excursiones desde quito

Las 10 mejores excursiones desde Quito

En la ciudad de Quito podrás encontrar un montón de cosas que ver y hacer. Sin embargo, si estás buscando naturaleza y aventura, Quito es un perfecto punto de salida a algunos de los lugares más atractivos de Ecuador. En este artículo te voy a mostrar las 10 excursiones desde Quito que no te deberías perder. Hay opciones para todos los gustos: volcanes, parques nacionales, pueblos indígenas, aguas termales, cascadas... ¡No te podrás resistir a hacer más de una!

Contenido de este post

10 lugares que ver cerca de Quito

¿Preparado/a para conocer las mejores excursiones desde Quito? ¡Empezamos!

1. Parque Nacional Cotopaxi, la mejor excursión desde Quito

cotopaxi
La mejor excursión desde Quito

Una de las mejores escapadas que puedes hacer desde la capital ecuatoriana es al Parque Nacional Cotopaxi. De hecho, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Ecuador.

En él se encuentra el volcán Cotopaxi, uno de los más populares y bonitos del país gracias a su perfecta forma cónica, además de ser uno de los símbolos de Ecuador. Está a 5.897 m.s.n.m. y aún sigue en activo. La última erupción fue en agosto del 2015. El parque alberga otros dos volcanes: el Morurco (4.880 m) y el Rumiñahui (4.722 m).

Lo primero que debes saber es que es necesario contar con coche para visitar el parque. Puedes alquilar uno en Quito o, al llegar a la entrada del parque, contratar un 4×4 con conductor. Sé que hay disponibles en la entrada sur, a la que recomiendo ir ya que la carretera está asfaltada. En la entrada norte no estoy segura de si es posible contratar este servicio.

También se puede llegar en transporte público (igualmente necesitas coche para visitar el parque), pero éste de teja en la autovía y ahí tendrás que contratar el traslado hasta la entrada del parque. Otra posibilidad es reservar una excursión organizada a Cotopaxi.

A continuación te dejo algunos datos que te ayudarán a organizar tu visita al Cotopaxi:

– El horario de visita del Parque Nacional Cotopaxi es de 8h de la mañana a las 17h de la tarde. No te dejan entrar a partir de las 15h.

– La entrada al Cotopaxi es gratuita. Solo es necesario registrarse a la entrada. Te pedirán tus datos personales (nombre, edad, nacionalidad y número de pasaporte).

– Existen dos ingresos al Parque Nacional Cotopaxi: el ingreso norte y el ingreso sur. Recomiendo el ingreso sur ya que el estado de la carretera es mucho mejor.

– Dentro del parque puedes hacer actividades como senderismo, ciclismo y acampada en los lugares facilitados para ello. Es posible subir hasta el Refugio José Ribas. Es necesario subir en vehículo hasta el aparcamiento y luego realizar una caminata de una hora. El refugio se encuentra a 4.5000 m.s.n.m.

– Qué ver en el Parque Nacional Cotopaxi. Los principales atractivos son el Cotopaxi, el Rumiñahui, el Refugio José Ribas y la laguna de Limpiopungo.

– Es posible subir a la cumbre del Cotopaxi. Puedes hacerlo por libre si eres un o una alpinista experimentado/a o contratar una excursión con guía.

Si quieres hacer noche cerca del Cotopaxi, te recomiendo nuestro alojamiento, Mateospaxi. Nos quedamos en esta guesthouse en varias ocasiones y nos encantó. El trato por parte de la familia es inmejorable.

2. Papallacta, sesión de relax en un entorno increíble

cayambe coca
Parque Nacional Cayambe Coca

Papallacta es un pueblecito ubicado en la provincia de Napo, a 3.250 m.s.n.m. Se encuentra a 67,5 km de Quito y se tarda alrededor de una hora en llegar. Los paisajes desde la carretera para llegar hasta aquí son una auténtica pasada. Durante el trayecto te recomiendo hacer una parada en el mirador Reina del Páramo. Si el día está despejado, podrás ver el volcán Antisana, de 5.704 m.s.n.m.

Los principales atractivos de Papallacta son las aguas termales, el lago y la zona sur del Parque Nacional Cayambe Coca.

Por cierto, ya te aviso de que en Papallacta no hay gasolinera, así que si vas a ir en vehículo propio, te recomiendo llevar el tanque lleno. Si no, te tocará ir hasta Baeza, como tuvimos que hacer nosotros. Aunque me alegro de que eso pasara ya que el trayecto en coche hasta Baeza es encantador. De verdad, los paisajes desde el coche son simplemente mágicos.

Si quieres disfrutar de una jornada de relax en las aguas termales, te recomiendo ir a Termas de Papallacta. Se trata de un hotel pero se puede comprar una pasadía de un día que te dará acceso a las piscinas de agua termal con hidromasajes, a tratamientos terapéuticos y al restaurante. La entrada cuesta 23$. En el precio está incluido el acceso al área de SPA, una taquilla, toalla y gorro.

Si no cuentas con coche, la mejor opción es reservar esta excursión organizada a las Termas de Papallacta. Te llevan al mirador de la laguna de Papallacta y se hace una ruta de senderismo por el sendero de «La Isla», para luego terminar con una sesión de relax en Termas de Papallacta.

Si quieres hacer noche en Papallacta y estás buscando un hotel económico, te recomiendo nuestro alojamiento, Sol de Piedra.

3. Otavalo y su mercado artesanal, el más famoso de Sudamérica

cascada de peguche otavalo
Cascadas de Peguche

A 92 km de Quito, se encuentra Otavalo, uno de los pueblos con más cultura indígena de Ecuador. De hecho, Otavalo es conocida como la «capital intercultural del Ecuador«, debido a su abundante riqueza cultural e histórica.

Uno de los grandes atractivos de esta encantadora localidad ecuatoriana es el mercado indígena artesanal de Otavalo. Este se encuentra todos los días en la Plaza de los Ponchos. Podréis encontrar un montón de productos artesanales típicos de la zona. Nosotros compramos dos mantas preciosas que siempre guardaré con mucho cariño.

Sin embargo, la historia y cultura no son los únicos atractivos de Otavalo. La naturaleza es otro de los puntos fuertes de este lugar. No te pierdas la Cascada de Peguche, la Laguna de Cuicocha, las Lagunas de Mojanda y el Lago San Pablo, ubicado junto al volcán Imbabura. La cascada y este último lago se encuentran en Otavalo.

La Lagunda de Cuicocha está ubicada a 17 km de Otavalo. El paisaje es precioso y se puede hacer un trekking circular. Por otra parte, las Lagunas de Mojanda se encuentran a 22 km de Otavalo, aunque parte del camino es de tierra. También se puede hacer caminatas.

Si no tenéis manera de ir por libre, podéis contratar esta excursión a los mercados de Otavalao y Cotacachi. También te llevan a un mirador para disfrutar de las vistas al Lago San Pablo y al volcán Imbabura. También puedes llegar a Otavalo en bus. Si vas a visitar el pueblo por libre, te recomiendo este free tour por Otavalo.

Si vas a hacer noche en Otavalo, te recomiendo nuestro alojamiento, Hostal Curiñán. Se encuentra un poquito alejado del centro y está algo elevado, así que recomiendo alojarse ahí si cuentas con coche (el hotel tiene aparcamiento). Las habitaciones están decoradas de manera tradicional, cuentan con agua caliente, el desayuno está incluido y el trato es estupendo.

4. Mindo, entre la sierra y la costa de Ecuador

mindo ecuador
Mindo

Mindo, un pueblecito ubicado a 97 km de Quito (se tarda casi 2 horas en llegar), es muy popular entre turistas locales y extranjeros que buscan disfrutar de la naturaleza y realizar actividades de aventura.

Algunas de las cosas más típicas que hacer en Mindo son senderismo por el bosque nuboso, tirarse por tirolinas, el avistamiento de aves (hay más de 500 tipos), bañarse en cascadas y visitar jardines de orquídeas.

Puedes ir por libre o reservar una excursión organizada a Mindo desde Quito. Durante la excursión se visita el pueblo de Mindo, se toma la tarabita de Mindo (una especie de teleférico) y se hace una ruta de senderismo por cascadas. También contarás con tiempo libre.

Si vas por libre, puedes realizar estas actividades en Mindo:
Tabarita de Mindo y Santuario de Cascadas
Visita a una fábrica de chocolate
Tirolina sobre el Bosque Mindo Nambillo
Alquiler de bicis en Mindo

Si vas a pasar más de un día en Mindo, puedes ver todos los alojamientos aún disponibles aquí. Es muy típico alojarse en lodges.

5. Refugio de vida silvestre Pasochoa

que ver cerca de quito
Pasochoa

Otro de los lugares más interesantes que ver cerca de Quito es el Refugio de vida silvestre Pasochoa. El volcán Pasochoa, de 4.199 m.s.n.m., se trata de una caldera extinta. En las 500 hectáreas del parque podrás encontrar bosques con más de 60 especies de árboles nativos. Existen senderos para hacer rutas de senderismo e incluso se puede subir a la cumbre del Pasochoa, para lo que es necesario contratar un guía.

También es posible acampar dentro del parque, en el lugar habilitado para ello. El horario de visita es de 8h de la mañana a las 17h de la tarde. No te dejan entrar a partir de las 15h.

Existen 6 senderos para recorrer el Refugio de vida silvestre Pasochoa:

Del colibrí. 900 metros.
Amiga naturaleza. 1 kilómetro, dificultad media.
Bosque para Todos. 2 kilómetros, dificultad media.
Mayguayacu. 3,5 kilómetros, dificultad media.
Palma de Cera. 8 kilómetros, dificultad avanzada.
Las Pantzas. Este sendero permite llegar a la cumbre del Pasochoa, es de dificultad avanzada y requiere de un guía.

6. Excursión a la Mitad del Mundo

mitad del mundo
La Mitad del Mundo

Aunque no es una excursión desde Quito como tal ya que se encuentra en la propia ciudad de Quito, la Ciudad Mitad del Mundo está ubicado a 30 km del centro histórico de la ciudad, por lo que podemos considerarlo como una escapada más. La gracia de este lugar es que se encuentra sobre la latitud 0, por lo tanto, estarás entre los dos hemisferios.

Ahí va un pequeño secreto… ¡realmente no se encuentra en la mitad del mundo! Los GPS marcan el lugar a 240 metros al sur del ecuador. ¡Casi, casi!

Si vas a ir, puedes comprar la entrada por adelantado o reservar esta excursión a la Mitad del Mundo. Incluye el traslado desde tu hotel en Quito y un guía.

7. Excursión a Baños de Agua Santa

excursiones desde quito
Pailón del Diablo

Si no vas a visitar Baños de Agua Santa durante el resto de tu viaje a Ecuador, vale la pena que vayas desde Quito, aunque es bastante paliza, ya que se encuentra a unas 3 horas de la capital ecuatoriana. Si vas a hacer un recorrido por el país, te recomiendo incluir Baños en tu itinerario ya que cuenta con muchos atractivos y es mejor quedarse varios días.

Baños de Agua Santa es una pequeña localidad ubicada a 1.820 m.s.n.m. y rodeada por montañas, volcanes y cascadas. El paisaje te dejará boquiabierto/a en todo momento. Mis lugares favoritos fueron la cascada Pailón del Diablo (sencillamente increíble), la cascada Manto de la Novia, La Casa del Árbol y el volcán Tungurahua.

Baños también ofrece muchas actividades de aventura, como rafting, puentes tibetanos y enormes tirolinas.

Esta excursión a Baños de Agua Santa incluye el traslado desde tu hotel en Quito, el transporte en Baños, un guía, la entrada a una tarabita (especie de teleférico), otras entradas y un aperitivo. Se visita el Pailón del Diablo, el Manto de la Novia, la cascada Agoyán, La Casa del Árbol y el propio pueblo de Baños de Agua Santa.

Otra opción más económica es ir a Baños en bus y luego reservar un tour a la Ruta de las Cascadas. Si cuentas con vehículo propio, puedes hacerlo por libre.

Si vas a hacer noche en Baños, te recomiendo los dos hoteles donde nosotros nos alojamos: Hostal Monte Carmelo y Montano Camping & Hostel.

8. Reserva Yanacocha

Reserva Yanacocha
Excursiones desde Quito

La Reserva Biológica Yanacocha es un destino estupendo si te gusta la naturaleza y las aves. Se encuentra en la ladera occidental del volcán Pichincha. Aquí podrás realizar avistamiento de aves que suelen habitar en la zona andina. En especial, de colibríes.

Existen cuatro senderos diferentes para recorrer la reserva. Ésta ocupa un total de 964.000 hectáreas y su altitud es de entre 2.800 y 4.000 m.s.n.m. Si te interesa visitar la Reserva Yanacocha, puedes ir por libre o reservar una excursión organizada.

9. Excursión a la Laguna de Quilotoa

laguna de quilotoa
Quilotoa

Al igual que con Baños de Agua Santa, si vas a hacer una ruta por Ecuador, te aconsejo incluir Quilotoa en tus planes y visitarlo con más tranquilidad. Si por el motivo que sea, no vas a realizar un recorrido por el país, pero cuentas con varios días en Quito, sí te recomiendo hacer una excursión de un día hasta esta increíble laguna, ya que es uno de los paisajes más increíbles de Ecuador. Eso sí, se encuentra a 3 horas de la capital.

La Laguna de Quilotoa se trata de una caldera de 13 km de diámetro llena de agua. No solo puedes disfrutar de la increíble vista a la laguna desde uno de los miradores, sino que se puede realizare una caminata rodeando el cráter o bajar hasta la laguna. Ambas cosas no da tiempo en el mismo día ya que toman bastante tiempo y, sobre todo, se necesita mucha energía. Si bajas a la laguna, puedes alquilar kayak. La entrada cuesta 2$ por persona.

Si solo cuentas un día, te aconsejo hacer esta excursión a Quilotoa desde Quito. Así al menos te libras de organizar el transporte hasta ahí. La excursión incluye el transporte, un guía y la entrada al Quilotoa y la entrada a uno de los miradores. 

Si vas a hacer noche cerca de Quilotoa, te recomiendo nuestro alojamiento, Hostal Cloud Forest. La habitación estaba genial, con agua caliente y calefactor. El precio incluye desayuno y cena.

10. Volcán Antisana

volcan antisana
Qué ver cerca de Quito

Terminamos esta lista de lugares que ver en los alrededores de Quito con el volcán Antisana, a 5.704 m.s.n.m. Para visitar este increíble lugar, lo más recomendable es ir hasta la Laguna de Micacocha. Desde aquí podrás disfrutar de una postal preciosa con el Antisana de protagonista. Yo me quedé con muchas ganas de visitar este rincón de Ecuador, aunque al menos pudimos verlo desde Papallacta.

Si no tienes opción de ir por libre, puedes echar un vistazo a este tour privado a Antisana desde Quito.

No te pierdas mi guía de viaje de Ecuador para conocer toda la información del país.

Espero que este post sobre las mejores excursiones desde Quito te haya ayudado a organizar tu viaje a la capital de Ecuador. Si tienes más dudas o quieres contarme qué tal fue tu viaje, puedes dejar un comentario o escribirme un email. ¡Hasta la próxima, viajeros/as!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *