que ver en cusco

Qué ver en Cusco y mejores excursiones

Cusco (Perú) fue la capital del Imperio inca, el imperio precolombino más fuerte de América y comprendía Perú, Ecuador y parte de Colombia, Bolivia, Chile y Argentina. Cusco en quechua se denomina "Qosqo", que significa ombligo. Como su nombre indica, para los incas, Cusco era el ombligo del mundo.

Existen muchos adjetivos para describir esta ciudad: misteriosa, poderosa, mística, especial... Pero si tuviera que explicar cómo es Cusco en pocas palabras, te diría que es una ciudad en la que el pasado y el presente conviven día a día. Te darás cuenta cuando llegues a ella.

En este post no encontrarás mucha información sobre los incas y su cultura. Eso te lo dejo para cuando llegues a Cusco. Con este artículo quiero ayudarte a organizar tu visita a Cusco, y para ello voy a mostrarte qué visitar en la ciudad, cuáles son las mejores excursiones, dónde alojarse y algunos consejos que te vendrán muy bien saber.

Hay muchísimas cosas que ver y hacer en Cusco, tanto en la propia ciudad como en los alrededores. Para que puedas organizar mejor tu visita a esta preciosa ciudad, he dividido este post en dos partes.

En primer lugar, encontrarás aquellos lugares imprescindibles que ver en Cusco ciudad y, a continuación, podrás informarte sobre una gran variedad de excursiones desde Cusco, tanto las más populares (Machu Picchu, Montaña de los 7 Colores, Valle Sagrado, etc.), como otras más alternativas.

Debes saber que para acceder a la mayoría de yacimientos arqueológicos es necesario adquirir el boleto turístico de Cusco. Podrás comprarlo en Cusco o en la propia entrada de las atracciones. Puedes optar por el boleto completo o el boleto parcial, según lo que quieras visitar.

Contenido de este post

Qué ver en Cusco, Perú

¡Empezamos con los lugares imprescindibles que ver en la ciudad de Cusco!

🏥 Recuerda que siempre es muy importante viajar con un buen seguro de viaje a Perú, ya que nunca se sabe si va a haber algún inconveniente. Sin añadir mucho dinero al presupuesto final, podrás ir con la tranquilidad de que si te pasa algo, todos tus gastos estarán cubiertos, además de contar con un equipo de personas que te ayudará. Yo siempre uso y recomiendo la compañía Mondo, en la que te puedo ofrecer un 5% de descuento en tu seguro de viaje.

Plaza de Armas, imprescindible que ver en Cusco

plaza de armas cusco
Plaza de Armas

Es la plaza principal y el corazón de Cusco. En ella encontrarás la Catedral de Cusco y la Iglesia de la Compañía de Jesús. Te recomiendo empezar tu visita a la ciudad por aquí. Admira la arquitectura colonial, piérdete por las calles de alrededor y entra a cada tiendecita que te llame la atención. Eso sí, no hay nada como sentarse en uno de sus bancos y observar el día a día de los cusqueños y turistas que pasan por ella.

Barrio de San Blas

barrio san blas cusco
San Blas, Cusco

Justo detrás de la Plaza de Armas se encuentra el Barrio de San Blas. Es uno de los barrios preferidos de los viajeros que llegan a Cusco ya que está lleno de callecitas estrechas con mucho encanto, ideales para callejear durante un buen rato. Además, aquí se encuentran algunas de las cafeterías más chulas de la ciudad. Te recomiendo L’atelier Café Concept. No te pierdas la Plazoleta de San Blas y el Mercado San Blas.

Busca la Piedra de los 12 ángulos, Cusco (Perú)

piedra de los 12 angulos cusco
Qué ver en Cusco

Cuando estés en la Plaza de Armas, sube hacia San Blas por la calle Hatunrumiyoc, situada justo a la derecha de la Catedral de Cusco. Después de unos metros llegarás a un edificio cuya parte baja está formada por grandes piedras que encajan a la perfección entre ellas. La Piedra de los 12 ángulos ha ido ganando popularidad debido a que es una buena demostración de las técnicas tan precisas que utilizaban los incas en la arquitectura.

Plaza San Francisco

que ver en cusco ciudad
Plaza San Francisco

Es otra de las plazas de Cusco que no te puedes perder. Está en el centro histórico de la ciudad, a tan solo unas cuadras de la Plaza de Armas. Haz una visita a la Iglesia de San Francisco y al Arco de Santa Clara, considerado como el arco del triunfo más bonito de Perú.

Visitar las ruinas de Cusco

que visitar en cusco
Ruinas de Cusco, Perú

En Cusco puedes visitar las ruinas de Saqsaywaman, Tambomachay, Kenko y Puca Pacara.

Saqsaywaman son las ruinas de una fortaleza inca a las afueras de Cusco. Comenzó a construirse en el siglo XV, durante el gobierno de Pachacútec, aunque se terminó en el siglo XVI. Hoy en día, las técnicas arquitectónicas que se emplearon para su construcción son todo un misterio. Desde la Plaza de Armas hay una buena caminata repleta de calles empinadas, por lo que subir en taxi es una buena elección.

Aparte de Saqsaywaman, hay otras ruinas a las afueras de Cusco que puedes visitar, como Tambomachay, donde los incas realizaban el culto al agua; Q’enco, un importante santuario; y Puca Pacara, una fortaleza. Q’enco se encuentra a media hora caminando desde la Plaza de Armas. Tambomachay y Puca Pacara están más alejados, a algo más de 1 hora caminando desde el centro.

Puedes visitar estas ruinas por libre o haciendo un tour por las ruinas de Cusco. En ambos casos necesitarás el boleto turístico.

Mercado Central de San Pedro

mercado san pedro cusco
Mercado Central de San Pedro

Visitar este mercado es una de las cosas imprescindibles que hacer en Cusco. Es el mercado principal y el más antiguo de la ciudad. Acércate y echa un vistazo a todos sus pasillos, donde encontrarás comida, souvenirs y muchos otros productos. Si quieres probar comida local, aquí lo podrás hacer a muy buen precio.

Qorikancha y la Iglesia de Santo Domingo

que ver en cusco
Cusco, Perú

Un lugar imprescindible que ver en Cusco para comprender la historia de la ciudad y el choque de las dos civilizaciones es Qorikancha y la Iglesia de Santo Domingo. Qorikancha fue uno de los templos más importantes durante el Imperio inca y estaba dedicado a Inti, dios del sol. El templo fue destruido durante la colonización española.

En su lugar, conservando los cimientos del templo, se construyó la Iglesia y Convento de Santo Domingo. Es posible visitar la iglesia y lo que queda del importante templo inca.

Vistas de Cusco desde la Iglesia de San Cristóbal

peru en 14 dias
Vistas de Cusco

Si vas desde la Plaza de Armas hasta las ruinas de Sacsayhuamán, seguramente pasarás por la Iglesia de San Cristóbal, construida durante el siglo XVI en Colcampata. Uno de nuestros planes favoritos que hacer en Cusco era comprar algún snack y subir a esta plaza a charlar mientras disfrutábamos de las vistas al centro de Cusco.

Visita un museo

Si te gusta conocer bien la historia de los lugares que visitas, una buena idea es ir de museos. Algunos de los museos más interesantes que visitar en Cusco son el Museo Inka, el Museo de Arte Precolombino, el Museo de Historia Natural, el Museo de la Coca, el Museo Machu Picchu, el Museo Municipal de Arte Contemporáneo y el Museo de Chocolate.

Ve de compras en Cusco, Perú

compras cusco
Tienda tradicional en Cusco

En Cusco te puedes volver loco con la cantidad de tiendecitas que hay por todas partes. En ellas encontrarás ponchos, pulseras, monederos, jerseys, etc. hechos de lana de oveja, landa de alpaca o sintéticos. Hay que tener cuidado porque a veces te dicen que algo es de alpaca pero es sintético o está mezclado. La tela de alpaca es más suave y al tocarla se siente más fría.

Si quieres ir de compras, te recomiendo la tienda Artesanías Asunta, las tiendas de la Plazoleta Regocijo, y unas tiendas que hay entre los números 334 y 354 de la Calle Plateros.

Haz un free tour de Cusco

que hacer en cusco
Centro histórico de Cusco

¿Qué mejor forma de conocer la Ciudad Imperial de los Incas que haciendo un free tour? Estas visitas guiadas comienzan su recorrido en la Plaza de Armas y se visita varios lugares en los alrededores de ésta. Suelen durar 2 horas y media. Al final del tour pagas a voluntad. Si quieres conocer la ciudad de esta forma, puedes reservar el free tour en Cusco ya mismo.

Otros lugares que ver en Cusco son el Planetario de Cusco, las vistas desde el Cristo Blanco, el Centro Qosqo de Arte Nativo y Limbus Restobar, un restaurante con una de las mejores vistas de Cusco.

Excursiones desde Cusco

La ciudad de Cusco es la base perfecta para conocer los siguientes lugares:

Valle Sagrado, de las mejores excursiones en Cusco

valle sagrado peru
Valle Sagrado

Es una de las excursiones más populares desde Cusco. Visitarás varios yacimientos arqueológicos y conocerás más detalles sobre la increíble cultura inca. Algunos de los lugares más visitados son Pisac, Urubamba y Ollantaytambo. Puedes elegir ir en un día o pasar alguna noche en el Valle Sagrado.

TIP: Si vas a ir a Machu Picchu después de tu excursión al Valle Sagrado, quédate en Ollantaytambo y coge el bus a Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) desde aquí. Ahorrarás tiempo y dinero.

Puedes contratar la excursión al Valle Sagrado una vez llegues a Cusco o por adelantado.

Machu Picchu, el gran imprescindible que ver en Cusco

visitar machu picchu
Machu Picchu

¡La Ciudad Perdida de los Incas! ¡Una de las 7 maravillas del mundo moderno! ¡El plato fuerte de tu viaje a Perú! Si aún no has planeado tu excursión a Machu Picchu, te recomiendo leer mi artículo sobre visitar Machu Picchu, en el que te explico cómo llegar, dónde comprar la entrada, tipos de entrada que hay, etc.

Si cuentas con poco tiempo, puedes reservar esta excursión de Machu Picchu en un día.

Camino Inca

Una de las experiencias más auténticas y especiales que puedes vivir en Perú es recorrer el Camino Inca desde Cusco a Machu Picchu. Es un recorrido de 39,6 km y se hace en un total de 4 días. Se recorren valles, restos arqueológicos, miradores, etc. y se duerme en campamentos. Se llega a Machu Picchu por la Puerta del Sol. Es un trekking de exigencia media-alta.

En Cusco podréis encontrar muchas agencias que ofrecen este trekking o también podéis reservar el trekking del Camino Inca por adelantado:

Camino de Salkantay

excursiones desde cusco
Excursiones desde Cusco

El Camino de Salkantay es un trekking alternativo al Camino Inca. También llegas hasta Machu Picchu pero lo haces a través de Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo). El trekking es de 5 días y se pasa por paisajes naturales más impresionantes, como la montaña de Salkantay (6,271 metros), que da nombre a esta actividad. Es un trekking de mucha exigencia física.

Puedes reservar el Camino de Salkantay por adelantado o cuando llegues a Cusco.

Salineras de Maras y Moray, qué ver cerca de Cusco

peru en 15 dias
Moray, qué ver cerca de Cusco

Moray fue un lugar de experimentación agrícola construido por los incas. Crearon estas terrazas con diferentes niveles para poder cultivar distintas variedades de plantas, ya que la temperatura en cada nivel varía. Es solo un ejemplo más de la gran inteligencia que poseía esta civilización. La salineras de Maras son unas enormes salinas de la época pre-inca.

Podéis reservar esta excursión por adelantado o en Cusco.

Excursión a la Laguna Humantay

laguna humantay peru
Laguna Humantay

Uno de los trekkings más duros que harás en Cusco será para subir hasta la Laguna de Humantay, un pequeño lago de color azul intenso ubicado a los pies de una montaña del mismo nombre. La subida es de aproximadamente 1 hora y 10 minutos.

El camino es bastante empinado y la altura (4.200 metros sobre el nivel del mar) hace que sea una subida bastante complicada. Tómate tu tiempo y haz breves descansos para recuperar un poco de aire. A pesar de la dificultad, es una de las excursiones desde Cusco que nadie se quiere perder.

Puedes contratar la excursión a Humantay por adelantado o en Cusco:

Excursión desde Cusco: Montaña de los 7 Colores

peru por libre
Montaña de los 7 Colores

Es increíble pensar que la Montaña de los 7 Colores era un lugar totalmente desconocido hace pocos años.  Esto es debido a que hace años, la montaña estaba totalmente cubierta por la nieve. En la actualidad, es uno de los sitios más increíbles que ver en Cusco.

Eso sí, el trekking es probablemente el más duro que harás en Perú, ya que la montaña está a 5.200 metros de altura. ¡Aunque todo el esfuerzo merece la pena! Desde Cusco, se tarda 3 horas y media en coche. La subida es de aproximadamente una hora y media.

Como siempre, es posible reservar la excursión a la Montaña de los 7 Colores por adelantado o en Cusco.

Excursión a Palcoyo

Una excursión alternativa a la Montaña de los 7 Colores es Palcoyo, otra montaña de colores mucho menos turística. Los tours a Palcoyo no solo incluyen la montaña en sí, sino que también te suelen llevar a lugares como  Checacupe o Raqchi (Palacio del dios Wiracocha).

Por lo que he visto en fotos (a Palcoyo no fuimos), diría que es menos impresionante que la Montaña de los 7 Colores pero sigue siendo un lugar increíble. Un punto a favor es que el trekking es menos exigente. Si tenéis tiempo de ir a los 2, ¡id!

Puente Queshuachaca

cusco excursiones
Qué ver en los alrededores de Cusco

Una excursión diferente que hacer en Cusco es visitar el puente Queshuachaca, el último puente colgante inca. El puente está hecho de fibra vegetal llamada ichu y es el único puente que ha sido renovado de generación en generación por las comunidades autóctonas.

Es un lugar mucho menos visitado que otros lugares en Cusco pero igualmente asombroso. Yo me arrepiento de no haber ido cuando visité Cusco. Aunque también te digo, que viendo las fotos del puente… ¡dudo que me hubiese atrevido a cruzar!

Excursión a Waqrapukara

Waqrapukara (Waqra significa «cuerno” en quechua y Pukara significa “fortaleza») es un increíble yacimiento arqueológico ubicado sobre una montaña cerca del río Apurímac. Fue construido por los qanchis. Se puede hacer una excursión de un día o de más días. Se encuentra a 4.3000 metros sobre el nivel del mar, por lo que te recomiendo ir cuando ya te hayas habituado un poco a la altura.

Puedes reservar tu excursión a Waqrapukara aquí.

Trekking Ausangate

viajar a peru por libre
Ausangate, Perú

Quería terminar esta lista de excursiones desde Cusco con el increíble trekking que hicimos por Ausangate. Fue un trekking de 4 días en el que comenzamos rodeando el nevado Ausangate y terminamos visitando la Montaña de los 7 Colores.

Recorrimos montañas, lagos y valles que parecían de otro planeta. Dormimos en campamentos en medio de la naturaleza. Vimos los cielos más estrellados de nuestra vida.

Conocimos a pastoras que vivían en la montaña y que solo hablaban quechua. Nos cruzamos con cientos de alpacas, ovejas y vicuñas. Pusimos nuestro cuerpo al límite. Nos emocionamos con los increíbles paisajes que vieron nuestros ojos. La verdad es que se me hace difícil describir esta experiencia pero puedo decir que ha sido una de las mejores de mi vida.

Hicimos este trekking con la agencia AB Expeditions. Os la recomiendo mucho si preferís hacer tours privados.

Dónde alojarse en Cusco

CUSCO PERU
Nuestro hotel en Cusco

Buscar hoteles en Cusco.

En Cusco podrás encontrar toda clase de alojamientos. Desde albergues y airbnbs bastante modestos a hoteles de 5 estrellas. Los mejores barrios donde alojarse en Cusco son los alrededores de la Plaza de Armas y el barrio de San Blas. Aunque zonas como San Cristóbal y la Avenida El Sol también son buena opción.

A continuación te dejo varias recomendaciones de hoteles en Cusco para diferentes presupuestos:

– Presupuesto bajo: Nao Victoria HostelChusay Rooftop Homestay.
– Presupuesto medio: Casa Biru Hotel BoutiqueSamana Inn & Spa.
– Presupuesto alto: Casa Andina Standard Cusco PlazaCasa Andina Premium Cusco.
– Presupuesto muy alto: Aranwa Cusco Boutique Hotel.

Consejos para visitar Cusco

cusco consejos
Visitar Cusco, Perú

1. MAL DEL ALTURA. Cusco se encuentra a 3.399 metros sobre el nivel del mar. Cuando llegues a la ciudad, es probable que empiece a afectarte el mal de altura. Para llevarlo mejor, te recomiendo tomar coca (té, hojas, caramelos…) o té de muña. Además, el primer día no hagas esfuerzos físicos muy intensos ni hagas comidas pesadas. Ordena tus excursiones desde Cusco según la altitud de los lugares. Te recomiendo empezar con el Valle Sagrado, ya que es lo que está a menos altitud.

2. BUEN EQUIPO. No te olvides de llevar unas buenas botas de trekking, una camiseta térmica, un chubasquero, guantes, crema solar, etc. Nosotros estuvimos en mayo y por las mañanas y noches hacía bastante frío. Además, si vas a lugares como Ausangate o la Montaña de los 7 Colores, necesitarás ropa de abrigo. Si necesitas cualquier cosa para tus trekkings, hay muchas tiendas en la calle Procuradores, al lado de la Plaza de Armas.

3. SEGURO DE VIAJE CORRECTO. Es muy importante contratar un seguro de viaje si visitamos un país en el que no contamos con cobertura médica. Como un viaje a Perú suele incluir trekkings a cierta altitud, al comprar tu seguro, ten en cuanta que éste te cubra trekkings de hasta 5.000 metros de altitud. Yo siempre uso y recomiendo el seguro de viaje MONDO.

4. CÓMO MOVERSE EN CUSCO. Dentro de la ciudad te recomiendo ir a pie o usar taxis (nosotros usábamos Uber). Si no te gustan los tours, hay posibilidad de coger buses locales a algunos de los puntos turísticos fuera de la ciudad de Cusco.

5. BOLETO TURÍSTICO. Como he mencionado al principio del post, para entrar a muchos de los lugares más importantes que ver en Cusco es necesario tener el boleto turístico. Existe el boleto turístico general, que dura 10 días y con el que se puede acceder a 16 lugares. Luego existen 3 boletos turísticos parciales. Dependiendo de lo que quieras visitar y del tiempo que tengas, te interesará un boleto u otro. Te dejo aquí toda la información sobre el boleto turístico de Cusco.

6. ORGANIZAR TU VIAJE A PERÚ. Si estás en plena faena de organizar tu viaje a Perú, te recomiendo echar un ojo a mi post sobre viajar a Perú por libre y Perú en 15 días.

7. SEGURIDAD EN CUSCO. Diría que Cusco fue la ciudad en la que me sentí más segura en Perú, aunque no tuve problemas en ninguna de ellas. De todas formas, recuerda que nunca hay que confiarse. Siempre ten cuidado con tus pertenencias más valiosas.

No te pierdas mi guía de viaje a Perú para conocer toda la información del país.

Espero que este artículo sobre qué ver en Cusco y las mejores excursiones desde Cusco te haya sido de gran utilidad para preparar tu visita a esta ciudad. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en escribirme un email o dejar un comentario.

Fuentes de imágenes:
Puente Queshuachaca – Aga Khan (IT) [CC BY-SA 4.0]
Mercado San Pedro – Tony Bailey [CC BY 2.0]
Qorikancha – Cyntia Motta [CC BY-SA 3.0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *