pueblos blancos malaga

Ruta: 5 pueblos blancos de Málaga más bonitos + Mapa

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Si ya has visitado los pueblos blancos de Cádiz o quieres ampliar tu ruta, hacer la ruta de los pueblos blancos de Málaga es una idea estupenda. En este artículo vamos a repasar los pueblos más bonitos de la Serranía de Ronda, comarca de Málaga en la que se encuentran los pueblos que forman parte de esta famosa ruta de los pueblos blancos de Andalucía (junto a los pueblos de la Sierra de Cádiz).

Ronda es el punto de partida perfecto para visitar los pueblecitos ubicados en esta zona de la provincia. También es la localidad más popular de la comarca. Aunque cuidado, la Serranía de Ronda esconde otros pueblecitos con mucho encanto que vamos a descubrir a continuación.

Más allá de los pueblos que vamos a repasar, esta provincia cuenta con otras localidades encantadoras. Puedes conocerlas gracias a esta selección de los pueblos más bonitos de Málaga, en la que hemos incluido algunos de estos pueblos blancos y otros repartidos por toda la provincia.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE ANDALUCÍA

Ruta de los pueblos blancos de Málaga

El sol de Málaga es maravilloso y aunque a todo el mundo le conquista en verano, yo reconozco que me enamora el de otoño-invierno. Poco hay más bonito que disfrutar de Málaga en un día soleado de noviembre, diciembre o enero. De ahí que los pueblos blancos de Málaga se vean aún más blancos si cabe.

Hay que remontarse varios siglos para encontrar la raíz de esta tradición de encalar las casas de blanco. Época tras época, siglo tras siglo, se mantuvo esta forma de pintar las fachadas por diferentes motivos y razones que siguen estando presentes hoy en día.

El reducido presupuesto de antaño para hacerse con caros pigmentos de colores, la capacidad del color blanco para aportar frescor a las viviendas durante las épocas de calor intenso y, por supuesto, el factor antiséptico de la cal que contuvo a raya algunas epidemias hicieron de la cal blanca un indispensable en las casas.

Actualmente estas razones no tienen tanto peso y bien se podría pintar las fachadas de otros colores pero en los pueblos blancos de Andalucía gusta y mucho, mantener esta tradición. De ella ahora rezuma un importante atractivo turístico que ayuda a la economía de los lugares tirando de belleza y historia.

Y ahora que hemos hablado un poquito más de esta tradición, nos adentramos en los pueblos blancos de Málaga, aquellos que pertenecen a la Serranía de Ronda y sus proximidades.

1. Ronda

ronda pueblos blancos malaga
Puente Nuevo

Ronda es el gran imprescindible de la ruta de los pueblos blancos de Málaga. Es impresionante allá por donde se mire. Su estampa del puente sobre el río Guadalevín ha dado la vuelta al mundo y su cultura inunda todo a su paso.

Como imaginarás, tiene muchísimo que ver. Algunos de los lugares de referencia son el Puente Nuevo, los Jardines de Cuenca, el Mirador de Aldehuela, los Baños Árabes, la Casa del Rey Moro, el Puente Viejo y la Alameda del Tajo.

Para conocer mejor Ronda, puedes hacer este free tour por el pueblo, gracias al cual tendrás la oportunidad de visitar los lugares más emblemáticos. Este free tour nocturno por Ronda también es una genial opción si vas a visitar el pueblo de noche.

2. Genalguacil

Genalguacil
Genalguacil

Enclavado en el hermoso Valle del Genal, se encuentra Genalguacil. Rodeado por una exuberante naturaleza, Genalguacil combina la belleza de su entorno montañoso con una herencia árabe evidente en su arquitectura.

Sin embargo, lo que hace que Genalguacil sea verdaderamente especial es su compromiso con el arte contemporáneo. Este pueblo se ha convertido en un lienzo viviente con su Museo al Aire Libre, donde artistas de todo el mundo convergen para crear nuevas obras de arte que decoran las calles y plazas del pueblo.

Esta fusión de historia, cultura y arte hace que Genalguacil sea un destino único en el corazón de Andalucía, atrayendo a viajeros y amantes del arte por igual.

Lo mejor que se puede hacer en este enclave es pasear por su casco histórico. No te pierdas estos lugares: el Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno, la Plaza de la Constitución, la Iglesia de San Pedro Mártir de Verona y el Mirador del Lentisco.

3. Gaucín

ruta pueblos blancos malaga
Gaucín

Otro de los tesoros de la Serranía de Ronda es Gaucín. Está situado estratégicamente en una colina desde la que se divisan panorámicas excepcionales de toda la serranía y en los días más despejados, el mar. El pueblo goza de una atmósfera relajada y única que le hacen realmente especial, sobre todo para los que quieren relajarse.

Aseguran muchos que Gaucín es uno de los pueblos blancos más bonitos de Málaga… Sea como sea, aquí hay puntos muy interesantes a visitar. Estos son el Castillo del Águila, la Parroquia de San Sebastián, la Ermita del Santo Niño, el Convento de los Carmelitas, la Ermita de la Vera Cruz y la Fuente de los Seis Caños.

4. Montejaque

ruta de los pueblos blancos de malaga
Montejaque

Otro de los pueblecitos de la Serranía de Ronda que puedes incluir en tu itinerario es Montejaque. Su casco antiguo cuenta con un laberinto de calles estrechas y casitas blancas que te encantará.

Puedes comenzar tu visita por la Parroquia de Santiago el Mayor y continuar por el Lavadero de la Fuente Vieja y la Ermita de Montejaque, ya a las afueras del pueblo. Y para disfrutar de unas buenas vistas al pueblo, nada como el Mirador del Karst.

Además, en las proximidades de Montejaque puedes hacer muchas actividades al aire libre, destacando la visita a la Cueva del Hundidero.

5. Casares

Casares Malaga
Casares

Avanzamos en nuestra ruta de los pueblos blancos de Málaga y llegamos hasta Casares, pueblo que pertenece a la comarca de Costa del Sol Occidental pero que se encuentra muy cerca de la Serranía de Ronda, por lo que merece la pena acercarse.

Como dato curioso, te contaré que aquí nació una de las personalidades más representativas de Andalucía, Blas Infante. A día de hoy es reconocido por su papel clave en la identidad andaluza dotando a la comunidad de simbología que a día de hoy sigue vigente: la bandera, escudo e himno.

Aunque es un pueblo de interior, está relativamente cerca de la costa y desde los miradores del pueblo se puede divisar el mar en los días claros, que son la mayoría.

En Casares, además de recorrer los diferentes miradores del pueblo, debes visitar los siguiente lugares: el Castillo de Casares, la Casa Natal de Blas Infante, la Plaza de España, la Fuente de Carlos III y los Baños de la Hedionda, a las afueras.

Si quieres conocer esta localidad junto a un guía para así descubrir los datos más interesantes sobre su historia, no dejes de hacer esta visita guiada por Casares. El tour tiene una duración de una hora y media.

Dónde alojarse en la Serranía de Ronda

Para hacer esta ruta, mi recomendación es hacer base en Ronda o en Casares.

Te recomiendo Ronda si quieres alojarte en un pueblo en plena Serranía de Ronda con muchísimo encanto. Además, si escoges esta famosa localidad, estarás también cerca de los pueblos de la Sierra de Cádiz, como Setenil de las Bodegas, un lugar impresionante.

Además, en Ronda hay un montón de alojamientos, tanto en el centro como en sus alrededores, con opciones para todos los gustos. Me parecen muy buenas opciones Boabdil Guesthouse o Buena Vista Ronda Club.

Si prefieres quedarte más próximo a la costa, entonces te recomiendo Casares, que aunque es de interior, se encuentra unos 15 km del mar. Eso sí, solo hay un hotel, el Hotel Rural Casares.

Por último, para disfrutar de una zona céntrica, Cortes de la Frontera puede ser una buena alternativa.

Mapa de los pueblos blancos de Málaga

En el siguiente mapa puedes ver los pueblos mencionados:

Y hasta aquí nuestra ruta por los pueblos blancos de Málaga. En todos ellos encontrarás calles preciosas en las que perderse y conectar con la cultura de esta zona de Andalucía.

Si crees que deberíamos añadir algún otro pueblo, no dudes en dejarlo en comentarios.

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *