Viajar a Filipinas por libre
¿Listo para empezar con los consejos para viajar a Filipinas? ¡Empezamos!
1. Vuelos a Filipinas
No hay mejor forma de comenzar a preparar tu viaje a Filipinas que comprando los vuelos. Lo sé, ¡es bastante obvio! Pero cuanto antes los compres, mejor. Nosotros volamos con Emirates y aprovechamos la ocasión para hacer una escala de varias horas en Dubai y así poder salir a pasear por la ciudad.
Yo siempre utilizo Skyscanner para encontrar buenas ofertas de vuelo. Su buscador es muy útil, sobre todo si tienes algo de flexibilidad en cuanto a las fechas.
2. Visado para viajar a Filipinas
Dependiendo de la duración de tu viaje a Filipinas, necesitarás o no sacarte un visado.
VIAJE A FILIPINAS DE MENOS DE 30 DÍAS
Los españoles no necesitamos visado para ir a Filipinas, siempre y cuando vayamos a estar en el país durante un periodo de tiempo igual o inferior a 30 días. Con tu pasaporte es suficiente. Tu pasaporte no puede caducar en los 6 meses posteriores de tu estancia en Filipinas. En este caso, deberás sacarte un pasaporte nuevo.
Consulta la lista de países que no necesitan visado para visitar Filipinas durante 30 días o menos.
VIAJE A FILIPINAS DE MÁS DE 30 DÍAS
Si planeas visitar Filipinas durante más de 30 días, deberás solicitar el visado de turista para Filipinas. Hay diferentes tipos de visado según el tiempo de estancia en el país.
Documentación necesaria para solicitar el visado a Filipinas:
– Formulario de solicitud de visado. Lo puedes encontrar aquí.
– Pasaporte original y fotocopia de éste. El pasaporte deber ser válido un mínimo de 6 meses después de la estancia en el país.
– Billete original y fotocopia de los billetes de avión de entrada y salida al país.
– 2 fotografías recientes.
– Pago de tasas
Hay que ir personalmente a la Embajada de Filipinas en Madrid o a uno de los Consulados. Puedes encontrar Consulados en A Coruña, Bilbao, Barcelona, Sevilla, Cádiz y Málaga.
Contacto Embajada de Filipinas: +34 917823830
Si has entrado al país sin visado y quieres alargar tu estancia pasados los 30 días, deberás ir a una Oficina de Inmigración, en la que podrán alargar tu estancia por otros 29 días. Consulta todas las oficinas de inmigración en Filipinas.
¿Quién no querría quedarse más de 30 días disfrutando de paraísos como éste?

3. Seguro de viaje, imprescindible para viajar a Filipinas por libre
Algo muy importante al organizar tu viaje a Filipinas por libre es contratar un seguro de viaje si no tienes cobertura médica en este país. ¿Habéis escuchado el dicho lo barato sale caro? Justo esto puede pasar si no contratas un seguro de viaje por querer ahorrar dinero. Lo bueno es no tener que usarlo pero si tienes algún accidente o enfermedad y no tienes seguro, solo añadirás más problemas al asunto.
Yo siempre viajo con el seguro de viaje Mondo, compañía que recomiendo mucho.
Precio seguro de viajes Filipinas:
– Seguro de 1 semana: desde 23,26€
– Seguro de 2 semanas: desde 39,99€
– Seguro de 3 semanas: desde 50,63€
– Seguro de 1 mes: desde 61,47€
Contrata tu seguro de viaje a Filipinas en Mondo con un 5% de descuento.
Post relacionado: Mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático.
4. Vacunas para Filipinas
No hay vacunas obligatorias para Filipinas pero sí se recomienda la vacuna de la Hepatitis A y de la fiebre tifoidea.
De todas formas, te recomiendo hacer una visita al médico y comentarle que vas a viajar a Filipinas.
Durante tu estancia en el país, recuerda usar repelente contra mosquitos y beber solo agua embotellada.
Importante: se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros procedentes de zonas infectadas.
5. Moneda en Filipinas
En Filipinas se usan los pesos filipinos. 1€ equivale a casi 60 pesos filipinos. La tarjeta apenas se usa, así que tendrás que llevar siempre dinero en efectivo.
Puedes cambiar dinero antes de viajar a Filipinas o en el propio país. Aunque mi recomendación es que te saques la tarjeta bancaria N26. Hacérsela es gratis y con ella podrás hacer pagos en tarjeta sin comisiones y sacar dinero con solo 1,7% de comisión (los bancos tradiciones cobran alrededor del 5%). Te la puedes sacar de manera online a través de su web.
6. Idioma en Filipinas
En Filipinas se habla principalmente el tagalo (lengua oficial) y el bisayo, entre otras muchas lenguas. Además, el inglés es también uno de los idiomas oficiales de Filipinas. Debido a esto, prácticamente toda la población habla inglés. La verdad es que hace que viajar a Filipinas por libre sea aún más fácil, ya que si tú también hablas inglés, no tendrás ningún problema para comunicarte y charlar con los locales.
Otro dato muy curioso referente al idioma es que, debido a la colonización española, utilizan muchas palabras españolas. Recuerdo lo sorprendida que me quedé nada más llegar al aeropuerto de Manila y escuchar a un local gritar «veintidós». Otras palabras que se dicen igual son toalla, basura, inodoro, mesa, silla, tenedor, cuchara, etc.

7. Tiempo en Filipinas
Filipinas tiene un clima tropical, por lo tanto, suele hacer calor y haber bastante humedad. Cuenta con tres estaciones: tag-init (marzo – mayo), estación seca y cálida; tag-ulan (junio – noviembre), época de lluvias; y ag-lamig (diciembre – febrero), estación templada.
Como he mencionado, nuestro viaje a Filipinas fue en enero, durante la estación templada. Las temperaturas fueron muy agradables pero tuvimos bastantes días de lluvia. Si quieres contar con el máximo tiempo de sol posible, iría durante la estación seca (marzo – mayo), aunque es cuando más calor hace.
De todas formas, el tiempo en Filipinas es muy impredecible y puedes tener lluvia o sol en cualquier época del año.
Consulta el tiempo en Filipinas mes a mes (información en inglés).
8. Qué ver en Filipinas
En mi opinión, hacer el itinerario es el mayor desafío a la hora de organizar un viaje a Filipinas, y más cuando solo cuentas con 15 días en Filipinas, como fue mi caso. Hay tantas islas que ver en Filipinas que cuando empiezas a organizar la ruta parece misión imposible.
Yo visité El Nido (Palawan), Siargao y Bohol.
Otros lugares populares que visitar en Filipinas son Port Barton y Coron (ambos en la isla de Palawan), Camiguin, Siquijor, Bantayan, Malapascua, Cebú o Boracay.
↠ Guía de viaje a El Nido
↠ Guía de viaje a Siargao
↠ Guía de viaje a Bohol

9. Cómo moverse dentro de Filipinas
Durante tu paso por Filipinas, seguramente cogerás numerosos medios de transporte: aviones, ferries, buses, motos, etc.
Si no viajas con un presupuesto muy ajustado, te recomiendo coger vuelos siempre y cuando sea posible, ya que será la mejor forma de ahorrar tiempo en traslados. Podrás encontrar vuelos domésticos a buen precio con Cebu Pacific, Philippines Airlines o AirAsia Philippines.
Otra buena opción para moverse dentro de las provincias es el bus. Cogimos un bus en una ocasión, para ir desde El Nido a Puerto Princesa y todo fue correcto. Puedes elegir entre buses con aire acondicionado o sin aire acondicionado.
Para moverse dentro de las islas siempre recomiendo alquilar una moto si se tiene experiencia con ellas. Si no, se puede utilizar los famosos triciclos o coger transporte público local, el jeepney.

10. Qué llevar a Filipinas
No voy a hacer una lista detallada de lo que te tienes que llevar porque la mayoría de las cosas ya las tendrás en cuenta. Quiero hacer hincapié en el repelente de mosquitos y en el protector solar. También te recomiendo llevar una pequeña toalla de microfibra (secado rápido). Yo siempre llevaba una en la mochilita, ya que nunca sabes si te vas a encontrar con alguna laguna, cascada o playa en la que te quieras bañar.
Si vas a ir en la época de lluvias, quizá me llevaría un chubasquero finito, que ocupe muy poco. Ropa, la justa. Un par de shorts, unas pocas camisetas, una chaquetita por si acaso, un vestido de playa, ropa interior, bañador, ¡y listo! En cuanto al calzado, ya sabes, que sea cómodo.
11. Otros consejos viaje a Filipinas
Unos últimos consejos para tu viaje a Filipinas por libre:
– Si no vas a pasar muchos días en Filipinas, te recomiendo que escojas los dos o tres lugares que más ilusión te haga visitar, en vez de querer abarcar muchas islas en poco tiempo. Es mejor disfrutar tu viaje a Filipinas aunque veas menos sitios que estar demasiado tiempo yendo de un lado para otro.
– El internet en Filipinas es probablemente el peor de todos los países que he visitado. Tanto si tienes tarjeta SIM como si te conectas al wifi, la conexión no será muy buena, aunque quizá tengas suerte y encuentres algún alojamiento o restaurante con buen wifi.
– Si tu viaje no va a ser improvisado, te recomiendo que reserves tus alojamientos lo antes posible, ya que en algunas fechas la ocupación hotelera en lugares como El Nido o Siargao es muy alta.
– Si tienes un vuelo doméstico el mismo día que vuelas a Manila, te recomiendo dejar alrededor de 4 horas entre vuelos ya que la terminal internacional y la doméstica están bastante alejadas. Te lo dice una que perdió su vuelo directo a El Nido por este motivo.
– Otro consejo respecto a vuelos. Te aconsejo estar en Manila (o la ciudad desde la que vayas a volar a casa) un día antes de tu vuelo a casa. Por ejemplo, si vuelas de Manila a tu país el martes, mi consejo sería que el lunes ya estuvieras en Manila. En Filipinas no es inusual que haya retrasos o cancelaciones por el tiempo… y a veces puede no haber vuelos hasta el día siguiente.
Espero que este post sobre viajar a Filipinas por libre te haya sido de mucha utilidad para organizar tu viaje. Si tienes cualquier duda, te animo a dejar un comentario o a contactarme por email. ¡Hasta la próxima, viajeros!
2 comentarios
Hola! Estoy curioseando la web y me parece fantastica 😀
Estamos planeando viaje a Filipinas en noviembre.
En Bohol ¿ es facil alquilar coche? Somos 5 y algunos con poca o nula experiencia con la moto.
¿Aconsejar ir por nuestra cuenta o coger tours?
Muchas garcias y un saludo.
Raquel
Hola, Raquel. Sí es posible alquilar coche aunque la moto es más cómoda. Os aconsejo ir por vuestra cuenta. 🙂