueblecitos situados en la región de Waterland que ofrecen una experiencia auténtica de la vida en los Países Bajos.

Edam es famoso por su queso homónimo y sus encantadoras casas históricas junto a los canales. Volendam es conocido por su puerto pintoresco, su cultura pesquera y sus trajes tradicionales holandeses. Marken, situado en una isla, es reconocido por sus casas de madera coloridas y su historia marítima.

Visitando estos tres pueblos tendrás la oportunidad de sumergirse en la cultura y la tradición holandesas mientras callejeas por  sus calles adoquinadas, disfrutas de la vista de los molinos de viento y saboreas deliciosos platos locales.

Puedes ir por tu cuenta con contratar esta excursión organizada a los 3 pueblecitos, en la que también te llevan a Zaanse Schans.

Keukenhof

Keukenhof, también conocido como el Jardín de Europa, es un paraíso floral situado en Lisse, Países Bajos. Este impresionante parque de flores es famoso por sus campos de tulipanes en flor, así como por una variedad de otras flores bulbosas, incluyendo narcisos, jacintos y lirios. Con más de siete millones de bulbos en exhibición, Keukenhof ofrece a los visitantes una experiencia visualmente deslumbrante que celebra la belleza y la diversidad de la primavera.

Además de los campos de flores, el parque también cuenta con pabellones temáticos, jardines de exhibición y eventos especiales, convirtiéndolo en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la jardinería. Lo mejor es ir durante el mes de abril y mediados de mayo.

Si prefieres despreocuparte de la organización de la visita, puedes optar por esta excursión organizada a estos famosos jardines.

Haarlem

Haarlem, conocida como la «pequeña Ámsterdam», es una encantadora ciudad ubicada a solo unos kilómetros al oeste de la capital holandesa. Con su pintoresco centro histórico, canales serenos y arquitectura impresionante, Haarlem cautiva con su belleza y encanto. La ciudad es famosa por su rica historia, su escena cultural vibrante y sus bulliciosos mercados.

Desde pasear en bicicleta por sus calles adoquinadas hasta explorar sus museos y galerías de arte, Haarlem ofrece una experiencia auténtica de la vida holandesa. Además, es muy conocida por su deliciosa gastronomía y su cerveza artesanal.

Rotterdam

Rotterdam fue nuestro primer destino en la jornada fuera de Amsterdam. Nos dijeron que era muy nueva, muy moderna (fue destruida totalmente durante la II Guerra Mundial) y así es… pero merece la pena el paseo y visitarla. Cuenta con el puerto más grande de Europa lo que hace una ciudad muy rica y con mucha vida. Y una vez allí, no te puedes perder las casas cubo y el mercado Markthal para comer.

Puedes conocer más en profundidad esta ciudad gracias a este post sobre qué ver y hacer en Rotterdam.

Dónde alojarse en Amsterdam

Museumplein
Museumplein

La zona central de Ámsterdam es relativamente pequeña por lo que los hoteles y alojamientos en esa parte suelen estar bastante subidos de precio (teniendo en cuenta que es una ciudad cara). Por eso es muy buena idea salir de la “almendra central” y quedarse en cualquier alojamiento de ese perímetro. Es lo que nosotros hicimos y acertamos de pleno.

Reservando 5 días antes encontramos un hotel muy bien situado (a 15 minutos andando del centro), con un precio bastante asequible y con todas las comodidades de cafeterías y restaurantes alrededor. Se llama Amadi Park Hotel. El hotel estupendo, el trato magnífico y sin duda, si volvemos, lo miraremos de nuevo.

Otras recomendaciones:

  • NH Leidseplein. Aunque es un NH está bastante bien de precio (para lo que es la ciudad) y la ubicación es inmejorable, justo en la Plaza Leidseplein.
  • Wiechmann Hotel. Alojamiento de 2 estrellas con muy buenas recomendaciones y en la zona central de la ciudad.
  • Hotel Arena. Muy buenas opiniones. Está justo en Oosterpark.

Si necesitas ver más recomendaciones sobre esto, puedes consultar nuestra guía de alojamiento en Amsterdam.

Mapa de lugares para visitar en Amsterdam

En el siguiente mapa hemos señalado todos los lugares que ver en Amsterdam mencionados en este artículo, junto a los hoteles recomendados.

Hasta aquí nuestro recorrido por Amsterdam. De verdad es una ciudad espectacular que acoge de una manera única. Yo que acabo de regresar, estoy deseando volver y hacerlo en primavera o verano para disfrutarla aún más. Si has estado o vas a ir, me encantaría leerte en comentarios.

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *