📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA-LA MANCHA
Dónde alojarse en Hita

Por su tamaño, Hita se puede visitar en un día cómodamente. Eso sí, prepárate para andar y subir alguna que otra cuesta. Aún así, por si vas a hacer noche en Hita para conocer sus encantos y alrededores con más tranquilidad, queríamos recomendar los siguientes alojamientos:
- Casas de Valois. Alojamiento con estudios, centro de spa y piscina cubierta.
- La Posada de Rosa. Hotel humilde con habitaciones para una o dos personas.
Otra buena opción para dormir por la zona es Brihuega, uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara. Allí hay hoteles, restaurantes y un pueblo maravilloso por descubrir. Si te animas a visitarlo, no te pierdas este artículo sobre qué ver y hacer en Brihuega.
Qué ver en Hita
Hita es un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara, perteneciente a Castilla-La Mancha, concretamente dentro de la comarca conocida como La Alcarria.
Con una población de aproximadamente 325 habitantes, se erige como uno de los pueblos más bonitos de España y como uno de los puntos claves en la historia medieval y literaria de España.
A tan solo una hora de Madrid, visitar Hita es entrar en el túnel del tiempo y aparecer en otra época. Es un pueblo pintoresco, un rincón idílico que pareciera estar tocado por el amor y el romanticismo y por el que parece que el calendario haya pasado lentamente.
A día de hoy, Hita conserva un gran patrimonio que atestigua su historia y siempre será reconocido como el lugar que alojó al Arcipreste de Hita, autor del “Libro de buen amor”, una de las obras más importantes de la literatura medieval española y que combina como pocas la prosa y el verso.
Si quieres completar una visita por Hita sin dejarte nada, yo te recomiendo estos 10 puntos de interés que ver en Hita. Y no solo visitarlos y, por supuesto, fotografiarlos, sino conocer su historia y secretos.
1. Plaza Mayor de Hita o Plaza del Arcipreste de Hita

Todo pueblo tiene su plaza principal e Hita no va a ser menos. En este caso, es conocida como Plaza Mayor o la Plaza del Arcipreste de Hita.
Antes de ser plaza, ocupó la labor de ser mercado en el siglo XV y, posteriormente, fue barrio principal de la judería. Las familias judías desarrollaban sus actos religiosos en la sinagoga que se ubicaba en este mismo punto, además de comerciar desde aquí con el vino y la lana.
Esta plaza está particularmente bien conservada y cuenta con importantes elementos, como viviendas con soportales, fachadas con tradición mudéjar y el muro de separación entre la Plaza Mayor y la Plaza de Doña Endrina (amada del Arcipreste de Hita).
2. El Palenque

El Palenque es uno de los puntos estratégicos de Hita. A tu llegada al pueblo, será de lo primero que veas y te invito a visitarlo conociendo un poco más de su historia medieval.
El Palenque es el espacio o recinto donde en la época del medievo se celebraban los torneos caballerescos. Caballos y caballeros se engalanaban para las batallas que tenían lugar en estos espacios circulares cerrados a modo de foso. Construido en madera, el de Hita se levantó de nuevo en 1970 y tiene capacidad para 2.000 espectadores.
Ubicado a los pies de la muralla de la localidad, su utilidad es albergar los duelos y justas que se rememoran en el Festival Medieval de Hita. Se celebran en julio y son un auténtico reclamo turístico. Te cuento más detalles luego.
3. Castillo de Hita
El Castillo de Hita, o lo que queda de él, se encuentra en una de las partes más altas del pueblo, sobre el cerro, ofreciendo una panorámica excepcional de la sierra norte de La Alcarria (Guadalajara).
A pesar de que diferentes vicisitudes han hecho estragos en este castillo (las guerras o la necesidad de materiales de construcción), aún se puede intuir la grandeza que tuvo en su momento.
4. La Muralla de Hita
De los pies del castillo nace la Muralla de Hita, de la que se esperaba protección para toda la ciudadanía. Levantada en el siglo XV tras el acuerdo del concejo de la villa y el Marqués de Santillana, rodeaba en su totalidad al casco histórico de la localidad.
Con una forma más que curiosa, como si de un abanico invertido se tratase, está construida en mampostería de piedra caliza. Contaba con cuatro entradas, de las que actualmente solo está en pie la principal, y torres vigía de forma cilíndrica. Solo se conserva un kilómetro.
5. Iglesia de San Juan Bautista, imprescindible que ver en Hita

En Hita, una de las iglesias más representativa es la de San Juan Bautista. Construida entre los siglos XV y XVI, responde al estilo mudéjar casi en su totalidad. Actualmente está abierta al culto aunque pasó años cerrada. A principios del siglo XIX se clausuró y el siglo pasado reabrió y reinició su actividad como único templo parroquial de la villa.
Lo más interesante de su interior es la cubierta de madera del presbiterio que incluye una curiosa decoración en lazos de madera y su artesonado de casetones octogonales que cubre la capilla de la Virgen de la Cuesta (ambos del siglo XVI).

Otra iglesia que podrás ver durante tu visita a esta localidad es la Iglesia de San Pedro, de la que tan solo quedan sus ruinas, ya que fue destruida durante la Guerra Civil.
6. La bodega y los bodegos de Hita
Hita esconde bajo sus calles una red de bodegas y bodegos que nos cuentan aún más de su historia y capacidad comercial.
Actualmente solo se conocen algunas de las bodegas que existieron pero en su época fueron tan numerosas que no se sabía cuántas había. Con el declive de la zona, estas bodegas transformaron su uso y se convirtieron en lugar de reunión, además de usarse como refugios en momentos de guerra.
En cuanto a los bodegos (casas-cueva) también son muy peculiares y curiosos. La arquitectura popular subterránea cobra aquí su máximo esplendor y es una oportunidad única para descubrirla. Para mí lo más curioso fue la temperatura que mantienen aunque fuera te estés asando de calor o pelando de frío.
Se puede visitar el Bodego del Barrio Alto, el Bodego del Tío Diego y la Bodega de Doña Bellida. Tiene que ponerte en contacto con la Oficina de Turismo de Hita.
7. Casa Museo del Arcipreste de Hita
Bien es sabido que el Arcipreste de Hita residió en esta entrañable villa castellana. Desde ahí escribió “El Libro de Buen Amor”. Su casa original no se conserva pero sí puedes ir a la Casa Museo del Arcipreste de Hita para conocer un poco más de su historia.
El edificio alberga la oficina de turismo y se encuentra sobre el terreno que en su día ocupó la casa original del autor. Dentro, una sala recoge una importante biblioteca con la obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, que en su día fue donada por el profesor Manuel Criado de Val, una personalidad referente en el pueblo y que fundó el Festival Medieval de Hita.
En su interior se encuentra también el museo con salas dedicadas a la arqueología y la etnografía de la zona. A estos espacios, dentro de la Casa Museo del Arcipreste, se añaden la sala del festival medieval y el salón de actos, que sirve como punto de encuentro y de eventos.
8. Puerta de Santa María


Diría que la Puerta de Santa María es lo más bonito que ver en Hita. Me pareció única y con un encanto especial.
Construida a partir de 1441, es un ejemplo claro de la arquitectura militar gótica que dejó constancia en Hita. Representa el elemento más singular del recinto amurallado de la localidad y se compone de un arco apuntado flanqueado por dos garitones y un matacán con peto almenado que la corona.
Sobre la entrada, preside la puerta el escudo de armas de Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, señor de Hita, militar y poeta (toda una personalidad de la época).
9. Ruta de los Molinos
La Mancha no sería La Mancha si no fuese por sus molinos. En Hita se encuentran una buen número de estos gigantes, que en su época formaron parte de la actividad comercial de la zona. Estas imponentes construcciones que viven gracias al viento conforman el especial y típico paisaje manchego reconocido a nivel internacional.
Si eres de los que disfruta caminando, la Ruta de los Molinos de Hita es una aventura genial para disfrutar al comienzo de la jornada.
10. Festival Medieval de Hita
Aunque visitar Hita se puede hacer en cualquier momento del año, ya que su historia y encanto siempre está presente, el punto álgido en el que todo cobra vida es en el Festival Medieval de Hita.
Cada año, durante los primeros días del mes de julio, la Edad Media toma por completo a Hita. El escenario es perfecto y es que el pueblo en sí mismo parece sacado de la época.
Para el festival, calles, balcones, visitantes y lugareños se engalanan para la ocasión. Ataviados con vestimentas medievales y decoración propia, todo se viste de medievo para celebrar uno de los festivales más representativos de La Alcarria y de toda Castilla-La Mancha.
El Festival Medieval de Hita es considerado como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980, 19 años después de su primera edición, organizada por el profesor Manuel Criado de Val.
Durante los días de celebración se suceden representaciones dedicadas a «El Libro del Buen Amor»; se convive con los Botarga (de origen pagano) que recorren calles y rincones; se acompaña al Alarde de las cofradías de Don carnal y Doña Cuaresma y se finaliza con un combate vivo propio de la época.
Acompañado por música, un mercado medieval y actuaciones diversas, este festival cada año atrae a más visitantes. Muchos de los eventos son gratuitos pero para otros hay que comprar entrada. Se puede comprar allí mismo, en los puntos de información o en la oficina de turismo.
Mapa para visitar Hita, Guadalajara
Perderse en Hita es tarea complicada porque, aunque es muy bonito, su extensión es pequeña. De todas formas, con este mapa detallado será totalmente imposible. Están marcados todos los puntos de interés que ver en Hita que hemos comentado en este post.
Sin duda alguna, Hita es un punto clave de nuestra geografía que bien merece la pena visitar. Es parte de nuestra historia y, además, una representación viviente de una de las joyas de la literatura de la Edad Media. Si es tu primera vez por la zona, esta completa guía sobre qué ver en Hita te va a ayudar mucho a organizar tu viaje.
¿Has estado en Hita? ¡Cuéntame tu experiencia! Me encantará leer tus comentarios. Y si estás por ir y tienes dudas… Intentaré ayudarte.