Qué ver y hacer en Salobreña, Granada
Esta localidad granadina tiene una gran oferta de ocio y cultura; hay mucho que ver en Salobreña. Pases el tiempo que pases en este rincón de la Costa Tropical, te aseguro que no te aburrirás. Entre los lugares de interés histórico más populares y actividades más interesantes, te recomiendo las siguientes.
1. Castillo de Salobreña
El gran imprescindible que ver en Salobreña es el Castillo de Salobreña. Está ubicado sobre un peñón en lo más alto del pueblo, por lo que es muy fácil encontrarlo. El castillo es de origen árabe, ya que en el siglo X ya existía una fortificación en este mismo lugar. A lo largo de su historia, el Castillo de Salobreña ha hecho funciones de defensa, de residencia de verano de los reyes del Reino de Granada y de cárcel real.
En la actualidad, es el lugar más famoso de esta localidad de la Costa Tropical. Si lo visitas, no solo podrás viajar al pasado mientras paseas entre sus baños nazaríes, sino que también podrás disfrutar de unas vistas espectaculares al municipio de Salobreña, a la vega, al Mediterráneo e incluso a Sierra Nevada. Durante la noche, el castillo se ilumina, creando una de las estampas más bonitas de toda Granada. Desde una de sus torres pude disfrutar de un atardecer de película.
La entrada cuesta 4€ (2€ si tienes tarifa reducida). Los lunes por la tarde la entrada es gratuita. Se puede visitar todos los días del año, salvo el 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero. El horario de apertura varía según la época del año. Puedes consultarlo en la web del Ayuntamiento de Salobreña.
2. Iglesia Nuestra Señora del Rosario
A los pies del Castillo de Salobreña, podrás encontrar la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, edificio de estilo mudéjar. Esta parroquia está construida en el terreno donde antiguamente se encontraba la mezquita de Salawbinya. La plaza interior de la iglesia fue un cementerio cristiano hasta el año 1789. Destaca la torre y la puerta lateral, pintada de color rojo y decorada con azulejos. Justo desde esta puerta se puede disfrutar de unas vistas muy bonitas al pueblo de Salobreña.
3. Pasear por el centro histórico
Una de las cosas que más disfruté durante mi viaje a Salobreña (Granada) fue pasear por el casco antiguo. Te recomiendo perderte por sus calles entrelazadas en las encontrarás rincones llenos de magia.
Aparte de visitar el Castillo de Salobreña y la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario, te recomiendo visitar la Bóveda, un pasaje abovedado construido en el siglo XVI por la necesidad de ganar espacio para erigir la iglesia ya mencionada. Este pasaje comunicaba el centro comercial del pueblo con el barrio del Albaycín. Tampoco te pierdas el Paseo de las Flores y la Plaza del Antiguo Ayuntamiento.
Mientras que disfrutas de un paseo por el centro de Salobreña (Granada), encontrarás numerosos miradores desde los cuales puedes tener unas vistas panorámicas preciosas. Más adelante te cuento cuáles son los mejores miradores de Salobreña.
Por cierto, no te olvides de pasear por el pueblo tanto de día como de noche, ya que cuando el sol se esconde, en las calles abunda la tranquilidad y una atmósfera muy especial.
4. Recorrer la Senda Mediterránea
La Senda Mediterránea es un trekking muy sencillo paralelo a la costa que comienza en el parking del Hotel Salobreña Suites y termina en La Caleta. Durante este paseo podrás disfrutar de vistas preciosas al mar mientras que caminas entre naturaleza, calas y casitas blancas cuidadas al más mínimo detalle.
Después de dejar el parking del hotel atrás, camina en dirección a las urbanizaciones de Costa Aguilera y El Pargo. Posteriormente, pon rumbo hacia la Playa del Caletón, en la que puedes disfrutar de un baño si hace buen tiempo antes de continuar hacia La Caleta. El recorrido no te llevará alrededor de una hora.
CONSEJO: Si quieres visitar todos estos lugares con un guía que te explique la historia y datos curiosos de cada uno, echa un vistazo a esta visita guiada en Salobreña.
5. Visitar La Caleta, imprescindible que ver en Salobreña
La Caleta, conocida también como el Barrio de los Pescadores, es una pequeña localidad perteneciente al municipio de Salobreña de casitas blancas y calles empinadas, ideal para pasear y tomar algo en uno de sus bares. Por cierto, visitamos una panadería con panes de sabores (tomate, curry, etc.) muy ricos. Se llama La Caleta Los Tolinos.
Destaca la Azucarera del Guadalfeo, una gran protagonista de la historia de Salobreña, construida en 1861. En ella se trataba la caña de azúcar para obtener azúcar, mieles y alcohol para la producción de varios productos, como por ejemplo el ron. Cerró sus puertas en el 2016, convirtiéndose en la última fábrica en Europa productora de azúcar de caña. Fue nombrada como Bien de Interés Cultural de Andalucía.
6. Actividades acuáticas en Salobreña
La costa de Salobreña ofrece un buen número de actividades acuáticas. Aparte de visitar las playas de la Guardia y la Charca o caminar por el paseo marítimo, puedes practicar deportes como surf, kayak o submarinismo. En la Playa Punta del Río podéis encontrar un centro de actividades náuticas llamado 18 nudos Surf Club. En este centro ofrecen surf, kitesurf, windsurf, paddle surf y kayak.
Nosotros íbamos a hacer kayak por los Acantilados del Caletón pero tuvimos que cancelarlo ya que había viento y el mar estaba algo revuelto. ¡A la próxima!
7. Visitar la Finca Ecológica Matagallares
Salobreña está arropada por el Mediterráneo y Sierra Nevada, lo que le proporciona un clima subtropical. Los 320 días de sol al año y los 20 grados de media anual favorecen el cultivo de frutas tropicales, como el aguacate, el mango y la chirimoya. De hecho, Salobreña es el primer productor mundial de chirimoya.
En los alrededores de Salobreña podrás encontrar muchos campos en los que estos árboles dan sus frutos. Si te apetece conocer en primera persona de dónde vienen estas frutas, te recomiendo visitar la Finca Ecológica Matagallares.
En esta finca, su dueño, Juan Carlos Vinuesa, te responderá a cualquier duda que tengas. Nosotros descubrimos diferentes variedades de aguacate, aprendimos cuándo comer un mango y nos asombramos al ver plátanos en su primera fase de crecimiento. Lo mejor de la visita fue degustar las frutas. ¡Vaya delicia!
El precio de visita es de 6 a 12€ por persona, según la degustación. Puedes contactarle al número 677 621 539. Otra forma de conocer los cultivos de frutas de Salobreña es haciendo la Ruta de la Chirimoya, sendero que comienza y termina en el pueblo y que dura aproximadamente 2 horas.
8. Comer mucho y muy bien: Mejores restaurantes en Salobreña
Una de las cosas que más me sorprendieron de Salobreña fue la cantidad de restaurantes con encanto en los que puedes comer de lujo. Esto, sumado a que los productos locales de Salobreña son de una altísima calidad, hará que disfrutes muchísimo de la gastronomía durante tu visita a esta localidad de la Costa Tropical.
Durante mi estancia en Salobreña comí en Casa Emilio, un restaurante en plena playa; La Roka, un bar-restaurante con un ambiente elegante y unas vistas preciosas desde la terraza; Restaurante Arais, donde podréis probar platos tradicionales llenos de creatividad e innovación; Restaurante La Bahía, platos deliciosos junto al mar; y el restaurante del Hotel Miba, que también me gustó mucho, además de tener unas vistas al pueblo preciosas.
Comí de maravilla en estos 5 restaurantes, así que no os los perdáis. Si, al igual que yo, no comes carne o pescado, podrán hacerte algún plato vegetariano o vegano si lo pides.
9. Disfrutar de los mejores miradores de Salobreña
En Salobreña, encontrarás miradores con vistas increíbles sin ni siquiera buscarlos. Solo hace falta caminar por las calles del pueblo o por los campos de los alrededores para disfrutar de un bello paisaje panorámico. Algunos de los miradores más conocidos son el Mirador de Enrique Morente, el ya mencionado Mirador de la Iglesia del Rosario o el Mirador del Postigo.
Otras de las vistas que más me gustaron fueron desde el restaurante del Hotel Miba y desde el Castillo de Salobreña.
Dónde alojarse en Salobreña, Granada
Durante mi estancia en Salobreña (Granada), me alojé en el Hotel Salobreña Suites. Está algo alejado del centro del pueblo pero podrás llegar en coche en un momento. Si te gusta caminar, puedes dar un paseo hasta el centro por la Senda Mediterránea. El hotel cuenta con una piscina enorme, buenas vistas y desayuno buffet. Tienen varias habitaciones dobles y suites. La habitación donde me alojé tenía una terraza muy agradable con vistas al mar.
Otro hotel que os recomiendo es Hotel Miba. Aparte de contar con vistas increíbles y buena comida, como ya os he dicho, tienen habitaciones espectaculares. Pudimos visitar un par de habitaciones y la terraza con piscina. Semanas más tarde mis padres visitaron Salobreña y se alojaron en este hotel. Quedaron encantadísimos así que lo recomiendo mucho. Cuando vuelva a Salobreña, lo tendré muy en cuenta.
Espero que este post sobre qué ver en Salobreña (Granada) te haya sido muy útil para de organizar tu viaje a esta localidad de la Costa Tropical. Si tienes alguna duda, te animo a dejar un comentario o escribirme un email. ¡Hasta la próxima, viajeros!
4 comentarios
Ha sido muy bueno para mi leer este post porque en el verano iré a Granada, ahora se cuales lugares específicamente debo visitar y el primero de ellos es la Senda Mediterránea, me hace mucha ilusión recorrer toda la costa en barco y poder disfrutar de las vistas.
Me alegra mucho que te haya servido mi post! Estoy segura de que Salobreña te encantará! 🙂
Me ha encantado este blog! Yo también estuve en Salobreña hace poco y me enamoró. Tiene unos rincones preciosos y las playas de la costa tropical son increíbles. Yo en vez de alojarme en un hotel estuve en una casa rural con piscina que tenía unas vistas impresionantes al mar y la costa.
Muchísimas gracias, Daniela!! 🙂