📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA Y LEÓN
1. León

No pensé que sería tan bonita ni que podría ofrecer una experiencia tan agradable. La ciudad de León es una ciudad que parece sacada de un libro de historia. Está repleta y plagada de edificios impresionantes a nivel arquitectónico pero también con una historia detrás digna de escuchar y aprender.
Paseando por sus calles descubrirás lugares únicos como, por supuesto, la Catedral de León, el Palacio Episcopal, la Casa Botines, el Palacio de los Guzmanes o la Basílica de San Isidoro.
Además, hay diferentes plazas con mucho encanto como la Plaza del Grano o el Barrio Húmedo perfectos para disfrutar del ambiente del “tapeo” tan típico en León.
Anota bien todo lo que ver en la ciudad de León porque seguro, te faltará tiempo para sumergirte de lleno con calma y poder vivirlo al máximo. La capital también es muy buen punto de partida para descubrir todo lo que ver en la provincia de León.
🎟️ Si quieres conocer mejor esta ciudad, este free tour por ella te encantará. Esta visita de una hora y media te llevará por los imprescindibles de León.
2. Ponferrada y El Bierzo
Siguiendo el recorrido que acabamos de iniciar por Castilla y León llegamos hasta la provincia del Bierzo, una “comarca administrativa compuesta por 38 municipios” entre los que se encuentran algunos de gran interés como Ponferrada o Peñalba de Santiago y lugares naturales únicos como Las Médulas.
Se creó como comarca hace relativamente poco tiempo, en 1991. Desde entonces, funciona excepcionalmente bien ofreciendo un complejo bien equilibrado para sus residentes.
Además, por todo lo que en él conviven, es un gran reclamo turístico, ya que geográficamente es espectacular. El Bierzo está “insertado” en un puzzle de diferentes valles que caen alrededor del río Sil… Algo único y excepcional.
Si quieres recorrerlo, no pueden faltar en tu ruta lugares como los ya nombrados: Ponferrada (su capital), Peñalba de Santiago o Las Médulas. También incluye Cacabelos, el Monasterio de Santa María de Carracedo, Villafranca del Bierzo o el Castillo de Cornatel.
3. Astorga

Sin desplazarnos demasiado desde la ciudad de León o de El Bierzo llegaremos a una ciudad de cuento gracias a su castillo y otras bellezas, Astorga.
Astorga es una ciudad pequeñita que a menudo sorprende que pueda esconder tanta belleza y tanto edificio monumental.
Algunos de los lugares que ver en Astorga son el Palacio de Gaudí (una de las pocas representaciones del gran arquitecto fuera de Cataluña), la Catedral de Astorga, el Museo Romano, el Ayuntamiento de Astorga presidiendo la Plaza Mayor y el Museo del Chocolate.
Además, en tu paseo por Astorga puedes disfrutar de transitar por su inmensa muralla y descansar en el agradable Jardín de la Sinagoga con las impresionantes vistas hacia toda la comarca.
4. Sierra de Gredos
Para los amantes de la naturaleza, uno de los mejores lugares que ver en Castilla y León es la Sierra de Gredos. Esta sierra está repleta de pequeños pueblos y aldeas como Candeleda, Pedro Bernardo, el Barco de Ávila o la Ruta de las 5 Villas.
Esta zona ofrece una visión única de cómo es vivir en un entorno montañoso que en invierno hace frente a bajas temperaturas sin perder la alegría ni parar la actividad.
La Sierra de Gredos además cuenta con algunas de las mejores rutas de senderismo de nuestro país y ofrece unas opciones únicas para deportes de montaña. Puedes animarte y recorrer la Calzada Romana, uno de los vestigios arquitectónicos más inteligentes de la época romana o subir hasta La Plataforma.
La Sierra de Gredos tiene muchísimo que descubrir y es realmente interesante y muy enriquecedor, perfecta para reconectar, recuperar energías y relajarse en cualquier momento del año. Investiga bien todo lo que ver y hacer en la Sierra de Gredos si decides visitar este destino porque hay muchos planes.
5. Ávila
De nuevo, llegaremos a otra de las ciudades de Castilla y León para disfrutar del día y sobre todo, de su historia. Ávila, esa ciudad que linda con la Comunidad de Madrid y que puedes visitar desde diferentes puntos en poco más de una hora de trayecto, es ideal para una jornada cultural y gastronómica.
Ávila es preciosa y hay que visitarla entera, al completo y con detalle pero siempre hay unos imprescindibles como su increíble muralla, la Puerta del Alcázar, la Iglesia de San Pedro Apóstol, el Real Monasterio de Santo Tomás o el Jardín de Sefarad.
También, más allá de edificios arquitectónicos y históricos, hay otros lugares de encuentro y disfrute muy interesantes, como la Plaza del Mercado Chico o la Judería. En ella podrás disfrutar de los manjares de esta villa (qué novelesco me ha quedado pero es que comer en Ávila es un auténtico disfrute).
🎟️ Si quieres conocer mejor Ávila, este free tour por ella te vendrá genial.
6. Segovia

El que fuera lugar de descanso de reyes y nobleza, es hoy uno de los iconos de nuestra geografía y no solo por lo cultural y histórico sino que también es mundialmente conocido por su gastronomía… Quién no ha probado o ha escuchado hablar del cochinillo o lechazo de Segovia.
Casi todo en Segovia parte, pasa y finaliza en el impresionante acueducto (único en el mundo). Sin embargo, la ciudad tiene otro gran tesoro que tienes que conocer de antemano para ir hasta él porque no está en el paso habitual. Estoy hablando del Alcázar de Segovia. Es un gran castillo tan de cuento, que se dice que inspiró a Walt Disney para diseñar y dibujar el que fuese el Castillo de Blancanieves.
Otros lugares que ver en Segovia son la Catedral de Segovia, la Plaza Mayor, el barrio judío, la Iglesia de San Martín y la Plaza de Medina del Campo. Si quieres conocer la ciudad con calma, no dudes en reservar al menos una noche de alojamiento en Segovia.
🎟️ Si quieres conocer mejor esta ciudad, este free tour por ella te encantará. Esta visita de una hora y media te llevará por los imprescindibles de Segovia.
7. Granja de San Ildefonso

¿Cómo puede recoger un lugar pequeño tanta belleza y magia? No lo sé pero la Granja de San Ildefonso lo consigue y, lo mejor, lo mantiene siglos después de su creación. Es un lugar mágico de esos que gusta ir una y otra vez para simplemente pasear o sentarse en los fantásticos jardines del palacio a leer o contemplar la vida.
Sea como sea, ir a la Granja de San Ildefonso es el plan perfecto para un día de primavera, otoño o, incluso, de verano o invierno porque dependiendo de la época, la luz deja una estampa única.
El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso es lo más icónico pero qué decir de los Jardines de La Granja con sus fuentes y estanques, la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, el Museo de Tapices o la Casa de los Oficios…. Todo es maravilloso. Además también encontrarás en este paseo unos árboles centenarios traídos de todo el mundo.
No te pierdas todo lo que puedes ver en la Granja de San Ildefonso incluyendo pasear por el pueblo y disfrutar del manjar más auténtico de la zona, los judiones de La Granja.
8. Burgos
Vayamos ahora a otra de las grandes ciudades de Castilla y León, Burgos. Es como León, que tiene un encanto maravilloso y que aunque siempre es bonita, en otoño tiene una luz única… Y es que el centro-norte de España, en ocasiones, se ve diferente con tonos marrones y grises. Burgos es un claro ejemplo de esto.
Capital de provincia, Burgos ofrece también mucha historia, lugares icónicos y una gastronomía que sólo con la morcilla de arroz (exclusiva de estas tierras), podrías alimentarte durante largo tiempo y además, disfrutar enormemente.
Cuando estés allí, añade a tu listado de lugares que visitar la Casa del Cordón, la Estatua del Cid Campeador (que aquí forjó grandes batallas), el Puente de San Pablo, la Iglesia de San Nicolás de Bari y por supuesto, la mundialmente conocida Catedral de Burgos.
🎟️ Si quieres conocer mejor esta ciudad, este free tour por ella te encantará. Esta visita de una hora y media te llevará por los imprescindibles de Burgos.
9. Pedraza
Los pueblos pequeños son los que mejor cuentan la historia de una zona o en este caso, de una provincia o comunidad autónoma. Pedraza es uno de ellos. Además, se trata de uno de los pueblos más bonitos de Segovia. Tiene muchísimo encanto e interés cultural e histórico. Si puedes, no dejes de ir en julio a disfrutar de la noche de las velas.
Algunos de los lugares más interesantes de Pedraza son la Puerta de la Villa y la Cárcel Medieval de la Villa, la Plaza Mayor con sus blasones (donde además hay restaurantes muy interesantes) y, por supuesto, el Castillo de Pedraza. Este último se encuentra a las afueras del casco urbano pero puedes llegar a través de un agradable paseo por el pueblo.
10. Salamanca
Llegamos a otra de las principales ciudades que ver en Castilla y León. Salamanca es una de las ciudades más bonitas de España, de Europa y puede que del mundo y es que su centro histórico en equilibrio con el ambiente juvenil estudiantil que tiene, la convierten en un lugar perfecto para pasar unos días.
Cuando llegues allí, tendrás un listado muy amplio de lugares que visitar: la Plaza Mayor, la Universidad de Salamanca (se puede visitar por dentro con una entrada de 10€), la Catedral de Salamanca, la Casa de las Conchas, el Huerto de Calixto y Melibea, el Palacio de la Salina, el Palacio de San Boal o La Clerecía.
Como ves, hay muchísimos sitios para visitar y el ambiente que vas a encontrar, sobre todo si vas en periodo lectivo (de septiembre a junio), es estupendo. Esta atmósfera te llevará a tus años universitarios, que siempre está bien recuperar juventud.
🎟️ Si quieres conocer mejor Salamanca, este free tour por ella te encantará.
11. Lago de Sanabria
De vuelta a la naturaleza después de visitar otras ciudades, iremos hasta el Lago de Sanabria, otro tesoro que ver en Castilla y León.
Este lago, del que entra y sale agua por el río Tera, lo encontramos a unos 1.000 metros de altitud, en la provincia de Zamora. Tiene una profundidad de 53 metros en sus 3,47 km² de extensión, lo que lo convierten en el lago natural más grande de toda la Península Ibérica. Todo ello, rodeado por un precioso ecosistema natural único.
El lago además tiene su propia «playa», llamada Custa Llago, y lo que son ya los restos de un gran balneario del siglo XIX. Puedes pasear por los alrededores del lago o, si lo prefieres, darte un paseo a bordo del catamarán Helios Cousteau.
12. Hoces del Río Duratón
Vamos a quedarnos en la naturaleza que ofrece Castilla y León para visitar el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Es todo un paraje protegido desde 1989 que parte desde la parte alta del río Duratón, la parte conocida como “las hoces”, de ahí su nombre.
A su paso, deja rastro en interesantes localidades, como Sepúlveda. Dentro del propio parque natural puedes visitar la Ermita de San Frutos o el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz. El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es un lugar también estupendo para practicar senderismo y piragüismo. También puedes contemplar el buitre leonado. Toda una experiencia.
13. Riaño
En la vertiente oriental de las montañas leonesas encontramos un lugar de ensueño, Riaño. Una pequeña localidad que estando dentro de la Cordillera Cantábrica, pertenece a la comunidad de Castilla y León.
Es un espacio protegido (de ahí su nombre real, Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre) que da entrada a los Picos de Europa. En él hay lagos y embalses únicos al que llegan los ríos Esla y Yuso para conformar uno de los paisajes más bonitos de España.
Aquí hay que visitar en sí mismo el pueblo de Riaño pero también el Mirador de las Hazas, el Mirador Alto Valcayo (donde se encuentra el columpio gigante), el Valle de Anciles, la Ermita de Quintanilla u otros pueblos interesantes como Carande y Horcadas.
14. Sierra de Francia
Al sur de la provincia de Salamanca se encuentra la conocida como Sierra de Francia, un espacio natural repleto de lugares únicos que fusiona a la perfección la cultura, la naturaleza y la historia para mostrar las costumbres y tradiciones de la zona.
Dicen que es un destino perfecto para varios días y yo lo corroboro si lo que quieres es descansar y reconectar. Es perfecto para hacer rutas de senderismo como la de los Caminos del Arte, el Camino del Agua, el Camino de las Raíces o el Bosque de los Espejos. También hay diferentes pueblos en la Sierra de Francia que son muy interesantes como La Alberca, Mogarraz, San Martín del Castañar o Cepeda.
El mejor punto es sin duda, el Mirador de la Sierra de Francia que está a 1.723 metros de altitud… ¿Te animas?
15. Frías
Volviendo a Burgos vamos a hacer una pequeña parada en un pueblecito muy interesante y que me parece fascinante… Frías. Dicen de este municipio ubicado en Las Merindades que desafía la gravedad y sólo hay que ver sus casas colgadas para entenderlo.
De Frías, llévate la estampa de sus casas colgantes pero también de su impresionante castillo, de su maravilloso puente medieval y de la ecléctica Iglesia de San Vicente Mártir. Tampoco dudes en acercarte hasta Tobera, todo un paraíso entre cascadas.
16. Orbaneja del Castillo
Avancemos para llegar a otro de los pueblos más bonitos de Castilla y León, Orbaneja del Castillo. También se encuentra en el norte de la provincia de Burgos. Está dentro del Valle de Sedano, en la comarca de Páramos.
Orbaneja del Castillo destaca por la gran cascada que atraviesa el pueblo, de 25 metros de altura, dejando a su paso impresionantes terrazas naturales. Es una cascada de tanta importancia que parte al pueblo en dos: la Puebla y la Villa.
Durante tu visita, no dejes de acercarte a la Casa de los Canes, la Casa de los Pobres y la Casa Fuerte, muy emblemáticas todas. El Circo Rocoso, el Beso de los Camellos y Las Pozas son otros lugares muy interesantes que visitar en los alrededores de Orbaneja del Castillo.
17. Zamora
Antes de dejar Castilla y León atrás, no podemos olvidarnos de otra de las ciudades de la comunidad: Zamora. Es una gran desconocida para muchos pero realmente es una ciudad que tiene muchísimo por ofrecer y es realmente bonita. Si estás por el centro de España y te apetece una escapada a una ciudad sin demasiados turistas pero muy interesante y con una gastronomía deliciosa, Zamora es una gran opción.
Puedes empezar por el Castillo de Zamora (que además tiene entrada gratuita) y seguir con la Casa del Cid, la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva y la Iglesia de Santa María La Nueva. Tampoco te pierdas pasear por la calle Balborraz hasta llegar al Mirador del Troncoso y el Puente de Piedra, entre otros muchos lugares de interés.
🎟️ Si quieres conocer Zamora en profundidad, este free tour por ella te vendrá genial.
18. Puentedey
Y ahora sí, llegamos al final de nuestra ruta por Castilla y León con una parada maravillosa en Puentedey, un pequeñito pueblo “oculto” de la provincia de Burgos. Si estás por las Merindades y la provincia, acércate porque te va a encantar.
En él destacan lugares como el arco de piedra, la Iglesia de San Pelayo, el Museo de los Bolos o el Mirador de San Andrés… Todos ellos sitios icónicos y muy bonitos que hacen que este pueblo sea encantador. Además, desde aquí puedes llegar fácilmente a Orbaneja del Castillo, el Monumento Natural de Ojo Guareña o Aguilar de Campoo.
Mapa de qué ver en Castilla y León
Ahora sí, terminamos nuestra ruta por Castilla y León. Todo un recorrido por una de las comunidades autónomas de España con más historia… En el siguiente mapa hemos marcado todos los lugares destacados.
Si es tu primera vez por estas tierras, espero que esta completa guía te ayude al menos, a llegar a o más atractivo de la región.