16 imprescindibles que ver en Alcalá de Henares
¿Preparado para conocer los 16 imprescindibles que ver y hacer en Alcalá de Henares? ¡Empezamos!
1. Visitar el Museo Casa Natal de Cervantes
En la Calle Mayor, justo enfrente del Monumento a Don Quijote y Sancho, podrás encontrar el Museo Casa Natal de Cervantes, lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, allá en el 1547, y hogar en el que vivió durante sus primeros años de vida. Gracias al recorrido por las diferentes habitaciones de la casa, podrás conocer las costumbres, tradiciones y hábitos diarios de la época. La vivienda es de dos pisos y cuenta con un patio de columnas. En ella también se realizan exposiciones temporales.
2. Plaza de Cervantes
Durante tu visita a Alcalá de Henares, es muy probable que pases varias veces por la Plaza de Cervantes, popularmente conocida como la plaza mayor. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando se llamaba Plaza del Mercado. En ella podrás disfrutar de un paseo, descansar en un banco mientras observas la vida cotidiana de la ciudad o visitar alguno de los edificios emblemáticos ubicados en la plaza.
Entre ellos destacan el Corral de Comedias, la Torre de Santa María, la Capilla del Oidor, el Ayuntamiento, la Hospedería de Estudiantes y el Círculo de Contribuyentes. En la misma plaza se encuentra el Quiosco de la Música y el Monumento a Miguel de Cervantes.
3. Universidad de Alcalá
Uno de los lugares que más me fascinó de la localidad madrileña fue la increíble Universidad de Alcalá. Había escuchado que era muy bonita pero aún no había tenido la suerte de comprobarlo por mí misma. Fue fundada en 1499 por el cardenal Cisneros. Tras un periodo de decadencia, a mediados del siglo XIX fue trasladada a Madrid. En el 1970 pasó a llamarse Universidad Complutense de Madrid. Finalmente, en 1977, la Universidad de Alcalá volvió a abrir sus puertas. En 1998 fue nombrada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En ella han estudiado personajes ilustres como Antonio de Nebrija, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Ignacio de Loyola o Pedro Calderón de la Barca. En el paraninfo de la Universidad de Alcalá se celebra el Premio Cervantes cada 23 de abril. Además de esta sala, otro de los lugares que más me llamó la atención fue el Patio Santo Tomás de Villanueva, de estilo clasicista y diseñado por Juan Gómez de Mora a comienzos del siglo XVII.
También pudimos visitar la Capilla de San Ildefonso, el recinto más antiguo de la Universidad de Alcalá. En su interior se encuentra el mausoleo del Cardenal Cisneros.
4. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
Una visita muy interesante, divertida y además gratuita que hacer en Alcalá de Henares es al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. El museo se aloja en el antiguo Colegio Convento de la Madre de Dios. En él se exhiben numerosas piezas encontradas en excavaciones arqueológicas realizadas en la Comunidad de Madrid. Podrás ver mosaicos, restos de animales, utensilios domésticos, etc.
5. Casa de Hippolytus y Complutum
Un lugar del que no había escuchado hablar y que me sorprendió mucho fue la Casa de Hippolytus, perteneciente a Complutum, antigua ciudad romana fundada en el siglo I a.C. y que dio lugar a Alcalá de Henares. La Casa de Hippolytus era la sede de un colegio de jóvenes. Dentro de él destaca el mosaico de los peces, realizado por Hippolytus y que da nombre a la casa. Otro de los lugares que puedes visitar de Complutum son la Casa de los Grifos, la basílica, las termas, las fuentes y el auguraculum.
6. Corral de Comedias
Otro de los lugares imprescindibles que ver en Alcalá de Henares es el Corral de Comedias, ubicado en la Plaza de Cervantes. Fue inaugurado en 1602 y se trata del corral de comedias más antiguo de Europa. A lo largo de los años, ha sufrido varias renovaciones. Después de estar abandonado durante varias décadas, estuvo a punto de ser derruido. Sin embargo, en los años 80 comenzó una renovación que duró hasta el 2003. En la actualidad, funciona como teatro y es posible hacer visitas guiadas.
7. Pasear por la Calle Mayor y la Calle Libreros
Dos de las calles con más ambiente de Alcalá de Henares son la Calle Mayor y la Calle Libreros. En ellas podrás encontrar restaurantes, tiendas y varios lugares de interés turístico. La Calle Mayor es la calle con soportales en todo su recorrido más larga de España. Mide un total de 390 metros de largo y data del siglo XII. En la Edad Media era conocida como la judería, ya que era la zona comercial del barrio judío.
Escribe tu email y recibirás este ebook con 10 destinos a los que viajar al menos una vez en la vida. También serás el primero en enterarte de mi siguiente viaje.
Escribe tu email y recibirás este ebook con 10 destinos a los que viajar al menos una vez en la vida. También serás el primero en enterarte de mi siguiente viaje.
8. Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor
En la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor podrás encontrar los restos de Justo y Pastor, conocidos como los Santos Niños. En el año 304, Justo y Pastor se negaron a renegar del cristianismo, por lo que fueron ejecutados. El origen data del siglo V, cuando se construyó una capilla para albergar los restos. El edificio actual fue levantado sobre los restos de antiguos templos entre 1497 y 1514. En 1991 fue elevada a la categoría de catedral-magistral. La Catedral es de estilo gótico isabelino.
9. Palacio Arzobispal
El Palacio Arzobispal tiene su origen en el siglo XIII y cuenta con una mezcla de estilos mudéjar, renacentista y barroco. Fue la residencia en Alcalá de los Arzobispos de Toledo. Además, el edificio ha sido hogar de varios monarcas. En el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares nacieron Catalina de Aragón y Fernando I de Habsburgo. Otro dato curioso sobre este lugar es que en él se celebró la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.
10. Recinto amurallado de Alcalá de Henares
La Muralla de Alcalá de Henares tenía la función de proteger la villa y controlar los accesos a ésta. Contaba con un total de 22 torreones, de los que quedan 16. También se conservan la Puerta de Madrid y el Arco de San Bernardo. A lo largo de la Vía Complutense y de as murallas que rodean al Palacio Arzobispal, se encuentra el Museo de Esculturas al Aire Libre. Existen alrededor de 50 esculturas.
11. Casa de la Entrevista
La Casa de la Entrevista es una antigua iglesia de convento fundada por el Cardenal Cisneros en 1508 transformada en sala de exposiciones. Durante nuestra visita a Alcalá de Henares pudimos disfrutar de la exposición “Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad”, en la que se exponían varias ilustraciones de Alcalá de Henares y otras ciudades españolas del artista Minuni.
12. Palacete de Laredo, algo diferente que ver en Alcalá de Henares
Un lugar diferente y muy bonito que ver en Alcalá de Henares es el Palacete de Laredo, un palacio neomudéjar construido en 1880 por Manuel José Laredo y Ordoño, un artista y antiguo alcalde de Alcalá de Henares. En la actualidad es la sede del Museo Cisneriano y del Centro Cisneriano de Investigación. El interior del edificio llama especialmente la atención gracias a sus frescos, techos de madera, decoraciones de yeso y cerámica vidriada.
13. Parroquia de Santa María y Capilla de las Santas Formas
Uno de los lugares de Alcalá de Henares que consiguieron dejarme boquiabierta fue la Capilla de las Santas Formas, construida en 1687. Lo que más destaca de la capilla son las increíbles pinturas al fresco en el techo de la cúpula. ¡Una auténtica preciosidad! Fueron realizadas por Juan Vicente de Ribera en 1699. Junto a ella se encuentra la Parroquia de Santa María, construida entre 1602 y 1625. Merece la pena tanto contemplar su bonita fachada como entrar en el interior de ésta.
14. Monasterio de San Bernardo
La Capilla de las Santas Formas no fue el único lugar de Alcalá de Henares que consiguió dejarme boquiabierta. Otro de los rincones de la ciudad que más me fascinaron fue el Monasterio de San Bernardo, ubicado en la Plaza de las Bernardas. La belleza del monasterio reside en el interior de su iglesia. La forma elíptica de la planta y cúpula de la iglesia, el color blanco que tiñe cada rincón y la gran amplitud del espacio hacen que se convierta en un lugar único.
15. Probar los dulces típicos de Alcalá de Henares
Hay un par de dulces tradicionales que tienes que probar si visitas Alcalá de Henares. Uno de ellos es la famosa costrada de Alcalá. Está formada por varias capas de hojaldre con crema pastelera, almendra y merengue. Yo soy un poco rara con los dulces y pensaba que no me iba a gustar per me equivoqué. ¡Está riquísima! Otro dulce típico son las rosquillas de Alcalá. También te recomiendo acercarte al Convento de las Clarisas de San Diego para comprar las populares almendras garrapiñadas.
16. Comer en uno (o varios) de sus bares y restaurantes
Uno de los puntos fuertes de nuestro viaje a Alcalá de Henares fue la comida. ¡Qué bien se come en Alcalá de Henares! Podrás disfrutar de unas gastronomía exquisita tanto en sus bares de tapas como en sus restaurantes. Nosotros fuimos a varios de ellos: Ki-jote, Vinoteca Tempranillo, Martilota, Hemisferio Loft, Taberna 7, La Cúpula, El Casino y Plademunt. En todos los lugares comimos muy bien pero mi gran favorito fue Ki-Jote. Si eres amante del sushi, tienes que experimentar la increíble cocina de este restaurante.
Si vas a pasar más de un día en Alcalá de Henares, te recomiendo echar un vistazo a los siguientes alojamientos: Parador de Alcalá, Hotel Evenia y Hotel El Bedel.
Si te gusta hacer visitas guiadas, no te pierdas este Free tour de Cervenates y el Free tour por la Alcalá desconocida.
Espero que este post sobre qué ver en Alcalá de Henares (Madrid) te haya sido muy útil a la hora de organizar tu visita a la ciudad. Si quieres contarme tu experiencia en Alcalá o tienes alguna duda, te animo a dejar un comentario. ¡Hasta la próxima, viajero/a!