Qué ver en Oviedo en un día
A pesar de ser una ciudad relativamente pequeña en extensión, ofrece todo lo necesario para una vida actual sin renunciar a su esencia, historia y características propias del norte.
Es la capital de Asturias lo que la convierte en el centro geográfico, universitario, religioso, político y administrativo de todo el Principado. En ella se encuentran las sedes de todos los organismos oficiales de la comunidad y además, en ella, cada año tienen lugar los Premios Princesa de Asturias.
Dice la Comisión Europea que es una de las ciudades con mayor calidad de vida de nuestro continente, algo que lo hacen posible cada día sus más de 200.000 habitantes que dan cobijo a locales y visitantes (es la segunda ciudad más poblada de Asturias tras Gijón).
Ahora sí y con unos pocos datos más sobre la ciudad, es el momento de arrancar con todo lo que hay que ver en Oviedo. Eso sí, si te animas a visitar la ciudad, lo que siempre te recomiendo, elegir un buen tour con guía para que te descubra los secretos de Oviedo. Este free tour por la ciudad está genial. Tiene una duración de 2 horas y tú eliges el precio.
1. Catedral de Oviedo
Uno de los lugares que más me gustaron en mi reciente visita a la ciudad fue la preciosa Catedral de Oviedo. Las catedrales siempre son un punto imprescindible en toda visita a una ciudad y aquí no podía ser menos.
Conocida como la Santa Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador, es uno de los monumentos más reconocidos y emblemáticos de la ciudad. Sólo al verla descubrirás su imponente presencia creada a través de los diferentes estilos arquitectónicos.
Para que te hagas una idea de lo relevante que es, también se la denomina coloquialmente como Sancta Ovetensis por la cantidad y calidad de reliquias que contiene en su interior. Construida a lo largo del siglo VIII, está ubicada en el corazón del casco antiguo de Oviedo por lo que te la encontrarás en tu ruta. No te la puedes perder más allá del tema religioso.
El horario de visitas habitual es de lunes a sábado de 10:00h a 17:00h (julio y agosto hasta las 19:00h). El precio de la entrada general es de 8€.
💡 Además del free tour que comentaba más arriba, también puede ser una genial opción hacer este free tour de los misterios y leyendas. ¡Seguro que descubres datos muy interesantes!
2. Plaza de Alfonso II El Casto
La Plaza de Alfonso II El Casto es una de las más representativas de Oviedo, ya que se encuentra junto a la catedral, en el mismo centro de la ciudad.
Se llama así en honor a Alfonso II, un rey asturiano apodado “El Casto” (es fácil deducir por qué) y retrata buena parte de la historia de la ciudad a su alrededor ya que sobre ella se sitúan importantes edificios históricos como el Palacio de Valdecarzana y Heredia, declarado Monumento Histórico Artístico; la Casa de la Rúa o el Palacio de los Marqueses de Santa Cruz de Marcenado.
Nosotros estuvimos un buen rato sentados en uno de sus bancos, observando lo que ocurría a nuestro alrededor y siendo testigos del día a día de los locales y turistas que pasan por ahí.
3. Plaza del Fontán y Mercado El Fontán
Caminando por el centro de Oviedo, nos encontramos con uno de los lugares más concurridos y populares de la ciudad, el Mercado El Fontán. No dudes en acceder a su interior y ver los diferentes puestos de productos de la zona y, por qué no, comprar algo.
Muy cerca del mercado, se encuentra la Plaza del Fontán. Se trata de plaza de diseño rectangular (algo muy curioso para una plaza) y debe su nombre a la fuente manantial (fontán) que hace bastante tiempo llenaba la laguna que descansaba sobre ese terreno.
Desde la Plaza del Fontán, también puedes acceder a la bonita Plaza Daoíz y Velarde. Ahí encontrarás varios edificios históricos y un par de terrazas donde tomarte algo.
4. Museo de Bellas Artes de Asturias
El Museo de Bellas Artes de Oviedo es un punto clave para todos los amantes del arte pero también para los que les pasa más desapercibidos. Sólo su edificio bien merece la pena la visita.
En el museo transcurren diferentes obras de un amplio abanico temporal como el que transcurre desde el medievo hasta el siglo XX. Encontrarás diferentes estilos artísticos así como movimientos creativos muy diversos dispuestos en la colección permanente y también en otras efímeras y temporales.
El horario del museo es de martes a viernes de 10:30h a 14:00h y de 16:30h a 20:30h; sábados de 11:30h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h; domingos y festivos de 11:30h a 14:30h. En julio y agosto el horario varía un poco, podéis consultarlo en su web. La entrada es gratuita.
5. Estatuas de Oviedo
Uno de los planes más divertidos que hacer en Oviedo cuando pasees por su cascos histórico es ir viendo las estatuas que encontrarás a tu paso. La ciudad está muy volcada en esto de las estatuas… Hay más de 100, todas ellas dedicadas a personas y personajes ilustres.
La Regenta en Plaza de La Catedral, Woody Allen en la calle Milicias Nacionales o la archiconocida Mafalda, réplica de la que se encuentra en Argentina, que encontrarás en un banco del Parque de San Francisco son sólo algunas de las estatuas que encontrarás a tu paso.
6. Plaza de la Constitución
En Oviedo podemos ir de plaza en plaza y de estatua en estatura. La Plaza de la Constitución es otro de los lugares más carismáticos de la ciudad. Se encuentra entre la calle del Peso, la calle Sol y la calle Cimadevilla. Se trata de un lugar relevante porque en ella se ubica el Ayuntamiento de Oviedo y la Iglesia de San Isidoro El Real.
Cualquiera de sus terrazas son un lugar estupendo para tomar algo y descansar antes de seguir descubriendo los imprescindibles de Oviedo en un día.
7. Teatro Campoamor
Para todos los que aman el arte, la cultura o incluso la ciencia, el Teatro Campoamor es muy reconocido. Es el lugar en el que cada otoño se celebran y entregan los internacionalmente conocidos Premios Princesa de Asturias.
Su preciosa fachada así como su interior decorado con muchísima riqueza colocan a este teatro entre los más visitados y bonitos de España. Su programación es muy variada y si tienes la oportunidad, no dejes de asistir a alguna representación.
8. Plaza de Trascorrales
La Plaza de Trascorrales es una de las plazas con más encanto de Oviedo. Por ella pasaban antiguamente los carruajes de comerciantes y mercancías por lo que de eso deriva su nombre. De entonces se ha quedado el tránsito y la vida cotidiana y como reflejo y honrando a la actividad comercial anterior, en su centro se encuentra la escultura de «La Lechera».
En la plaza se encuentra la Sala de exposiciones Plaza Trascorrales. Por otro lado, está repleta de bares y restaurantes… ¡Qué mejor plan!
🍽️ En cuanto a la comida o cena, hay muchos restaurantes donde comer rico. Algunos que están en el centro histórico y que tienen muy buena pinta son El Mono que lee, Casa Fermín, Restaurante Ca’Suso, La Mar del Medio o La Finca Sidrería Agrobar.
9. Museo Arqueológico de Asturias
La arqueología es fundamental para entender y comprender de dónde venimos. Por ello, el Museo Arqueológico de Asturias es un punto clave de tu ruta si te gusta mirar al pasado.
Es un tesoro cultural que ofrece una ventana fascinante al pasado de todo Asturias. Se ubica en un edificio majestuoso del siglo XVI, el Claustro de San Vicente. En el museo encontrarás una gran colección de artefactos y objetos arqueológicos de un amplio espectro temporal: desde la prehistoria hasta la Edad Media en su paso por Asturias.
10. Campo de San Francisco
Otro de los lugares que no nos perdimos en nuestro recorrido de un día por Oviedo fue el Campo de San Francisco, un hermoso parque urbano que se encuentra en el corazón de la ciudad y que representa un trocito de naturaleza en mitad del asfalto.
Tiene una gran extensión, más de 90.000 metros cuadrados y para los que allí viven, es realmente un pulmón fundamental que les ayuda a oxigenar la ciudad. Lo más destacado del parque son sus amplios espacios verdes, sus fuentes, estanques y caminos repletos de árboles perfectos para disfrutar de un agradable paseo o un ratito de desconexión.
El parque en sí mismo es una maravilla paisajística y en él encontrarás monumentos, esculturas y edificios históricos muy relevantes y representativos. ¡No te pierdas la estatua de Mafalda! La encontrarás sentada en uno de los bancos del Parque San Francisco.
11. Ir a una de las sidrerías de la calle Gascona
El Boulevar de la Sidra, como también se le conoce a la calle Gascona, es famoso precisamente por el amplio número de sidrerías que encontrarás en ella. Qué maravilla disfrutar de una buena sidra en Asturias, como no podía ser de otra manera. Y qué mejor que acompañar el culín de sidra con un rico manjar asturiano como un cachopo, un buen queso de cabrales o unos ricos embutidos de la zona.
Nosotros terminamos nuestro paso por la ciudad en esta calle y fue un acierto. Fuimos a Sidrería Tierra Astur Gascona.
12. Iglesia Santa María del Naranco
Dejando las plazas y las estatuas atrás, nos adentramos en el arte sacro de la ciudad de Oviedo. Y aquí no es cuestión de creencias religiosas sino de contemplar el importante arte y cuidado de la arquitectura de estos impresionantes edificios de la ciudad.
La Iglesia de Santa María del Naranco, ubicada a las afueras de la ciudad, en la ladera sur del monte Naranco, es excepcional y muy muy curiosa. Es un antiguo palacio construido por el rey Ramiro I, allá por el año 842, con un estilo arquitectónico muy determinado, denominado arte asturiano o ramirense (del prerrománico).
La ubicación es única y desde allí podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de toda la zona.
13. Iglesia San Miguel de Lillo
A escasos metros de la anterior, y sobre el mismo monte, el monte Naranco, también se encuentra la Iglesia de San Miguel de Lillo que el mismo rey, Ramiro I, construyó en la misma época y con el mismo estilo arquitectónico. En 1985 se declaró Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Merece la pena acercarse a visitar ambas iglesias porque están muy cerca una de la otra y la verdad es que son preciosas. Hay poco sitio para aparcar y en el tramo de carretera que se encuentra junto a ellas está prohibido, así que tenlo en cuenta.
14. Iglesia San Julián de los Prados
A las afueras del casco histórico, encontrarás la Iglesia San Julián de los Prados, una de las más representativas de la ciudad. Se trata de la iglesia prerrománica más antigua y de mayores dimensiones que se conserva. Fue construida durante el reinado de Alfonso II el Casto (muy importante para la región) durante los años 791 – 842.
Su nave central es impresionante, ya que tiene la peculiaridad de que se eleva sin columnas ni arcos llegando hasta el techo. El espacio interior que resulta te va a cautivar. Puedes verla con una visita guiada que te explique más del edificio o por tu cuenta. La entrada general tiene un precio de 3€.
💡 Además de estos lugares relevantes que ver en Oviedo, hay otros que, si te da tiempo, puedes sumar a tu ruta o anotarlos para tu próxima visita. El Museo de Fernando Alonso para los amantes de la velocidad; la «iglesia Skate», un templo del arte urbano en una antigua iglesia; o el Balneario de las Caldas, en el que podrás relajarte y disfrutar de aguas termales.
Dónde alojarse en Oviedo
Oviedo es una ciudad muy agradable y si tu ruta por Asturias lo permite, bien merece la pena alojarse en ella o sus alrededores y disfrutar de una estancia muy agradable. Hoteles y alojamientos hay de sobra y cada uno, con unas particularidades especiales que seguro, responden a tus necesidades.
Estos son algunos alojamientos que están muy bien:
Si quieres ver más recomendaciones, puedes consultar mi otro artículo sobre dónde alojarse en Oviedo.
Mapa de qué ver en Oviedo
Ahora ya estás preparado para recorrer Oviedo y descubrir lo más importante y que no te puedes perder. Para que vayas a tiro hecho, hemos creado este mapa con todos los lugares descritos marcados en él.
No te pierdas mi guía de España si vas a visitar otras zonas de este país.
Espero que este artículo sobre qué ver en Oviedo en un día te haya sido muy útil para organizar tu visita a la capital asturiana. ¡Te leo en comentarios!