Pueblos más bonitos de Asturias
Como ya he mencionado, Asturias alberga una gran variedad de pueblos preciosos, tanto de costa como de interior. En este artículo vamos a centrarnos en varios de ellos, para que puedas añadir los imprescindibles a tu ruta por la región.
Hacer una ruta por los pueblos más bonitos de Asturias no es solo un viaje, es una experiencia que se graba en la memoria. La amabilidad de sus habitantes, la belleza de sus paisajes, la historia palpable en cada esquina y la gastronomía local crean una narrativa única que perdurará mucho después de que hayas dejado atrás estos encantadores rincones de Asturias.
¡Prepárate para ser cautivado por la magia que aguarda en cada pueblo asturiano!
1. Cudillero, el pueblo más bonito de Asturias para muchos

Cudillero es un pueblo anidado entre la costa y los acantilados. Todo un espectáculo visual que cautiva desde el primer momento gracias a sus más que famosas casas de colores que trepan por las colinas y se asoman al mar Cantábrico.
A pesar de ser un pueblo pequeño, hay bastantes lugares que ver en Cudillero. Uno de los que más te gustarán es la Plaza de la Marina, donde las terrazas de varios bares y restaurantes te reciben para que puedas tomar algo o comer en un entorno realmente pintoresco. Desde esta plaza, puedes comenzar tu recorrido por las calles y miradores de Cudillero.
Entre los imprescindibles de Cudillero, se encuentran la Iglesia de San Pedro, el Puerto de Cudillero, el Mirador de la Garita, el Faro de Cudillero, el Mirador del Pico, el Mirador El Baluarte y la Capilla del Humilladero.
🎟️ Una de las mejores formas de conocer Cudillero, uno de los pueblos con más encanto de Asturias, es apuntándote a este free tour por Cudillero. Tiene una duración de una hora y 15 minutos. ¡Te encantará!
2. Llanes, otro pueblo con encanto en Asturias


Llanes es una de las mayores joyas históricas del principado. Combina la belleza natural del entorno con un centro medieval encantador. Sus playas de ensueño y su arquitectura bien preservada invitan a sus visitantes a explorar la riqueza de esta villa costera, considerada como otro de los pueblos más bonitos de Asturias.
En tu paseo por el casco antiguo de Llanes, encontrarás multitud de resquicios históricos. Entre ellos, destacan el torreón y lo que queda de la muralla, la Basílica de Santa María del Concejo, el Palacio de Castañaga, el Casino de Llanes y, por supuesto, las casas de indianos. Otros lugares que ver en Llanes son los Cubos de la Memoria y el Puerto de Llanes.
Por supuesto, si visitas Llanes, tampoco puede faltar el Paseo de San Pedro, un precioso recorrido por los acantilados de Llanes, con unas vistas estupendas al mar Cantábrico. Puedes empezarlo en la entrada ubicada junto a la Playa del Sablón y continuar hasta la altura del Islote del Peñón.
🎟️ Si quieres conocer mejor la historia y curiosidades de Llanes, nada como apuntarte a esta visita guiada por Llanes. Tiene una duración de una hora y media.
3. Lastres, una preciosa villa marinera

Entre los pueblos más bonitos de Asturias, no podía faltar Lastres. Esta pequeña localidad se presenta como un cuadro perfecto de la vida marinera asturiana. Con sus calles empedradas, casas que se aferran al acantilado y el aroma salado del mar, este pueblo ofrece un viaje en el tiempo a la autenticidad de la vida costera.
El puerto pesquero de Lastres es un punto central de sus lugareños. Otros lugares que no debes perderte en tu recorrido son la Parroquia de Santa María de Sábada, la Capilla del Buen Suceso y la Torre del Reloj. Y que tampoco falte pasear por la calle San José y la calle Real para adentrarte bien en la esencia de Lastres.
Antes o después de recorrer el casco antiguo, tienes que hacer una parada en el Mirador de San Roque. Las vistas que ofrece este punto te permiten apreciar la belleza del entorno de este precioso pueblo asturiano.
🎟️ En Lastres también es muy buena idea hacer una visita guiada. Durante el recorrido, conocerás los lugares más importantes del lugar y su interesante historia.
4. Ribadesella, paraíso natural en Asturias


Ribadesella, ubicada en la desembocadura del río Sella, fusiona la costa con la montaña de manera sorprendente. Este pueblo costero te invita a explorar tanto su rica historia como sus maravillas naturales. Y es que la Playa de Santa Marina, con un kilómetro y medio de extensión, es espectacular. No solo para descansar sino sobre todo para pasear.
Además de pasear por su centro histórico y conocer lugares como la Iglesia de Santa María Magdalena, la Plaza Nueva o la Escalera de Colores, no dejes de acercarte a la Playa de La Atalaya, a la Ermita de la Guía e incluso a la Cueva de Tito Bustillo.
Si te apetece algo más animado, no dejes de hacer el descenso del Sella en canoa (de mayo a septiembre es un gran momento para hacerlo). Puedes reservar el descenso del Sella aquí por adelantado. ¡Te encantará la experiencia!
Para comer en Ribadesella, sin duda alguna, El Campanu es una apuesta segura. Todo está delicioso pero sus arroces son especiales.
🎟️ Nada como este free tour por Ribadesella para conocer lo mejor de esta localidad. Tiene una duración de una hora y media. Tampoco te pierdas esta actividad tan apetecible: degustación de sidra y quesos en la Cuevas del Agua.
5. Cangas de Onís, cerca de los Picos de Europa

Cangas de Onís es uno de los pueblos con más encanto de Asturias y, además, está rodeado por la majestuosidad de los Picos de Europa. Sus calles empedradas y su atmósfera medieval revelan el legado de esta tierra.
Si hay algo que destacar de este pueblo es el conocido como «Puente Romano», que en realidad es un puente medieval. Del mismo modo, también son puntos imprescindibles el Dolmen y Capilla de Santa Cruz, la Iglesia de Santa María de la Asunción y el Parque de la Casa Riera.
Para los amantes de la naturaleza y para los que quieran disfrutar de una buena caminata entre senderos y cumbres, el Parque Nacional de los Picos de Europa sirve como telón de fondo natural. Puedes hacer las visitas por tu cuenta o contratar una de estas excursiones organizadas:
- Tour en jeep y senderismo por la Ruta del Cares.
- Excursión a los lagos de Covadonga.
- Tour en jeep por los Picos de Europa.
Recorre el casco antiguo, cruza el Puente Romano con calma y siente la historia en cada paso. Por supuesto, no olvides probar la sidra y la gastronomía local en las tabernas tradicionales. En mi última visita, disfrutamos de una buena parrillada y un cachopo delicioso en Sidrería La Cueva.
6. Luarca, un precioso pueblo costero asturiano

Seguimos con esta recopilación de pueblos asturianos y llegamos a Luarca, uno de mis lugares favoritos de la costa asturiana. Luarca es un pueblo con muchísimo encanto y tiene infinidad de lugares para visitar, descubrir y, sobre todo, dejarse llevar.
Una vez en el centro histórico, los lugares que ver en Luarca más representativos son el Puente del Beso, la Iglesia de Santa Eulalia y el antiguo barrio de la Pescadería. En la zona marítima, está el puerto pesquero, que cuenta con muchísimo encanto, y la lonja pesquera, donde se puede comer pescado fresco del día.
En la zona alta, no dejes de admirar el encantador Faro de Luarca, protegido por la Capilla de la Atalaya y el Cementerio parroquial de Luarca. Por último, desde allí mismo, es aconsejable ir hasta la Mesa de los Mareantes, donde se discutían asuntos del pueblo.
7. Arenas de Cabrales, pueblos más bonitos de Asturias

El concejo de Cabrales, enclavado en el mismo corazón de los Picos de Europa, es famoso por su queso y la belleza única de su entorno montañoso. Este pueblo es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la gastronomía y después de visitarlo, no podía dejar de incluirlo en este listado de pueblos bonitos de Asturias.
En Arenas de Cabrales destaca una arquitectura meramente rural, la que podrás descubrir dejándote llevar por sus callecitas. En el camino, te cruzarás con algunos edificios emblemáticos, como el Palacio de Mestas o la Capilla de San Juan.
Por supuesto, la visita obligada es la que se debe hacer a la Cueva del Queso de Cabrales. Este queso de aroma inconfundible se elabora en las diferentes cuevas que están repartidas por los Picos de Europa. Ve a verlo y descubre el arte de este queso pero sobre todo… ¡Pruébalo!
Para comer por allí, recomendamos el Café-Bar Los Guías. Está todo espectacular y, además, el lugar se encuentra en una pequeña plaza muy acogedora. La Sidrería Ribeles también puede ser una buena opción.
8. Tazones

Llegamos a otro de los pueblos más pintorescos de Asturias, Tazones, ubicado en el concejo de Villaviciosa. Se trata de un pueblecito muy pequeñito pero sus coloridas casas a orillas del Cantábrico crean una postal que bien merece la pena ver con tus propios ojos.
Esta villa marinera tiene una gran tradición ballenera y, además, es el único puerto en Asturias con carácter imperial, ya que Tazones fue el primer lugar que Carlos V conoció en su viaje a la Península Ibérica.
Aparte de pasear por sus barrios San Miguel y San Roque, repletos de casas de pescadores y declarados Conjunto Histórico-Artístico, no dejes de ir a conocer la famosa Casa de las Conchas de José Ramón Gallego Rebollar.
Por último, aunque es obvio, no sobra decir que en Tazones podrás comer muy buen pescado fresco en sus restaurantes y sidrerías.
9. Bulnes, en el corazón de los Picos de Europa

Hay un pueblo en Asturias que a pesar de contar con un acceso complicado, no ha conseguido pasar desapercibido entre quienes visitan Asturias.
Hablo de Bulnes, un pueblecito encantador ubicado en el corazón de los Picos de Europa. Su espectacular entorno natural y su aislamiento aportan un encanto incalculable a esta aldea perteneciente al concejo de Cabrales. En ella, encontrarás preciosas casas de piedra y las aguas cristalinas del arroyo que lo atraviesa.
Hasta no hace tanto, la única forma que había de acceder a Bulnes era a través de un sendero serpenteante con 400 metros de desnivel. Ahora es posible llegar hasta Bulnes gracias a un funicular, inaugurado en 2001. Una vez arriba, toca explorar Bulnes de Arriba y Bulnes de Abajo.
10. Castropol

Castropol pasa más desapercibido que el resto de pueblos costeros que hemos mencionado hasta ahora, sin embargo, su arquitectura señorial y su ubicación, a orillas de la ría del Eo (frontera natural entre Galicia y Asturias), son una auténtica joya.
Entre las calles señoriales del casco antiguo, te toparás con varios palacios y casas blasonadas, plazas, capillas y parques. Que no falten en tu recorrido lugares como la Capilla de Santa María del Campo (la única que sobrevivió al incendio de 1587), el Mirador de la Mirandilla y el Parque Vicente Loriente.
Y si nombramos a Castropol, es imposible no mencionar las ostras, típicas de la zona. Aquí podrás comer unas de las mejores de España. De hecho, cada año, en el mes de mayo, se celebra el Festival Somos la Ostra.
11. Puerto de Vega

Nos quedamos en la costa occidental de Asturias para conocer otro pueblo encantador, Puerto de Vega. Este se encuentra en el concejo de Navia y destaca no solo por su ubicación junto al mar sino también por sus casonas típicas asturianas, los palacios, las villas de pescadores y las casas de indianos.
Si bien es cierto que esta localidad no cuenta con muchos edificios que destaquen por encima del resto, lo que realmente ofrece es un puerto lleno de vida y encanto. Dedica todo el tiempo que puedas a pasear por él, observar las embarcaciones de madera y recorrer las calles cercanas.
Por supuesto, no te vayas sin probar el pescado fresco del lugar y, si te interesa conocer más sobre la vida marinera, una visita muy interesante puede ser el Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil.
12. Tapia de Casariego
Terminamos esta lista de pueblos bonitos en Asturias con Tapia de Casariego, una localidad costera que te va a cautivar. Se trata de una de las villas marineras más bonitas del occidente de la región y también cuenta con orígenes balleneros. De hecho, siempre ha tenido un fuerte vínculo con la pesca y la industria de conservas.
Como ya podrás imaginar, pasear por su puerto pesquero será uno de los planes que más disfrutarás, y no solo por respirar la esencia del lugar sino también por lo coqueto y pintoresco que es esta zona del pueblo.
Además de sentarte en una de las terrazas ubicadas en Plaza Mar para probar la deliciosa gastronomía local, piérdete por los barrios de San Sebastián, San Blas y La Guardia. En esta última zona, no te pierdas el Mirador Os Cañois.
A comienzos de agosto, en Tapia de Casariego se celebra el Festival Intercéltico d’Occidente, un evento de música folk. También destacar de Tapia que se trata de un importante destino de surf.
Dónde dormir para recorrer los pueblos asturianos más bonitos

Si vas a hacer una ruta por toda la región, te recomiendo leer nuestra guía de dónde alojarse en Asturias para conocer las mejores localidades donde establecer tu base y conocer todos los atractivos turísticos del lugar. También encontrarás recomendaciones de hoteles.
Si lo que te interesan son los hoteles bonitos, aquellos que ofrecen una experiencia como ninguna otra, puedes consultar mi selección de hoteles con encanto y casas rurales en Asturias.
Por otro lado, si hay un pueblo de interior cómodo para dormir es, sin duda, Cangas de Onís. Hay hoteles de diferentes estilos entre los que destacan el Hotel Los Lagos Nature o el Hotel Santa Cruz. Si vas con familia, te recomiendo los Apartamentos Cuatrovistes. En nuestro último viaje a Asturias estuvimos allí una semana. Fue una gran elección.
Ribadesella también es una buena opción donde alojarse para conocer los pueblos de Asturias si prefieres quedarte en la costa. Aquí recomendamos el Hotel Villa Rosario o el Hotel Ribadesella Playa.
Mapa: Pueblos con encanto en Asturias
En el siguiente mapa he marcado todas las localidades asturianas mencionadas en este artículo:
Y hasta aquí, este listado de los 12 pueblos más bonitos de Asturias. Si pudiera, elegiría todos y cada una de las localidades de esta zona porque si algo tiene el Principado de Asturias es belleza.
Si vas a hacer una ruta por estos lares, te recomiendo este post de qué ver en Asturias en 5 días y qué ver en Asturias en 7 días. Para los viajes más compactos, consulta estos otros de qué ver en Asturias en 3 días y qué ver en Asturias en 4 días.
Sea como sea, Asturias es para visitarla y sobre todo, disfrutarla. Si piensas que deberíamos añadir algún otro pueblo asturiano a este listado, compártelo en la sección de comentarios. ¡Hasta la próxima!