Qué ver cerca de Oviedo
Empezamos con las mejores excursiones que puedes hacer por los alrededores de Oviedo.
1. Monte Naranco

Tras visitar la ciudad de Oviedo (este free tour es perfecto para la ocasión), es el momento de salir del casco urbano para conocer otros lugares interesantes, todos muy cercanos.
El primero que hemos escogido es el Monte Naranco, ya que solo está a 4 kilómetros de distancia y se puede ir en coche, transporte público o andando.
El Monte Naranco es un lugar clave cerca de Oviedo que hay que visitar. Se trata de un paraje muy especial, ya que representa siglos de historia y cultura. En las laderas de este monte de 634 metros de altitud, encontrarás dos joyas del prerrománico asturiano, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo (ambas del siglo IX).
Una vez arriba, además de visitar estas dos edificaciones, disfruta de las vistas sobre la ciudad porque son espectaculares.
2. Las Caldas
Avanzamos y llegamos a nuestro siguiente destino, el Balneario de Las Caldas, a tan solo 8 km de Oviedo. Aquí podrás combinar sin esfuerzo tranquilidad, relajación, historia y naturaleza. Es una parada muy agradable en la que, además, puedes realizar diferentes actividades al aire libre.
Esta villa termal es muy famosa en la zona por las propiedades terapéuticas del agua que discurre en varios circuitos que incluyen spa, tratamientos y piscinas termales.
Si te gusta el senderismo y/o el ciclismo, Las Caldas también es un punto de inicio y fin para estas rutas por la zona. Qué mejor que terminar aquí después de un gran esfuerzo físico y relajarse en las termas.
Para llegar se puede hacer en coche por carretera, en bicicleta por la Senda Verde desde el Parque de Invierno de Oviedo o en transporte público.
3. Bueño
Si quieres conocer en profundidad la historia de los hórreos de Asturias, Bueño es un lugar muy interesante que ver cerca de Oviedo. Este pequeño pero interesante pueblo se encuentra a 5 km de Oviedo. Es una aldea con muchísimo encanto porque está plagada de hórreos, la edificación ancestral asturiana destinada al grano, labranza, pan, etc. Hay tantos, más de 50, que se cuentan más hórreos que viviendas.
Una vez llegues a la aldea puedes seguir el conocido como Paseo de los Hórreos de Bueño. A cada paso irás descubriendo diferentes hórreos que fueron construidos durante el siglo XVIII. De hecho, el más antiguo que aún continúa en pie es del siglo XVI y está justo en el centro de la aldea.
Los hórreos están hechos de roble y castaño, maderas fuertes que soportan bien el paso del tiempo. Lo más sorprendente es que la mayoría de ellos aún están en uso y podrás comprobarlo tú mismo en tu paseo.
4. Iglesia Skate (Llanera)
Este lugar es muy curioso. Desde su nombre, Iglesia Skate, hasta su interior. El Kaos Temple, como también es conocida la Iglesia Skate, está ubicada en Llanera, a unos 15 minutos en coche desde el centro de Oviedo. Es el templo del arte urbano y el skateboarding de la zona pero también un lugar muy interesante para ir a visitar y apto para todos los públicos.
El lugar en cuestión es la antigua Iglesia de Santa Bárbara, construida en 1913 para los trabajadores de una fábrica de explosivos cercana. Tras la Guerra Civil, el edificio quedó en desuso hasta que más tarde fue adquirido por el colectivo Church Brigade, que lo transformaron en un skatepark cubierto.
Lo más interesante llegó después, cuando el artista Okuda San Miguel intervino su interior creando una gran obra urbana abierta para todos.
La Iglesia Skate es un gran ejemplo de reaprovechamiento de espacio convirtiéndolo en un lugar único y especial, gracias al arte, la cultura y el deporte.
5. Meandros del Nora
Continuamos nuestro recorrido para llegar a los Meandros del Nora, a tan sólo 20 minutos en coche por la carretera N-634 en dirección a Grado. Los Meandros del Nora, declarados Monumento Natural en 2003, son una ventana única a la naturaleza. Es un paisaje fluvial espectacular que discurre por el tramo final del río Nora.
El acceso es libre, lo que invita a disfrutar del paseo en plena naturaleza. Los puntos clave para ver las vistas espectaculares sobre el río son el Mirador de la Ladera (en la localidad de Rañeces) y el Mirador de la Peñona (también desde Rañeces pero a través de otro sendero). Hay una ruta circular que conecta a ambos senderos que es muy agradable de recorrer.
6. Grado
Nos movemos ahora hacia el oeste para llegar a Grado. No tardaremos en llegar más de 20 minutos pero descubriremos la esencia cultural asturiana más auténtica de la zona. Es un municipio muy especial que muestra como pocos la historia de Asturias y su patrimonio natural.
Lo mejor de Grado son sus mercados tradicionales que se celebran durante la semana (miércoles y domingos). En ellos puedes encontrar, en los puestos que se ponen en las calles, productos locales de artesanía y gastronomía.
El casco histórico de Grado es especialmente bonito porque aún conserva una amplia muestra de casas de indianos en perfecto estado. Ahí está la razón por la que Grado está declarada Bien de Interés Cultural.
Además, Grado es punto de confluencia de diferentes rutas históricas muy importantes para los caminantes y peregrinos. Por aquí pasa el Camino de Santiago y el Camín Real de la Mesa (antigua ruta comercial).
7. Ruta de las Cascadas de Guanga
La naturaleza es un valor básico y fundamental de todo Asturias. Sin ella, no se puede entender el ecosistema en el que está inmerso la comarca.
Uno de los lugares más especiales que ver cerca de Oviedo es la Ruta de las Cascadas de Guanga. Es una ruta de unos 3 kilómetros de longitud (ida y vuelta) con un desnivel de 200 y pico metros en un entorno impresionantemente bello y agradable (es una ruta de senderismo apta para todos).
A través del paseo que sale desde el pueblo de San Andrés de Trubia (el punto clave es el lavadero), transitarás entre bosques de castaños y robles hasta llegar a las diferentes cascadas que dan nombre a la ruta.
Si vas a realizarla, como en cualquier otra ruta, aunque sea fácil, lleva siempre calzado apropiado y cuidado porque es una zona muy húmeda y por tanto, resbaladiza.
8. Senda del Oso
Otra genial excursión desde Asturias es la Senda del Oso, una de las rutas verdes más emblemáticas y conocidas de Asturias. Es una vía de unos 30 kilómetros que los amantes de la bici repiten sin parar. Aprovecha el antiguo trazado ferroviario por lo que tiene una belleza añadida.
El recorrido tiene forma de «Y» atravesando los concejos de Proaza, Teverga, Santo Adriano y Quirós. Sin duda, una ruta estupenda para hacer piernas y, además, conocer la zona.
El nombre de Senda del Oso le viene porque en Proaza, uno de los concejos que atraviesa, podrás ver osos pardos en semi libertad (siempre con muchísimo respeto). Además, también está el Embalse de Valdemurio, en el que es posible disfrutar de deportes acuáticos o relajarse junto al agua.
9. Nava
Llegamos en nuestro viaje hasta el concejo de Nava, también en la parte central de Asturias. Este lugar, además de bonito, tiene una relación muy especial con la sidra. Si te gusta la cultura gastronómica de los lugares que visitas, Nava es una parada obligatoria, ya que es el epicentro de la Comarca de la Sidra.
En su localidad puedes encontrar lugares muy interesantes como el Museo de la Sidra (en la plaza del Príncipe de Asturias), donde conocerás lo más importante y relevante de esta deliciosa y casera bebida, y si te pilla en fechas (mes de julio), disfrutar allí mismo del Festival de la Sidra Natural.
Además, en el casco antiguo también puedes descubrir un importante patrimonio histórico como diferentes parroquias muy interesantes del concejo.
10. Candás

Antes de terminar con pueblos y lugares de naturaleza, déjame llevarte hasta Candás, un bonito pueblo costero con una esencia muy marinera. Está situada a unos 13 kilómetros al oeste de Gijón. Es la capital del concejo de Carreño y, desde siempre, ha estado muy vinculada a la pesca y al comercio marítimo.
Lo más especial del pueblo, con el permiso del puerto (que te invito pasearlo con toda la calma del mundo), son las callecitas del centro y sus casas tradicionales. Aquí podrás visitar el Museo Antón (dedicado al escultor local Antonio Rodríguez García), la Iglesia de San Félix y el Parque de les Conserveres.
Para finalizar la jornada, lo mejor es subir al Faro de Candás, disfrutar de las vistas y de ahí, pasear hasta la Ermita de San Antonio.
11. Avilés

Dejamos atrás los pueblos y la naturaleza para repasar las principales ciudades que ver cerca de Oviedo. Avilés es una de ellas. Es una ciudad que nos gusta mucho porque combina muy bien la historia, la cultura, la esencia pero también dejando paso a la modernidad.
El casco histórico está declarado Conjunto Histórico-Artístico y pasear por él es como hacer un viaje en el tiempo. Sus calles (como Galiana y Rivero) te trasladarán a otra época mientras te llevan al corazón de la ciudad, la Plaza de España. Visita también la gran Iglesia de Santo Tomás de Canterbury.
En Avilés además se encuentra el famoso Centro Niemeyer, una joya arquitectónica contemporánea, situado junto a la ría de Avilés, en el que se concentran algunas exposiciones únicas.
12. Gijón

Ahora sí, llegamos a la última propuesta de excursiones en los alrededores de Oviedo. Finalizaremos en Gijón, otra de las ciudades asturianas que no te puedes perder. Situada en la costa cantábrica, mantiene la esencia de una ciudad marinera que aún es fiel a sus costumbre.
Está a tan sólo 24 kilómetros de Oviedo por lo que en un corto trayecto, podrás visitar dos ciudades muy representativas de la esencia asturiana. Hay muchísimos lugares interesantes que ver en Gijón pero no te pierdas el barrio de Cimadevilla y la Playa de San Lorenzo.
Y si quieres descubrir lugares cercanos a esta ciudad, echa un vistazo a estos sitios que ver cerca de Gijón. La Laboral Ciudad de la Cultura es uno de los que no puedes perderte.
Mapa de excursiones desde Oviedo
En el siguiente mapa puedes ver marcada la ciudad de Oviedo y todos los lugares de los alrededores que hemos mencionado. Así te será más fácil decidirte.
Ahora sí, terminamos nuestra recopilación de lugares que ver cerca de Oviedo. Espero que ahora tengas más ganas de visitar esta zona del norte de España y puedas organizar con detalle y facilidad tu ruta.