que ver en cantabria en 3 dias

Qué ver en Cantabria en 3 días: Ruta diaria + Mapa

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Cantabria es un destino para repetir una y otra vez. Siempre habrá algo que visitar, y es que ofrece experiencias únicas a pesar de ser relativamente “pequeña”. Si estás pensando en visitar la zona y te preguntas qué ver en Cantabria en 3 días, estás a punto de descubrir un itinerario que te llevará a través de paisajes impresionantes, pueblos con encanto y una rica herencia cultural.

Imagina tres días llenos de aventuras, explorando acantilados vertiginosos, paseando por encantadoras plazas empedradas y deleitándote con delicias gastronómicas que despertarán tus sentidos…

Cantabria se presenta como un lienzo perfecto para todo tipo de viajeros: aquellos en busca de la historia que se respira en cada rincón, los amantes de la naturaleza que necesitan paisajes que roban el aliento para recargarse, y los sibaritas culinarios que desean saborear la autenticidad de la cocina local. Cantabria tiene para todos y, además, todo muy disfrutón.

Si estás organizando tu próxima escapada es el momento justo para echarle un buen vistazo a este post con todo lo necesario para ver Cantabria en 3 días ¡Prepárate para sumergirte en esta aventura que promete dejarte con recuerdos imborrables!

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE CANTABRIA

Dónde alojarse en Cantabria

donde alojarse en cantabria
Cantabria

Para hacer esta ruta de 3 días por Cantabria, mi recomendación es que te alojes en los alrededores de Santander o en la costa oeste de la región, ya que la mayoría de los lugares a visitar en este itinerario se encuentran en esta zona de Cantabria.

Además, tu elección también dependerá de si prefieres quedarte en la ciudad, en algún pueblo o en mitad de la naturaleza. Hay opciones para todos los gustos.

A continuación, te damos recomendaciones de hoteles en los alrededores de Santander. Todos cuentan con parking privado gratuito y están muy bien ubicados para conocer toda la región. Para los que prefieran quedarse en la ciudad, también hay una recomendación de hotel en Santander y con parking privado gratuito.

  • Posada La Corralada. Precioso alojamiento rodeado de naturaleza que cuenta con habitaciones muy acogedoras dobles y suites. Hay bar, parking gratis y servicio de desayuno.
  • Posada Venero. Casa restaurada del siglo XIX ubicada en el campo. Cuenta con salón con chimenea, jardín y habitaciones dobles y familiares. Además, hay bar, servicio de desayunos y parking gratis.
  • Villas Camargo Suites. Hotel ubicada a las afueras de Santander que ofrece pequeños apartamentos con cocinas y parking privado gratuito.
  • Hotel Art Santander. Hotel de 3 estrellas ubicado en Santander, a 500 metros del centro de la ciudad. Ofrecen habitaciones dobles y suites, algunas con vistas al mar. Hay restaurante, desayuno y parking.

🛏️ Si quieres conocer otros lugares donde establecer tu base para conocer la región, no te pierdas este post sobre dónde alojarse en Cantabria o, si buscas una estancia más especial, echa un vistazo a esta selección de hoteles con encanto en Cantabria.

Qué ver en Cantabria en 3 días

Comienza esta ruta para descubrir los mayores tesoros de Cantabria.

Resumen de este itinerario de 3 días en Cantabria:

  • Día 1: Santander, Santoña.
  • Día 2: Santillana del Mar, Comillas, San Vicente de la Barquera.
  • Día 3: Teleférico de Fuente Dé, Mogroviejo, Potes.

Más abajo encontrarás un mapa con todos los lugares a visitar señalados y los alojamientos recomendados.

Día 1 de Cantabria en 3 días

El punto de partida de nuestra ruta será la capital de Cantabria, Santander, una ciudad muy bonita que rezuma estilo por todas sus esquinas. Después de visitarla, puedes pasar la tarde en Somo y la Playa de Langre.

Visita a Santander

santander
Palacio de la Magdalena

Para que puedas planear mejor tu paso por Santander, hemos organizado las visitas entre el centro de la ciudad, el Palacio de la Magdalena y El Sardinero, y el Faro de Cabo Mayor.

Centro de Santander

Lo mejor es empezar la visita a Santander por un buen desayuno. En el centro histórico encontrarás muchos bares y cafeterías donde desayunar muy bien. El Mercado de la Esperanza también es una gran opción para cargar las pilas y, de paso, conocer uno de los espacios gastronómicos más interesantes de la ciudad.

En tu paseo por el centro histórico de Santander no pueden faltar lugares como la Plaza Porticada, la Catedral de Santander, el Mercado del Este, la Plaza de Pombo o Iglesia de la Anunciación.

Aunque lo mejor será caminar por el estupendo y agradable Paseo Marítimo de Santander, mientras disfrutas de las vistas a la bahía y a lo que está al otro lado de la bahía. Comienza por los Jardines de Pereda y el Centro Botín y alarga tu paseo tanto como quieras.

🎟️ Para conocer lo mejor de la ciudad de forma amena y entretenida, nada mejor que este free tour por Santander, gracias al cual harás una visita guiada por los lugares más imprescindibles.

Palacio de la Magdalena y El Sardinero

Otro de los imprescindibles de Santander es el Palacio de la Magdalena. Este palacio de comienzos del siglo XX fue residencia real y hoy en día alberga eventos culturales. Explora sus salones, terrazas y jardines con vistas al mar. La entrada general cuesta 6€ y también puedes hacer una visita guiada.

Muy cerca del complejo del Palacio de la Magdalena, se encuentra la famosa Playa de El Sardinero y su paseo marítimo. Puedes dar un paseo y disfrutar de las vistas o darte un buen baño en el mar Cantábrico.

Faro de Cabo Mayor

Antes de concluir la visita a Santander, te recomiendo dirigirte al Faro de Cabo Mayor, ubicado en un acantilado que ofrece vistas espectaculares. Este faro histórico, construido en el siglo XIX, te brindará una perspectiva única de la costa cántabra.

En el faro hay un bar en el que puedes picar algo pero si prefieres comer por la ciudad, Santander es uno de los puntos de España donde mejor se come. Hay infinidad de recomendaciones de restaurantes entre los que no pueden faltar Marucho (uno de los más reseñados), o Posada del Mar.

Nosotros no pudimos ir pero tenemos anotado para nuestra vuelta ir a Bodega Fuente Dé, ya que está reconocido como uno de los lugares más baratos para comer rico en Santander.

Si decides hacer de Santander tu base para recorrer la región, aparte de las recomendaciones compartidas más arriba, no te pierdas este post de dónde dormir en Santander.

Santoña y el Faro del Caballo

faro del caballo
Faro del Caballo

Por la tarde, te invito a llegar hasta Santoña, un pintoresco pueblo marinero que cautiva con su encanto, su tradición pesquera y su rica oferta gastronómica. Aunque uno de sus grandes tesoros es el increíble Faro del Caballo, un lugar único que seguro que te sorprende.

Para llegar al Faro del Caballo, hay que caminar y bajar 763 escalones. Requiere de tiempo y esfuerzo. Aunque también puedes hacer un tour en kayak por los alrededores o un paseo en barco desde Santoña hasta el famoso faro. La segunda opción es más cómoda y económica.

El corazón de Santoña late en su puerto, donde la actividad pesquera es el eje de la vida diaria. Observa cómo los barcos regresan con sus capturas del día y sumérgete en la atmósfera vibrante del muelle. A mí me fascina la vida de puerto, sus gentes y su actividad. Solo el olor, ya me lleva a un estado de paz único.

Santoña es famosa por sus delicias del mar, especialmente las anchoas. Prueba las anchoas de Santoña, consideradas como unas de las mejores del mundo, y disfruta de otros manjares en los numerosos bares y restaurantes del pueblo.

🏖️ Entre Santander y Santoña, hay muchas playas a las que puedes ir para disfrutar de un buen baño o un descanso sobre la arena. Puedes elegir entre la Playa de Somo, la Playa del Langre, la Playa de Ris o la Playa de Berria, por ejemplo.

Día 2 de Cantabria en 3 días

Para tu segundo día en Cantabria, te proponemos comenzar visitando uno de los pueblos más bonitos de Cantabria: Santillana del Mar. Luego puedes visitar el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y continuar por Comillas y San Vicente de la Barquera.

Santillana del Mar y la Cueva de Altamira

santillana del mar
Santillana del Mar

Dirígete a Santillana del Mar, un pueblo medieval encantador. Explora su casco antiguo, con calles adoquinadas y edificios históricos, como la Colegiata de Santa Juliana, una joya arquitectónica románica.

En tu paseo por Santillana del Mar, no dejes de hacer algo muy muy típico: comprar en uno de sus pequeños locales el tradicional bizcocho cántabro y un vaso de leche directamente ordeñado y traído de la vaquería. Siéntate en el pollete de la calle o plaza y disfruta de ese momentazo.

Si quieres profundizar más sobre este pueblecito, en este artículo sobre qué ver en Santillana del Mar te contamos más. También puedes optar por este free tour de Santillana del Mar.

Aunque la Cueva de Altamira no está abierta al público, puedes visitar el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, donde encontrarás una réplica de la original. Para enterarte de la importancia del lugar, nada como esta visita guiada.

Comillas

cantabria 3 dias
Casco antiguo de Comillas

Comillas es otro de los puntos clave que ver en Cantabria en 3 días y uno de los pueblos que no te puedes perder. Se trata de un lugar lleno de historia y una arquitectura singular.

Visita el Palacio de Sobrellano y El Capricho de Gaudí, dos maravillas arquitectónicas que destacan en este pueblo costero. Este último es impresionante, sobre todo si te gusta la obra del gran artista Gaudí.

Más allá de estos dos impresionantes edificios, no dejes de dar un paseo por el casco histórico de Comillas, en el que destacan lugares como la Fuente Tres Caños, la Iglesia de San Cristóbal y sus acogedoras playas. También puedes acercarte a la Casa del Duque de Almodóvar del Río y al Parque Güell y Martos.

En Comillas no es mala idea hacer un free tour por el pueblo.

San Vicente de la Barquera

3 dias en cantabria
San Vicente de la Barquera

Para terminar el día, te propongo visitar San Vicente de la Barquera. Se trata de un pintoresco pueblo costero a orillas de la ría de San Vicente y con un impresionante telón de fondo, los Picos de Europa.

Explora su casco antiguo, pasea por la Plaza Mayor, descubre la Iglesia de Santa María de los Ángeles y disfruta de las vistas panorámicas desde el Castillo del Rey. Las callejuelas empedradas y las fachadas tradicionales te transportarán a otra época.

Además, si algo destaca por encima de lo demás en San Vicente de la Barquera es su increíble entorno natural. Te recomiendo terminar la tarde en las playas ubicadas al otro lado de la ría (Playa de Merón, Playa Oyambre, etc.) y ver el atardecer desde el Bar El Rayo Verde o La Terrazuca de Gerra.

Día 3 de Cantabria en 3 días

Este día te recomiendo madrugar, ya que hay mucho que visitar y las distancias son más largas ya que hay que desplazarse hasta los Picos de Europa. Te recomiendo empezar por el Teleférico de Fuente Dé y luego visitar los pueblos de Mogrovejo y Potes.

Teleférico de Fuente Dé (Picos de Europa)

fuente de
Fuente Dé

Comienza el día en Fuente Dé, donde podrás coger el famoso teleférico. Esta experiencia te llevará a alturas asombrosas (va de los 757 metros de altitud hasta los 1.853 metros en sólo 4 minutos), ofreciéndote vistas panorámicas impresionantes de las cumbres de los Picos de Europa.

Lo mejor es comprar las entradas para el teleférico por adelantado para garantizar tu lugar y que no haya imprevistos. El precio de la entrada varía según la temporada, desde 20€ a 30€ por adulto (de 8€ a 15€ para niños de 4 a 12 años y gratis para menores de 4 años).

Una vez en la cima, puedes disfrutar de las vistas desde el mirador, tomar algo en la cafetería, caminar poa la zona o explorar las rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes montañosos espectaculares.

Mogrovejo

Después de Fuente Dé, otro gran imprescindible del Valle de Liébana es Potes pero antes, te recomiendo hacer una parada en Mogrovejo, un pueblecito que ha ganado mucha popularidad en los últimos años por ser la localización escogida para la última película de Heidi.

Cuando llegues a Mogrovejo lo entenderás. El encanto de este pueblecito es innegable. Sus callecitas y sus casas son preciosas pero lo realmente impactante es encontrarte con los picos nevados como telón de fondo. Se crea un paisaje espectacular.

Potes

potes cantabria
Potes

Este pueblo rodeado de montañas destaca por ser uno de los más bonitos de esta comunidad autónoma e incluso de España. Por eso, no deberías dejar de incluir Potes en tu itinerario por Cantabria. Te recomiendo visitarlo después de tu visita a Fuente Dé y Mogrovejo.

Ubicada en la confluencia de los cuatro valles de la Comarca de Liébana, Potes destaca por sus puentes y sus torres, pero también por sus calles empedradas y sus caserones. Pasear por el interior de este pueblo significa viajar al pasado y empaparse de las costumbres de antes.

En tu recorrido por Potes, no dejes de pasar por la Iglesia de San Vicente, por la Torre del Infantado y por la Torre de Orejón de la Lama. Aunque lo mejor de todo es dejarse perder por sus rincones. También puedes elegir hacer esta visita guiada por Potes.

💡 En el trayecto de ida o de vuelta a los Picos de Europa, puedes hacer una parada en el Mirador de Santa Catalina. Seguro que alucinas con las vistas.

Y con esto, terminamos nuestra ruta por Cantabria en 3 días. En este viaje hemos explorado paisajes extraordinarios, monumentos históricos y la esencia misma de esta región cautivadora. Recorrimos playas, admiramos la arquitectura de pueblos encantadores, nos sumergimos en la gastronomía local y descubrimos entornos naturales espectaculares.

Mapa para ver Cantabria en 3 días

Hemos recorrido buena parte de Cantabria durante estos 3 días. Es realmente fácil llegar a todos estos puntos pero para facilitar aún más labor, incluimos este mapa con todos los puntos marcados.

Con esto tendríamos una ruta perfecta y detallada de todo lo que hay que ver en Cantabria en 3 días. Ahora sólo queda disfrutar. Si te apetece dejarme tus comentarios, te leo y compartimos la experiencia.

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

4 Comentarios

  1. José Benito viñas irago dice:

    Tengo pensado ir a Cantabria y hacer esa ruta de 3 días… La duda es donde instalarme para no coger más de un hotel. ¿Donde sería lo más céntrico para visitar y volver?

  2. Lierganes está muy bien para quedarse, es un pueblo tranquilo pero que a su vez es uno de los pueblos más bonitos de España, está a 7 min del parque de Cabarceno y en punto intermedio para visitar todo. No hay problemas de aparcamiento como en Santander y está a 20 min de la ciudad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *