Qué hacer en Madrid en Navidad
Como decía al comienzo, si hay algo que no van a faltar en Madrid durante las Navidades eso son, planes. Siempre hay algo que hacer pero en estas fechas, todo se intensifica. Puede que sea para aprovechar el turismo, porque la ilusión se desborda o porque la navidad todo lo transforma.
Sea como sea, desde finales de noviembre y hasta el día 7 de enero, Madrid es una auténtica fiesta constante de luz, color, ilusión y felicidad.
En esta guía para visitar Madrid en Navidad he pensado en recoger los planes más representativos y curiosos de la ciudad, esos que nunca defraudan y que son un imprescindible para cualquier ruta navideña.
Al margen de estos, hay muchos más que puedes encontrar simplemente paseando la ciudad. Y es que de lo mejor que se puede hacer estas fiestas en Madrid es sin duda, pasear.
Aquí tienes un resumen de los mejores planes en Madrid en Navidad (y diciembre):
- Luces navideñas de Madrid.
- Sorteo de Navidad en el Palacio Real.
- Belenes más representativos de la ciudad.
- Mercadillos de Navidad.
- Pop-ups y tiendas efímeras.
- Patinar sobre hielo.
- Naturaleza Encendida.
- Uvas de fin de año en la Puerta del Sol.
- Cortylandia.
- Roscones de Reyes.
- Cabalgata de Reyes.
🛏️ Si aún no cuentas con alojamiento para tu estancia en Madrid durante Navidad, ¡no esperes más! Los precios y la ocupación en estas fechas son muy altos. Si buscas algo económico, recomendamos CH Las Murallas o Bloom Inn Madrid. Por otro lado, si el precio no es un problema, el Hotel Liabeny y el Relais & Châteaux Hotel Orfila te encantarán.
1. Ver la luces de Navidad de Madrid 2024

Y así, paseando, empieza el primer plan que hacer en Madrid en Navidad. El iluminado de la ciudad es diferente cada año y apuesta por sorprender a propios y extraños. Este año el encendido de luces tendrá lugar el 28 de noviembre. Se hará un acto en la Plaza de Sol. El seleccionador de fútbol Luis de la Fuente será el encargado de encender las luces.
Para esta nueva decoración que recorre las calles y puntos más emblemáticos e importantes de Madrid se han utilizado casi 12 millones de bombillas led que dan forma a los tradicionales arcos, 7.100 cadenetas, 121 cerezos de luz y doce grandes abetos luminosos que destacan entre otros elementos.
Otro año más, el Ayuntamiento ha realizado una apuesta conjunta con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) para el desarrollo de esta creatividad. Para ello, grandes diseñadores se han encargado de diferentes puntos de la ciudad. Destacan las propuestas de Pedro del Hierro (c/ Serrano), Ulises Mérida (abeto luminoso de Ópera) y Juana Martín (c/ Fuencarral).
No dejes de visitar estos puntos:
- El árbol de Navidad de la Puerta del Sol, de 37 metros de altura y 245.000 puntos de luz.
- Un gran nacimiento iluminado ubicado junto al edificio Metrópolis.
- Una gran estrella iluminada de 18 metros en la unión de la calle Cea Bermúdez con la Plaza de Cristo Rey.
- El «Ángel de Madrid», con 36.400 puntos de luz, ubicado en Colón.
Si quieres visitar todo de forma única y descubriendo todos los rincones iluminados de la ciudad, no te pierdas este tour navideño por la capital.
Horario de las luces de Navidad en Madrid

Este es el horario del encendido de las luces navideñas en Madrid:
- De domingo a jueves: de 18:00h a 00:00h.
- Viernes y sábados: de 18:00h a 01:00h.
- 5, 6, 7 y 8 de diciembre: de 18:00h a 01:00h.
- 24 diciembre y 5 de enero: de 18:00h a 3:00h.
- 31 de diciembre: de 18:00h a 6:00h.
🎄 Si te apetece ver las luces cómodamente, siempre puedes sumarte a la experiencia Naviluz, un autobús descubierto de dos pisos que recorre las calles iluminadas. Es el plan perfecto para familias con niños que se cansan de pasear. Horario: 18:00h – 22:50h (con intervalos de 5 y 10 minutos). Salida: Jardines del Descubrimiento (calle Serrano, 30). Coste del trayecto: 7€.
2. Ver el sorteo de Navidad en el Palacio Real
Aunque las luces estén encendidas y en Madrid (como en otras ciudades) se respire aire navideño (tenemos ganas de fiesta y los roscones en los escaparates de las pastelerías no ayudan a evitarlo), si hay un hecho que realmente marca el inicio de la Navidad eso es sin duda, el Sorteo de la Lotería de Navidad, el 22 de diciembre.
Ahora sí, a partir de ese día, es el momento oficial para comer mantecados, turrones, cantar, disfrutar y, sobre todo, celebrar. Y si es con un pellizquito de la lotería de Navidad, muchísimo mejor.
Todo viene precedido por el magnífico anuncio de la Lotería de Navidad que cada año esperamos (junto al del famoso champán) para primero juzgar, después disfrutar y, por supuesto, emocionarnos. Es un anuncio que nos invita a pensar sobre todo, en la familia, en el encuentro, en el acompañar y en la importancia de los valores.
Se trata de la antesala del gran sorteo que tendrá lugar el día 22 de diciembre a partir de las 8:30h en el Teatro Real de Madrid.
Si vienes a Madrid o estás por aquí, este es un buen plan para disfrutar de ese día. Hay quien consigue entradas para el sorteo en el Palacio Real y lo vive tan intensamente que hasta se disfraza.
Si no quieres llegar a tanto, sí es interesante y muy divertido pasarse por las inmediaciones del Palacio Real y por la Plaza de Ópera, que además está plagada de puestos de chocolate con churros perfectos para un buen desayuno navideño.

Si eres de los que puede disfrutar del día 22 de diciembre por las calles para vivir la Navidad también este día y te apetece desayunar chocolate con churros, a pocos metros de la Plaza de Ópera está el sitio más emblemático de la ciudad en este manjar (los churros). No es otro que la Churrería San Ginés. Todo ello es una experiencia y por supuesto, su producto, es delicioso.
3. Visitar los Belenes de Madrid
Si hay algo típico en una navidad española eso es sin duda alguna, los belenes. Con mayor o menor carácter religioso, los pesebres y sus impresionantes decoraciones son un plan imprescindible para adultos y pequeños.
Las representaciones cada vez están más trabajadas y realmente, merece la pena acercarse a ellas. Son el plan perfecto para una tarde al más puro estilo navideño.
En la ciudad de Madrid hay bastantes y nada tienen que envidiarse unos a otros. Algunos de los más representativos son:
- Belén del Ayuntamiento de Madrid. Está ubicado en CentroCentro (Palacio de Cibeles).
- Belén napolitano de la Plaza Mayor.
- Belén del Príncipe en el Palacio Real.
- Belén napolitano del Museo de Historia de Madrid.
- Belén del Museo de San Isidro.
💡 Al margen de estos belenes, el Ayuntamiento ha diseñado un recorrido por toda la ciudad en el que se distribuyen hasta un total de 40 nacimientos. Están instalados en edificios públicos, iglesias, instituciones culturales o distritos. La idea es que en todos los lugares, haya un belén que visitar.
4. Mercadillos de Navidad en Madrid 2024

Uno de los planes más interesantes y divertidos que hacer en Madrid en Navidad es, sin duda, visitar los mercadillos que se distribuyen por toda la ciudad. Año tras año, son una de las actividades más esperadas y es que es muy agradable dedicar una tarde a ir puesto por puesto para comprar alguna figurita, adorno y, ya de paso, merendar inmersos en el más auténtico espíritu navideño.
De hecho, el recorrido de los mercadillos es una excusa perfecta para quedar con amigos o familia y pasear por Madrid mientras se ven las luces. Una tarde auténticamente navideña por Madrid.
Mercado de Navidad en la Plaza Mayor
En la propia Plaza Mayor se encuentra el mercado de Navidad de Madrid más conocido y que siempre merece la pena una visita. Su apertura es del 28 de noviembre al 31 de diciembre.
Recorrer sus 104 casetas o puestos es toda una experiencia, ya que es meterse de lleno en la Navidad en el corazón de la ciudad. Acoge a los comerciantes de la zona que eligen poner un puesto y en el que se pueden comprar figuras para belenes y decoración navideña, entre otros artículos.
Mercadillo La Navideña
Este espectacular montaje vuelve a la Plaza de España, que ahora, con el nuevo diseño, luce realmente impresionante.
El mercadillo incluye 40 puestos de artesanía, un gran pista de patinaje sobre hielo y puntos gastronómicos para disfrutar de un rico bocado. Además, cada cierto tiempo, hay actuaciones musicales y de baile.
Fechas: del 23 de noviembre al 6 de enero.
Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid
En él participan más de 150 artesanos de toda España mostrando sus piezas y creaciones para la venta. Seguro que encuentras aquí un buen regalo para estas fechas.
Se encuentra en el Paseo de Recoletos (entre Colón y Cibeles) y se celebra del 1 al 30 de diciembre.
💡 Otros puntos de la ciudad en los que también hay congregación de puestecitos navideños más pequeños: junto al Museo Reina Sofía (en la plaza de Juan Goytisolo), en la Plaza de Isabel II, Madrid Río (justo detrás de la Casa del Reloj y junto a Matadero) y en el Puente del Rey (se coloca Navidad en el Río que incluye, entre otros atractivos, un mercadillo).
5. Visitar pop-ups y tiendas efímeras de Navidad

Al margen de los mercadillos “oficiales” y municipales dispersados por la ciudad, en Madrid hay otra actividad que atrae a muchísimos turistas y que los que vivimos aquí, también estamos deseando. Son las conocidas como pop-ups o tiendas efímeras que durante estas fechas se distribuyen por diferentes lugares y puntos de Madrid.
En ellas, artesanos, marcas y diseñadores de todo tipo y ámbito exponen sus creaciones para su venta y así ofrecer una opción de regalo diferente a todos.
Xmas Shop de Sally Hambleton
Es uno de los mercadillos más famosos de la ciudad que ya suma años. También es uno de los más bellos de la ciudad, ya que su organizadora es una diseñadora floral muy reconocida. La decoración navideña de su local es realmente espectacular.
Durante el mes de diciembre, la tienda habitual de Sally Hambleton reduce su actividad para ofrecer talleres navideños de decoración, cenas privadas y el mercadillo.
Abierto del 14 de noviembre al 7 de diciembre y del 16 de diciembre al 4 de enero. Se encuentra en la calle Gabriel Lobo, 11.
Mercadillo de Navidad de Castellana
El mercadillo más foodie de la ciudad lo encontrarás en la plaza de El Corte Inglés de Castellana. Con diferentes food trucks con comida de diversos destinos y para todos los gustos, esta muestra estará disponible desde el 14 de noviembre hasta el 5 de enero.
Si eres de los foodies más exigentes y gourmet, acércate a probar la mejor croqueta de España, las creaciones de Dabiz Muñoz o un rico chocolate con churros de San Ginés.
Mercadillo del Gato
Es uno de los más emblemáticos de la navidad madrileña. Se creó para dar a conocer a las marcas creativas y sostenibles de la ciudad y año tras año, mantiene la tradición convirtiéndose en un punto de referencia.
Su carácter itinerante y efímero lo hacen moverse cada año de ubicación buscando un punto clave que pueda albergar su cada vez mayor oferta de expositores.
En 2024 se celebrará en Gran Vía, 13. Estará abierto del 14 de diciembre al 6 de enero.
6. Patinar sobre hielo, de las mejores cosas que hacer en Madrid en Navidad

Para mayores y niños, el plan de patinar sobre hielo en plena ciudad es una de las mejores cosas que hacer en Navidad en Madrid. Es plan perfecto para disfrutar de una buena mañana del mes de diciembre o una tarde – noche al más puro estilo navideño.
Como si fuese una película de esas de domingo por la tarde, puedes sentirte dentro de un cuento de Navidad patinando sobre hielo en las diferentes pistas que se han instalado por la ciudad.
Patinar en la Plaza de Colón
Es una de las pistas de hielo más conocidas de la Navidad madrileña y es que además de ser la más grande, su ubicación es inmejorable. En plena Plaza de Colón (confluencia de Castella con Recoletos, Goya y Génova), esta pista ya cuenta con varios años de historia.
Recibe el nombre del campeón olímpico de patinaje artístico, Javier Fernández y es una alternativa perfecta para que todos, aprendamos o disfrutemos de un ratito sobre el hielo en sus 800 metros cuadrados de extensión.
Además de la pista de hielo, la instalación en la plaza cuenta con un mercadillo navideño y un tiovivo.
Esta pista de hielo estará abierta del 28 de noviembre al 6 de enero de 2025. Puedes consultar los horarios aquí.
Patinar en la Plaza de España
Dentro del conjunto conocido como La Navideña, esta pista de hielo de 450 metros cuadrados al aire libre es perfecta para disfrutar de una buena tarde divertida con amigos o familiares.
Al conjunto se le une un gran mercadillo con puestos de artesanía, comida, un gran abeto navideño y actuaciones musicales.
Estará disponible del 23 de noviembre al 6 de enero de 2025.
Abierto de 12:00 a 22:00h (de lunes a viernes) y sábados, domingos y festivos de 10:00h a 22:00h. El 24 y 31 de diciembre la pista estará abierta hasta las 18:00h y el 5 de enero hasta las 20:00h.
Patinar en el Matadero
El espacio conocido como Matadero es un punto de encuentro ideal en el que habitualmente se celebran todo tipo de actividades. En este espacio se ha instalado una pista de hielo de 600 metros cuadrados en las que dar rienda suelta a la imaginación y al equilibrio.
Además, en esta pista y durante estas fechas, la Federación Madrileña de Deportes de Invierno ha organizado diversas exhibiciones de patinaje artístico sobre hielo totalmente gratuitas.
Apertura de la pista de hielo: del 6 de diciembre al 7 de enero.
Patinar en la Galería de Cristal – Palacio de Cibeles
Como opción cubierta de pista de hielo navideña en Madrid tenemos la ubicada dentro del Palacio de Cibeles. Una pista de hielo de 400 metros cuadrados que preside un gran árbol decorado para sumar aún más detalles a la escena navideña.
Patinar aquí es toda una experiencia ya que además de estar calentitos, se puede contemplar el cielo gracias al techo acristalado del palacio.
Esta pista de hielo estará abierta desde mediados de diciembre hasta el 5 de enero de 2025.
Patinar en Madrid Río
Es uno de los proyectos más ambiciosos del Ayuntamiento de Madrid para las Navidades y que ya suma su tercer año. En Madrid Río se ha instalado no sólo una pista de hielo para patinar sino además, una pista de trineos. Todo forma parte del entramado de Navidad en Río.
7. Conocer Naturaleza Encendida
Para los amantes de las luces y los espectáculos visuales, llega a Madrid (de nuevo), una experiencia única y maravillosa: Naturaleza Encendida.
Uno de los grandes espectáculos de luz y color vuelve por navidad a la capital madrileña y este año, en una ubicación especial: el parque Enrique Tierno Galván. ¿Puede haber algo más maravilloso? Un espectáculo de luz y color único en plena naturaleza en la misma ciudad.
El montaje, que tiene por título “Life”, propone un paseo que te hará descubrir los 3 grandes mundos naturales: el acuático, el terrestre y el aéreo. Te esperan muchas luces, música y proyecciones para disfrutar de una experiencia única.
Tendrá lugar del 26 de noviembre al 1 de enero.
Las entradas están a la venta en su página web y cuestan desde 15€.
8. Tomar las uvas de fin de año en la Puerta del Sol

Para los más fiesteros y también tradicionales, uno de los planes indiscutibles que hacer en Madrid en Navidad es despedir el año por todo lo alto en la misma Puerta del Sol.
Como cada año, miles de personas abarrotan la plaza ante el edificio de la Real Casa de Correos para fijar la mirada en las manecillas del reloj y la gran bola que desciende hasta las dos campanas.
En ese momento, daremos buena cuenta de las 12 uvas y de ahí, rienda suelta a la fiesta para arrancar el 2025 con el mejor pie y espíritu.
Esta costumbre que se remonta a 1909 es una de las más deseadas por los turistas que vienen estas fechas a la ciudad así como para muchos de los que aquí vivimos. Por eso, es importante tener en cuenta diferentes consideraciones si has decidido pasar allí este momento. El único objetivo de todas estas es siempre, garantizar la seguridad de todos.
El aforo está limitado a 7.500 personas, por lo que si quieres entrar, te tocará hacer cola. La plaza se vacía y desaloja a las 21:00h antes de las campanadas y luego, se da paso a los que allí se han congregado. Habrá controles en todas las calles aledañas que dan entrada a la plaza y no se pueden introducir elementos peligrosos.
💡 El evento tendrá lugar el día 31 de diciembre pero el día 30 de diciembre se replica lo que ocurrirá el día después en las conocidas como «Preuvas», una experiencia muy divertida también.
9. Ir a Cortylandia, de lo mejor que hacer en Madrid en Navidad en familia
Durante todas las Navidades hay un plan que los niños adoran (y los que no son tan niños que a mí personalmente, me gusta mucho).
El Corte Inglés de Preciados (el 001 en su numeración interna de todos los Corte Inglés de España por ser el primero, el más antiguo), diseña y dispone cada año el montaje conocido como Cortylandia en la fachada posterior del edificio de Preciados. Tiene más de 45 años de historia, por lo que es todo un clásico en la ciudad.
El espectáculo, totalmente gratuito para todos los asistentes, es una representación de luz, color, música y animación de figuras animadas que cantan canciones y villancicos navideños en cada actuación (15 minutos de duración).
- Está disponible desde el 28 de noviembre y hasta el 5 de enero inclusive.
- Pases de lunes a domingo a las 12:00, 13:00, 14:00 y 17:00, 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 h.
- 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: 12:00, 13:00, 14:00 y 17:00, 18:00, 19:00 h.
- 25 de diciembre y 1 de enero: 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 h.
10. Comprar (y comer) un buen Roscón de Reyes
Para los más golosos, llega por fin uno de los momentos más esperados del año: el Roscón de Reyes.
Si hay un dulce que los españoles estamos deseando catar es sin duda, el roscón. Y todos los que vienen y lo prueban, se quedan (en la mayoría de los casos) prendados de este bollo tan especial. No sé si será sólo por lo rico que está o por la magia que lo envuelve pero sea como sea, el roscón es un momento crucial del año.
Los hay muy impacientes, esos que no pueden esperar y lo comen con mucha antelación pero lo suyo es no dar rienda suelta y esperar, al menos, hasta las Navidad (en casas como la mía, no se puede probar hasta la noche del día 5 de enero y yo, que me gustan algunas tradiciones, lo mantengo).
Seas de los pacientes o de los que no pueden esperar, en Madrid hay infinidad de opciones para elegir un rico roscón. ¿Cuál elegir? Gran dilema. Siempre se puede ir probando pero para ir a tiro hecho, te dejo algunas recomendaciones:
- Pastelería Mallorca: hay varias por toda la ciudad y es uno de los más clásicos.
- Cristina Oria: ha sido uno de los últimos en llegar pero ya hace unos años que deleita con su delicioso roscón.
- Panod: elegido como el mejor roscón del año, es una apuesta segura.
- Pan Delirio: elaborado con masa madre, es un roscón paciente de larga fermentación.
- La Duquesita: su roscón es fruto de la receta del Gran Oriol Balaguer y es maravilloso.
Estos los he probado y puedo dar buena fe de ellos. Siempre, acompáñalos con un rico chocolate caliente o un buen café.
11. Presenciar la cabalgata de Reyes de Madrid 2025
Tras haber disfrutado de unos días únicos en Madrid durante las Navidades, toca decir adiós a estas fechas hasta el final del año que se acabará de estrenar, el recién llegado 2025. No sin antes disfrutar de nuestros niños interiores y permitirnos volver a jugar como nunca deberíamos hacerlo.
La noche del 5 de enero es la más mágica del año porque volvemos como en ningún otro momento, a tirar de ilusión máxima. Y para ello qué mejor que abrigarse y disfrutar de la Cabalgata de Reyes de Madrid.
Como tradición única en el mundo, este espectáculo de luz, color, música y disfrute está totalmente pensado e ideado para los niños. Es su noche y como homenaje a los Reyes Magos de Oriente que mientras todos dormimos, se encargan de traer regalos y mucha ilusión a nuestras casas.
El desfile recorre el paseo de la Castellana y parte de Nuevos Ministerios a las 18:30 horas.
Al llegar a la Plaza de Cibeles, algo antes de las 21:00h darán el mensaje real. Este será el momento de volver a casa, cenar un trocito de rico roscón e ir a dormir pronto… No sin antes dejar también cena a los Reyes Magos y a sus camellos, que vendrán agotados.
💡 Si eres de los que les apasiona el momento Reyes Magos y además te gusta la lectura, el día 4 de enero, sus majestades estarán paseando por la conocida Cuesta de Moyano para elegir libros para los regalos de los más lectores.
Dónde dormir en Madrid en Navidad

En Madrid siempre hay infinidad de opciones para alojarse, de eso seguro. Pero en Navidad hay muchísimo turismo y todo suele estar bastante lleno. La recomendación es que en cuanto tengáis claro que vais a venir a la ciudad en estas fechas, reservéis vuestra estancia para ir sobre seguro.
El tipo de alojamiento dependerá siempre de la zona elegida y del presupuesto. En este post sobre dónde dormir en Madrid podéis identificar las mejores zonas y hoteles recomendados de la ciudad.
Algunos de los hoteles para descubrir y elegir son:
- $: CH Las Murallas. Alojamiento básico pero muy bien ubicado con habitaciones dobles y familiares.
- $$: Bloom Inn Madrid. Hotel ubicado en el centro de Madrid. Ofrecen habitaciones individuales y dobles.
- $$$: Hotel Liabeny. Buen hotel de 4 estrellas ubicado en el centro con habitaciones dobles y familiares, gimnasio, restaurante y bar.
- $$$$: Relais & Châteaux Hotel Orfila. Hotel precioso de 5 estrellas ubicado en el barrio de Salamanca. Cuenta con parking privado, restaurante, bar y terraza.
Si necesitas más recomendaciones, puedes consultar nuestra selección de hoteles céntricos en Madrid (para todos los presupuestos) y los mejores hoteles de lujo de la capital española.
Mapa: Navidad en Madrid
En el siguiente mapa podrás encontrar los mercadillos de Navidad en Madrid, las pistas de hielo, los belenes y otros lugares que ver en Madrid en Navidad, como Cortylandia o «Naturaleza Encendida».
Con estos planes y lugares, completamos nuestra especial guía de lo mejor que ver en Madrid en Navidad.
Hemos intentado recoger lo más significativos y representativo de la ciudad en esta época pero no dejes de descubrir todo lo que Madrid ofrece en estas fechas porque es mucho y de muy buena calidad para disfrutar.
Si más allá de la Navidad, quieres saber qué otros planes ofrece Madrid, no te pierdas estas 100 actividades en la capital y los mejores free tours en Madrid.
Desde nuestro blog, os deseamos que paséis una bonita Navidad. Esperamos que el año 2024 haya sido lo mejor posible y que de lo más difícil, al menos hayamos podido aprender un poco.
Con nuestros mejores deseos para el 2025 y con mucha ilusión para que sea un año muy viajero… Os deseamos una Feliz Navidad con amor y luz.
2 Comentarios
Gracias por el artículo, nosotros este año vamos a Madrid por Navidad y nos hace mucha ilusión. Nos apuntamos los belenes que recomiendas y sin lugar a dudas el Mercadillo navideño en la Plaza Mayor no puede faltar en nuestra lista. Abrazos viajeros.
Seguro que disfrutáis mucho del ambiente navideño de la ciudad. ¡Pasadlo genial! 🙂