viajar a filipinas

Qué ver en Filipinas en 15 días: Itinerario de viaje

Si has llegado a este blog de viajes es muy probable que dentro de poco vayas a viajar a Filipinas. Considérate una persona muy afortunada. Filipinas es un país increíble, en el que viví muchísimos buenos momentos en tan solo 2 semanas, y en el que estoy seguro que tú también los vivirás.

A continuación, encontrarás información referente a qué ver en Filipinas en 15 días, donde mi intención es ayudarte a planear tu ruta de 2 semanas en este maravilloso país. Sin embargo, el mayor consejo quiero dártelo ahora: abre tu mente y agudiza tus sentidos.

Filipinas tiene muchísimas cosas buenas, aquí he de destacar su gente y su ritmo de vida, y también tiene otras pocas cosas menos buenas, como todos los países. Lo que te puedo asegurar es que en este viaje no solo te lo pasarás genial, sino que también aprenderás mucho de la vida y sus formas de vivirla.

En este post encontrarás mi itinerario de viaje a Filipinas en 15 días, haciendo un breve resumen de lo que hicimos en cada lugar y cómo nos movimos entre islas. También he querido añadir una lista y pequeña descripción de otros lugares que ver en Filipinas, por si quieres variar esta ruta de 15 días en Filipinas.

Contenido de este post

Consejos para visitar Filipinas

Antes de empezar con la ruta de Filipinas en 2 semanas, quería darte unos consejos para que tu viaje a Filipinas salga a la perfección!:

Descárgate la app maps.me. Esta aplicación móvil funciona sin internet, por lo que es muy útil para moverse cuando no tienes datos, wifi o cobertura (la mayoría del tiempo en Filipinas). Además, puedes marcar sitios. Te aconsejo marcar los lugares que quieres visitar, tu hotel, restaurantes, etc.

Alquila moto. Filipinas con moto y Filipinas sin moto son dos viajes totalmente diferentes. Una de las cosas que más disfruté de este país fue perderme con la moto por las islas, y así descubrir lugares nuevos mientras nos cruzábamos con locales siempre con una sonrisa en la cara. Si viajas solo y no conduces moto, intenta hacerte un amigo que sí lo haga.

Imprescindibles en tu maleta. Ojalá no lo tengas que usar, pero no viene nada mal llevar un chubasquero en la mochila. Un día en Siargao salimos del hotel con un solazo, cuando estábamos a una hora de ahí vino una tormenta. Llegamos al hotel empapados y con mi móvil estropeado. También te aconsejo llevar siempre en la mochila una toalla pequeña de secado rápido, ya que nunca sabes dónde vas a encontrar una cascada o laguna en la que quieras meterte. Tampoco te olvides del protector solar y del repelente para mosquitos.

Seguro de viaje. Si no tienes cobertura médica en Filipinas, es imprescindible que contrates un seguro de viaje, por si acaso tienes algún accidente o enfermedad (ojalá que no pero nunca se sabe). También te será útil por si te cancelan algún vuelo y pierdes noche de alojamiento u otro vuelo, algo bastante común en el país… Yo uso y recomiendo los seguros de viaje Mondo. Si lo contratas desde este enlace, tendrás un 5% de descuento por si aún necesitas seguro de viaje:

Grab. Si vas a utilizar transporte privado, te aconsejo usar Grab. Es tipo Uber. Nosotros no lo conocíamos cuando estábamos en Filipinas pero en nuestro último viaje por el Sudeste Asiático lo usamos mucho. Está muy bien porque te aseguras de que no te van a timar… Algo que nos pasó un par de veces en Filipinas con los taxis.

Sacar dinero. Te recomiendo adquirir una tarjeta que no cobre comisiones extras o que éstas sean muy bajitas para sacar dinero de los cajeros sin costes extra. Yo desde hace un tiempo uso la tarjeta N26 y puedo sacar dinero sin pagar comisiones.

Si necesitas saber más información sobre Filipinas, no te pierdas mi guía para organizar un viaje a Filipinas por libre.

Qué ver en Filipinas en 15 días

Una de las tareas más complicadas al organizar un viaje a Filipinas por libre es hacer la ruta por Filipinas. Filipinas tiene algo más de 7.000 islas, por lo que elegir solo unas pocas parece misión imposible, y más aún cuando tienes que visitar Filipinas en 15 días. Decidir mi ruta me tomó mucho tiempo, ya que leí mucha información y vi muchos vídeos para intentar aclarar mis ideas.

Algo que tenía muy claro era que durante esos 15 días no quería visitar el número máximo de islas. Todo lo contrario. Quería elegir solo tres islas y visitar tranquilamente cada una. Si vas a estar en Filipinas durante 2 semanas, te recomiendo hacer lo mismo, elige tres lugares diferentes y disfruta de lo que cada destino tiene que ofrecerte. Esta elección se debió a que no quería perder mucho tiempo en traslados.

Uno de los lugares que sabía con certeza que quería incluir en mis 15 días en Filipinas era El Nido, en la isla de Palawan. Bohol también me hacía mucha ilusión conocerla. En cuanto al tercer lugar, dudaba mucho entre Camiguín y Siargao. De hecho, en principio iba a elegir Camiguín, pero luego, varios factores me hicieron decidirme por Siargao. Después de muchos quebraderos de cabeza, ya sabría qué iba a visitar durante mi viaje: EL NIDO, SIARGAO Y BOHOL.

filipinas en 15 dias
Bohol, Filipinas

Estos tres lugares están bastante alejados el uno del otro. No sé si fue un fallo porque empleamos bastante tiempo en ir de un lugar a otro, pero eran los tres lugares que más ilusión me hacía visitar. El plan era quedarse en cada lugar 4 noches, lo que creo que está bastante bien. Ah, y digo «el plan era» porque tuvimos un inconveniente que hizo que nuestra ruta se alterara un poco.

Mi ruta de 15 días en Filipinas

– El Nido (4 noches)
– Cebú (1 noche)
– Siargao (4 noches)
– Bohol (4 noches)
– Manila (1 noche)

Día 1: De Manila a El Nido

Salimos de Madrid el día 10 de enero por la noche y llegábamos el día 12 muy temprano por la mañana a Manila, ya que hicimos una escala de varias horas en Dubai. Esa misma mañana teníamos nuestro vuelo desde Manila a El Nido. Debido a que nuestro vuelo de Dubai a Manila había sufrido un pequeño atraso, sumado a que contábamos con poco tiempo en el aeropuerto de Manila, perdimos nuestro vuelo a El Nido. «Empezamos bien el viaje», le decía a mi chico.

IMPORTANTE: Si vais a coger un vuelo doméstico el mismo día que llegáis a Manila, acordaos de dejar alrededor de 4 horas entre vuelos. La termina internacional y la doméstica están bastante alejadas y entre que pasas el control y llegas a la otra terminal se va mucho tiempo.

Intentamos comprar otro vuelo a El Nido para ese mismo día, pero ya no quedaban asientos. Nos tocó optar por la opción larga, que es volar a Puerto Princesa y desde ahí coger un van hasta El Nido. Finalmente, ya por la tarde, y después de casi 2 días de viaje, llegamos a nuestro hotel en El Nido (lo recomiendo muchísimo) agotados.

Días 1-5: El Nido

El Nido es el lugar más popular de Filipinas, y si es cierto que es de los más turísticos, me parece un imprescindible que ver en Filipinas en 15 días. Este pueblo situado en la isla de Palawan esconde varios de los paisajes más bellos del país, de los que podrás disfrutar gracias a la actividad estrella: island hopping.

Pasamos tres días maravillosos en El Nido. Nuestro momento favorito fue el día que hicimos island hopping en El Nido con Skipper Charters. Nos lo pasamos como niños pequeños, de verdad, hacía tiempo que no me reía tanto y veía paisajes tan bonitos.

Imprescindibles de El Nido: Island Hopping (en especial los Tours A y C), ver el atardecer en Las Cabañas Beach, Taraw Cliff y Nacpan Beach.

Los mejores alojamientos y zonas donde alojarse en El Nido.

Si vas a viajar a Filipinas y visitar El Nido, quizá te interese este post: GUÍA EL NIDO, donde explico detalladamente qué ver y hacer en El Nido, cómo llegar, dónde alojarse, etc. ¡Espero que te sea muy útil!

El Nido
Filipinas en 15 días

Días 5-6: De El Nido a Siargao, con noche en Cebú

Ir de El Nido a Siargao fue el traslado más largo que tuvimos. Para ello, fuimos desde El Nido a Puerto Princesa en bus. Ahí cogimos un vuelo hasta Cebú. Llegábamos a Cebú bastante tarde, así que decidimos pasar una noche ahí.

Nos alojamos en un hotel que estaba más o menos próximo al aeropuerto, el Eloisa Royal Suites. El hotel en sí está muy bien, y además te recogen y te llevan al aeropuerto de forma gratuita. Lo recomiendo si, al igual que nosotros, tienes que hacer una parada técnica en Cebú.

El día siguiente, cogimos un vuelo temprano por la mañana desde Cebú a Siargao.

Días 6-10: Siargao

Siargao es una isla muy de moda en Filipinas, y no me extraña en absoluto. Es el mejor destino en el país para los amantes del surf, aunque no tienes que ser surfer para disfrutar al máximo de esta isla. Siargao tiene un rollito especial y es la isla perfecta para alquilar una moto y perderte por cada uno de sus rincones.

El pueblo donde encontrarás mayor oferta hotelera y de restauración se llama General Luna. Cloud 9 es el lugar más popular de la localidad y donde encontrarás el mejor ambiente.

Nuestros días en Siargao estuvieron un poco pasados por agua. También tuvimos horas de sol y sin lluvia, que las aprovechamos al máximo para visitar varios de los increíbles rincones que esta isla ofrece. Me hubiese gustado tener un mejor tiempo para disfrutar más de la isla, pero aún así hicimos mucho.

Imprescindibles de Siargao: island hopping, Magpupungko, Tayangban Cave Pool, Sugba Lagoon, Tak Tak Falls y Alegria Beach y ver el atardecer desde el Muelle de Cloud 9.

Los mejores alojamientos y zonas donde alojarse en Siargao.

Si vas a visitar Siargao durante tu viaje a Filipinas, puede que te interese este post: GUÍA SIARGO, qué ver y hacer, cómo moverse, dónde alojarse, restaurantes que recomiendo, etc.

que ver en filipinas
Siargao, Filipinas

Día 10: De Siargao a Bohol

El día 21 de enero teníamos el vuelo de vuelta a Cebú, donde tendríamos que haber cogido el ferry para ir a Bohol. Debido al tiempo, nuestro vuelo fue cancelado y tuvimos que volar al día siguiente. Fue todo un fastidio ya que perdimos un día en Bohol y realmente ese día extra en Siargao no hicimos mucho porque no paraba de llover.

Voy a seguir la ruta como si no hubiésemos tenido ningún percance, ya que el recorrido que recomiendo es el que tenía organizado desde un principio.

Al día siguiente, volamos de Siargao a Cebú. Nos trasladamos hasta el puerto en taxi y cogimos el ferry hasta Tagbilaran (Bohol).

Días 10-14: Bohol

Bohol debe gran parte de su popularidad a las Chocolate Hills, uno de los lugares más únicos que visitar en Filipinas, ya que es un paisaje que no verás en otro lugar del mundo. Panglao cuenta con algunas de las mejores playas de Bohol, por eso es el lugar más turístico de la provincia. Aparte de playas y las famosas formaciones montañosas, podrás disfrutar de arrozales, cascadas y puentes colgantes.

Bohol supuso nuestra última parada en Filipinas. En esta isla vivimos uno de los mejores días de todo el viaje. La verdad es que me fastidió mucho perder un día en Bohol, ya que se nos quedaron varios lugares en el tintero… Pero bueno, cuando viajas siempre tienes que tener en cuenta los inconvenientes. Aún así, vimos muchos sitios interesantes: las Chocolate Hills, Mag-Aso Falls, el Mad-made Forest, Can-Umantad Falls, etc.

Imprescindibles de Bohol: Twin Hanging Bridge, Río Loboc, Mag-Aso Falls, el Mad-made Forest, Chocolate Hills, Can-Umantad Falls y  playas en Panglao (Alona, Danao, etc.). Aquí puedes ver todos los tours disponibles en Bohol.

Si vas a viajar a Bohol durante tu visita a Filipinas, te recomiendo mi post GUÍA BOHOL: qué ver y hacer, dónde alojarse, consejos, etc.

Bohol
Qué ver en Filipinas en 15 días

Días 14 – 15: Bohol – Manila – Madrid

En nuestro último día en Bohol, fuimos desde Alona Beach (donde nos alojábamos) hasta el puerto de Tagbilaran. Ahí cogimos el ferry de vuelta a Cebú. Más tarde, volamos de Cebú a Manila, donde pasamos la última noche, ya que nuestro vuelo de vuelta a Madrid era muy temprano al día siguiente.

Hasta aquí nuestra ruta de 15 días por Filipinas. Nosotros nos decantamos por El Nido, Bohol y Siargao pero hay muchos otros sitios maravillosos que ver en Filipinas, como Port Barton, Siquijor, Bantayán, Dumaguete, Corón, Boracay, etc. Me hubiese quedado en este país por mucho más tiempo y así poder visitar más islas, pero 2 semanas era todo lo que teníamos. Sin duda alguna, volveremos.

filipinas en 15 dias
Filipinas en 2 semanas

Otros lugares que ver en Filipinas

Como ya he mencionado, Filipinas tiene miles de islas y es imposible no quedarse con las ganas de volver a este increíble país y recorrer más preciosos rincones de éste.

Por si cuentas con más días que yo en Filipinas o prefieres visitar otros lugares, te quería recomendar otros sitios que ver en Filipinas en 15 días o más:

1. Port Barton (Palawan)

Si quieres visitar Palawan pero no te gustan los sitios muy turísticos, te recomiendo Port Barton. He escuchado hablar muy bien de este lugar, sobre todo si te gustan los días llenos de paz y tranquilidad. Al igual que en El Nido, la actividad más popular que hacer en Port Barton, aparte de disfrutar de sus fantásticos atardeceres, es island hopping. Consulta los tours en Port Barton aquí.

2. Coron (Palawan)

Otro lugar que cada vez llama la curiosidad de más turistas es Coron. Llegar hasta esta isla te costará trabajo pero serás recompensado con algunos de los paisajes más bonitos de Filipinas. Paisajes llenos de aguas cristalinas, islotes de piedra caliza y arenas blancas. Consulta los tours en Coron aquí.

3. Camiguin

Camiguin es la isla de los volcanes. Además, podrás disfrutar de cascadas, un increíble banco de arena  y hacer una escapada a una pequeña isla paradisiaca muy próxima llamada Mantigue Island. Si vas a visitar Filipinas en octubre, no te pierdas el Festival Lanzones, celebrado entre el 21 y el 28 de octubre.

4. Siquijor

Otra isla muy popular que ver en Filipinas es Siquijor, también conocida como la isla encantada de Filipinas. Las numerosas cascadas son uno de los grandes atractivos de la isla. Tampoco te pierdas las playas Kagusuan y Salagdoong. En ésta última playa encontrarás una plataforma a bastante altura desde la que puedes saltar a las aguas cristalinas.

5. Malapascua

Malapascua es una pequeña isla situada justo al norte de Cebú. Algo que hace a esta isla única es que en sus aguas se encuentran numerosos tiburones zorros, lo que pone a Malapascua alto en el ranking de lugares donde hacer buceo en Filipinas. Además, desde Malapascua puedes ir uno de las platas más increíbles de Filipinas: Kalanggaman Island.

Espero que este post de qué ver en Filipinas en 15 días te haya sido de mucha utilidad. Si tienes cualquier otra duda, te animo a ponerte en contacto conmigo a través de los comentarios o enviándome un email. ¡Hasta pronto, viajeros!

Reservar free tours y visitas guiadas.
Pedir tarjeta bancaria sin comisiones.
Seguro de viaje con 5% de descuento.
Alquilar coche al mejor precio.
Las mejores ofertas de hoteles.
Conseguir vuelo al mejor precio.

14 comentarios

  1. Qué post tan útil!!! Voy a ir a Filipinas en 2 meses y me ha ayudado mucho a preparar el viaje! Espero pasármelo tan bien como tú!

    1. Muchísimas gracias, Lorena! Me alegra mucho haberte ayudado a preparar tu viaje a Filipinas! Disfrútale mucho, es un país increíble!! Un abrazo!

  2. Buenas tardes,

    Me gustaría saber si en noviembre es buena época ya que he leído que está al final de la temporada de lluvias y es pobrable que nos caiga algún chubasco.

    Si nos pudieras indicar, sería de agradecer.

    Muchas gracias de antemano. Un saludo.

    1. Hola, Fina. Sí, es el final de la época de lluvias, pero realmente nunca se sabe cómo va a ser el tiempo. Yo estuve en enero, que era el comienzo de la época seca, y me hizo mal tiempo… Existen las 2 posibilidades en cualquier época del año así que no te dejes guiar tanto por esto! Un abrazo!

  3. Gumidafe Sánchez santana dice:

    Buenas días Sofía ! Me gustaría preguntarte si ves bien el pais para viajar solo y si el coger el hospedaje a ultimo momento
    Sería un problema , supongo q habrán empresas q organices excursiones y actividades sobre la marcha sin necesidad de llevarlas contratadas desde aquí . Me ayudaría mucho sabes esos temas q Te pregunto para mi tranquilidad . Saludos desde canarias .

  4. Hola Sofia!

    Me ha encantado tu post! yo también voy 15 días así que me viene como anillo al dedo jajajaj
    Voy a ir el mes de agosto, va a ser demasiado caluroso? y tengo otra duda, los hoteles, vuelos locales y la moto debería de reservarlos con antelación o allí mismo?
    Como última pregunta, cómo va el tema del dinero? debería de llevar desde España el dinero cambiado? o pago allí casi todo con tarjeta? hay muchos cajeros?

    Ya lo siento por el bombardeo de preguntas…jejejje

    muchas gracias!! un saludo.

    1. Hola! No cambies dinero en España. Lo mejor es ir con una tarjeta como N26 o Revolut y sacar dinero de los cajeros. Si vas a ir con la ruta cerrada, puedes reservar ya los hoteles y vuelos nacionales. La moto la alquilas ahí mismo.

  5. Hola Sofia un post genial, una preguna los billetes de avion inernos los cojiste con antelación o en el momento en el aeropuerto?
    Un saludo

  6. ¡Nos ha encantado vuestra ruta! Varios destinos están en el Top5 de lugares que, desde nuestro punto de vista, no te puedes perder… ¡aunque necesitarás tiempo!

    1. Qué bien que hayamos coincidido en varios lugares. ¡Filipinas está lleno de rincones espectaculares!

  7. It’s funny wayback when I was in grade school. I thought that chocolate in Bohol is a real chocolates since I only see the post card color is really brown but when I was grown up and visited chocolate hills it is only a hills that form like a chocolate and it is actually green.

    Anyways, I would love to visit Siargao too. I want to epxerience riding a surf board.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *