que ver en ribadesella

14 cosas que ver y hacer en Ribadesella, Asturias

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Si conoces algo muy típico de Asturias, internacionalmente popular, seguramente sea el descenso en canoa del río Sella, que cada año tiene su punto de partida a escasos kilómetros de Ribadesella. Y es que es uno de los pueblos con más encanto de Asturias y en el que además de practicar piragüismo, se pueden hacer y ver muchas cosas.

Por eso, hoy me he propuesto traerte un detalle minucioso de todo lo que ver en Ribadesella si has decidido incluirlo en tu ruta por el norte de España.

Porque Ribadesella es un destino perfecto para pasar el día o un par de días y después, proseguir visitando otros lugares cercanos como Llanes, Lastres o Cangas de Onís. Sea como sea, hoy vamos a centrarnos en Ribadesella, en su cultura, su historia, sus lugares de interés y, cómo no, en su gastronomía.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE ASTURIAS

Qué ver en Ribadesella

barrio del portiellu
Centro de Ribadesella

Si ya conoces mis posts, sabrás que nos encanta empezar nuestra ruta por el destino con un free tour. Yo, personalmente, desde que descubrí los de Civitatis, es lo primero que reservamos cuando tenemos claro un viaje. Es la forma más rápida pero también más detallada de tener una visión completa de una ciudad o un pueblo.

En una o dos horas, te llevan a los lugares más relevantes, te hablan de la historia de cada sitio y además, te descubren secretos que no podrías saber de otra manera a no ser que leyeras mucho previamente.

En Ribadesella, aunque sea pequeño, también merece mucho la pena apostar por uno. Te recomiendo elegir este free tour.

Cuando termines el tour, o si prefieres hacerlo por tu cuenta, es el momento de ir a conocer o ver de nuevo pero con más calma, cada lugar. Y para eso, te traigo este listado con algún que otro tip. ¡Espero que lo disfrutes!

1. El Sella – Estatua Palistas

Cuando empieces tu paseo por Ribadesella, sobre todo si dejas el coche en el parking público junto a la estación y paralelo al río, encontrarás una icónica estatua, la de los «Palistas del Sella».

Esta representa la unión y fervor de esta localidad por el descenso del río Sella, que cada año se celebra en el mes de julio (y que congrega a cientos, si no miles, de palistas procedentes de todo el mundo). Está declarada como Fiesta de Bien Turístico Internacional.

Y es que el río Sella es el eje fundamental de este pueblecito de pescadores que tiene en el agua, la del río y la del mar, su fuente no sólo de ingresos sino de vida.

Quizás por eso, para poder entender este fervor e impregnarte de la esencia del río y el porqué es tan importante para los palistas, puedas empezar o terminar tu ruta y día paseando por todo el río o la parte que transcurre por Ribadesella.

Por supuesto, desde Ribadesella, puedes contratar la excursión del descenso del río Sella en canoa. Se trata de una de las actividades más famosas que realizar en Asturias, así que no te lo pierdas. Tiene una duración de 3 a 4 horas.

2. Barrio del Portiellu – Centro histórico

iglesia de santa maria magdalena
Iglesia de Santa María Magdalena

Como en Ribadesella se puede llegar a todo (o casi todo), andando, vamos a pasear por el centro urbano y llegar a uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, el Barrio de Portiellu.

Es el casco histórico de la localidad, ese en el que todo pasa y transcurre, en el que los turistas pasean y los locales, hacen sus cosas cotidianas.

Es un barrio realmente encantador porque aunque a día de hoy está repleto de casas bonitas, en su origen era el típico barrio de pescadores, con casas humildes a pie de puerto que esperaba el regreso de la mar de sus vecinos. Aunque se ha modernizado, no ha perdido su esencia del todo y eso me encanta.

Los lugares más icónicos a visitar del barrio son el Ayuntamiento de Ribadesella, ubicado en el Palacio Prieto Cutre, el Palacio de los Prieto-Mellado, la Iglesia de Santa María Magdalena o la Casa de Ardines.

Durante tu paseo por el centro histórico de Ribadesella, no dejes de al menos asomarte a la Playa de La Atalaya. Es el punto de partida perfecto para hacer rutas a pie por los acantilados.

💡 Si te apetece dar un paseo diferente por los lugares clave que ver en Ribadesella, también puedes subirte al tren turístico de la localidad. Un curioso tren rojo intenso que pasea por las calles más interesantes llegando hasta el Monte Somos.

tren ribadesella
Tren de Ribadesella

3. La Escalera de Colores

Sin salir del casco histórico de Ribadesella vamos a conocer otro lugar muy particular, la conocida como La Escalera de Colores. No es un lugar histórica o arquitectónicamente reseñable pero sí curioso y que quizás te apetezca tener una foto.

Es una escalera de 56 peldaños, cada uno pintado de un color que además incluyen frases muy inspiradoras que te pueden hacer pensar. Ah, y para más curiosidad, estas frases fueron escritas por los propios vecinos del pueblo por lo que personalidad, no le falta a la escalera.

4. Mirador de la Cuesta

Antes de continuar y ya que estamos en la escalera, puedes subirla mientras lees las frases inspiradoras y así llegarás al Mirador de la Cuesta. Es un pequeño mirador muy agradable desde el que tendrás debajo de ti a todo Ribadesella.

Desde él, verás los tejados de las casas del barrio de Portiellu, el puerto, el mar y, si te fijas bien, te van a resaltar dos torres muy marcadas: las de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena. Es curioso porque así tendrás otra perspectiva de este edificio… Y las cosas desde arriba, se ven diferente.

5. Casas de Indianos

casas de indianos
Casas de Indianos

Una de las cosas que puede llamarte la atención a lo largo de todo Asturias es la presencia de grandes casas que permanecen en muy buenas condiciones y que fueron construidas y propiedad de los indianos de la época, a principios del siglo XX.

En Ribadesella tienes una muestra muy representativa de estas grandes casas que son realmente espectaculares. El paseo marítimo está idealmente adornado con ellas, imponentes mirando hacia el mar. En su época eran villas modernistas y hoy día, bellezones arquitectónicos.

Sus vistas son espectaculares ya que delante sólo tienen la Playa de Santa Marina (la playa urbana de Ribadesella) y el mar Cantábrico, con su azul intenso y su fuerza única.

6. Playa de Santa Marina, lo mejor que ver en Ribadesella

playa de santa marina

Justo aquí delante del paseo marítimo, en el que se encuentran estas casas de indianos, está la Playa de Santa Marina, la que es la playa “urbana” (porque está en el pueblo) de Ribadesella.

Es una concha casi perfecta por lo que está resguardada, al menos en parte, de la intensidad del mar Cantábrico, algo que facilita el baño y el estar tranquilamente en la playa (no olvidemos que es el norte). 

A mí es una playa que me encanta porque es muy cómoda, perfecta para pasear (tiene un kilómetro de extensión) y, además, tiene todos los servicios necesarios “sin molestar” estéticamente. Te puedes sentar en la arena o si lo prefieres, en el club social con cafetería que hay en el extremo y que dan unas meriendas… ¡Deliciosas!

En Semana Santa además se celebra la única Carrera de Caballos en playa de todo el norte de España, una experiencia única e inolvidable.

7. Ermita de La Guía

ribadesella que ver
Ermita de La Guía

Si te gusta pasear, una buena ruta (corta y agradable) es caminar desde el centro de Ribadesella hasta el Monte Corbero, por el Camino a La Guía. Ahí, tras una leve subida, se encuentra otro mirador (muy bonito y con unas vistas espectaculares) en el que hay una pequeña ermita, la Ermita de La Guía.

La Virgen de Guía es la patrona de los marineros en esta localidad, de ahí que se le tenga gran fervor y, sobre todo, respeto. Es del siglo XVI y se conserva “más o menos bien” pero para su mayor salvaguarda, normalmente está cerrada. Que esto no te impida subir porque su exterior y el escenario que la rodea es lo mejor que tiene.

8. Paseo de la Grúa

Cuando estés en el mirador de la Ermita de La Guía, busca (como si fuese un juego de pistas) una escalera que baja de nuevo hasta el mar. Al llegar al final te toparás con el Paseo de la Grúa. Se trata de otro paseo muy interesante para disfrutarlo muchísimo y con el que puedes llegar hasta el centro de Ribadesella de nuevo.

Como dato curioso, el Paseo de la Grúa está adornado con carteles a través de los cuales conocer diferentes mitos asturianos y paneles de cerámica en los que se transcribe la historia del pueblo, dibujados por el gran Antonio Mingote. Una forma única de adentrarse en Ribadesella y su legado.

Cuando vuelvas al centro de la localidad, si es la hora de comer o cenar, puedes hacerlo en el restaurante El Campanu, uno de mis favoritos (no sólo de Ribadesella sino de todo Asturias).

9. Mirador Punta del Pozo

Vamos llegando al final pero nos faltan los lugares naturales más espectaculares que ver en Ribadesella, entre ellos, el Mirador Punta del Pozo.

Es un mirador desde el que podrás ver las formaciones rocosas muy peculiares creadas por la fuerza del mar Cantábrico. Está en la parte más occidental de la Playa de Santa Marina. Lo mejor es tomar asiento allí y disfrutar de la energía que da el Monte Somos y todo el ecosistema que te va a rodear.

10. Cueva de Tito Bustillo

Otro lugar que ver en Ribadesella muy interesantes es la Cueva del Tito Bustillo. Está dentro de la red de cuevas de arte rupestre del norte de España y es Patrimonio de la Humanidad. Se llama así, Tito Bustillo, como homenaje, porque él fue uno de los espeleólogos que la descubrió y que falleció, en un accidente de montaña, a las semanas del hallazgo.

La visita a esta cueva es una de las más interesantes si te gusta el arte rupestre o quieres saber más de esta vertiente. Por supuesto, el acceso es mediante entrada. Para adquirirla con antelación y llevar todo bien atado, puedes mirar precios y horarios en su web oficial.

11. Paseo del Malecón

Dejando un poco atrás el casco antiguo como tal, no nos podemos ir de Ribadesella sin visitar el Paseo del Malecón. Es una marisma de sumo interés ecológico que se debe seguir conservando en perfecto estado. Actualmente, hasta ella llegan aves migratorias de todo el mundo que podemos ver con distancia, para no molestar, desde la senda habilitada para los más interesados.

Cuando acabes en Ribadesella, un plan estupendo es ir visitando algunas de las aldeas cercanas que parecen sacadas de un cuento como Tereñes, Cueves o Sebreñu, que incluso tiene un palacio.

12. Área recreativa de La Moría

Casi terminando en Ribadesella, vamos a subir a La Moría-Ardines, el área recreativa de la localidad, que es un paraje geológico rodeado maravillosamente de eucaliptos (respirar aquí es curar pulmones y vías respiratorias).

Desde aquí tendrás unas vistas maravillosas de toda la localidad, incluyendo sus puntos más interesantes, como el río Sella, la Ermita de La Guía, la Playa de Santa Marina o, incluso, el Faro de Torre.

13. La Cuevona de Cueves

Cuando ya hemos visitado los lugares clave del casco urbano, vamos a hacer un poco de turismo de naturaleza por los alrededores de Ribadesella… Para ello, vamos a ir hasta la Cuevona de Cueves. Está a 6 kilómetros del centro del pueblo por lo que tendrás que ir en coche o en transporte público.

Esta cueva es la única vía de comunicación entre el pueblecito de Cueves y el exterior. Es una de las pocas cuevas por las que se puede pasar en coche. El acceso es gratuito.

En el pueblo, puedes hacer esta interesante degustación de quesos y sidra.

14. Acantilados del Infierno

La costa de Asturias y también la de Cantabria son muy peculiares, en gran parte por la inmensidad de sus acantilados que, bien pueden llevarnos visualmente a Irlanda.

En Ribadesella, los más icónicos son los Acantilados del Infierno, en la zona más oriental de la localidad. Si te atreves, hay una ruta por la que puedes llegar a ellos y transitarlos de forma segura. Caminarás hasta la ensenada de Oliencu, en la que querrás, sin duda, quedarte un buen rato para hacer fotografías espectaculares.

Dónde alojarse en Ribadesella

que hacer en ribadesella
Ribadesella (Asturias)

Qué maravillosa experiencia es visitar Ribadesella y más, si puedes quedarte aquí alojado durante una o dos noches para así, conocer su ambiente nocturno y descansar con la intensa brisa marina del Cantábrico.

Algunas recomendaciones de hoteles que te puedo dar son:

  • $: Pensión Arbidel. Alojamiento básico con habitaciones individuales, dobles y triples. Cuenta con bar y restaurante.
  • $$: Hotel Don Pepe. Hotel de 3 estrellas ubicado junto a la Playa de Santa Marina. Ofrece habitaciones dobles, algunas con vistas al mar. Hay bar, restaurante y se sirve el desayuno. Cuenta con parking privado.
  • $$: Hotel El Jardín de Eugenia. Hotel de 3 estrellas ubicado a las afueras del centro histórico. Ofrece varios tipos de habitaciones dobles. Hay bar y se sirve el desayuno.
  • $$$: Hotel Villa Rosario, Palacete. Está en el paseo marítimo y es una auténtica pasada. Podrás tener la experiencia de lo que era vivir en una casa de indianos. Hay bar, restaurante y parking privado gratis. Se sirve el desayuno.

Si prefieres elegir otra zona de la región para hacer base, no dejes de consultar cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Asturias.

🍽️ Si además quieres comer rico, ya sabes, mi primera recomendación es El Campanu (qué arroces, qué carnes y qué pescados). Pero también hay otros como la Sidrería El Tarteru, Restaurante Casa Basilio o Restaurante La Huertona (más pequeño pero con mucha esencia).

Mapa de qué ver en Ribadesella

Pues ya tenemos otro punto de Asturias muy bien detallado y estudiado. Ahora ya sabes qué ver en Ribadesella para adentrarte en profundidad en su esencia. Para que puedas ir paso a paso por todos los lugares que hemos mencionado, te dejo este mapa.

¡No dejes de contarme tu experiencia en esta localidad en comentarios!

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *