Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
que ver asturias 4 dias

Qué ver en Asturias en 4 días

Si estás pensando en unas minivacaciones en España, visitar Asturias en 4 días es una de esas rutas perfectas. En ella encontrarás playa, montaña, ciudad, momentos históricos y sobre todo, muchísima y exquisita gastronomía. El norte de España es una auténtica delicia. Podrás descubrirlo a tu ritmo, en un viaje agradable y muy enriquecedor del que te llevarás lo mejor de la tierra y por supuesto, de su gente.

Descubramos juntos qué ver en Asturias en 4 días. Hemos diseñado esta ruta de forma “natural”, de oeste a este escogiendo lugares claves. Entre todo lo que hemos pensado que debes visitar, como decía, hay un poco de todo para que sea un viaje rico en escenarios y actividades. Así, si vais varios en familia o amigos, todos disfrutaréis.

Espero que este viaje sea esa escapada quizás veraniega o de invierno que te haga reconectar y disfrutar al máximo. ¿Cuándo viajar a Asturias? Cuando quieras. Asturias “siempre es bien”. Vayas cuando vayas, estoy muy convencida que será de esos viajes que guardarás siempre, entre tus buenos recuerdos y de hecho, querrás volver cuanto antes.

Contenido de este post

Dónde dormir en Asturias

donde alojarse en asturias
Niembro

Antes de meternos de lleno con nuestra ruta de qué ver en Asturias en 4 días, hay que buscar alojamiento. Dependiendo de si haces la ruta tal cual o la modificas según tus necesidades y tipología de viaje, puedes ir buscando tus hoteles y/o apartamentos en diferentes poblaciones.

Te dejo de todas formas algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad al menos, para ubicarte mejor.

Si tienes más dudas sobre este tema, este artículo sobre dónde hospedarse en Asturias te será de ayuda.

Qué ver en Asturias en 4 días

Año tras año, casi siempre, dedico unos días a hacer una visita a algún lugar de Asturias. Esta maravillosa tierra se convierte en mi oasis veraniego donde encuentro un remanso de fresquito para aliviar el calor que vivimos en Madrid durante los meses de julio y agosto.

Voy probando o mejor dicho, descubriendo, diferentes lugares de Asturias porque hay tantos por visitar y sobre todo, disfrutar, que nunca se queda corto. Por eso, he construido esta ruta de qué ver en Asturias por 4 días para que incluso quienes ya habéis estado, tengáis otros puntos interesantes que visitar.

Espero que os guste e interese. El recorrido empieza en la zona más oeste y va hacia el este (de izquierda a derecha empezando por Galicia para terminar pegados a Cantabria). Por supuesto, puedes hacerla al revés o cambiar diferentes puntos a los que llegar según tu viaje, tu ruta o intereses. Siéntete libre de modificar esta ruta tanto como te apetezca (y si me lo cuentas en comentarios, seguro que me atrevo a seguir tu camino y así sumar otra forma de ver Asturias).

Ahora sí, sin darle mucha más vuelta, vamos a “la vuelta” que realmente importa: el itinerario de 4 días por Asturias. 

Día 1 en Asturias

Arranca primer día del viaje. Vamos a ir visitando lugares clave de esta costa para empaparnos bien con la esencia del mar Cantábrico, que tan especial es.

Cudillero

plaza de la marina
Cudillero

Este pintoresco pueblo será nuestra primera parada, y qué mejor lugar para adentrarnos en la cultura asturiana. Está entre los pueblos mejor valorados de todo Asturias y la verdad es que cuando llegas a él, entiendes por qué.

Es escenario de película y además literal porque es escogido en repetidas ocasiones como escenario para rodajes de toda índole.

Los lugares que no te puedes perder allí son la Plaza de la Marina, que además desemboca directamente en el mar; el puerto, lugar de encuentro de la auténtica esencia asturiana; el casco antiguo, plagado de casas de dos o tres alturas como máximo pero pintadas de animosos colores y, ya en la parte alta, el Mirador de Baluarte y el Mirador de la Garita, lugares desde los que tendrás unas vistas increíbles.

Además de todo lo que hay para ver y descubrir, en Cudillero puedes disfrutar de un pescado fresco excepcional en alguno de sus restaurantes.

Descubre muchísimo más de este pueblo en esta guía de Cudillero.

🎟️ Con este free tour por la localidad, tendrás la oportunidad de conocer mejor Cudillero.

Faro de Cabo Vidio

cabo vidio
Cabo Vidio

La siguiente parada de nuestra ruta por qué ver en Asturias en 4 días está justamente a las afueras de Cudillero. Nos detendremos en el Faro de Cabo Vidio, un idílico e impresionante lugar que bien merece una visita (qué voy a decir yo como auténtica amante de los faros).

Es un destino único para los amantes de la naturaleza, el mar y los faros. Es tan aclamado y visitado, que suele tener gran afluencia por lo que el plan es aún mejor si dejas el coche en Oviñana y caminas por los acantilados (con cuidado) hasta llegar a él. Disfrutarás de un paseo único y espectacular.

Las vistas son tan impresionantes que el acantilado de Cabo Vidio, a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, que los días claros, puedes llegar a ver la Estaca de Bares hacia el mar o los Picos de Europa mirando hacia el interior. Es uno de esos lugares de la costa de Asturias que no deberías perderte.

Playa del Silencio

4 dias en asturias que ver
Playa del Silencio

Otro punto importante de nuestra ruta del primer día por Asturias es la Playa del Silencio. Tanto si tu viaje es en invierno o en meses de verano, esta parada es muy recomendable.

Ya que estás por la zona, qué mejor que acercarse a la Playa del Gavieiru o como se le conoce coloquialmente, la Playa del Silencio. Se le denomina la playa “más impresionante y bonita de todo Asturias” o también “la playa más dramática de la costa asturiana”.

Esta “concha” natural de 330 metros de longitud generada por los acantilados e islotes de la zona es realmente espectacular. Rodeada por un paraje virgen (a pesar de ser muy visitado), tiene difícil acceso ya que sólo podrás bajar por un camino a pie de 500 metros. No tiene servicios “de playa” pero yo la recomiendo como lugar para estar en suma tranquilidad y contemplar la belleza del paisaje.

Oviedo, capital de Asturias

oviedo
Oviedo

Terminamos (o empezamos, como tú prefieras) la ruta del primer día por Asturias por Oviedo, nuestra primera ciudad de todas las que visitaremos en estos 4 días.

Como capital del principado, Oviedo tiene ese equilibrio perfecto entre ciudad que se abre a la modernidad pero sin perder su esencia e historia, siendo además la ubicación perfecta para toda la representación política y económica de la comunidad.

Una vez en ella, no te puedes perder lugares tan mágicos y especiales como la Catedral de San Salvador, la Plaza de Alfonso II el Casto, la Plaza del Fontán y el Mercado del Fontán (donde la vidilla de la ciudad se cuece a fuego lento y disfrutón), el Museo de Bellas Artes o la Plaza de la Constitución.

Además, en Oviedo a mí me gusta resaltar un lugar muy emblemático, que es el Teatro Campoamor, donde cada año se celebran y entregan los premios Princesa de Asturias. Y por supuesto, recomendarte que disfrutes de la ruta de la sidra en las sidrerías de calle Gascona.

🎟️ Con este free tour por la ciudad, tendrás la oportunidad de conocer mejor Oviedo.

Día 2 en Asturias

Tras el estupendo paseo que nos hemos dado en el primer día de viaje, toca enfocarnos en nuestra segunda jornada. Es el momento de avanzar por la costa asturiana para seguir disfrutando de esta tierra única.

Gijón

que ver en asturias en 4 dias
Gijón

Hoy nuestro viaje nos llevará a la segunda ciudad más importante de todo el principado, Gijón. Debo decir que esta ciudad me cautivó desde el primer momento y eso que entré por la zona exterior, la Universidad pero es que justo allí, encontrarás uno de los edificios más impresionantes de España, la Universidad Laboral (y que no puedes perderte bajo ningún concepto).

Después, te recomiendo bajar al centro, aparcar el coche y caminar por la ciudad con calma. Es un casco urbano bastante bonito que nace en la conocida como Cimadevilla, el barrio más emblemático de Gijón, que arranca a los pies del Cerro de Santa Catalina (que no puedes dejar escapar para disfrutar de un atardecer espectacular).

La Plaza Arturo Arias, la Plaza del Marqués de San Esteban, el Palacio de Revillagigedo, el Monumento a Don Pelayo, el puerto, la Iglesia de San Pedro Apóstol, la Plaza Mayor y el Ayuntamiento son puntos clave de la ciudad.

Antes de dejar el casco urbano y una vez en el puerto, que no falte la clásica fotografía con las Letronas de Gijón. Por último, la Playa de San Lorenzo es perfecta para un largo paseo ya que es una playa inmensa y perfecta para caminar.

🎟️ Con este free tour por la ciudad, tendrás la oportunidad de conocer mejor Gijón.

Tazones

La siguiente parada del segundo día va a ser un encantador pueblo típicamente asturiano. Hemos elegido por cercanía y esencia al pueblo de Tazones. De hecho, lo de pueblo es “secundario” porque como los asturianos lo llaman y es reconocido, Tazones es una “parroquia” del concejo asturiano de Villaviciosa (parroquia es un conjunto de aldeas y a Tazones, pertenecen 3 y el propio pueblo de Tazones).

A tan sólo 50 kilómetros de Oviedo, encontrarás un pueblo pequeñito, 3,51 km² de superficie en el que cohabitan 254 habitantes (censados) pero en autenticidad, pocos le ganan. Desde 2019 está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. ¿Por qué? Por sus maravillas que lo componen.

Te recomiendo aparcar en el gran parking que hay a la entrada y de ahí, caminar. 

En tu visita no te puedes perder lugares clave como la Iglesia Parroquial, el Barrio de San Miguel y San Roque (repletos de restaurantes – marisquerías con un género excepcional, fresco y local), Los Yacimientos de Icnitas, la Playa de Tazones (maravillosa), la Casa de las Conchas, el mirador, el hórreo y por supuesto, mis dos enamoramientos, el faro y el Puerto de Tazones.

Estoy convencida de que esta parada te fascinará y será una de tus favoritas de la ruta.

Playa de Rodiles, perfecta para pasar una tarde de baño

que ver en asturias en 4 dias
Playa de Rodiles

Sin salir del concejo de Villaviciosa, nos trasladamos a una de las playas más espectaculares de Asturias, la Playa de Rodiles. Con 1.000 metros de longitud y 300 metros de ancho, es una de las playas favoritas para los amantes del surf.

Además, esta playa es especial porque está rodeada de una extensa arbolada de pinos y eucaliptos así como de un gran paseo marítimo perfecto para caminar. Por todo ello, la Playa de Rodiles está integrada en la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa. Aprovecha para pasar una buena tarde allí.

Lastres, de los pueblos más bonitos que ver en Asturias en 4 días

lastres
Lastres

Terminemos la jornada en otro encantador pueblo de la zona, Lastres. Aquí puedes llegar, pasear, conocerlo y después, deleitarte con una rica cena muy asturiana (no puede faltar el cachopo y el buen queso).

Fue reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España y, en 2010, nombrado pueblo ejemplar asturiano.

Una vez allí no te puedes perder el Mirador de San Roque (el mejor mirador del pueblo desde el que te llevarás unas vistas increíbles), la Iglesia de Santa María de Sádaba, el Barrio de los Balleneros (destacar la Calle Real), la Torre del Reloj, el Monumento a las Sardineras de Lastres, el puerto pesquero y para terminar, quizás para después de cenar con un helado, la playa del Escanu y/o la de Lastres.

Si vas a terminar aquí tu día tienen muy buena fama los restaurantes La Botica, El Mirador y El Malacó.

🎟️ Con esta visita guiada por el pueblo, tendrás la oportunidad de conocer mejor Lastres.

Día 3 en Asturias

Es el momento de adentrarnos en la tercera jornada de nuestro viaje por Asturias en 4 días. Te propongo quizás el recorrido más intenso de todo el viaje pero estoy convencida de que también puede que el más disfrutón, sobre todo si te gusta la naturaleza.

Lagos de Covadonga

asturias 4 dias que ver ruta
Lagos de Covadonga

Empecemos el día subiendo hasta los Lagos de Covadonga, en Picos de Europa. Si no has estado nunca te van a alucinar porque es increíble admirar estos lagos naturales de gran envergadura rodeados de tantísima belleza.

Los dos lagos, el Enol y el Ercina, son de origen glaciar por lo que siempre tienen agua y el tercero de ellos, el Bricial, sólo tiene agua durante el deshielo (los tres conforman en conjunto de los Lagos de Covadonga).

Si quieres y te animas, puedes hacer la ruta andando (es un poco empinada y transcurre en 21 kilómetros). Si no, puedes subir en autobús (9€ ida y vuelta) o en tu propio coche (menos en temporada alta, que se restringe el paso de vehículos particulares). En la web oficial puedes terminar de ver toda la información necesaria para tu visita.

Si partes de Cangas de Onís, una opción que puede interesarte es esta excursión organizada a los lagos.

Santuario de Covadonga

covadonga
Santuario de Covadonga

Al bajar (o al subir, depende de cómo lo quieras realizar), encontrarás uno de los monumentos más importantes de España, el Santuario de Covadonga (en el que también se incluye la gruta de la Virgen, conocida por sus pasadas apariciones y milagros) y el Monasterio. Todo un entramado de magia que es realmente impresionante debido al escenario único en el que se encuentra.

Mi recomendación especial es subir a los Lagos de Covadonga y coger la entrada con menú. Incluye un rico menú típicamente asturiano en los restaurantes de arriba o en el de abajo de la ruta. El cachopo de allí es excepcional. Una vez recorridos los lagos y tras el almuerzo, es el momento perfecto para visitar el Monasterio y el Santuario de Covadonga.

Cangas de Onís y descenso del Sella

cangas de onis
Cangas de Onís

Cangas de Onís, el siguiente pueblo que visitaremos es uno de los pueblos claves de la zona. Aunque es un pueblo de interior es famoso por su unión con el agua, en este caso del río Sella.

Aquí encontrarás multitud de empresas que organizan de forma excepcional el descenso del Sella en canoa (yo lo hice hace unos años y me pareció muy divertido – personalmente me gusta bastante remar). Es una actividad fantástica para hacer sólo, en pareja, con amigos o en familia. Además está muy bien organizado, te dan tu picnic y puedes disfrutar del trayecto a tu ritmo.

Te recomiendo esta actividad porque está muy bien. Puedes reservar el descenso del Sella aquí por adelantado. Cuesta 25€.

Una vez en el pueblo de Cangas, antigua capital del reino y uno de los pueblos más bonitos de Asturias, no te puedes perder lugares icónicos como el Puente Romano, la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, la Ermita de la Santa Cruz y el dolmen, la Estatua de Don Pelayo o la Iglesia de la Asunción.

A mí me parece un pueblo con muchísimo encanto y que siempre se disfruta con simplemente pasearlo.

Arriondas

El pueblo de Arriondas es otra opción perfecta para realizar el descenso del Sella (puedes reservarlo aquí también). Dependiendo del recorrido que quieras hacer puedes elegir salida en Cangas o aquí. En ambos, el disfrute es máximo, eso está asegurado. Yo empecé aquí (el trayecto es más largo pero dependerá también de tu tiempo disponible).

En el pueblo, te van a encantar las casas de indianos (esas grandes casas de la época en la que los españoles volvían de hacer las américas con grandes riquezas), la Iglesia de San Martín, el Parque de la Concordia o el Parque de la Llera.

A poca distancia de Arriondas se encuentra el Mirador del Fitu y la Sierra del Sueve, entornos naturales únicos desde los que tendrás unas vistas espectaculares.

Ribadesella

ribadesella
Ribadesella
dormir en asturias
Ermita de La Guía

La última parada del día (o la primera, todo depende de cómo te organices el día y de cuál sea tu punto de partida) será Ribadesella. Reconozco que uno de esos pueblos de playa a los que siempre vuelvo. Su paseo marítimo y enorme playa urbana me tienen enamorada. Me gusta sentarme allí a tomar un té y contemplar la fuerza del mar Cantábrico o caminar admirando las casonas a pie de playa que allí habitan.

Además, si algo es gustoso en Ribadesella es lo bien que se come. Nosotros repetimos una y otra vez en El Campanu (sueño, literalmente, con sus arroces).

En tu visita por el pueblo no te pierdas la Cueva del Tito Bustillo, el Paseo de la Grúa, el Paseo de lso Vencedores del Sella o la Ermita de la Guía. 

Si te animas y te apetece subir la adrenalina, aquí también puedes alquilar un paseo en moto de agua o en lancha rápida para recorrer la costa. Si te apetece algo más tranquilo, este plan de degustación de quesos y sidra en Cuevas del Agua puede estar genial.

🎟️ Con este free tour por el pueblo, tendrás la oportunidad de conocer mejor Ribadesella.

Día 4 en Asturias

Nuestro cuarto día nos llevará por otros escenarios muy asturianos, esta vez priorizando el interior, la montaña y para finalizar, un poco de playa en uno de mis lugares favoritos del principado.

Picos de Europa

picos de europa
Picos de Europa

Descubrí Picos de Europa en mi penúltima subida a Asturias. Fui hasta allí guiada por un hotel que tenía en mi lista de deseos desde hace años, Tierra del Agua, uno de los mejores hoteles con encanto en Asturias. El idilio fue a través de Instagram y cuando llegué, las expectativas superaron la realidad. Y no solo del hotel sino del pueblo en sí mismo (en el que creo que hay más gallinas que personas viviendo, literalmente).

Caleao es un pueblo en el interior de Picos de Europa que tiene una magia y una esencia que te cautiva. Desde allí puedes visitar diferentes lugares de la zona, la parte asturiana de los Picos de Europa como el Concejo de Redes (congregación de pueblos y aldeas de interior).

Si te gusta caminar, el senderismo y visitar lugares en plena naturaleza, este es tu sitio. Te va a fascinar y volverás con energía renovada.

Elige tu campo base (en un pueblecito pequeño es mucho mejor porque vivirás como ellos) y adéntrate en los Picos de Europa para llevarte una experiencia única e inolvidable.

Las Arenas (Cabrales)

cabrales
Vistas desde Cabrales

Otro de los lugares recomendables y representativos de Asturias es sin duda, el pueblo de Cabrales. Los amantes del queso entenderán el motivo pero si no eres quesero, la ubicación y el entorno en plena naturaleza, te van a conquistar igual.

Cabrales es uno de los pueblos más icónicos del principado. En él, de forma totalmente artesanal y natural, se hace y conserva el famoso y delicioso queso de cabrales. En concreto en Las Arenas, una pequeña villa del concejo de Cabrales, podrás descubrir y visitar interesantes cuevas en las que cada temporada, se deposita el queso para que con la humedad, se convierta en el exquisito cabrales.

Además, en ella puedes visitar la Iglesia de Santa María de Llas y adentrarte en la ruta de la Garganta del Cares, una de las más impresionantes de los Picos de Europa.

Nosotros en nuestra última visita a Asturias, elegimos esta villa para comer en un mesón típico, La Panera, en la propia plaza del pueblo y fue una maravillosa y deliciosa experiencia. De ahí, subimos a la ruta del Cares para bajar tanto manjar.

Bulnes (Cabrales)

asturias en 4 dias
Bulnes

Si subes hasta Las Arenas, no puedes dejar atrás visitar la pequeña aldea de Bulnes. También pertenece al concejo de Cabrales y con esfuerzo se ha ganado el título del pueblo más emblemático de los Picos de Europa.

A él no podrás llegar en coche, ya que no tiene acceso rodado. Las opciones son, andando a través de un canal de alta montaña (lo verás a tu paso por la Ruta del Cares, un poco exigente) o si no, subir en el tren cremallera.

El tren cremallera es un teleférico que sube a através de un túnel y tiene una duración de 7 minutos. La última subida es a las 18:00h y el precio es de 22€ ida/vuelta.

Lo atractivo del pueblo es recorrer sus calles empedradas y descubrir cómo se puede vivir casi sin acceso al resto del mundo en casas también de piedra. El entorno es impresionante en plenos Picos de Europa… Es como entrar en un pueblo de cuento.

Llanes, punto final de la ruta por Asturias en 4 días

llanes
Llanes

Terminamos nuestro recorrido de qué ver en Asturias en 4 días por uno de mis pueblos preferidos… Llanes. Bueno, lo de pueblo es dejarlo muy corto. Es una localidad tan maravillosa que hasta su título así lo reconoce, ya que se le denomina “muy noble y leal villa” desde 2017.

Ubicada junto al mar Cantábrico, toda su historia está vinculada al Castillo de Aguilar, que podrás visitar en tu paseo por la villa. Además, en Llanes deberás (para disfrutarla al máximo) visitar el torreón y las murallas, las casas de los indianos, la Iglesia de Santa María del Conceyu o el Palacio de los Duques de Estrada.

Además es muy entretenido disfrutar de la ruta del cine, ya que en Llanes se han rodado numerosas películas y series de televisión.

Si quieres conocer un poco más sobre esta localidad antes de tu visita, en esta guía de Llanes podrás descubrir más lugares y secretos.

🎟️ Con esta visita guiada por el pueblo, tendrás la oportunidad de conocer mejor Llanes.

Mapa de la ruta por Asturias en 4 días

Como la ruta es intensa y hemos llegado a diferentes lugares, te dejo un mapa con las localizaciones para que sólo tengas que abrirlo en tu GPS y de ahí, dejarte ir y disfrutar.

Asturias da para mucho y siempre, podrás volver a completar tu ruta. Si vas a pasar menos o más días o quieres consultar otras rutas, echa un vistazo a estas guías:

Sea como sea, con estas propuestas de itinerarios, puedes configurar tu propia ruta. Cuanto más personalizada, mejor. Si lo haces, me encantaría leerte en comentarios. Y si vas a visitar otras zonas del país, esta guía de España te será útil.

Picture of María Alcaraz

María Alcaraz

¡Hola! Soy María, redactora en este blog y autora de este post. Me apasiona viajar para descubrir cosas nuevas, leer, pintar y el té. Soy del team té y cazo cafeterías bonitas.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *