Guía Perú: Consejos para viajar a Perú por libre
A continuación te mostraré punto por punto todos los pasos a tener en cuenta para organizar tu viaje a Perú. ¡Empezamos!
🏥 Recuerda que siempre es muy importante viajar con un buen seguro de viaje a Perú, ya que nunca se sabe si va a haber algún inconveniente. Sin añadir mucho dinero al presupuesto final, podrás ir con la tranquilidad de que si te pasa algo, todos tus gastos estarán cubiertos, además de contar con un equipo de personas que te ayudará. Yo siempre uso y recomiendo la compañía Mondo, en la que te puedo ofrecer un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
1. Mejor época para viajar a Perú por libre
Si aún no estás seguro de cuándo vas a viajar a Perú por libre y tienes libertad para elegir las fechas, seguro que te interesa saber cuál es la mejor época para organizar tu viaje a Perú.
Perú es un país bastante grande y cuenta con desierto, montaña y selva, de forma que el clima cambia según la zona en la que te encuentres. En general, podemos decir que hay 2 estaciones: VERANO E INVIERNO.
– VERANOS. De diciembre a marzo, hace más calor pero es la época más húmeda debido a las frecuentes lluvias.
– INVIERNOS. De mayo a septiembre, hace un poco más de frío pero también es la época seca con escasas lluvias.
Abril y octubre son meses más impredecibles. Teniendo en cuenta esto, el mejor momento para viajar a Perú sería de mayo a septiembre para así evitar la lluvia en Cusco y alrededores. Yo personalmente estuve en Perú desde finales de abril hasta comienzos de junio y vimos poco la lluvia.
De todas formas, como he dicho anteriormente, Perú es un país grande y cuenta con diferentes climas. Podemos diferenciar el CLIMA DE LA COSTA, DE LA ZONA ANDINA Y DE LA SELVA.
– COSTA DE PERÚ. Durante el verano, la costa cuenta con días soleados y secos, siendo la costa norte más calurosa que la central y la sur. Debes saber que durante el invierno Lima cuenta con una neblina conocida por los locales como «la garua», por lo tanto, los días tendrán un aspecto muy gris. Es una pena porque desde el barrio de Miraflores se ven unos atardeceres preciosos cuando hay sol. A medida que te alejas de Lima la neblina va desapareciendo.
– ZONA ANDINA. Cusco es el lugar más turístico del país ya que alberga lugares tan impresionantes como Machu Picchu, la Montaña de 7 Colores o el Valle Sagrado. Como ya he mencionado, los veranos son más calurosos y lluviosos, y los inviernos, aunque haga más fresquito, son más secos. Por lo tanto, es más conveniente visitar Perú durante su invierno si se quiere evitar lluvias. Debes saber que la temperatura varía según la altitud a la que te encuentres y que hay mucha diferencia entre el día y la noche.
– AMAZONIA PERUANA. El tiempo en esta zona de Perú es caluroso y húmedo. Puede haber lluvias durante todo el año pero los meses con más precipitaciones son de octubre a abril.
Debido a estas condiciones climatológicas, la temporada alta en Perú va desde mayo a septiembre (siendo julio y agosto los meses más fuertes), ya que es la mejor época para visitar el país. La temporada baja en Perú es de octubre a abril. No te olvides del detalle de que al viajar a Perú durante la temporada alta habrá más gente mientras que si lo haces durante la temporada baja podrás disfrutar de más tranquilidad.
2. Cuántos días pasar en Perú
Mi respuesta corta a esta pregunta sería «todo el tiempo que puedas». Perú es un país con muchísmos lugares impresionantes que ver. Sin embargo, el tiempo suele ser un factor limitante en nuestros viajes. Por lo tanto, mi recomendación si quieres visitar varios de los lugares más fascinantes que tiene este país es que hagas un viaje de alrededor de 3 semanas en Perú.
Si cuentas con más días de viaje, puedes pasar en Perú 1 mes o más tiempo sin aburrirte y sin dejar de ver lugares que merezcan la pena. Si por el contrario, no cuentas con tanto tiempo, un viaje de 2 semanas a Perú será suficiente si quieres conocer los lugares más turísticos, aunque será un viaje bastante intenso.
3. Vuelos a Perú
Una vez sabes en qué época vas a viajar a Perú por libre y cuántos días vas a pasar en el país, es hora de comprar los vuelos.
Yo siempre utilizo y recomiendo Skyscanner para buscar vuelos ya que es fácil comparar el precio de cada día del mes y de cada aerolínea y así elegir la opción más barata.
Desde España, hay vuelos directos entre Madrid y Lima durante todo el año, y entre Barcelona y Lima en algunos meses del año. Las aerolíneas que ofrecen esta conexión son Iberia, Air Europa y Latam. Ninguno de los billetes más baratos de estas compañías incluye maleta facturada.
Mi vuelo de vuelta a España fue directo desde Lima a Madrid con Latam. El vuelo en sí no estuvo mal pero tuve bastantes problemas con ellos por la maleta facturada. En resumen, me tuvieron dando vueltas por Lima en mi último día de viaje para comprar la maleta en una oficina ya que la web me daba error y encima me querían cobrar una comisión extra por comprarla en oficina.
Si la compras en el aeropuerto con 6 horas o menos de antelación, aún te sale más cara, así que no era una opción. Al final pude comprarla en la oficina al mismo precio que por la web pero porque protesté mucho.
4. ¿Se necesita visado para viajar a Perú?
Los españoles no necesitamos visado para viajar a Perú. Es suficiente con tu pasaporte vigente siempre y cuando no vaya a caducar en los próximos 6 meses. Es posible permanecer en Perú como turista hasta 183 días (dentro de un periodo de 365 días) con entradas múltiples.
5. Seguridad al viajar a Perú por libre
Si es la primera vez que visitas Sudamérica, es probable que te preocupe la seguridad en Perú. Lo cierto es que tenemos muchos prejuicios con los países latinoamericanos. En más de un mes recorriendo el país no tuve ni un solo problema de seguridad. Con esto, no te estoy diciendo que vayas por ahí sin tener cuidado. Todo lo contrario, te quiero decir que con un poco de cuidado y de sentido común, no debería pasar nada.
Todo depende de donde te encuentres. No es lo mismo estar en un sitio turístico lleno de locales y extranjeros que en un barrio de las afueras de una gran ciudad, ya que ahí quizá llamarías demasiado la atención. Pero no hay necesidad de ir a estos sitios.
Si la seguridad es un tema que te tiene algo inquieto, te recomiendo preguntar en la recepción de tu alojamiento si hay alguna zona que evitar, no caminar por calles solitarias de noche, no mostrar tus objetos de valor, tener cuidado con tus pertenencias al ir por la calle, etc.
Repito, no debería pasar nada durante tu viaje, pero como en todos los países del mundo, hay que tener cuidado.
Si quieres leer los consejos de seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores, puedes leerlos aquí. Aunque en mi opinión algunas cosas son algo exageradas.
MAL DE ALTURA
También conocido como soroche, el mal de altura es un malestar físico que se produce debido a la falta de oxígeno en lugares a gran altura. Algunos de los síntomas son dolor de cabeza, vómitos, fatiga, falta de apetito, mareos, etc. Yo lo que más notaba era la falta de oxígeno al subir pendientes, me era más difícil.
Si vas a viajar a Perú tendrás que lidiar con el mal de altura ya que muchas zonas turísticas del país están a gran altitud, como la ciudad de Cusco (3.399 m), la Laguna de Humantay (4.200 m) o la Montaña de 7 Colores (5.200 m).
Que te afecte más o menos la altura dependerá de tu cuerpo, ya que hay personas más sensibles a ella que otras. Aquí te dejo unos CONSEJOS PARA EL MAL DE ALTURA:
– Al llegar al primer lugar en el que ya haya bastante altitud, deberás contar con un par de días de aclimatación y así dejar que tu cuerpo se acostumbre. No hagas muchos esfuerzos físicos durante esos días.
– Cuando estés en Cusco, ordena tus visitas según la altitud del lugar. Te recomiendo comenzar visitando Machu Picchu (2.430 m) o el Valle Sagrado (alrededor de 2.900 m) antes de ir a lugares como la Laguna de Humantay (4.200 m) o la Montaña de 7 Colores(5.200 m).
– Toma remedios naturales para la altura como las hojas o mate de coca y el té de muña. El mate de coca lo encontraréis por todas partes. Las hojas de coca las podéis encontrar en cualquier tienda o mercado. Yo siempre me llevaba unas hojas a los trekkings por si acaso.
– Otros consejos son beber mucho agua, no tomar alcohol y no hacer comidas muy pesadas.
MI EXPERIENCIA CON EL MAL DE ALTURA EN PERÚ
La verdad es que no me afectó mucho. Lo noté al llegar a Ayacucho (2.700 m) desde Ica cuando subía alguna cuesta, ya que sentía la falta de oxígeno y me daba un poco de dolor de cabeza. Cuando llegué a Cusco ya estaba bastante aclimatada, aunque durante nuestro trekking en Ausangate alguna mañana también me despertaba con dolor de cabeza. Mi pareja tuvo falta de apetito durante este mismo trekking y el primer día en Ayacucho sufrió vómitos.
Durante nuestro trekking en Ausangate, nunca faltaba el mate de coca.
VACUNAS PARA PERÚ
Según la Asociación Española de Vacunología, no hay vacunas obligatorias para viajar a Perú. Sin embargo, se recomienda tener la vacuna del tétanos, de la hepatitis A y de la triple vírica. Según las zonas que vayas a visitar, también se recomiendan otras vacunas como la de la fiebre amarilla, fiebre tifoidea o rabia.
Siempre aconsejo ir al médico para poder consultar esto con un profesional. Le podrás decir qué zonas del país vas a visitar y ahí sabrán recomendarte qué vacunas ponerte.
SEGURO DE VIAJE PARA PERÚ
Es indispensable contratar un seguro de viaje para viajar a Perú por libre si no cuentas ya con cobertura médica en este país ya que, como en cualquier otro lugar, cabe la posibilidad de sufrir accidentes, pérdidas de equipaje, enfermedades, etc. Lo mejor es invertir algo de dinero en tu salud y seguridad y quedarse más tranquilos.
He estado usando el seguro de Mondo desde hace un par de años y es el que siempre recomiendo. Lo he tenido que utilizar en alguna ocasión y de momento no tengo quejas. Además, estos seguros tienes unos precios y coberturas muy buenas. Consigue tu seguro a Perú con 5% de descuento.
Es importante tener en cuenta que en Perú harás trekkings a bastante altitud. Los seguros de viaje más básicos cubren hasta cierta altura. En este caso, te recomiendo contratar el seguro de viaje MONDO «Viaje top» y añadir la casilla de «deportes de aventura». Estarás cubierto en trekkings de hasta 5.000 metros de altura.
6. Moneda y precios en Perú: ¿Dónde sacar/cambiar dinero?
La moneda que se utiliza en Perú es el sol. 1€ equivale a 3,76 soles.
SACAR O CAMBIAR DINERO EN PERÚ
Para conseguir soles, tanto cambiar dinero como sacarlos de un cajero es buena opción, aunque no puede ser cualquier cajero. Tienes que ir a los ATM del banco BCP ya que este banco tiene un convenio con bancos europeos y te deja sacar dinero sin ninguna comisión. De esta forma, solo tendrás que pagar la comisión que tenga tu banco por sacar dinero en el extranjero.
Aquí mi consejo es que te saques una tarjeta que no cobre comisión o en la que ésta sea muy baja (Revolut, N26, Bnext, etc.). Yo utilizo la N26 Black y de esta forma podía sacar dinero en los bancos BCP sin pagar nada de comisiones.
Otros bancos en Perú cobran una barbaridad (alrededor de 6€) y solo dejan sacar 400 soles (100€). Por lo tanto, gastarías muchísimo dinero en comisiones. Sin embargo, al sacar dólares americanos no te cobran comisión, y luego los puedes cambiar en una casa de cambio con el cambio prácticamente exacto.
La última opción es llevarte euros y cambiarlos una vez llegues a Perú. El cambio es muy bueno. Eso sí, ten cuidado con los billetes ya que nos avisaron de que en Perú hay mucho tráfico de billetes falsos. No cambies tu dinero en cualquier sitio.
PRECIOS EN PERÚ
La vida local en Perú es barata, sin embargo, yendo como turista el país es bastante más caro.
Todos los lugares turísticos tienen un precio para locales y otro precio para turistas. Esto lo he visto en muchos países y no me parece mal, pero la diferencia entre ambos precios en Perú me pareció demasiado elevado.
En cuanto a la comida, puedes encontrar menús en restaurantes locales por 8 – 10 soles (2,14 -2,67 €). Un plato en un restaurante turístico económico podrá costarte alrededor de 20 soles (5,34€). Si vas a restaurantes turísticos y caros, el plato te costará de 30 soles (8€) en adelante. Una buena opción si no quieres gastar mucho dinero en la comida es ir a los mercados. Aquí es donde come la gente local y los precios son muy económicos.
Respecto a los alojamientos, puedes encontrar albergues por alrededor de 5€ la noche. Una habitación privada para 2 personas muy básica cuesta como mínimo alrededor de 15€ la noche. A partir de ahí los precios van subiendo según el tipo de alojamiento que sea.
Los trayectos en bus cuestan de 5€ a 22€ según el trayecto, la compañía de bus y el tipo de asiento. Los billetes de avión son muy baratos (desde 18€) si los compras con antelación, aunque las tarifas más económicas no incluyen equipaje facturado.
7. Qué ver en Perú: Imprescindibles del país
Como ya he mencionado, Perú cuenta con muchísimos lugares impresionantes que ver. En esta lista encontrarás los lugares más populares y alguno no tan popular pero que considero que merece la pena ser visitado.
– IQUITOS. Situada en el norte del país, será la ciudad a la que tendrás que viajar si quieres visitar el Amazonas peruano. La manera más fácil de llegar a la ciudad es volando desde Lima o Cusco. Dato curioso: ¡Iquitos es la ciudad más grande del mundo a la que no se puede llegar por carretera!
– HUARAZ. Ubicada a 400 km al norte de Lima, Huaraz es el punto de partida de algunos de los trekkings más increíbles que puedes hacer en Perú, como el de Santa Cruz o Huayhuash. Si estás buscando excursiones de un día, puedes visitar la Laguna 69, la Laguna Aguac o la Laguna Paron.
– LIMA. Es probable que la capital peruana marque el comienzo de tu aventura por Perú. Disfruta de paseos por Barranco y Miraflores, no te pierdas el atardecer desde el Parque del Amor (Miraflores), conoce la bella Plaza de Armas y alrededores, y disfruta de la gran variedad de restaurantes.
↠ Qué ver en Lima: 30 imprescindibles
↠ Dónde alojarse en Lima
– PARACAS. Pequeña localidad costera situada a 257 km al sur de Lima desde la cual podrás visitar las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas. Puedes optar por hacer noche en Paracas o visitar ambos lugares desde Ica.
– ICA Y EL OASIS DE HUACACHINA. Lo cierto es que la ciudad de Ica no es gran cosa. La razón por la que miles de turistas llegan a ella se debe a las inmensas dunas que la rodean y, en especial, el oasis de Huacachina. Un lugar que simplemente me fascinó.
↠ Ica, Perú: Visitar Huacachina, Paracas y las Líneas de Nazca
– AYACUCHO Y LAS PISCINAS NATURALES DE MILLPU. Estas piscinas naturales cada vez son más conocidas y a la vista está el motivo. Es un lugar diferente y único que ver en Perú. Para llegar a las piscinas naturales de Millpu deberás primero viajar hasta Ayacucho y desde ahí hacer un tour de un día. Llegar toma mucho tiempo pero merece totalmente la pena. También te animo a dar un paseo por Ayacucho.
↠ Qué ver en Ayacucho: Piscinas Naturales de Millpu
– CUSCO. La capital del Imperio Inca. La parada obligatoria de tu viaje a Perú por libre. El momento en el que por fin conocerás Machu Picchu. Tanto la ciudad como todo lo que la rodea es pura maravilla. Aparte de la ciudad perdida de los Incas, puedes visitar el Valle Sagrado, la Laguna Humantay, la Montaña de 7 Colores, Ausangate, Palcoyo, por nombrar unos cuantos lugares.
↠ Visitar Machu Picchu: cómo llegar, entradas y consejos
– PUNO. En el sur del país, cerca de la frontera con Bolivia encontrarás la ciudad de Puno, desde la cual podrás visitar el famoso Lago Titicaca y las islas flotantes de los Uros.
– AREQUIPA. La ciudad blanca de Perú. Rodeada por volcanes y con una Plaza de Armas que te cautivará desde el momento en que la pises, Arequipa es considerada por muchos como la ciudad más bonita de Perú. Además, en una excursión de uno o más días podrás visitar el Cañón del Colca, donde tendrás la suerte de ver a los impresionantes cóndores.
Si te parecen pocos lugares, aquí tienes otros 5 sitios que puedes añadir a tu viaje a Perú: las líneas de Nazca, Cajamarca, Chachapoyas, Máncora y Kuélap.
8. Itinerario viaje a Perú
Nosotros pasamos 6 semanas y media visitando Perú por libre. Fuimos a Lima, Paracas, Ica, Ayacucho y las piscinas naturales de Millpu, Cusco (Valle Sagrado, Ausangate, Humantay, Machu Picchu, Montaña de los 7 Colores) y Arequipa (Cañón del Colca). Después de visitar Arequipa, volvimos a Lima. Podríamos haber hecho más en todo ese tiempo pero decidimos visitar menos y hacerlo más tranquilamente.
IDEAS DE ITINERARIO DE VIAJE A PERÚ:
Os dejo varias ideas de ruta según la cantidad de días que vayáis a viajar a Perú por libre. Son rutas orientativas. Seguramente tendréis que quitar alguna noche si cogéis un bus nocturno o cambiar algún destino para hacerlo a vuestro gusto. He omitido Paracas en los itinerarios porque si se quiere se puede hacer desde Ica en una excursión de un día.
PERÚ EN 2 SEMANAS: Lima (2 noches) → Ica (2 noches) → Cusco (6 noches) → Arequipa (3 noches) → Lima. No te pierdas mi propuesta de itinerario de Perú en 15 días.
PERÚ EN 3 SEMANAS: Lima (3 noches) → Ica (2 noches) → Ayacucho (2 noches) → Cusco (9 noches) → Arequipa (4 noches) → Lima.
PERÚ EN 4 SEMANAS: Lima (3 noches) → Iquitos o Huaraz (3 noches) → Ica (3 noches) → Ayacucho (3 noches) → Cusco (9 noches) → Puno (2 noches) → Arequipa (4 noches) → Lima.
9. Cómo moverse en Perú por libre
El medio de transporte que elijas dependerá de la duración de tu viaje a Perú y de tu presupuesto. Las 2 mejores opciones son el bus y el avión. Si quieres ahorrar tiempo, merece la pena ir en avión, pero a veces un bus nocturno será mucho más barato. Además, no tendrás problemas de retrasos o cancelaciones de vuelo.
Dentro de las ciudades, recomiendo utilizar Uber (si no tienes ya la app en tu móvil, descárgatela, es muy fácil usarla). No hay Uber en todas las ciudades, en ese caso recomiendo utilizar taxis normales o el bus. Si vais a tomar un taxi, pactad el precio primero, ya que no tienen taxímetros. En Lima también cogimos mucho el metro.
EN BUS
Fue el medio de transporte que nosotros elegimos para movernos por Perú ya que nos salía lo más económico. Al improvisar nuestra ruta y reservar billetes en el último momento, los vuelos nos salían bastante más caros. Menos el trayecto de Lima a Paracas y de Paracas a Ica, que los hicimos de día, todos los demás trayectos los hicimos durante la noche.
He de decir que los buses de Perú son de los más cómodos en los que he estado durante mis viajes. Solíamos reservarlos un día antes del trayecto por internet.
Hay muchas compañías, pero la que más recomiendo es Cruz del Sur. Los asientos son muy cómodos, sirven comida y bebida, hay pantallas con películas, etc. Es un poco más cara pero merece la pena.
Hay otras compañías más locales que también están muy bien, por ejemplo Grupo Palomino. Cogimos este bus para ir de Ica a Ayacucho y de Ayacucho a Cusco. En cuanto a la seguridad, tranquilos, es seguro tomar estos buses nocturnos. Pero como siempre, tomad vuestras precauciones.
EN AVIÓN
Si vas a organizar tu viaje a Perú por libre con antelación, los precios de los vuelos serán bastante asequibles. Es la opción más acertada para aquellos que no tengan tanto tiempo en el país y quieran moverse de un sitio a otro con rapidez. Las tarifas más baratas no suelen incluir equipaje facturado. Si necesitas facturar, el billete no saldrá tan económico. Los trayectos son de 1 a 2 horas.
Te recomiendo usar Skyscanner para encontrar los mejores precios.
10. Alojamientos en Perú
Una vez tienes los vuelos y la ruta, es momento de reservar los hoteles. Te dejo recomendaciones de alojamientos según el presupuesto en varios puntos de interés de Perú.
DÓNDE ALOJARSE EN LIMA
– Presupuesto bajo: Orchid Hostels, La Unsha Hostel, 190 La Casa de Alvaro.
– Presupuesto medio: Lima White House, D’Osma Bed & Breakfast.
– Presupuesto alto: Casa Andina Premium Miraflores.
Nuestro alojamiento: Hotel D’Osma Bed & Breakfast (Booking 9/10, TripAdvisor 4,5/5)
DÓNDE ALOJARSE EN PARACAS
– Presupuesto bajo: Paracas Kite Camp.
– Presupuesto medio: Kokopelli Hostel Paracas.
– Presupuesto alto: Aranwa Paracas Resort & Spa.
Nuestro alojamiento: Aranwa Paracas Resort & Spa (8,2/10 en Booking, 4/5 en TripAdvisor).
DÓNDE ALOJARSE EN ICA
– Presupuesto bajo: Ica Adventures II, Desert Nights Hostel (Huacachina).
– Presupuesto medio: El Huerto Hostel, Hotel Villa Jazmin.
– Presupuesto alto: Hotel El Huacachinero (Huacachina), Hotel Las Dunas.
Nuestro alojamiento: Ica Adventures II (9/10 en Booking, 5/5 en TripAdvisor).
DÓNDE ALOJARSE EN AYACUCHO
– Presupuesto bajo: Hotel Misky Samay.
– Presupuesto medio: ViaVia Cafe Ayacucho.
Nuestro alojamiento: Hotel Misky Samay (8,5/10 en Booking).
DÓNDE ALOJARSE EN CUSCO
– Presupuesto bajo: Posada Azul, The Point Hostels Cusco.
– Presupuesto medio: Casa 7 Cusco, Casona La Recoleta.
– Presupuesto alto: Tariq Hotel Boutique, Casa Andina Standard Cusco Plaza.
– Presupuesto muy alto: Aranwa Cusco Boutique Hotel.
Nuestros alojamientos: Casa 7 Cusco (8,9/10 en Booking, 4,5/5 en TripAdvisor), Casa Andina Standard Cusco Plaza (88,9/10 en Booking, 4,5/5 en TripAdvisor) y Aranwa Cusco Boutique Hotel (9,2/10 en Booking, 4,5/5 en TripAdvisor). Foto: Aranwa Cusco.
DÓNDE ALOJARSE EN AGUAS CALIENTES (MACHU PICCHU PUEBLO)
– Presupuesto bajo: Ecopackers Machupicchu Hostel.
– Presupuesto medio: Andino Hotel.
– Presupuesto alto: Rupa Wasi Eco Lodge.
Nuestro alojamiento: Rupa Wasi Eco Lodge (7,8/10 en Booking, 4/5 en TripAdvisor).
DÓNDE ALOJARSE EN EL VALLE SAGRADO
– Presupuesto bajo: Wayqi Wasi (Pisac), Hostel Apu Qhawarina (Ollantaytambo).
– Presupuesto medio: B&B Chayana Wasi (Ollantaytambo), Amaru Valle Hotel (Urubamba).
– Presupuesto alto: Aranwa Sacred Valley Hotel & Wellness (Urubamba).
Nuestro alojamiento: Aranwa Sacred Valley (9/10 en Booking, 4,5/5 en TripAdvisor).
DÓNDE ALOJARSE EN AREQUIPA
– Presupuesto bajo: Villa Melgar Hostel.
– Presupuesto medio: Acolpacha Tambo Boutique.
– Presupuesto alto: Costana 702 Hotel Boutique, Wyndham Costa del Sol Arequipa.
Nuestros alojamientos: Costana 702 Hotel Boutique (9,6/10 en Booking, 5/5 en TripAdvisor) y Wyndham Costa del Sol Arequipa (8,9/10 en Booking, 4,5/5 en TripAdvisor). Foto: Costana 702.
11. Comida típica de Perú
Perú es conocido como uno de los países con las mejores gastronomías del mundo. Cuando la visites hay varios platos que no te puedes perder. Si no coméis carne, pescado o cualquier producto animal, hay opciones vegetarianas o veganas de muchos platos.
Yo no como animalitos, pero como entiendo que tu estilo de vida puede ser diferente al mío, encontrarás platos con carne. Aprovecho para animarte a seguir una alimentación con un consumo de productos animales bajo, por tu salud, los animales y el planeta.
– CEVICHE. ¿Quién no ha escuchado hablar de este famoso plato peruano? Por si no lo sabes aún, el ceviche es un plato de trocitos de pescado crudo marinado con jugo de limón, ají y sal. Viene acompañado de otros ingredientes como cebolla roja, maíz y cilantro. Encontraréis opciones veganas muy buenas, como la que veis en la foto.
– SOPA DE QUINOA. La quinoa es uno de los productos nacionales más populares. Verás este plato tan sencillo pero apetitosa en gran variedad de restaurantes. Yo que soy amante de las sopas, estaba más que encantada cada vez que me tomaba una en un día frió. Sienta genial.
– LOMO SALTADO. El lomo saltado consta de trocitos de ternera, cebolla y tomate salteados en salsa de soja, acompañado de patatas fritas y arroz. Encontrarás versión sin carne de este plato en restaurantes vegetarianos y veganos.
– AJÍ DE GALLINA. Es un plato hecho con pollo, pan, huevos, etc. en una salsa cremosa amarilla. Se suele servir con patatas hervidas y arroz blanco.
– TRUCHA. Es el pescado que más se come por toda la zona de Cusco. La podrás encontrar cocinada de diferentes formas.
– CAUSA. Es un plato de patata amarilla cocida. Trata de 2 capas gruesas de patata rellena de diferentes alimentos: pollo, trucha, aguacate, olivas, huevo, etc. Podéis encontrar muchas variedades.
Algunos de mis restaurantes favoritos fueron Veda Restaurante (Lima), El Jardín de Jazmín (Lima), Vida Saludable (Ayacucho), The Tree House (Aguas Calientes), Jururuk (Cusco), Chia Vegan Kitchen (Cusco), Toro Brunch Burger (Cusco), Catfetín Café (Cusco) y El Buda Profano (Ayacucho).
12. Más consejos para viajar a Perú por libre
Aquí van unos últimos consejos para viajar a Perú por libre y tener el mínimo de problemas.
– MALETA.
Si vas a viajar a Perú, uno de los pasos más difíciles será hacer la maleta ya que durante tu viaje es muy probable que haya temperaturas muy diferentes. Mi consejo es que te lleves un poco de todo pero que no te falte unas buenas botas de trekking impermeables, un abrigo calentito impermeable, guantes, un gorro, crema solar y una camiseta térmica.
Si vas a hacer trekkings a bastante altura, las temperaturas son muy bajas. Por otra parte, en Lima, Ica o Arequipa es probable que haga más calor, así que no te olvides de llevar camisetas cortas.
– INTERNET EN PERÚ.
Yo usé la compañía Claro. Es muy importante que vayas a una tienda oficial de Claro o la compañía que elijas. Yo cometí el error de un ir a un estante de una tienda de productos tecnológicos en Lima y me timaron. Compré 2 GB y no me metieron ni uno. Además la línea ni siquiera estaba a mi nombre.
Ve a una tienda oficial con tu pasaporte y compra una tarjeta prepago. Yo opté por un contrato mensual. Me costaba 13€ al mes con 8GB y las redes sociales sin límite. Antes de irme de Perú, tuve que ir a dar de baja la línea. Si vas a viajar a Perú durante mucho tiempo, te recomiendo esta opción.
– DINERO FALSO.
Nosotros no tuvimos ningún problema con esto, pero nos advirtieron varias veces que tuviésemos cuidado con los billetes ya que había mucho tráfico de dinero falso en Perú. Vigila siempre que tenga la marca de agua. Los billetes de 100 soles están atravesados por una línea que muestra el número 100. Un taxista muy majo nos dijo que para saber que era verdadero, el 100 en esa línea se tenía que leer con total claridad. Si se ve borroso, es falso.
– VIAJAR A PERÚ BARATO.
Si tu presupuesto para viajar a Perú por libre es bajo, te recomiendo optar por albergues, comer en sitios locales (los mercados son la opción perfecta para ti), moverte por el país en bus nocturno (más barato que el avión y te ahorras una noche de alojamiento), regatear todo lo que puedas las excursiones y hacer free walking tours en las ciudades. En este post podrás encontrar más consejos para organizar un viaje barato.
– CALEFACCIÓN.
Si vas a alojamientos humildes, tienes que saber que no hay calefacción. Un día lo comenté en Instagram y recibí muchos mensajes de peruanos diciéndome que en la mayoría de las casas no la hay, es algo de gente que tiene dinero… (Es así en toda Sudamérica). Me sentí fatal porque llega a hacer mucho frío. Normalmente los albergues y hoteles sin calefacción tienen muchas mantas en las camas así que no te preocupes, no deberías pasar frío mientras duermes.
– NO TENGAS PRISA.
Perú es un país enorme y, a no ser que cuentes con muchísimo tiempo, es posible que no tengas los días suficientes para ver el país entero. Mi consejo es que elijas aquellos lugares que te hagan más ilusión visitar y que puedas saborear bien el viaje y disfrutarlo con tranquilidad. ¡Siempre hay tiempo para volver!
No te pierdas mi guía de viaje a Perú para conocer toda la información del país.
Espero que estos consejos para viajar a Perú te hayan sido de mucha utilidad a la hora de organizar tu viaje a Perú por libre y que tengas un viaje maravilloso a este precioso país. Si tienes cualquier otra duda, te animo a dejarme un comentario o escribirme un email.
12 comentarios
Me ha encantado, vaya guía más completa. Tengo ganas de conocer Perú 🙂
Me alegra mucho que te haya gustado, Eva! Perú es un país increíble! 🙂
Muy bueno
Muchísimas gracias!! 🙂
Hola Sofía,
Muchas gracias por compartir con nosotros tanta información!
Estoy organizando mi viaje a Perú a base de toda tu experiencia y ahora tengo una duda, utilizaste alguna agencia de viajes o guía local en los principales sitios turísticos?
Hola, Wendy!! Sí, en Cusco hicimos todas las excursiones con agencia! Te recomiendo mucho AB Expeditions si quieres hacer tours privados!!
Hola Sofía, te seguimos por insta y ahora por aquí también! Que agencias utilizaste para las excursiones? Muchas gracias por tus consejos e info!
Para el Valle Sagrado, Maras + Moray y Machu Picchu usamos Machu Picchu Travel. Para el trekking por Ausangate + Montaña de Colores, usamos AB Expeditions!
Hola Sofía. Estamos planeando nuestro viaje a Perú. Nos gustaría saber alrededor de cuanto te costó el total del viaje. Gracias!!!!!
Hola, Marta. No podría decirte un presupuesto que se ajuste a la realidad ya que trabajamos con varios hoteles y agencias de excursiones, lo que abarató bastante nuestro presupuesto final. Además, antes de ir a Perú nos encontrábamos en Colombia, por lo tanto, no volamos desde España. Sí puedo decirte que Perú es un país bastante económico.
Muy completa la guía, sobretodo tomar precauciones contra «El mal del altura» y muy importante las vacunas. ¡Gracias por compartir!
Para eso estamos!! 🙂 Muchas gracias por tu comentario!