📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA Y LEÓN
Pueblos más bonitos de Segovia
Es el momento de adentrarnos en los pueblos más bonitos de Segovia. Si tu primera parada es la capital de la provincia, en este completo post podrás encontrar toda la información para descubrir con detalle qué ver en Segovia en un día.
Yo recomiendo empezar o terminar por la capital y así tener una experiencia completa. Los pueblos de alrededor son el complemento perfecto para esta ruta y, sin duda, nos ayudarán a tener un escenario ideal de esta zona de España.
Castilla y León es muy rica y ofrece muchas posibilidades… Sus encantos son únicos y qué mejor que descubrirlos a través de estos pueblos bonitos de Segovia.
🛏️ Pedraza es un buen lugar para alojarse y recorrer todos estos pueblos. Puedes hacerlo en este hotel de 4 estrellas tan bonito. También puedes alojarte en la capital y recorrer estas localidades desde ahí. Este post sobre dónde dormir en Segovia te será útil para encontrar tu alojamiento.
1. Pedraza, un pueblo de Segovia que te sorprenderá

Pedraza es uno de los pueblos de Segovia más famosos y representativos de la zona. Tiene un encanto especial y realmente parece sacado de un cuento. Además, tiene en su haber el restaurante de una famosa chef española, Samantha Vallejo-Nágera, enfocado no sólo a comidas y cenas sino también a bodas de ensueño.
Es un pueblo que respira historia y esencia en cada calle y cada plaza. Entre murallas centenarias, Pedraza nos recibe en un viaje en el tiempo. Calles empedradas, una plaza principal repleta de restaurantes invitan a disfrutar de la gastronomía local en un ambiente medieval.
Se encuentra a unos 37 kilómetros al nordeste de Segovia, y llegar allí es todo un paseo digno de la experiencia segoviana. La opción más cómoda y flexible es en coche. El viaje toma aproximadamente 40 minutos. Si prefieres el transporte público, hay servicios regulares de autobuses que conectan Segovia con Pedraza.
Una vez en Pedraza, no te puedes perder puntos tan icónicos como la Plaza Mayor, el Castillo de Pedraza, la Iglesia de San Juan Bautista, la Cárcel de Pedraza y el Museo Ignacio Zuloaga.
Uno de los momentos más bonitos de Pedraza es La Noche de las Velas. Es un acontecimiento mágico que transforma este pueblo en un cuento de hadas iluminado por la suave luz de miles de velas. Celebrado anualmente en julio, los habitantes adornan cada calle, plaza y fachada con velas, sumergiendo Pedraza en un resplandor dorado y creando una atmósfera única.
2. Sepúlveda, otro de los pueblos más bonitos de Segovia

A tan solo 58 kilómetros al noreste de Segovia, Sepúlveda espera ser descubierta. El viaje desde Segovia es de aproximadamente 55 minutos en coche. Si prefieres el transporte público, servicios regulares de autobuses conectan estas dos localidades, proporcionando una opción cómoda para explorar Sepúlveda.
A orillas del río Duratón, Sepúlveda deslumbra con casas de piedra y calles serpenteantes. La Iglesia de El Salvador, una joya arquitectónica, aguarda nuestra exploración. Todo un compendio de excelencias que consiguieron el reconocimiento como Conjunto Histórico-Artístico en 1951. Así, lugares de interés no faltarán en este pueblo segoviano.
Además de la Iglesia de El Salvador, no te pierdas los siguientes lugares durante tu visita a uno de los pueblos más bonitos de Segovia: la Plaza Mayor de Sepúlveda, el Castillo de Sepúlveda, el Puente de Talcano, la Casa del Moro, las Murallas de Sepúlveda y las Hoces del Río Duratón.
3. La Granja de San Ildefonso

Si hay un sitio cercano a Madrid al que me gusta ir para pasear, relajarme y sobre todo, pintar, ese es el Real Sitio de San Ildefonso. La Granja respira una paz única y sólo pasar la verja principal es como entrar en otra época convirtiéndote por un rato, en una dama o señor de la época más glamurosa y palaciega de la historia de España.
Da igual la época del año que elijas para ir. Cada una de las estaciones te mostrará una Granja de San Ildefonso diferente y única. La primavera es el esplendor de los jardines; el verano, la calma; el otoño se tiñe de colores ocres y dorados impresionantes y el invierno, es para abrigarse y comer bien. ¿Qué más se puede pedir? Tener tiempo para ir una y otra vez.
Esta enclavada en los bosques serenos de Segovia y se posiciona como un tesoro barroco que fusiona la majestuosidad arquitectónica con la belleza natural. Este lugar, conocido por su imponente Palacio Real y sus exquisitos jardines, nos transporta a una época de esplendor real y serenidad paisajística.
Desde Segovia, la Granja de San Ildefonso se encuentra a unos 11 kilómetros al sureste, y llegar allí es un deleite escénico. El trayecto en coche ofrece aproximadamente 20 minutos de viaje, guiándote a través de paisajes que anticipan la majestuosidad que aguarda. Alternativamente, servicios de autobuses conectan ambas localidades, brindándote una opción cómoda para disfrutar del trayecto mientras te sumerges en la belleza de los alrededores.
Estos son algunos de los lugares que ver en La Granja de San Ildefonso imprescindibles: el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, los Jardines de La Granja, la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, la Fuente de Los Baños de Diana, la Casa de Oficios y la Capilla de San Ildefonso.
Además, La Granja de San Ildefonso se encuentra en las proximidades del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ofreciendo a los amantes de la naturaleza la oportunidad de explorar un entorno montañoso y disfrutar de actividades al aire libre.
🎟️ Para aprovechar aún mejor tu visita a uno de los pueblos más bonitos de Segovia, nada como esta visita guiada por el Palacio Real de La Granja y sus jardines. Tiene una duración de 2 horas y 15 minutos e incluye el guía y la entrada. También puedes optar por este free tour por los jardines del Palacio Real de La Granja.
4. Riaza, un pueblo con encanto en Segovia

Riaza, una pintoresca localidad castellana anidada entre las majestuosas montañas de la meseta central, es otro de los pueblos bonitos de Segovia que recomendamos visitar. Se trata de un pueblecito que cautiva con su encanto rural y sus raíces culturales. Este rincón esconde tesoros arquitectónicos y paisajes que resumen la esencia de la España tradicional.
Está ubicado un poco más alejado a aproximadamente 75 kilómetros al norte de Segovia. El viaje en coche te lleva a través de las ondulantes colinas y campos castellanos, ofreciendo alrededor de una hora de trayecto. También puedes optar por servicios de autobuses que conectan ambas localidades, proporcionando una opción cómoda para explorar la región.
Estos son algunos de los imprescindibles de este encantador pueblo de Segovia: la Plaza Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora del Manto, el Puente de Riaza y la Ermita de San Juan.
Si te gusta explorar la naturaleza que rodea Riaza, súmate a una visita al Parque Natural de las Hoces del Río Riaza. Senderos pintorescos y paisajes fluviales te invitan a disfrutar de la belleza natural de la zona.
🛏️ Si quieres pasar la noche en Riaza, otro buen lugar para hacer base, puedes optar por el Hotel Rural La Romerosa o por el Hotel Rural La Encantada en Riaza.
5. Ayllón, uno de los pueblos más bonitos de Segovia

Ubicado a aproximadamente 90 kilómetros al noreste de Segovia, se encuentra nuestra siguiente parada, Ayllón, un lugar que promete una combinación de paisajes castellanos perfecta.
Se tarda aproximadamente una hora y 10 minutos en coche. También existe la opción de transporte público, con servicios de autobuses que conectan ambas localidades para aquellos que desean explorar la región sin preocuparse por la conducción.
Aunque es un pueblo pequeño en extensión y tiene una población muy contenida (aproximadamente 1.200 habitantes), Ayllón cuenta con puntos de interés clave a visitar. No te pierdas la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa María, la Iglesia de San Juan, el Palacio de Los Contreras, la Torre de la Marina, la calle del Rincón, la calle de San Miguel y el Arco de la Villa.
6. Maderuelo, piérdete por sus bonitas calles

Junto al Embalse de Linares y entre los meandros de la provincia de Segovia, Maderuelo se revela como un portón al pasado, donde cada piedra susurra antiguas historias y las calles parecen ser testigos silenciosos de épocas lejanas. Este pintoresco pueblo invita a los viajeros a sumergirse en la magia de un tiempo que se desvaneció, pero que aquí, en Maderuelo, vive eternamente.
Para llegar a Maderuelo hay que conducir un poco más ya que está situado a unos 90 kilómetros al noreste de Segovia. El trayecto en coche, aproximadamente de una hora y 15 minutos, se convierte en un preludio de la maravilla que aguarda.
Algunos de los lugares que ver en Maderuelo más interesantes son la Plaza de Maderuelo, la Iglesia de Santa María del Castillo, la calle Real, la calle de los Huertos, la Ermita de Santa María de las Vegas y el Mirador del Valle del Riaza.
7. Fuentidueña

También a orillas del río Duratón, Fuentidueña se presenta como un testamento a la riqueza histórica de Segovia. Este encantador pueblo, envuelto en un aura de serenidad, invita a los visitantes a a contemplar las huellas que otras civilizaciones pasadas han dejado a su paso.
A unos 70 kilómetros al norte de Segovia, el viaje a Fuentidueña muestra a todo el que lo hace un paisaje cambiante y rico. El trayecto en coche, de aproximadamente una hora, ofrece una transición armoniosa de los campos castellanos a la belleza fluvial. Alternativamente, servicios de autobuses conectan ambas localidades.
Algunos de los principales atractivos de Fuentidueña son la Iglesia de San Miguel, el Castillo de Fuentidueña, el Puente de Fuentidueña (sobre el río Duratón), la calle Real, la Plaza de España y el Mirador del Duratón.
8. Turégano, pueblo bonito cerca de Segovia

Aunque muy pequeño, este pueblo con encanto no podía faltar en este listado de los pueblos más bonitos de Segovia. Ubicado a aproximadamente 35 kilómetros al noreste de la ciudad, Turégano se conoce como un testamento a la historia que ha perdurado a lo largo de los siglos. Con su impresionante arquitectura medieval y su ambiente encantador, este pueblo invita a sumergirse en su rica herencia.
El trayecto desde la capital de provincia es de aproximadamente 30 minutos en coche, que es más que agradable gracias al paisaje único. Una vez allí, no te puedes perder estos puntos clave para tener una experiencia completa: la Iglesia de Santiago, la Iglesia de San Miguel, el Castillo de Turégano y la Plaza Mayor.
9. Coca y su atractivo castillo

Seguimos con este repaso y recorrido por pueblos bonitos de Segovia con una parada en Coca. Es un pequeño pueblecito que bien merece nuestra atención por albergar el que se conoce como uno de los castillos más bonitos de España.
El trayecto desde Segovia hasta Coca ofrece un viaje de aproximadamente 50 minutos en coche. La ruta atraviesa paisajes cambiantes, anticipando la llegada a un pueblo que combina historia y entorno natural.
El Castillo de Coca, una obra maestra del gótico-mudéjar, se presenta como el emblema de la localidad. Y a día de hoy está considerado como uno de los castillos más bonitos de nuestro país… Y con razón.
Se empezó a construir a finales del siglo XV y cuando la influyente familia Fonseca se instaló en la corte castellana, se culminó (principios del siglo XVI). Está muy bien conservado y llama la atención su imponente foso de más de 20 metros de profundidad. Con sus torres majestuosas es una joya arquitectónica que ofrece vistas panorámicas del entorno.
En tu visita a Coca, tampoco dejes de acercarte a la Iglesia de Santa María la Mayor, la Parroquia de San Nicolás y la Ermita de Santa Rosalía de Coca.
10. Cuéllar

Ponemos fin a esta selección de pueblos segovianos con encanto con Cuéllar, ubicado a algo más de 60 kilómetros al norte de Segovia, tomando unos 45 minutos en coche para llegar.
Este pueblo se gana un puesto en esta lista gracias especialmente a su castillo medieval, el Castillo de Cuéllar, también conocido como el Palacio de los Duques de Alburquerque (clasificado como Bien de Interés Cultural desde el 3 de junio de 1931).
El castillo se encuentra en buen estado de conservación y está compuesto por una combinación de diversos estilos arquitectónicos, que van desde el siglo XIII hasta el XVIII, siendo los estilos gótico y renacentista los más predominantes. Se puede visitar el interior a través de un tour guiado.
Otros lugares interesantes que ver en Cuéllar son la Plaza Mayor, la Iglesia de San Miguel, la Judería y la Puerta de San Basilio.
Mapa: Pueblos bonitos de Segovia
Para que no te pierdas nada, hemos creado este mapa localizado con todos los pueblos que hemos destacado en este post.
Y hasta aquí nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Segovia. Es nuestra elección pero nos encantaría, si visitas otros, que nos cuentes tu experiencia en comentarios. Estamos deseando visitar más y más localidades de nuestro país… Tenemos muchísima suerte por tanta riqueza a nuestro alrededor.
Estamos deseando recibirte por aquí y, además, leer más de tu experiencia.