ruta pueblos blancos de cadiz

Ruta: 8 pueblos blancos de Cádiz más bonitos + Mapa

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

​​Hoy quiero presentaros unos rinconcitos que son un auténtico disfrute. Son conocidos como los pueblos blancos de Cádiz. Habiéndolos en toda Andalucía, en cada provincia tienen su encanto especial. Aquí, como no podía ser de otra manera, el blanco de las casas encaladas reluce quizás un poquito más…

Si te estás plantando bajar al sur, recorrer la ruta de los pueblos blancos de Cádiz es todo un acierto. Tendrás la oportunidad de visitar pueblos preciosos de la Sierra de Cádiz y un entorno natural ideal para realizar actividades al aire libre. Todo mientras te adentras en la historia y costumbres de este rincón de España.

En este post encontrarás la lista completa de estos pueblos pero también hemos querido hacer una selección de los más bonitos y especiales, para que puedas ir a tiro hecho.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE ANDALUCÍA

Ruta de los pueblos blancos, Cádiz

De los pueblos blancos de Andalucía hemos hablado ya en este blog. Estas localidades son muy características del sur de España y en los últimos años se han convertido en un auténtico reclamo turístico.

Estos pueblos tienen raíces que se remontan a la época fenicia y romana, pero adquirieron su aspecto característico de casas encaladas durante la ocupación morisca y la posterior influencia mudéjar.

Durante la época de Al-Andalus, la región de Andalucía fue un importante centro cultural y económico. Las influencias musulmanas se reflejaron en la arquitectura y la cultura de la zona.

La práctica de encalar las casas con cal blanca es una tradición que se remonta a esta época y tenía ventajas tanto estéticas como prácticas, ya que ayudaba a mantener las casas frescas y a protegerlas del calor del verano.

Hoy en día, los pueblos blancos de Cádiz atraen a turistas y visitantes de todo el mundo, quienes vienen a disfrutar de su belleza, su historia, su cultura y su entorno natural único.

Dónde alojarse para hacer la ruta de los pueblos blancos de Cádiz

Los pueblos abarcan bastante territorio pero no se tarda mucho en ir de uno a otro en coche. Por eso, mi recomendación, sobre todo si cuentas con pocos días, es que elijas una base y desde ella hagas excursiones a otros pueblos.

Arcos de la Frontera puede ser un buen lugar para alojarse, ya que se trata de la puerta de entrada de la ruta y, además, es un pueblo con mucho encanto. Alojamientos como esta hacienda solo para adultos con jardín y piscina o este encantador hotel con vistas son opciones muy acertadas.

Zahara de la Sierra está en plena sierra y se encuentra en una zona muy céntrica para visitar el resto de pueblos, por lo tanto, es también muy buena idea tenerla como base. Alojamiento con encanto hay muchos pero estos apartamentos con cocina o esta casa rural con encanto me parecen opciones estupendas.

Por último, Setenil de las Bodegas, al tratarse de un pueblo con tantísimo encanto, me parece otra buena alternativa. Además, si te quedas aquí, estarás también muy cerca de Ronda, uno de los pueblos más bonitos de Málaga. Para disfrutar de una estancia muy cómoda, te recomiendo este hotel con piscina de las afueras.

Pueblos blancos de Cádiz más bonitos

Si vas a hacer una ruta por los pueblos blancos de Cádiz de pocos días, apunta bien los pueblos que vamos a señalar a continuación, ya que son los más bonitos y populares de la zona.

Los 19 pueblos blancos de Cádiz son:

Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Benamahoma, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Setenil de las Bodegas, Torre-Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra.

¡A continuación repasamos los más especiales!

🚌 Lo ideal es visitar estos pueblos por tu cuenta pero si no cuentas con tu coche, puedes reservar esta excursión de un día desde Sevilla, en la que también te llevan a Ronda, o esta excursión desde la ciudad de Cádiz, en la que te llevan a varios pueblos de la zona.

1. Arcos de la Frontera

arcos de la frontera
Ruta por los pueblos de Cádiz

Arcos de la Frontera, localizado en la Sierra de Cádiz, es una de las localidades más destacadas de la provincia gaditana. Su ubicación en la cima de un espectacular acantilado ofrece unas vistas únicas sobre el río Guadalete y gran parte de la región.

Se cree que Arcos de la Frontera fue habitada desde la prehistoria, aunque su auge llegó durante la época de la dominación musulmana, cuando se convirtió en una ciudad fortificada.

El casco antiguo de Arcos conserva su herencia árabe, con calles estrechas y empinadas y casas encaladas con detalles moriscos. Algunos de los lugares que no puedes perderte son:

  • Basílica de Santa María de la Asunción.
  • Castillo Ducal.
  • Plaza del Cabildo.
  • Plaza Botica.
  • Convento las Mercedarias Descalzas.
  • Palacio del Mayorazgo.
  • Iglesia de San Pedro.
  • Puerta Matrera.

A las afueras del pueblo también puedes visitar el Mirador de la Peña Vieja, el Mirador de Abades y el Mirador Pueblos Blancos El Retiro.

Puedes descubrirlo por tu cuenta o hacer esta visita guiada por Arcos de la Frontera.

2. Ubrique

ruta de los pueblos blancos cadiz
Calle de Ubrique

Ubrique es otro pintoresco pueblo situado en la Sierra de Cádiz. Está ubicado entre el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y el Parque Natural de los Alcornocales, rodeado de montañas y una naturaleza exuberante.

La historia de Ubrique se remonta a la época romana, aunque su desarrollo significativo se produjo durante la dominación musulmana. En el siglo XIII, fue conquistado por las fuerzas cristianas.

Como siempre, lo mejor en Ubrique también es recorrer su casco histórico en el que, además, podrás descubrir los secretos de la piel y la marroquinería tan famosa aquí, motor comercial y económico de la zona.

El casco antiguo de Ubrique es un laberinto de estrechas calles empedradas, casas encaladas, macetas de colores y plazas encantadoras.

No te pierdas los siguientes lugares de Ubrique:

  • Ermita de San Juan de Letrán.
  • Convento de Capuchinos.
  • Museo de la Piel de Ubrique.
  • Parroquia de Nuestra Señora de la O.
  • Ermita de San Antonio.

Además, Ubrique es un punto de partida ideal para explorar el Parque Natural de los Alcornocales, que es uno de los parques naturales más grandes de España. Ofrece oportunidades para practicar senderismo, observación de aves y disfrutar de la naturaleza.

3. Grazalema

grazalema
Pueblo de Grazalema

Grazalema está situado en la Sierra de Grazalema, parte de la Sierra de Cádiz, y es conocido por su belleza natural y su arquitectura típica andaluza.

La historia de Grazalema se remonta a la época romana, pero su apogeo llegó durante la dominación árabe. Su casco antiguo es un encantador laberinto de calles adoquinadas y casas blancas con techos de tejas rojas.

Pasear por estas calles te transportará a un mundo de encanto andaluz. En él te toparás con monumentos tales como: 

  • Parroquia de la Encarnación.
  • Plaza de España.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Aurora.
  • Ermita del Calvario.

Además, Grazalema está rodeada de impresionantes paisajes naturales, y es un punto de partida ideal para explorar el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Aquí, puedes disfrutar de actividades como el senderismo y la observación de aves.

Puedes pasear por este pueblo y descubrir sus secretos por su cuenta o realizar este free tour por Grazalema.

4. Setenil de las Bodegas

setenil de las bodegas
Ruta de los pueblos blancos de Cádiz

Setenil de las Bodegas, un lugar mágico en esta provincia, es un pueblo que desafía la lógica y la gravedad con su arquitectura tan única. Enclavado en el corazón de la sierra, este pueblo blanco de Cádiz se distingue por sus casas encaladas que se integran en las rocas y cuevas naturales que le sirven de techo.

El principal atractivo de uno de los pueblos blancos de Cádiz más bonitos son, por supuesto, las casas construidas bajo las rocas. Puedes explorar las calles y admirar estas singulares estructuras que se utilizan como viviendas, bares y tiendas.

Estos son los lugares que no pueden faltar en tu paseo:

  • Calle Cuevas del Sol.
  • Calle Cuevas de la Sombra.
  • Plaza de Andalucía.
  • Calle Jabonería.
  • Calles Mina y Vega.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
  • Torreón del Homenaje.

Nada mejor para conocer bien el pasado y el presente de esta localidad que este free tour por Setenil de las Bodegas.

5. Olvera

pueblos blancos de cadiz
Olvera

Llegamos a otro de los puntos más interesantes que visitar en una ruta por los pueblos blancos de Cádiz. Olvera tiene un encanto especial, ya que se aferra fuertemente a la cima de una colina de la Sierra de Cádiz y, por todo ello, fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983.

La arquitectura de Olvera es un testigo de su historia, con calles empinadas y casas tradicionales que se abrazan a la colina. Sitúate en el centro del pueblo y desde ahí, vamos a visitar y descubrir sus puntos más interesantes:

  • Plaza del Ayuntamiento.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
  • Calle Calzada.
  • Castillo de Olvera.
  • Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
  • Plaza de Andalucía.
  • Barrio de la Villa.

6. Zahara de la Sierra

ruta de los pueblos blancos de cadiz
Zahara de la Sierra

Llegamos a otra de las paradas que poca gente quiere perderse al realizar una ruta por esta zona de Cádiz. Hablamos de Zahara de la Sierra, un pueblecito ubicado muy cerca del Embalse de Zahara-el Gastor.

Lo primero que te llamará la atención al llegar es el Castillo de Zahara de la Sierra, que ubicado en lo más alto, vigila las casitas blancas que quedan a sus pies. Sus orígenes se remontan al Reino nazarí de Granada y hoy en día se conservan restos de la muralla y la torre, hasta la que se puede subir.

A continuación te dejo todos los lugares que ver en Zahara de la Sierra:

  • Castillo de Zahara.
  • Iglesia de Santa María de la Mesa.
  • Capilla de San Juan de Letrán.
  • Torre del Reloj.

Además de pasear por el centro del pueblo y recorrer los lugares que acabo de mencionar, una de las cosas que más disfrutarás de este pueblecito es recorrer sus miradores. Desde el Mirador de Zahara de la Sierra, ubicado en la entrada, hasta otros como el Mirador de la Plaza del Rey.

7. Bornos

bornos
Bornos

Continuamos por Bornos, un pueblecito ubicado a las orillas del embalse homónimo. A pesar de su pequeño tamaño, este pueblecito cuenta con rincones encantadores. De hecho, nada más poner un pie en su centro histórico, te darás cuenta de que te encuentras en uno de los pueblos blancos más bonitos de Cádiz.

Estos son los lugares de Bornos que no pueden faltar en tu ruta:

  • Castillo-Palacio de los Ribera.
  • Torre de Fontanar.
  • Casa Ordóñez.
  • Iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
  • Convento del Corpus Christi.

Como siempre, lo mejor será recorrer las calles y perderse entre rincones típicos andaluces. Eso sí, incluye en tu paseo los jardines renacentistas del Palacio de los Ribera, un pequeño pulmón verde en el centro histórico de Bornos.

8. El Bosque

El Bosque es un pequeñito pueblo también de la Sierra de Cádiz del que destaca su entorno natural. Es un destino muy atractivo dentro de esta ruta para los que realmente quieran hacerse una idea auténtica de la esencia de esta zona.

Aunque para muchos parezca de los menos conocidos de Cádiz, la realidad es que El Bosque se está posicionando como uno de los pueblos más buscados de la zona. No te pierdas los siguientes lugares:

  • Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • Callejón de la Fragua.
  • La Fuente del Rodezno. 
  • Museo Etnográfico del Molino de Abajo.
  • Jardín Botánico El Castillejo.

Ah, y aunque no estoy hablando mucho de gastronomía, en El Bosque no te olvides de probar su queso… Es excepcional.

Mapa de la ruta de los pueblos blancos (Cádiz)

En el siguiente mapa puedes ver los pueblos mencionados en este post señalados en rosa y el resto de pueblos, en naranja.

Y con esta ruta de los pueblos blancos (Cádiz) espero haberte mostrado una buena parte de esta interesante y única provincia. Todos ellos son pueblos de interior y es que aunque el mar es una constante en Cádiz, no hay que olvidar su importante serranía.

Por cierto, si vas a visitar la provincia vecina, no te pierdas este post de los pueblos blancos de Málaga.

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *