📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA Y LEÓN
Qué ver y hacer en Astorga
Astorga está a poco más de media hora desde León capital. A tan sólo 45 kilómetros por autovía, en un agradable paseo de buena mañana, estarás en la ciudad. Yo te recomiendo ir por la mañana, llegar allí y desayunar. ¡Qué mejor forma de empezar el día! En el centro tienes varias opciones como Café Pasaje, Cafetería Eco o Cafetería Madrid.
Tras tu desayuno, será el momento de empezar el recorrido por la ciudad. Deja el coche bien aparcado (justo antes de entrar en el casco histórico hay zona blanca, gratuita, para aparcar).
Si quieres hacer un recorrido completo por el lugar en una hora y media y conocer otros secretos de Astorga, te recomiendo un free tour como este.
A continuación, los puntos clave que ver en Astorga:
1. Palacio de Gaudí – Palacio Episcopal de Astorga

Gaudí, el gran arquitecto modernista del siglo XX, realizó escasas obras fuera de su Cataluña natal pero la provincia de León fue una de las grandes beneficiadas de su arte. Astorga es un claro ejemplo y en ella encontramos uno de los edificios más impresionantes del arquitecto español: el Palacio Episcopal de Astorga – Palacio de Gaudí.
Se encuentra ubicado en el propio casco histórico de la ciudad. Es un impresionante castillo que parece sacado de una película de Disney. Construido entre 1889 y 1915, pertenece a la época de inspiración gótica del arquitecto.
Desde 1962 alberga el Museo de los Caminos dedicado al Camino de Santiago siendo catalogado como Bien de Interés Cultural en 1969 (incluido dentro de la Ruta Europea del Modernismo).
Sea como sea, es un edificio impresionante que te va a sorprender en cuanto a su envergadura, diseño, estructura e interior.
- Horario: de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:30h.
- Entrada: 6€ (general).
Si te interesa conocer en profundidad este lugar, nada como esta visita guiada por el Palacio Episcopal. Tiene una duración de 50 minutos y está disponible los domingos.
2. Catedral de Astorga

Por supuesto, si hay un punto de interés en la ciudad de Astorga ese es su catedral. Si caminas por el centro, la verás al final de diferentes callejuelas que desembocan en su plaza. Su grandiosa fachada así como su torre son los dos símbolos más representativos de su grandeza y que seguro, te dejarán anonadado.
La Catedral de Santa María (como se llama oficialmente), es la sede episcopal de la diócesis de Astorga. Se asienta sobre restos de templos prerrománico y románicos consagradas en el 1069. La catedral actual, de marcado estilo gótico así como renacentista y barroco en su fachada, data del S. XVIII, diseños vinculados a los arquitectos Juan de Colonia y su hijo.
Es una catedral de gran tamaño que cobija en su interior un gran presbiterio con el imponente retablo mayor, el coro de la nave central o las bóvedas de crucería entre otros destacados elementos.
El conjunto de la catedral lo conforman la iglesia (con sus dos torres), el archivo diocesano – archivo capitular y museo y el Hospital de San Juan Bautista (de la Edad Media).
El horario general de visitas es de 10:00h a 20:30h de lunes a domingo. El precio de la entrada es de 8€. El horario de visita de la torre sur es sábados a las 12:00h y a las 18:00h y domingos a las 13:00h y a las 18:00h. La entrada de la catedral + torre tiene un precio de 12€.
🎟️ Además del free tour por la localidad recomendado previamente, también puedes elegir hacer un tour de los misterios y leyendas o este completo tour por la localidad, de 3 horas de duración.
3. Museo Romano

El Museo Romano de Astorga o La Ergástula (nombre originario de la época romana) es un gran edificio que se construyó a finales del siglo pasado sobre una gran galería abovedada originaria de la época. Esta galería formaba parte de un pórtico que sustenta el altar que se encuentra en el centro del foro de Astúrica. Todo un escenario perfecto para albergar una exposición permanente de objetos recuperados de diversas excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad durante años.
Este museo forma parte de la ruta arqueológica conocida como Ruta Romana por lo que si esta época te gusta, es un buen punto para adentrarse aún más en estos asentamientos en la zona.
- Horario del museo: de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 19:00h, domingos y festivos de 10:00 a 14:00h. Lunes cerrado.
- Precio de la entrada: 3€.
4. Ayuntamiento y Plaza Mayor

Como Plaza Mayor poco tiene que envidiar la de Astorga a otras de grandes capitales. Es una gran plaza en el centro de la localidad en la que además de edificios históricos encontrarás una amplia explanada central con bancos desde los que puedes contemplar la gran fachada del ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Astorga es un excelente ejemplo de arquitectura barroca construido a finales del siglo XVII. Su obra original se concluyó en 1675. Aunque fue en una ampliación posterior, en el siglo siguiente (XVIII), cuando se añadió la espadaña que alberga el reloj de autómatas en el que dos ilustres maragatos (oriundos de Astorga) anuncian cada hora dando un golpe a la campana central.
En la plaza también encontrarás diversos restaurantes y cafeterías para poder tomar el vermut, desayunar o disfrutar de una rica y histórica comida. Visitarla y disfrutar de ella es una de esas cosas imprescindibles que hacer en Astorga durante tu estancia.
5. Jardín de la Sinagoga

Uno de los lugares más bonitos en los que los maragatos y visitantes de Astorga pueden disfrutar de la naturaleza en pleno centro de la ciudad son, sin duda, los Jardines de la Sinagoga.
Rodeado por la muralla romana que aún se conserva en pie, encontramos este remanso de paz y tranquilidad repleto de vegetación y flores. Estatuas, kioscos y bancos son algunos elementos arquitectónicos urbanos que componen el parque y que generan una atmósfera muy agradable.
Además, paseando por él podrás disfrutar de unas vistas únicas de toda la comarca desde el mirador del propio parque.
Horario de apertura: de lunes a domingo de 9:00h a 00:00h.
6. Parque de La Eraguidina
Ya a las afueras de la ciudad se encuentra el otro gran parque de Astorga que hace las veces de “pequeño campo”. En él, los fines de semana, familias y grupos de amigos se concentran para comer y disfrutar de la naturaleza en tranquilidad, ya que hay bastantes mesas de madera para el uso común.
Enormes arboledas, fuente de agua corriente y explanadas con gran amplitud configuran este agradable parque ubicado en la A6 junto al río Jerga. Si quieres ir andando desde la ciudad sólo te llevará unos 10 minutos de paseo.
7. Casa-Museo de Leopoldo Panero

La poesía es el epicentro y hilo conductor de este importante museo, la Casa-Museo de Leopoldo Panero, el gran poeta de la Generación del 36 nacido en Astorga y que creó su obra sobre la arraigada posguerra de la época.
Con más de 1.000 metros de superficie, la Casa Museo de Panero se encuentra en la misma ubicación donde nació. A través de 12 salas expositivas, se puede descubrir la vida de la familia Panero; de su esposa, Felicidad Blanc y de sus hijos. Además el museo alberga obras de otros autores de la “Escuela de Astorga” como Gerardo Diego o César Vallejo así como otros importantes representantes de la ciudad en ámbitos como la historia, arqueología o cinematografía.
La casa-museo arrastra una “supuesta maldición” que le impide evolucionar y florecer como museo. Recientemente perdió (por traslado) a su único trabajador por lo que actualmente sólo se puede visitar previa cita.
8. Museo del Chocolate

En Astorga, los amantes del chocolate están de suerte ya que allí encontramos un interesante museo sobre este delicioso manjar. Es un museo, que no una fábrica por lo que lo que allí encontramos es información sobre el cacao, su procedencia y cómo se transforma a lo que conocemos como chocolate, todo ello a través de herramientas expuestas, fotografías y otros utensilios.
Conocerás a las familias más chocolateras de España durante épocas en un espacio dedicado al cacao. Conoce todo el proceso del chocolate desde su plantación, recolección, tratamiento e incluso, su comercialización y marketing en este interesante museo.
- Horario: de martes a sábado de 10:30h a 14:00h y de 16:30h a 19:00h. Domingos y festivos de 10:30h a 14:00h.
- Precio de la entrada: 2,5€.
9. Murallas de Astorga

Para conocer a fondo la historia de esta ciudad sólo hay que visitar los vestigios existentes de las murallas romanas que rodeaban la ciudad. Alrededor del castillo y en realidad, de todo el centro histórico, encontrarás “trozos” de gran envergadura de esta muralla que te trasladan a la época.
Tienen, el tramo más extenso, una longitud de 2 kilómetros, algo verdaderamente reseñable para haber pasado siglos sobre ellas (más de 20 siglos ya que las primeras, son del siglo I).
Es bastante agradable pasear por ellas y seguir su sendero bordeando la ciudad, sobre todo, al atardecer.
10. Domus del Mosaico del Oso y los Pájaros
El Domus de Astorga representan los restos de una antigua casa romana existente en la ciudad que aún persisten y que se pueden visitar a través de una galería ubicada en el centro del casco antiguo junto al convento de los Padres Redentoristas (en realidad se extiende debajo de todo el edificio pero se puede contemplar una parte que está justo en el exterior de la fachada).
Data del periodo situado entre finales del siglo I y la primera mitad del siglo IV. Se considera que fue una vivienda de una familia relevante de la ciudad ya que sufrió diferentes remodelaciones y ampliaciones ocupando incluso un espacio público.
Su nombre, Domus del Mosaico del Oso y los Pájaros es precisamente por el mosaico que se puede apreciar en él, que incluye unos grabados de un oso y unos pájaros, situado en lo que sería el salón de la vivienda.
En tu paseo por la ciudad lo encontrarás sin pérdida y lo puedes contemplar en cualquier momento.
Con esto, terminaríamos nuestro listado de todo lo que ver en Astorga en un día. Es una ciudad realmente agradable en la que pasear con calma y disfrutar de la historia en primera persona.
Dónde dormir en Astorga, León
Astorga es un lugar especial para dormir y alojarse durante los días de tu ruta por esta provincia de Castilla y León. Es un punto céntrico desde el que se llega bien a todos sitios y además, muy agradable.
He seleccionado estos hoteles para ti por su encanto y localización:
- Posada Real Casa de Tepa.
- Insula Plaza Mayor Ático.
- Exe Astur Plaza.
- Hotel Spa Ciudad de Astorga by PortBlue Boutique.
Qué ver y hacer cerca de Astorga

Aunque Astorga tiene mucho que visitar, si aprovechas bien el día, te puede dar tiempo a acercarte a algunos de los interesantes lugares y pueblos cercanos. Así además completarás una jornada extraordinaria en la que disfrutar al máximo de la esencia castiza.
Hay pueblecitos y lugares muy bonitos pero he elegido estos por cercanía y por ser, a mi parecer, muy especiales.
Castrillo de los Polvazares
Cuando contaba que estaba organizando una escapada a la provincia de León, todo el que había estado en la zona nos recomendó este pueblo. Tras visitar Astorga, nos dirigimos hacia él y tengo que decir que me pareció maravilloso. Está a tan sólo 20 minutos de Astorga y a poco más de León, te será fácil y agradable llegar.
Es una pequeña aldea de piedra que parece sacada de un cuento o de un libro de historia. Todo está empedrado: las casas, las calles… Y a tu paso encontrarás un escenario único y auténtico de Castilla y León. Además, dependiendo de la época (en primavera sobre todo), las cigüeñas y sus crías serán tus fieles compañeros.
La actividad comercial del pueblecito se centra en la restauración donde podrás probar y disfrutar del auténtico cocido maragato (ese que se come al revés). Y es que estás en el centro de la comarca de la Maragatería.
Además de este pueblo, puedes ir a otros muy interesantes como Rabanal del Camino, Santa Colomba de Somoza, Val de San Lorenzo o Turienzo de los Caballeros.
Ponferrada y León
Ni que decir tiene que estando en Astorga, hay dos puntos de obligada visita: León y Ponferrada. La primera, capital de la provincia, es una ciudad única, historia viva de nuestro recorrido ancestral. Si quieres conocerla a fondo y organizar tu ruta, en este otro post te dejo todos los detalles para visitar la ciudad de León.
Y por supuesto, Ponferrada. Para mí una gran sorpresa porque es muchísimo más bonita e interesante de lo que me imaginaba y además, disfrutona y fácil. Aquí también te dejo otro post completo sobre visitar Ponferrada.
Dónde comer en Astorga

En Astorga vas a comer bien, de eso no cabe duda. Pero lo mejor que puedes hacer en la capital de la comarca de la Maragatería es, sin duda alguna, probar y disfrutar muchísimo del cocido maragato.
Es un cocido (parecido al cocido madrileño) pero con la particularidad de que se come al revés: primero la carne, después vienen los garbanzos con la verdura y por último, una sopa de fideos exquisita. El motivo de hacerlo así viene de muy lejos, cuando los guerreros tenían que comer rápido entre batallas y no sabían si podrían terminar antes de salir a pelear de nuevo. Por eso, mejor empezar por lo más contundente, que al menos les alimentase bien para la batalla si tenían que salir de imprevisto.
Lugares hay muchos para degustar el cocido maragato pero nosotros escogimos el más clásico y famoso de la ciudad: Restaurante Casa Maragata. Tiene dos restaurantes en dos zonas de León y ambos son extraordinarios. Eso sí, ahí sólo se come un entrante (un buen tomate de la tierra con aceite), el cocido maragato y las natillas de postre.
Si te apetece probarlo, saldrás de allí más que satisfecho (precio cerrado 28€ por persona sin bebidas).
Mapa de qué ver en Astorga, León
Hasta aquí nuestro recorrido por Astorga. Si vas viendo todo en orden en un agradable paseo por la localidad, llegarás a todo en un día, sin problema. Pero por si acaso, te dejo este mapa con todos los puntos de los que hemos hablado para que no te pierdas nada.
Si es tu primera vez en el país, esta guía de España te ayudará a organizar tu viaje al detalle de forma mucho más sencilla. Y si te animas a visitar la comarca de León, cuéntame en comentarios.