Guía Ecuador: Consejos de viaje
Organiza tu viaje a Ecuador por libre y descubre todo lo que tienes que saber del país gracias a los siguientes consejos:
1. ¿Se puede viajar a Ecuador? Requisitos de entrada
Ahora mismo sí se puede viajar a Ecuador desde España. Para poder entrar a Ecuador necesitas tener el certificado de vacunación completo del Covid-19 o presentar un resultado negativo de una prueba PCR o un test de antígenos realizada durante los 3 días anteriores a la hora de llegada a Ecuador.
IMPORTANTE: Por favor, contrasta esta información ya que puede haber cambiado en cualquier momento.
Si a la llegada a Ecuador, un viajero presenta síntomas de Covid-19, se le realizará una prueba de antígenos en ese mismo momento. Si el resultado es positivo, tendrá que realizar una cuarentena de 10 días en el alojamiento elegido por el viajero y costeado por uno mismo.
El uso de mascarilla es obligatorio.
2. Mejor época para visitar Ecuador
La mejor época para viajar a Ecuador dependerá de qué partes del país quieres conocer y qué actividades te interesa hacer.
En cuanto al tiempo, hay que diferenciar entre la región amazónica, la región andina, la costa y Galápagos.
En la REGIÓN AMAZÓNICA la temperatura media anual es de 25°C aunque por las noches puede hacer fresco. Suele haber muchas precipitaciones a lo largo del año, especialmente entre diciembre y mayo. El resto del año las precipitaciones suelen ser más cortas y menos intensas.
En la REGIÓN DE LA SIERRA hay dos épocas principales, la lluviosa y la seca. La época lluviosa tiene lugar de enero a mayo. Los meses de septiembre a noviembre suelen ser algo lluviosos también. Los meses más secos son junio, julio y agosto. Diciembre también es menos lluvioso.
En la REGIÓN DE LA COSTA existe un clima tropical árido en el suroeste, seco y húmedo en el centro-sur, y muy húmedo en el norte. La temperatura media en la región es de 25°C. Los meses más cálidos y lluviosos son de diciembre a mayo, mientras que los más fríos y secos van de junio a noviembre.
En GALÁPAGOS los meses de diciembre a mayo son cálidos y soleados, aunque con alguna precipitación (sobre todo en el interior de las islas). Al contrario, los meses de junio a noviembre son más fríos, nublados y secos.
En cuanto a la temporada alta, coincide con las típicas fechas festivas (Semana Santa, Navidad, verano, etc.) y las fiestas locales.
3. Vuelos a Ecuador
Una vez sepas las fechas de tu viaje, es hora de reservar los vuelos. Yo siempre busco vuelos en el buscador de Skyscanner. Según mi experiencia, es la manera más fácil de encontrar vuelos al mejor precio.
Desde España, solo hay vuelos directos desde Madrid. Podrás encontrarlos con las compañías Iberia, LATAM y AirEuropa. Existen vuelos directos a dos ciudades de Ecuador, a Quito y a Guayaquil. Los vuelos entre Madrid y Quito suelen ser más frecuentes y más económicos.
Si vas a hacer una ruta por el país, quizá te convenga comprar el vuelo de ida a Quito y el vuelo de vuelta desde Guayaquil, o viceversa. Es cuestión de ver qué sale más económico y rentable en cuanto a tiempo. Si vas a alquilar coche durante tu viaje, algo que recomiendo mucho, tendrías que marcar el lugar diferente de devolución de vehículo.
4. ¿Se necesita visado para entrar?
No, los españoles no necesitamos visado para entrar a Ecuador por motivos de turismo. Podemos quedarnos hasta 90 días en el país. De hecho, es posible extender la estancia en Ecuador como turista hasta un año completo, haciendo prórrogas de 90 días.
Si te quedas en el país por más de 90 días sin haber procesado la prórroga, recibirás una multa de 772$ o no podrás entrar de nuevo al país hasta pasados dos años.
El único requisito de entrada, a parte de los ya mencionados en cuanto al Covid-19, es que tu pasaporte no caduque en los próximos 6 meses después del día de entrada en Ecuador. También es importante tener el vuelo de salida de Ecuador, ya que te lo pueden pedir.
5. Seguridad en Ecuador
Nosotros nos sentimos bastante seguros durante todo nuestro viaje por Ecuador, sobre todo en las zonas más rurales. En las ciudades siempre hay que tener más cuidado (como en casi todos los países del mundo), en especial en los barrios periféricos, a los que no se recomienda ir, y en las zonas más turísticas, donde los extranjeros suelen ser el objetivo fácil.
Por supuesto, hay que prestar más atención durante la noche. Aún así, repito, nosotros no tuvimos ningún problema ni presenciamos ningún momento sospechoso.
A continuación, voy a hablar sobre tres aspectos muy importantes en cuanto a seguridad, salud y bienestar en Ecuador: el mal de altura, las vacunas recomendadas para viajar a Ecuador y el seguro de viaje.
MAL DE ALTURA ECUADOR
Algo que debes tener en cuenta durante tu viaje a este país de Sudamérica es el mal de altura. Quito se encuentra a 2.850 metros de altitud y, en general, toda la región andina es bastante alta.
Hay personas a las que la altitud les afecta más que a otras. Por ejemplo, yo no suelo tener ningún problema pero mi pareja suele sufrir algún dolor de cabeza, mucho cansancio e incluso algún vómito. En mi caso, solo siento más cansancio y sensación de no recibir suficiente oxígeno cuando hago grandes esfuerzos físicos, lo que es normal en todas las personas.
Mi recomendación es que durante tu primer día en un lugar alto, no hagas grandes esfuerzos físicos. Si te empiezas a encontrar mal, descansa. Durante los trekkings, es recomendable consumir hoja de coca o té de coca.
VACUNAS ECUADOR
La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si se procede de un país endémico (no es el caso de España). Aún así, se recomienda la vacuna de la fiebre amarilla a los viajeros que vayan a visitar la región amazónica.
Otras vacunas recomendadas para viajar a Ecuador son la del tétanos, hepatitis A, hepatitis B, triple vírica y fiebre tifoidea, etc. Puedes leer más información en la Asociación Española de Vacunología.
De todas formas, lo de las vacunas depende mucho de cada uno. Mi recomendación es que lo consultes con un profesional.
SEGURO DE VIAJE ECUADOR
Uno de los pasos más importante a la hora de organizar un viaje por libre a Ecuador es contratar el seguro de viaje.
Un seguro de viaje se encarga de cubrir los gastos médicos si tienes cualquier enfermedad o accidente durante tu viaje. Además, también suelen incluir la vuelta anticipada, repatriaciones, cobertura de equipajes, indemnización por retrasos en transporte, etc.
Por supuesto, el seguro que te voy a recomendar a continuación, también cubre gastos médicos relacionados con el Covid-19. No solo no tendrás que gastar un euro si te pasa algo, sino que también tendrás a un equipo de personas que se encargará de ayudarte pase lo que te pase.
El seguro que llevo utilizando durante años, y que siempre recomiendo, es el seguro de viaje MONDO. Lo he tenido que utilizar en varias ocasiones y siempre he recibido muy buen servicio. Por ser lector/a de este blog, tienes un 5% DE DESCUENTO contratándolo desde mi enlace.
6. Moneda y precios en Ecuador
Lo primero que debes saber es que en Ecuador se utiliza el dólar americano. Ésta es la moneda oficial en todo el país. Al llevar euros, salimos beneficiados con el cambio.
SACAR O CAMBIAR DINERO EN ECUADOR
Lo cierto es que no intenté cambiar dinero en Ecuador. Solo pregunté en el aeropuerto y el cambio era malísimo. Imagino que en un casa de cambio o en el banco, el cambio es mejor.
A la hora de sacar dinero hay que tener en cuenta las comisiones de tu tarjeta bancaria y las comisiones del banco en el que vas a sacar dinero. Mi recomendación es que saques dinero de los cajeros automáticos con una tarjeta como N26, tarjeta que siempre uso ya que no me cobra comisiones (tengo la versión de pago). Las tarjetas Revolut o Bnext también pueden ser muy útiles.
En cuanto a los bancos de Ecuador, nosotros usamos mucho el Banco del Austro, ya que no cobra comisiones por sacar dinero con otra tarjeta.
PRECIOS EN ECUADOR
Ecuador es algo más caro que sus países vecinos. El uso del dólar americano tiene parte de culpa. Aún así, es un país bastante más económico que España.
Una de las cosas que me parecieron más caras es hacer la compra en el supermercado. Todos los productos extranjeros tienen impuestos muy altos y, por lo tanto, el precio al consumidor es demasiado elevado. Sin embargo, comprar frutas y verduras en un mercado local puede ser muy económico.
Comer en restaurantes de comida internacional también es algo caro en cuanto a calidad-precio. Por ejemplo, las pizzas pueden ser más caras que en España y son bastante malas. Las excursiones organizadas también me parecieron algo caras.
Por otra parte, Galápagos es mucho más caro que Ecuador continental, sobre todo la comida y los taxis. En general, todo es el doble de caro.
Para que te hagas una idea de cuál puede ser el presupuesto de un viaje a Ecuador, te dejo algunos precios de Ecuador:
– Desayuno o comida (menú del día) en restaurante local: 2-3$ por persona.
– Comida en restaurante de comida occidental: a partir de 8$ por persona.
– Gasolina: 0,55$/L.
– Noche en hotel económico: 20-30$/noche para dos personas en habitación doble.
– Café con leche: 1$.
– Alquiler de coche: desde 30$ por día.
Nosotros siempre optamos por alojarnos en sitios básicos, comer en restaurantes locales (menos algún capricho) y hacer las visitas por nuestra cuenta. Algo que no hicimos en plan mochilero fueron los traslados, ya que alquilamos un coche. ¡La mejor decisión que pudimos tomar!
7. Qué ver en Ecuador
Como dicen los ecuatorianos, Ecuador es un país pequeño pero tiene de todo. No les falta razón. Volcanes, selva, costa, cascadas, montañas y, cómo no, las increíbles Galápagos. Aparte de lugares naturales, Ecuador tiene ciudades que deberías conocer, como Quito, Guayaquil o Cuenta. También hay pueblos que no te puedes perder, como Otavalo, Alausí o Baños.
A continuación, voy a nombrar algunos de los lugares más bonitos que ver en Ecuador organizado entre las diferentes regiones:
ORIENTE: Cuyabeno, Puyo, Tena.
SIERRA: Otavalo, Quito, Mindo, Papallacta, Parque Nacional Cayambe-Coca, Reserva Ecológica Antisana, Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, Parque Nacional Cotopaxi, Laguna Quilotoa, Baños, Reserva del Chimborazo, Lagunas de Atillo, Desierto de Palmira, Alausí, Cerro Puñay, Cuenca, Parque Nacional Cajas.
COSTA: Guayaquil, Montañita, Manta, Los Frailes, Isla de la Plata.
GALÁPAGOS: San Cristóbal, Isabela, Santa Cruz, Bartolomé, etc. Si te interesa este destino, te recomiendo leer mi post de qué ver en Galápagos.
8. Mejores tours y excursiones
En este apartado voy a dejar una lista de los free tours (visitas en las que pagas a voluntad) y de las excursiones mejor valoradas en Ecuador.
FREE TOURS ECUADOR:
– Free tour por Quito.
– Free tour de las Mujeres Ilustres de Ecuador (Quito).
– Free tour por Otavalo.
– Free tour de los misterios y leyendas de Otavalo.
MEJORES EXCURSIONES ECUADOR:
– Excursión a Cotopaxi (desde Baños).
– Excursión a Quilotoa (desde Baños).
– Excursión a Chimborazo (desde Baños).
– Excursión a Tungurahua (desde Baños).
– Excursión a la Reserva Hola Vida (desde Baños).
– Excursión a Chimborazo (desde Riobamba).
– Excursión a Baños (desde Quito).
– Excursión a Mindo (desde Quito)
– Excursión a Papallacta (desde Quito).
– Excursión a Cajas (desde Cuenca).
9. Itinerario de viaje a Ecuador
Lo más usual es visitar Ecuador durante 2 semanas, 15 días o 10 días.
A continuación, he creado un itinerario de 15 días en Ecuador centrado en la región andina del país, con una excursión a la región amazónica y una visita a una ciudad de la región de la costa. Se puede amoldar a un viaje a Ecuador de un par de días menos o más.
DÍA 1 – QUITO
DÍA 2 – QUITO → OTAVALO
DÍA 3 – OTAVALO → COTOPAXI
DÍA 4 – COTOPAXI → QUILOTOA
DÍA 5 – QUILOTOA → BAÑOS
DÍA 6 – BAÑOS
DÍA 7 – BAÑOS
DÍA 8 – BAÑOS → RIOBAMBA
DÍA 9 – RIOBAMBA (VISITA AL CHIMBORAZO)
DÍA 10 – RIOBAMBA → ALAUSÍ
DÍA 11 – ALAUSÍ → CUENCA
DÍA 12 – CUENCA
DÍA 13 – CUENCA → GUAYAQUIL
DÍA 14 – GUAYAQUIL
DÍA 15 – GUAYAQUIL → QUITO
Si quieres conocer esta ruta al detalle, te recomiendo leer mi itinerario de 15 días en Ecuador.
Por otra parte, si quieres incluir Galápagos en tu viaje de 2 semanas a Ecuador, una idea de ruta es eliminar la segunda semana del itinerario e incluir la visita a Galápagos. Quedaría algo así:
DÍA 1 – QUITO
DÍA 2 – QUITO → OTAVALO
DÍA 3 – OTAVALO → COTOPAXI
DÍA 4 – COTOPAXI → QUILOTOA
DÍA 5 – QUILOTOA → BAÑOS
DÍA 6 – BAÑOS
DÍA 7 – BAÑOS
DÍA 8 – BAÑOS → QUITO
DÍA 9 – QUITO → SANTA CRUZ (GALÁPAGOS)
DÍA 10 – SANTA CRUZ (GALÁPAGOS)
DÍA 11 – SANTA CRUZ (GALÁPAGOS)
DÍA 12 – SANTA CRUZ (GALÁPAGOS) → ISABELA O SAN CRISTÓBAL (GALÁPAGOS)
DÍA 13 – ISABELA O SAN CRISTÓBAL (GALÁPAGOS)
DÍA 14 – ISABELA O SAN CRISTÓBAL (GALÁPAGOS)
DÍA 15 – SANTA CRUZ (GALÁPAGOS) → QUITO
10. Cómo moverse en Ecuador
Existen varias maneras de moverse por Ecuador:
ALQUILAR COCHE
En mi opinión, alquilar coche es la mejor opción para moverse por Ecuador. Nosotros alquilamos coche durante algo más de un mes y estoy segura de que el viaje no hubiera sido tan increíble si no hubiésemos alquilado un coche. La libertad que te da para ir a cualquier lugar a cualquier hora es una maravilla. De verdad, si lo estás valorando, deja de hacerlo y alquila el coche ya mismo. No te arrepentirás.
Si te estás preguntando cómo es conducir por Ecuador, te diré que el tráfico no está tan organizado como puede estarlo en España. La gente va bastante más a su bola, por lo tanto, hay que tener aún más cuidado y estar muy pendiente de los demás conductores.
Las carreteras en Ecuador están bien en términos generales. Hay una autopista que atraviesa el país de norte a sur, la panamericana. Luego hay muchas carreteras de tan solo un carril para cada dirección, lo que puede hacer bastante lento el trayecto.
La mayoría están en buen estado pero es cierto que si quieres visitar ciertos lagos, volcanos o cerros, viene mucho mejor tener un todoterreno. Nosotros nos apañamos con un turismo. Bueno, nos medio apañamos, ya que un día se nos pinchó una rueda.
En cuanto a seguridad, nosotros no tuvimos ningún problema. Siempre reservábamos alojamientos con parking gratuito. No recomiendo dejar el coche en la calle por las noches, sobre todo en las ciudades. Es mejor prevenir.
En las carreteras había muchos controles policiales. Al ser extranjeros, pedían el pasaporte el conductor y, solo a veces, el carné de conducir. Otros veces nos preguntaban que qué día habíamos entrado al país y poco más… En una ocasión, también nos pidieron los papeles del coche. Ningún policía intentó sacarnos dinero ni nada del estilo. Todos fueron muy agradables con nosotros.
La gasolina es muy barata, unos 0,55$ el litro, lo que en euros es 0,46€ (precio y cambio consultado el 29 de junio de 2021). Los peajes también son muy baratos. Siempre era 1$ o menos.
Si te decantas por esta opción, puedes comparar precios en Auto Europe.
Nosotros se lo alquilamos a un particular porque no teníamos tarjeta de crédito y porque nos hacía mejor precio. Me gustaría poder recomendarlo pero lo cierto es que el coche no estaba en el mejor estado y hubo varias cosas que no nos gustaron… También podéis echar un vistazo a esta otra empresa local llamada Ribas Rent a Car. Tiene muy buenas opiniones.
VUELOS EN ECUADOR
Otra opción bastante más rápida para moverse por las diferentes ciudades de Ecuador es coger vuelos, algo indispensable si vas a visitar las Galápagos. En este caso, tendrás que volar desde Quito o Guayaquil a Santa Cruz o a San Cristóbal. Las compañías que vuelan en el interior de Ecuador son Latam y Avianca. A mí me gusta más Avianca.
Desde Quito, hay vuelos directos a Guayaquil, Cuenca, Manta, Puerto Francisco de Orellana, Loja y a Galápagos (se hace parada en Guayaquil). Te recomiendo consultarlo tú mismo/a por si hay nuevas rutas.
Desde Guayaquil, hay vuelos directos a Quito y Galápagos. Te recomiendo consultarlo tú mismo/a por si hay nuevas rutas.
Como puedes ver, para visitar muchos lugares de Ecuador, aún tendrás que depender del transporte por tierra, ya que los vuelos no llegan a muchos lugares, como por ejemplo Baños. Si tienes que tomar vuelos dentro de Ecuador, te recomiendo buscarlos en Skyscanner.
TRANSPORTE PÚBLICO
Otra opción, perfecta para quienes estén viajando con un presupuesto bajo o no quieran alquilar coche, es hacer uso del transporte público de Ecuador. Como ya he dicho, nosotros alquilamos coche, por lo tanto, no cogimos ni un solo bus.
Una pareja de franceses que conocimos nos comentó que viajar por Ecuador en bus es muy económico y muy fácil, ya que hay muchas rutas dentro del país, por lo tanto, puedes llegar a cualquier lugar en bus.
Si eliges esta opción, te recomiendo buscar más información en otra web, ya que yo no podría darte información basada en mi experiencia. También te aconsejo tener mucho cuidado con tus cosas, ya que he leído historias de robos a turistas en buses.
11. Alojamientos en Ecuador
Los alojamientos en Ecuador suelen ser bastante económicos si optas por hoteles básicos. Puedes encontrar habitaciones privadas para 2 personas a partir de 20/25$ la noche. Galápagos es algo más caro, mínimo 25/30$ la noche.
Por cierto, si reservas algún hotel durante el viaje, el precio siempre suelen decirlo por noche y por persona. Si viajas solo/a y vas a dormir en habitaciones compartidas, podrás encontrar mejores precios.
A continuación voy a dejar una lista de nuestros alojamientos en Ecuador. Menos un par de ecepciones en las que trabajamos con los hoteles, los demás son hoteles económicos. Quedamos contentos con todos ellos.
QUITO: Nos quedamos en este airbnb.
OTAVALO: Hostal Curiñán.
PAPALLACTA: Sol de Piedra.
COTOPAXI: Mateospaxi.
QUILOTOA: Hostal Cloud Forest.
BAÑOS: Hostal Monte Carmelo / Montano Camping & Hostel.
CHIMBROAZO: Hostal Alborada / Hostería La Andaluza.
ALAUSÍ: Hostal Gampala.
CUENCA: Guest House Bella Vista.
SANTA CRUZ (GALÁPAGOS): Royal Palm Galapagos / Costa del Sol.
ISABELA (GALÁPAGOS): Cielo Azul.
SAN CRISTÓBAL (GALÁPAGOS): Hostal Albatros.
12. Acampar en Ecuador
Una de las cosas más divertidas que hicimos durante nuestro viaje por este país fue acampar en entornos naturales increíbles.
Vimos que en muchos sitios de Ecuador estaba permitido acampar así que, cuando nos quedaban 10 días de road trip, decidimos comprar una tienda, sacos de dormir, esterillas y mantitas. Lo ideal hubiera sido comprarlo al principio del viaje para hacer camping más noches pero, aunque tarde, fue otra de las mejores decisiones que tomamos.
Si eres amante de la acampada y cuentas con equipo, te recomiendo viajar con él para disfrutar de noches de un millón de estrellas. Es una opción muy buena sobre todo en la época seca. Desgraciadamente, nosotros tuvimos unas pocas noches de lluvia.
A continuación voy a recomendar varios sitios donde acampar en Ecuador. En algunos de ellos nos quedamos a dormir y en otros nos quedamos… con las ganas.
Acampamos en las Lagunas de Ozogoche, en Chimborazo (en el camping Peña Brava), en la Laguna Quilotoa (en la zona de arriba) y en el Parque Nacional Cotopaxi. Otros lugares en los que no pudimos acampar pero que recomiendo son el Cerro Puñay, Refugio de vida silvestre Pasochoa, Cascada de Peguche, Parque Nacional Cajas y El Altar.
Acampar en Ecuador es una auténtica pasada pero, por favor, ten muchísimo cuidado con tu basura. No dejes ningún deshecho orgánico o no orgánico. Simplemente deja el lugar como te lo encontraste o, si es posible, mejor.
13. Qué llevar en la maleta
¿Vas a viajar a Ecuador pronto y necesitas recomendaciones sobre qué meter en la maleta? Dependerá bastante de la estación en la que vas a viajar al país y de las actividades que vas a realizar. A continuación te dejo una lista de cosas básicas que creo que son necesarias llevar a un viaje a Ecuador:
– Botas de trekking.
– Repelente de mosquitos.
– Crema solar.
– Bañador.
– Equipo de snorkeling (si vas a visitar Galápagos o la costa).
– Cámara subacuática (si vas a visitar Galápagos o la costa).
– Chancletas cerradas.
– Equipo de acampada: tienda de campaña, sacos, esterillas, etc. (si piensas acampar en Ecuador).
– Linterna.
– Chubasquero.
– Ropa buena de abrigo: camiseta térmica, guantes, gorro, anorak, etc. (si vas en invierno o vas a subir a alguna cumbre).
– Mochila para excursiones diarias.
– Mochila más grande si vas a hacer trekkings de varios días.
– Batería portátil.
– Botella de agua reutilizable.
Las cosas típicas no las he puesto en la lista pero creo que todos sabemos que también hay que llevar camisetas, calcetines, ropa interior, cepillo de dientes, peine, pantalones, etc.
14. Otros consejos para viajar a Ecuador por libre
Ahí van unos últimos consejos para viajar a Ecuador:
– INTERNET
Como nosotros nos quedamos más de dos meses en el país, decidimos ir a una oficina de Movistar para contratar un plan. Contratamos uno de tres meses que nos costaba alrededor de 24$ al mes y que nos daba datos de sobra. Yo suelo usar mucho internet y no se me acabaron los datos. En algunas partes del país, como la zona de Quilotoa e Isabela (Galápagos) no había cobertura.
Desconozco si otras compañías, como Claro, sí tienen cobertura en estos lugares. Otra solución, algo más cara pero mucho más sencilla, es contratar una eSIM con Holafly. Consíguela con un 5% de descuento aquí.
– COMPRAR SOUVENIRS
Si quieres comprar algún recuerdo de Ecuador y vas a pasar por Otavalo, te recomiendo comprar algo en el Mercado Artesanal de Otavalo. Tienen cosas muy bonitas. Nosotros compramos un par de mantas preciosas a muy buen precio.
– COMIDA TÍPICA
No puedes irte de Ecuador sin probar los platos típicos: encebollado, bolones de verde, locro de papa, encocado de pescado, mote pillo, ceviche de camarones, etc. Una de las cosas que más me gustaron de la gastronomía de Ecuador fueron las sopas. ¡Qué ricas!
Los jugos de frutas también me encantaron. Otro plato muy típico es el cuy asado. Nunca lo he probado porque no como carne pero, si lo hiciera, creo que no me atrevería a probarlo.
– DINERO SUELTO
Te recomiendo siempre tener encima monedas y billetes pequeños ya que la gente no suele tener mucho cambio en el bolsillo. Solo restaurantes y hoteles más lujosos aceptan tarjeta.
– TRASLADOS EN QUITO.
Los días que no tuvimos coche, utilizamos Uber para movernos por la ciudad. Es más económico que los taxis y mucho más cómodo. El traslado del aeropuerto al centro de la ciudad, y viceversa, también recomiendo hacerlo en Uber. Comparto el contacto de un conductor que utilizamos muchas veces, por si te conviene contactarlo para el traslado del aeropuerto a la ciudad: +593963380378.
No te pierdas mi guía de viaje de Ecuador para conocer toda la información del país.
Espero que esta guía para viajar a Ecuador llena de consejos te haya sido muy útil para organizar tu viaje por el país. Si tienes más dudas o quieres contarme qué tal fue tu viaje, puedes dejar un comentario o escribirme un email. ¡Hasta la próxima, viajeros/as!
Foto Mapa Ecuador: Josuemurillo03, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons