que ver en granada

20 cosas que ver y hacer en Granada para una visita inolvidable

Si vas a visitar esta ciudad andaluza, has llegado al lugar correcto. En este post te enseño 20 lugares que ver en Granada. No tuve la oportunidad de conocer Granada hasta hace un par de meses y vaya descubrimiento de ciudad. Sabía que era bonita, lo había escuchado un sinfín de veces, pero no pensaba que me fuera a sorprender y enamorar tanto como lo hizo. Ha pasado al top de mis ciudades favoritas en España y es un lugar al que sé que no tardaré en volver.

Contenido de este post

Qué ver en Granada: 20 imprescindibles

Granada tiene muchos encantos. No es solo una ciudad bonita. Pasear por sus calles es observar su mezcla de culturas. Ir a tomar algo es vivir toda una experiencia gastronómica. Sentarte en una plaza es contagiarte del espíritu de la ciudad. Granada es un lugar para disfrutar.

A continuación te muestro los 20 imprescindibles que ver en Granada, una de las ciudades más bonitas de España. Al final de este post, encontrarás un mapa de Granada en el que he señalado todos los lugares que menciono en este artículo.

1. La Alhambra, imprescindible que ver en Granada

que ver en granada
La Alhambra

Imposible no empezar esta lista con el gran imprescindible de Granada: ¡la Alhambra! Quien avisa no es traidor, así que lo primero que te voy a decir es que si quieres visitar esta maravilla, compres la entrada lo antes posible ya que se agotan con facilidad. Si esperas al último momento, es posible que te quedes sin poder visitarla. Puedes comprar la entrada aquí (web oficial).

Nosotros casi no podemos visitarla ya que cuando fui a comprar las entradas no quedaban. Me dieron el consejo de intentar comprar una entrada que se llama Dobla de Oro (es más cara pero puedes visitar otros lugares fuera de la Alhambra). Menos mal que sí quedaban de éstas, no me imagino nuestro viaje a Granada sin visitar la Alhambra. Otro consejo que me dieron si te has quedado sin entrada es intentar comprarla la noche anterior sobre las 00h.

Dentro de la Alhambra podréis visitar numerosos palacios, jardines, la fortaleza y otro tipo de construcciones. La parte más bonita y llamativa son los Palacios Nazaríes. Al visitarlos no podrás dejar de maravillarte gracias a la increíble belleza de los palacios. La Alcazaba, Generalife y el Palacio de Carlos V también son visitas imprescindibles. Por cierto, la entrada a este último lugar es gratuita. En la web del Patronato de Granada podrás conocer más sobre la historia y los diferentes espacios de la Alhambra.

Hay varios tipos de entrada para visitar la Alhambra:
– Visita general (Alcazaba, Generalife y Palacios Nazaríes): 14€
– Alcazaba, Generalife y Jardines: 7€
– Visita nocturna a Palacios Nazaríes: 8€
– Visita nocturna a Jardines y Generalife: 5€
– Dobla de Oro General: 19,65€
– Dobla de Oro nocturna: 14,65€
– Alhambra Experiencias: 14€


Si quieres hacer una visita guiada por la Alhambra, puedes reservarla aquí. Consiste en un recorrido por la Alhambra de 3 horas en el que un guía te explicará todos los detalles. Echa un vistazo a esta oferta Alhambra + Albaicín y Sacromonte (visita guiada de 5 horas). O quizá te interese este free tour por los alrededores de la Alhambra.

2. Pasear por Albaicín, una de las mejores cosas que hacer en Granada

albaicin
Albaicín, Granada

Me encantó visitar la Alhambra pero si hay algo que disfruté como una niña pequeña fue pasear por Albaicín (también llamado Albaycín), uno de los barrios más turísticos y visitados de Granada. Me encantó perderme por sus preciosas calles empedradas mientras observaba la vida en el barrio, las pequeños comercios, las cafeterías con encanto, las plazas, las vistas a la Alhambra… Eso sí, ¡prepárate para subir muchas cuestas y no te olvides de llevar calzado cómodo!

Al pasear por Albaicín encontrarás muchos miradores desde los cuales poder apreciar las bonitas visitas a la Alhambra y parte de la ciudad de Granada. Los más populares son el Mirador Placeta de Carvajales, el Mirador de San Cristóbal y el Mirador de San Nicolás, del que os hablo justo abajo. Por si no ha quedado claro, pasear por este barrio es algo que hacer en Granada obligatoriamente. Te encantará.


Una buena manera de conocer Albaicín es haciendo un free tour por Albaicín. Otra opción muy chula es hacer un tour nocturno. Si quieres tener una experiencia única, echa un vistazo a este espectáculo de flamenco + cena. Si también vas a visitar Sacromonte, te recomiendo este recorrido guiado de 2h por Albaicín y Sacromonte.


3. Disfrutar de las vistas desde el Mirador de San Nicolás

mirador san nicolas granada
Mirador de San Nicolás

Algo que mucha gente me recomendó y que no dudamos en hacer fue ir al Mirador de San Nicolás. Desde esta plaza podrás admirar un paisaje precioso, con la Alhambra y Sierra Nevada como protagonistas. Cuando llegamos había muchísimas personas, hasta nos costó encontrar un sitio para sentarnos. Aunque toda esa gente y la música callejera no era más que parte del encanto del lugar. Junto a la Plaza de San Nicolás, encontraréis la Iglesia de San Nicolás, de estilo mudéjar y construida en 1525.

En los alrededores de esta plaza hay numerosos bares y restaurantes en los que tomar algo. Nosotros llevábamos un rato pateando Granada, así que era el momento perfecto para descansar y llenar un poquito nuestro estómago. Lo hicimos en un bar llamado Estrellas de San Nicolás. Aunque justo enfrente de la plaza hay un restaurante llamado El Huerto de Juan Ranas con unas vistas impresionantes. Echadle un vistazo cuando vayáis.

Detrás de la Iglesia de San Nicolás hay un rincón con mucho encanto. Se trata de una pequeña calle en la que una de las fachadas cuenta con macetas colgadas. De fondo se ve la torre de la Mezquita Mayor de Granada. Para encontrarlo solo tienes que buscar en el mapa el Restaurante Teteria Marrakech.

4. Ver el atardecer desde la Ermita de San Miguel Alto

atardecer granada
Ermita de San Miguel Alto

En Granada puedes presenciar atardeceres espectaculares. Uno de los mejores lugares para verlo es la Ermita de San Miguel Alto. Para llegar hasta este lugar, desde el barrio de Albaicín encontrarás unas escaleras que debes subir. Cuando terminen las escaleras, sigue el camino hacia la izquierda y luego haz un giro hacia la derecha. No tiene pérdida.

Si quieres disfrutar de un atardecer a solas, olvídate. Todos los días se junta muchísima gente (nadie quiere perderse las espectaculares vistas). Si quieres estar menos acompañado, te recomiendo el trocito de monte que hay a la derecha de las escaleras que acabo de mencionar. No es tan alto como la Ermita de San Miguel Alto pero las vistas son también muy bonitas.


Si aún no tienes alojamiento reservado, echa un vistazo a todos los hoteles en Granada disponibles en Booking. Las mejores zonas donde alojarse son el Centro y Albaicín. O si quieres saber más información, visita mi post sobre dónde alojarse en Granada.

5. Recorrer el Paseo de los Tristes, uno de los mejores planes en Granada

paseo de los tristes granada
Paseo de los Tristes

Otro lugar que me fascinó y que encanta a todo el que llega a Granada es el Paseo de los Tristes. Desde la Plaza Nueva, entra por la calle Carrera del Darro y recórrela hasta llegar a la plaza del Paseo de los Tristes. Esta calle es paralela al río Darro y tiene un encanto imposible de describir con palabras. En el camino, no te pierdas la Iglesia de San Gil y Santa Ana, el Patio de los Perfumes, el puente Cabrera, el puente Espinosa, el Bañuelo, el Convento de Santa Catalina de Zafra y la Parroquia de San Pedro y San Pablo.

6. Visitar la Catedral de Granada, un imprescindible que ver en Granada

que visitar en granada
Catedral de Granada

Otro lugar que no puede faltar en tu visita a la ciudad andaluza es la Catedral de Granada, una de las mayores obras del Renacimiento español. Anexa a la Catedral, destaca la Capilla Real, donde se encuentran los restos de los Reyes Católicos. La Catedral de Granada comenzó a construirse a comienzos del siglo XVI. Desde la Plaza de las Pasiegas hay una vista muy bonita al exterior de ésta.

Tanto la entrada a la Catedral como la entrada a la Capilla Real cuestan 5€ por persona cada una. Puedes visitarlos por libre o, si lo prefieres, apuntarte a una visita guiada por la Catedral y la Capilla Real.

7. Comprar un souvenir en la Alcaicería

alcaiceria
Qué ver en Granada

En los alrededores de la Catedral, se encuentra la Alcaicería de Granada, un conjunto de callejuelas donde se venden artesanías y souvenirs varios. Alguno de los productos que más encontraréis en sus tiendecitas son cerámicas de Fajalauza y farolillos de cristal de diferentes colores. Es buen lugar donde comprar algún recuerdo de la ciudad.

8. Probar los piononos de Casa Isla

Los piononos son los dulces típicos de Granada. Como indica su nombre, este dulce está inspirado en el papa Pío IX, del que Ceferino Isla González, creador del pionono, era un gran admirador. Está hecho de una lámina de bizcocho enrollado y mojado en un jarabe de agua y azúcar. También tiene crema tostada. Hay que comprarlos en Casa Isla, ya que ahí venden los auténticos piononos de Santa Fé. He de reconocer que a mí no me hicieron mucha gracia pero llevé una caja a casa y sí que gustaron.

9. Tomar un té en la Calle de las Teterías

calle de las teterias granada
Granada, España

En el centro de Granada encontrarás la Calle de las Teterías, un lugar apodado como el pequeño Marrakech de Granada, ya que el gran número de teterías y la decoración de sus comercios recuerdan a esta ciudad. Aunque Calle de las Teterías es el nombre popular de esta calle, su nombre real es Calderería Nueva. Si te apetece tomar un té o acercarte un poco a la cultura árabe, no dudes en entrar en una de sus teterías.

10. Hacer un free tour por Granada

free tour granada
Qué hacer en Granada

Una de mis formas favoritas de conocer la historia de una ciudad es haciendo un free tour. Suelen estar muy bien y gracias a ellos una aprende curiosidades que antes desconocía. Por eso, te recomiendo hacer este free tour por Granada. Trata de un recorrido de 2 horas por el casco histórico en el que se visitan lugares como la plaza de Bib-Rambla, la Catedral de Granada, la Alcaicería y la zona baja de Albaicín. Se paga a voluntad.


Otros tours muy recomendables en Granada son este tour nocturno por Granada y este tour de misterios y leyendas de Granada.

11. Conocer el barrio de Sacromonte

sacromonte granada
Sacromonte, Granada

Otro de los barrios de Granada que no te puedes perder es Sacromonte, hogar de la comunidad gitana de la ciudad. Se encuentra sobre la colina de Valparaíso, donde en el siglo XVI se comenzó a excavar cuevas, las viviendas habituales de Sacromonte. Aparte de conocer todo sobre la historia de estas cuevas en el Museo Cuevas del Sacromonte, aquí podrás disfrutar de los mejores shows de flamenco de Granada.

Si vas a visitar también el barrio de Albaicín, echa un ojo a esta visita guiada de Sacromonte y Albaicín. Si quieres tener una experiencia única en Sacromonte, no te pierdas este show de flamenco + cena en Cuevas Los Tarantos.

12. Ir de tapas en Granada

¿Quién más piensa en Granada y la mente se le va directamente a las tapas? Estoy segura que no soy la única. En Granada se come de maravilla y muy barato, lo que le da muchos puntos a la ciudad. Entra a cualquier bar, pídete algo para beber y déjate sorprender por la tapa bien generosa que te traerán. Si no comes carne, te recomiendo el bar El Ojú.

13. Fundación Rodríguez-Acosta

Fundación Rodríguez-Acosta
Foto: PhotoLanda / CC BY-NC-SA

Un lugar diferente y muy interesante que ver en Granada es la Fundación Rodríguez-Acosta. Este lugar fue creado en 1941 por legado testamentario del pintor granadino José María Rodríguez-Acosta. La visita consiste en un recorrido por los puntos más interesantes de la fundación: el Patio del Teatro, la terraza central, el estudio, el Jardín de Baco, el criptopórtico, el Patio de Venus, la galería subterránea, el Templo de Psiquis, el área de descanso, el jardín bajo, el paseo funerario y el museo, donde se exhiben las colecciones del artista.

14. Corral del Carbón

El Corral del Carbón es la única alhóndiga nazarí (lugar donde comerciaba y almacenaba grano cuyo propósito era socorrer a los vecinos en momentos de escasez) conservada en su integridad en España. Fue construido en la primera mitad del siglo XIV. En él se almacenaba y se vendía trigo, además de servir como alojamientos para los mercaderes que llegaban a Granada.

15. Real Monasterio de San Jerónimo

El Monasterio de San Jerónimo fue el primer monasterio cristiano construido tras la Reconquista de Granada por los Reyes Católicos. Aunque empezó a construirse en 1504, antes de la toma de la ciudad. En él descansan los restos del Gran Capitán. Es otro ejemplo del Renacimiento granadino. El monasterio incluye una iglesia y 2 claustros ajardinados. El precio de la entrada es de 4€.

16. Madraza de Granada

madraza de granada
Foto Madraza de Granada: José Luis Filpo Cabana / CC BY

La Madraza fue la primera universidad de Granada, inaugurada en 1349 por el rey nazarí Yusuf I de Granada. La palabra «madraza» viene de «medersa», que significa escuela musulmana de estudios superiores. En la actualidad, el edificio pertenece a la Universidad de Granada. También es sede de la Real Academia de Bellas Artes. No te pierdas el mihrab del oratorio, una auténtica preciosidad. El precio de la entrada es de 2€.

17. Basílica de San Juan de Dios

Otra visita recomendada, sobre todo para los más devotos, es la Basílica de San Juan de Dios, una de las obras de estilo barroco más importantes en Granada. Fue inaugurada en 1759. En ella reposan los restos de San Juan de Dios. El interior es muy bonito y predomina el color dorado.

18. El Bañuelo, un lugar único en Granada

El Bañuelo
Foto El Bañuelo: Neil Melville-Kenney / CC BY-NC-SA

En El Bañuelo podrás encontrar un ḥammām (baño árabe) de época zirí (siglo XI). Estos baños se encuentran en la parte baja de una casa particular en Carrera del Darro. Se trata de uno de los baños públicos árabes más antiguos y completos de España. Además, es uno de los lugares más antiguos de la Granada musulmana. Es un sitio muy interesante que ver en Granada.

19. Palacio Dar al-Horra, ubicado en Albaicín Alto

Dar al-Horra
Foto Dar al-Horra: RaMaOrLi / CC BY-NC

El Dar al-Horra es un palacio nazarí situado en Albaicín Alto. Se cree que formó parte del gran palacio del rey zirí Badis. Fue la residencia oficial de Aixa la-Horra, mujer de Muley Hacén y madre del último emir granadino. Tras la conquista de los Reyes Católicos, due cedido a Hernando de Zafra. El edificio cuenta con un patio rectangular y mantiene parte de si antigua decoración nazarí intacta.

20. Hacer una excursión desde Granada

salobreña
Salobreña, Granada

Si vas a pasar varios días en Granada, una muy buena opción es realizar una excursión desde Granada. Te dejo varias ideas de excursiones: Sierra Nevada, la Alpujarra Granadina, Salobreña (si vas a ir, echa un vistazo a este post sobre qué ver en Salobreña), Ruta de los Cahorros de Monachil, Montefrío, etc.

Una de las excursiones organizadas más populares que hacer en Granada es la de la Alpujarra granadina. Puedes echar un vistazo al itinerario y precio aquí.

Si te has quedado con las ganas de conocer más sitios que visitar en Granada, puedes visitar alguno de los siguientes lugares: el Patio de los Perfumes, la Abadía del Sacromonte, la Casa de Zafra, Carmen de los Mártires, el Hammam Al Ándalus, la Universidad de Granada, la Casa del Chapiz o la Casa Morisca.

Espero que este post sobre qué ver en Granada te haya sido muy útil para organizar tu viaje a la ciudad andaluza. Si tienes cualquier duda, te animo a dejar un comentario o escribirme un email. ¡Hasta la próxima, viajeros/as!

4 comentarios

  1. Qué bien se come en Granada!! Sin duda l aparte del Albaicín es una de mis preferidas. Muchas gracias por esta guía de viaje, guardo gratos recuerdos de la visita 🙂 Un saludo!

  2. ¡Muchas gracias por toda la info, Sofía! Hay algunos sitios que no suelen aparecer en los artículos sobre qué ver en Granada como la Fundación o la Madraza. ¡Me los apunto porque voy dentro de poco! ¡Gracias!

    1. Me alegra mucho que te haya sido útil el post! Disfruta mucho de tu viaje a Granada. Qué ciudad más bonita!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *