consejos para viajar a galapagos

Consejos para viajar a Galápagos

Vale, lo tienes claro, ¡por fin te has decidido a visitar las islas Galápagos! Tu problema ahora es que tienes un sinfín de dudas sin resolver. No pasa nada, yo estaba igual. Para que puedas organizar tu viaje de la mejor manera posible, he escrito este artículo en el que encontrarás un montón de consejos para viajar a Galápagos por libre, gracias a los cuales podrás despejar las dudas más comunes: cuánto cuesta un viaje a Galápagos, cómo moverse entre las diferentes islas, qué excursiones hacer, etc.

Las islas Galápagos pertenecen a Ecuador y conforman uno de los ecosistemas más únicos del planeta. Son mundialmente conocidas por ser el escenario de la teoría de la evolución, establecida por Charles Darwin. El archipiélago de Galápagos, también conocido como archipiélago de Colón, es de origen volcánico y está compuesto por 13 islas grandes, 6 islas medianas y 107 islotes y rocas. Tan solo 4 de estas islas están habitadas: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana.

La increíble conservación y el implemento de normas para controlar el turismo, han conseguido crear un lugar sencillamente mágico. Podrás disfrutar de la vida animal, en especial la vida marina, como no lo has hecho en ningún otro rincón del mundo. ¡Prepárate para sentirte un/a niño/a pequeño/a de nuevo!

Contenido de este post

Viajar a Galápagos: Consejos imprescindibles

A continuación podrás encontrar un montón de consejos para viajar a Galápagos organizados en diferentes temáticas.

1. Qué necesitas para viajar a Galápagos

galapagos consejos
San Cristóbal, Galápagos

En este apartado voy a repasar los requisitos para entrar a las islas Galápagos.

En cuanto al Covid, cuando yo fui, solo era necesario mostrar una prueba PCR negativa realizada dentro de un plazo de 96 horas antes de la llegada a Galápagos. Si vienes del extranjero, esta prueba puede haber sido realizada en cualquier laboratorio. Sin embargo, si vienes de Ecuador continental, la prueba PCR tiene que haber sido realizada en uno de los centros autorizados por el gobierno.

Como hemos visto durante estos meses, las restricciones en cuanto al Covid pueden variar en cualquier momento. Por este motivo, te recomiendo contrastar la información anterior con otras fuentes actualizadas.

Aparte de tu PCR con resultado negativo, necesitarás:

Pasaporte.
– Pagar la Tarjeta de Control de Tránsito.
– Pagar el Tributo de Ingreso.
– Contar con seguro de viaje (te recomiendo el seguro MONDO).
– Tener los vuelos y alojamientos reservados.

A nosotros no nos pidieron ver el vuelo de salida (para rellenar la Tarjeta de Control de Tránsito sí te preguntan qué día te vas), los alojamientos o el seguro de viaje. De todas formas, si queréis improvisar, siempre podéis coger los hoteles con cancelación gratuita.

La Tarjeta de Control de Tránsito se paga en el aeropuerto, antes de la salida de tu vuelo, y cuesta 20$. Es importante que no la pierdas durante tu viaje ya que te la piden cuando salgas de las islas Galápagos. Como he comentado, a la hora de rellenarla, hay que indicar qué día sales de las islas. Si luego quieres alargar tu estancia en Galápagos, no tendrás ningún problema.

El Tributo de Ingreso se paga a la llegada a Galápagos. Tiene un precio diferente según del país que vengas y de tu edad.

– Extranjeros: 100$
– Extranjeros menores de 12 años: 50$
– Extranjeros pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones o al Mercosur: 50$
– Extranjeros menores de 12 años pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones o al Mercosur: 25$
– Nacionales o extranjeros residentes en Ecuador: 6$
– Nacionales o extranjeros residentes en Ecuador menores de 12 años: 3$
– Nacionales o extranjeros menores de 2 años: gratis.

2. Cuál es la mejor época para ir a Galápagos

islas galapagos ecuador
Mejor época para viajar a Galápagos

Galápagos es un destino popular durante todo el año. Esto se debe a que las condiciones atmosféricas no son extremas en ninguna época del año. No hay un mejor momento para viajar a las Galápagos válido para todos ya que dependerá de lo que quieras hacer en las islas.

En cuanto al tiempo, se puede distinguir dos estaciones en Galápagos: de diciembre a mayo y de junio a noviembre. De todas formas, independientemente de cuándo vayas, podrás disfrutar de un viaje increíble y ver muchas especies animales.

Los meses de diciembre a mayo son más cálidos y soleados, aunque puede haber precipitaciones, sobre todo en las zonas altas las islas. Si planeas hacer alguna excursión al interior de éstas, te recomiendo llevar un chubasquero. Las aguas del mar están más tranquilas y cálidas durante esta época, por lo tanto, la vida marina está más tranquila.

Yo viajé a las Galápagos entre abril y mayo y vimos muchos animales, así que no me quiero imaginar lo increíble que tiene que ser durante la otra época.

Los meses de junio a noviembre son más fríos y nublados pero más secos. Durante esta época, llegan las corrientes frías de la Antártida a los mares de las Galápagos, por lo tanto, la vida marina se encuentra en su máximo esplendor. Es más fácil ver ciertos animales migratorios, como las ballenas. Si prefieres temperaturas más frescas y quieres hacer snorkeling y buceo, es posible que ésta sea una mejor época para ti.

Otra cosa que hay que tener en consideración para ver cuál es la mejor época para viajar a Galápagos es el flujo de turistas. La temporada alta coincide con los típicos meses de vacaciones: Navidad, Semana Santa y los meses de verano (julio y agosto). Durante estos meses tendrás que compartir los encantos de las islas con muchos más turistas.

Es muy importante que si vas a viajar a Galápagos en temporada alta, reserves todo con antelación.

3. Cuántos días pasar en Galápagos

tips viajar galapagos
Santa Cruz, Galápagos

Si tienes dudas de cuántos días pasar en Galápagos, te diré que cuanto más tiempo, mejor. Galápagos es un lugar único y ya que vas hasta ahí, lo mejor sería disfrutar de su magia el máximo tiempo posible y de manera tranquila. Por supuesto, esto dependerá de tu presupuesto y de tu disponibilidad.

Como mínimo, recomiendo visitar Galápagos en una semana. Aunque si no cuentas con 7 días, un viaje de 5 días organizado adecuadamente también podría estar bien. Si cuentas con más tiempo y tu presupuesto te lo permite, mi recomendación sería estar en Galápagos de 10 a 14 días. De esta forma, podrás conocer más islas y realizar más actividades.

Nuestro viaje inicial a Galápagos iba a ser del 20 de abril al 1 de mayo. Sin embargo, después de pasar varios días en las islas y ver lo maravillosas que eran, decidimos alargar nuestra estancia hasta el 15 de mayo. Finalmente, estuvimos 26 días en Galápagos.

4. Cómo llegar a Galápagos

viajar a galapagos
Consejos para viajar a Galápagos

Las islas Galápagos tienen 2 aeropuertos a los que llegan vuelos comerciales. Uno ubicado en la isla Santa Cruz, la isla más desarrollada, y otro ubicado en la isla San Cristóbal, donde se encuentra la capital de Galápagos.

Los vuelos a ambas islas solo salen desde Quito y desde Guayaquil. El vuelo desde Guayaquil es de 1 hora y 45 minutos, aproximadamente. Por otra parte, el vuelo desde Quito es de aproximadamente 3 horas y media y cuenta con una parada en Guayaquil.

Te recomiendo buscar tus vuelos, tanto a Ecuador como a las Galápagos, en SkyScanner. De esta manera, podrás encontrar los mejores precios. El precio del vuelo suele ser bastante alto. En temporada alta, puede costar hasta 450$. Nosotros tuvimos mucha suerte ya que solo nos costó 213$ ida y vuelta. Volamos de Quito a Santa Cruz.

5. Presupuesto de viaje a las islas Galápagos

presupuesto viaje galapagos
Presupuesto viaje a Galápagos

Galápagos no es un destino económico. Sin embargo, si tu presupuesto es bajo, podrás encontrar opciones que abaratarán el coste final del viaje. A continuación, podrás encontrar los precios de hoteles, comida, transporte y otros servicios, para que puedas hacerte una idea del coste de un viaje a Galápagos.

PCR: 45$ (precio fijo en Ecuador).
VUELOS DE ECUADOR CONTINENTAL A GALÁPAGOS: desde 200$ a 450$.
TARJETA DE CONTROL DE TRÁNSITO: 20$.
TRIBUTO DE INGRESO: 100$.
NOCHE EN HOTEL ECONÓMICO: 25-35$*.
DESAYUNO MENÚ: 5$.
COMIDA MENÚ DEL DÍA: 5$.
COMIDAS Y CENAS EN RESTAURANTES: desde 8$.
FERRY ENTRE ISLAS: 30$.
ALQUILER BICI10$15$ por día.
EXCURSIONES DE DÍA COMPLETO: alrededor de 150$.
RECORRIDO EN TAXI 25-40 KM: 15$25$.
TASA DE ENTRADA A ISABELA10$.

* Nosotros conseguimos pagar 25$ por noche en hoteles económicos. Sin embargo, es un precio especial debido a la pandemia. Cuando las cosas vuelvan a la normalidad y haya más turismo, imagino que los precios volverán a subir.

Si ya sabes la cantidad de días que vas a estar en Galápagos y las excursiones que quieres hacer, puedes hacerte una idea del presupuesto que necesitas para viajar a Galápagos utilizando los precios expuestos.

6. Qué ver en Galápagos y excursiones

que ver en galapagos
Qué ver en Galápagos

Como comenté al principio de este post, el archipiélago de Galápagos cuenta con un total de 13 islas grandes, 6 islas medianas y 107 islotes y rocas. Tan solo 4 de esas islas están habitadas: Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal y Floreana.

A estas islas puedes llegar por libre gracias al ferry. Tanto Santa Cruz, como Isabela y San Cristóbal tienen mucho que ofrecer y cuentan con lugares increíbles que puedes visitar de manera gratuita. A Floreana sí recomiendo ir en una excursión de un día.

A continuación podrás encontrar qué ver en las tres islas más desarrolladas y qué excursiones puedes hacer desde cada una de ellas. Desde Santa Cruz, se puede hacer excursiones de un día a San Cristóbal, Isabela y Floreana. Sin embargo, tanto en Isabela como en San Cristóbal, recomiendo pasar varios días.

Las excursiones a otras islas pueden ser de agua (snorkeling y buceo) o de agua y tierra.

QUÉ VER EN SANTA CRUZ

– Tortuga Bay
– Las Grietas
– Playa de los Alemanes
– Playa de la Estación
– Estación Darwin
– Reserva de Tortugas Gigantes El Chato
– Playa El Garrapatero
– Los Gemelos
– Laguna Las Ninfas

EXCURSIONES A OTRAS ISLAS DESDE SANTA CRUZ

– Excursión a Floreana
– Excursión a Pinzón
– Excursión a Santa Fé
– Excursión a Seymour
– Excursión a San Bartolomé
– Excursión a Isabela
– Excursión a San Cristóbal

– Excursiones para hacer snorkeling: Recomiendo Guiding Galápagos Expeditions.
– Excursiones para hacer buceo: Recomiendo Academy Bay Diving.

QUÉ VER EN ISABELA

– Snorkeling en Concha Perla
– Volcán Sierra Negra
– Muro de las Lágrimas
– Playa del Amor
– Tour a Los Túneles
– Tour a Las Tintoreras
– El Estero
– Pozas Salinas de Puerto Villamil

QUÉ VER EN SAN CRISTÓBAL

– Snorkeling en Tijeretas
– Playa Punta Carola
– Playa Mann
– La Lobería
– Galapaguera de Cerro Colorado
– Playa Puerto Chino
– Laguna El Junco
– León Dormido
– Tour 360 (rodea la isla e incluye León Dormido). Recomiendo Galápagos Eco Fishing.

EXCURSIONES A OTRAS ISLAS DESDE SAN CRISTÓBAL

– Excursión a Española

7. Cómo moverse entre islas

consejos viajar a galapagos
Excursión Los Túneles, Isabela

Existen dos opciones para moverse entre islas: el ferry y la avioneta.

La manera más convencional para moverse entre islas es el ferry. Cada trayecto cuesta 30$. A esto hay que sumarle el coste del taxi boat (0,50$ o 1$) y, en algunas ocasiones, la tasa del muelle (1$). Las rutas siempre son desde o hacia Santa Cruz. Hasta el momento, San Cristóbal e Isabela no están conectados en ferry. Siempre hay que pasar por Santa Cruz.

Cada trayecto suele durar entre 2 y 2 horas y media. Hay que estar en el muelle al menos media hora antes de la salida. Se recomienda comprar el billete al menos con 2 días de antelación. Nosotros lo estuvimos comprando el día anterior y no tuvimos problema, aunque había poco turismo debido a la pandemia.

ATENCIÓN: Si sueles sufrir mareo en los barcos, tómate una pastilla, ya que a veces el mar está muy movido. Uno de los mejores consejos para viajar a Galápagos que te puedo dar es que te sientes en la parte de atrás del barco, cerca de los motores, ya que no se nota tanto el golpeteo. Estarás más cómodo y te marearás menos. En una de las ocasiones tuve que sentarme en la parte más delantera y quise morir.

RUTAS FERRY ISLAS GALÁPAGOS

Cada ruta se realiza dos veces al día, una vez por la mañana y otra vez por la tarde. En cuanto a Floreana, recomiendo consultar con antelación, ya que esta ruta no se realiza todos los días.

– Santa Cruz a Isabela: 7:30h y 15h
– Isabela a Santa Cruz: 6h y 15h

– Santa Cruz a San Cristóbal: 7h y 15h
– San Cristóbal a Santa Cruz: 7h y 15h

Otra formar de viajar entre las islas de las Galápagos es en avioneta. Puedes volar entre Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela. Puedes ver el precio de los vuelos (alrededor de 150$), y reservarlos si te interesa, en Emetebe.

Para visitar el resto de islas, solo existe la posibilidad de hacer tours diarios o llegar a través de un crucero.

8. Dónde alojarse en Galápagos

donde alojarse en galapagos
Nuestro hotel en Santa Cruz

Buscar hoteles en Galápagos.

Quizá no tengas tiempo suficiente para visitar las 3 islas principales y tengas que optar por una o dos de ellas para establecer base. Mientras que Santa Cruz es la isla más desarrollada y la que mayor oferta de excursiones ofrece, Isabela y San Cristóbal me parecieron más especiales.

A continuación, te hago un breve resumen de cada isla pero si tienes muchas dudas sobre este tema, te recomiendo leer mi post específico sobre dónde hospedarse en Galápagos.

ALOJARSE EN ISABELA

Isabela es la isla menos desarrollada. No encontrarás tantos restaurantes y movimiento. Al contrario, es un lugar muy tranquilo donde el tiempo transcurre de otra manera. A mí me pareció la más especial de todas las islas. Encuentra alojamientos en Isabela.

Mi hotel en Isabela: Cielo Azul. Se trata de un hotel familiar ubicado a las afueras de Puerto Villamil. La habitación era amplia, muy luminosa y con aire acondicionado. El trato fue excepcional. Lo recomiendo mucho.

Hoteles con encanto en Isabela: Casita de la PlayaThe Isabela Beach House.

ALOJARSE EN SAN CRISTÓBAL

San Cristóbal no está tan desarrollada como Santa Cruz ni es tan tranquila como Isabela. Queda a medio camino entre las dos. Una de las cosas que más me gustaron de esta isla es la cantidad de lobos marinos que viven en ella. Encuentra alojamientos en San Cristóbal.

Mi hotel en San Cristóbal: Hostal Albatros. Ubicado en pleno paseo marítimo. Cuenta con saloncito y balcón común. Muy buen trato.

Hoteles con encanto en San CristóbalGalápagos Casa Playa Mann.

ALOJARSE EN SANTA CRUZ

Santa Cruz es la isla más desarrollada y a la que probablemente llegarás en tu vuelo. Hay muchos restaurantes, hoteles y un sinfín de tours y excursiones. Encuentra alojamientos en Santa Cruz.

Mis hoteles en Santa Cruz: Royal Palm Galapagos (presupuesto alto). Ubicado en el centro de la isla de Santa Cruz, rodeado por mucho verdor. Cuenta con el túnel de lava más grande de la isla. Costa del Sol (presupuesto bajo). Ubicado en el centro de Puerto Ayora. Habitaciones luminosas y con aire acondicionado.

Hoteles con encanto en Santa CruzLa K-leta Boutique Guesthouse, Finch Bay Galapagos Hotel.

9. Comida en Galápagos

viajar a galapagos tips
Dónde comer en Galápagos

En todas las islas podréis encontrar restaurantes locales, restaurantes de comida rápida y restaurantes más sofisticados. A continuación, te dejo algunas recomendaciones de nuestros restaurantes favoritos, tanto locales como más enfocados al turista.

Santa Cruz: Almar Seafood & Grill, Restaurante IslaGrill, Tropic Bird Cafe.
Isabela: Royal Rock, El Pollo Sabrosón, El Kiosco.
San Cristóbal: Giuseppe’s, Midori, El Rincón de Sebas, Cri’s Burgers.

En los restaurantes locales, se suele ofrecer el menú del día. Tanto el desayuno como la cena cuestan 5$. El desayuno suele traer café, jugo, huevos, pan y, en ocasiones, queso. En cuanto a la comida, suele estar compuesto por una sopa, jugo y un plato combinado con arroz, carne o pescado, lentejas, ensalada, chifles, etc.

Algunos de los platos que no podéis perderos si visitáis Galápagos son sopa marinera, bolón de verde, ceviche, pan de yuca, pescado y mariscos de la zona.

10. Más consejos para viajar a Galápagos

viaje galapagos
Tortuga Bay, Santa Cruz

Ahí van unos últimos tips para tu viaje a Galápagos:

CRUCEROS:

Una de las maneras más populares de conocer Galápagos que aún no he mencionado es a través de un crucero. Existen cruceros desde 4 días hasta 8 días o más. No es la opción más económica pero debe ser una experiencia muy bonita. Una vez estés en las islas, es posible que consigas un mejor precio si te paseas por las agencias y consigues algo de última hora.

SEGURIDAD:

Las islas Galápagos son muy seguras. Apenas hay crimen. Puedes caminar tranquilamente por la calle a cualquier hora del día, aunque vayas solo/a. Aún así, no dejes de tener cuidado con tus pertenencias.

SEGURO DE VIAJE:

La sanidad en Ecuador es gratuita para todos. Sin embargo, a los extranjeros se les pide tener un seguro de viaje. De esta manera, podrás tener acceso a los mejores centros médicos. Yo siempre viajo y recomiendo MONDO. Puedes contratar tu seguro con un 5% de descuento desde este enlace.

MAREOS:

Si sufres mareos en las embarcaciones, te recomiendo llevar pastillas. En algunas ocasiones, sobre todo durante la época fría, el mar está muy revuelto. Te recomiendo sentarte en la parte trasera del barco ya que se nota menos el movimiento.

QUÉ LLEVAR:

Aparte de lo básico, no te olvides de llevar crema de sol, repelente de mosquitos, una gorra, equipo de snorkeling, un chubasquero (sobre todo si piensas visitar el interior de alguna isla), una cámara acuática (yo recomiendo la GoPro Hero 9), etc.

SACAR DINERO:

Tanto Santa Cruz, como Isabela y San Cristóbal cuentan con cajeros. Yo uso la N26 para que no me cobren comisiones extra.

RESPETO:

Uno de los motivos por los que las islas Galápagos es un lugar tan especial es por el increíble cuidado de la fauna y flora. Está totalmente prohibido tocar a los animales, alimentarlos o sacarles fotos con flash. Es muy importante que respetes estas normas.

RESERVA CON ANTELACIÓN:

Si tu viaje a las Galápagos va a ser durante temporada alta, te recomiendo reservar al menos los hoteles con la mayor antelación posible. Los alojamientos económicos vuelan y no querrás tener que alojarte en un hotel demasiado caro.

INTERNET EN GALÁPAGOS:

El internet en las islas Galápagos es escaso y el WiFi no funciona muy bien en ocasiones. Nosotros habíamos contratado un plan con Movistar para todo nuestro viaje por Ecuador y solo teníamos en internet en Puerto Ayora (Santa Cruz). En el resto de los lugares apenas teníamos señal. Creo que la compañía Claro tiene mejor cobertura en las Galápagos.

ANIMALES.

Quizá te estés preguntando qué animales podrás ver durante tu viaje a Galápagos. Ahí van unos cuantos: tortugas galápagos, tortugas marinas, iguanas terrestres, iguanas marinas, lobos marinos, pingüinos, piqueros patas azules, tiburones de punta blanca, tiburones de punta negra, tiburones galápagos, tiburones martillo, delfines, mantas, rayas águila, caballitos de mar, pinzón de Darwin, cangrejos, fragatas, etc.

No te pierdas mi guía de viaje de Ecuador para conocer toda la información del país.

Espero que este artículo de consejos para viajar a Galápagos te haya sido muy útil a la hora de organizar tu viaje a estas increíbles islas de Ecuador. Si tienes cualquier duda, te animo a dejar un comentario o escribirme un email. ¡Hasta la próxima, viajeros/as!

6 comentarios

  1. Excelente !!!!!!!!!! Muchas gracias por toda la información. Ahora en agosto visito estas maravillosas Islas!!!

  2. Excelente información. Muy precisa y fácil de entender. Gracias por compartirla. Éxito!

  3. Muchas gracias, excelente guía, me ha ayudado a tener algunas claridades para programar mi viaje en familia a esas maravillosas islas.

    1. Hola!! Cuánto me alegro de que mi guía te haya sido útil! Disfrutad mucho de Galápagos, es un destino increíble!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *