Qué ver en Mallorca en 3 días
Llegar a Mallorca es fácil. Su transitado aeropuerto tiene conexiones regulares con muchas ciudades europeas por lo que, seas de donde seas, habrá un vuelo fácil y asequible.
Una vez en la isla, yo te recomiendo alquilar un coche. Dependiendo de la época del año, el precio varía bastante. Aún así, al estar solo 3 días en Mallorca, cada minuto cuenta y la libertad que te da un coche no es comparable. Te recomiendo alquilar el coche por adelantado. Puedes hacerlo en Discover Cars, buscador que siempre recomendamos en este blog.
A partir de aquí, vamos a la carga con nuestro itinerario de 3 días en Mallorca. Te dejo un primer resumen:
- Día 1 en Mallorca: Caló des Moro – Cala s’Almunia – Cala Llombards, Palma de Mallorca.
- Día 2 en Mallorca: Valldemossa, Deià, Sóller, Puerto de Sóller, Fornalutx.
- Día 3 en Mallorca: Pollensa, Faro de Formentor, Alcúdia, Playa del Muro.
Día 1 en Mallorca
En el primer día en la isla, te propongo madrugar e ir a visitar algunas de las calas más bonitas de Mallorca, ubicadas en el sureste de la isla. Te propondré varias opciones. Por la tarde visita Palma y disfruta de su bonito centro histórico hasta la noche.
Caló des Moro – Cala s’Almunia – Cala Llombards

Cerca de Santanyí encontramos algunas de las calas más increíbles de Mallorca.
Es imposible no destacar Caló des Moro y es que esas aguas tan azules parecen de otro mundo. Esta cala es muy famosa y la playa es realmente pequeña, por lo tanto, recomiendo madrugar para poder disfrutar de este paraíso antes de que llegue todo el mundo.
Para llegar a Caló des Moro debes caminar durante unos 20 minutos. Justo al lado se encuentra Cala s’Almunia, a la que se llega andando desde Caló des Moro. También es una maravilla.


La Cala Llombards está por la misma zona y es más tranquila. Si prefieres relajarte, quizá esta es más apropiada. Es la cala perfecta de aguas turquesas.
Elijas la cala que elijas, estoy segura de que la disfrutarás muchísimo. Es imposible confundirse teniendo Caló des Moro, la Cala s’Almunia y Cala Llombards como opciones.
Cuando ya hayas tenido suficiente de playa y sol, puedes empezar tu camino de vuelta hacia Palma.
🛏️ Mi recomendación en cuanto al alojamiento para hacer esta ruta de 3 días por Mallorca es que te alojes a las afueras de Palma. El BQ Augusta Hotel puede ser una opción si buscas algo que no esté mal en cuanto a calidad-precio. Además, cuenta con piscina y parking privado.
Palma, parada obligada en esta ruta de 3 días en Mallorca


Comienza la visita a Palma. A mí me ha enamorado y sorprendido muchísimo. Me parece una ciudad muy bonita, elegante y con muchísima esencia. Por supuesto, la capital no puede faltar en esta recopilación de lugares que ver en Mallorca en 3 días.
Para conocerla bien en una hora y media o 2 horas y no perderte nada, puedes decantarte por una visita guiada que te enseñe lo mejor de la ciudad. Este free tour por Palma es muy buena opción.
Como solo cuentas con una tarde para conocer Palma de Mallorca, hay que elegir muy bien los lugares que visitar.
No pueden faltar la Catedral de Santa María, el Palacio Real de La Almudaina, La Lonja, el Call (barrio judío) y el Parc de la Mar, un precioso espacio al aire libre y con unas vistas a la catedral que no te puedes perder. En el centro histórico, no te pierdas la Plaça de Cort y la Plaza Mayor.
Para cenar, puedes ir al barrio de Santa Catalina, que tiene un ambiente muy bohemio y artístico.
Si quieres organizar en mayor profundidad tu paso por la ciudad, este artículo sobre qué ver en Palma en un día te será de mucha ayuda. Y si quieres descubrir más planes, te recomiendo este post de qué ver y hacer en Palma de Mallorca.
🍽️ Para tu tarde en Palma hay diferentes lugares en los que tomar un rico café, como Mama’s Carmen, Uco Bakery, Cafesphere, Mistral o Plumo. Y si te da la hora de comer o cenar, nosotros elegimos un restaurante del barrio de Santa Catalina en el que disfrutamos de un arroz con marisco excepcional: Restaurante Brutal. También puedes escoger una bodeguita típica de la zona como Sa Bodegueta en calle del Sant Crist.
Día 2 en Mallorca
Nuestro segundo día en la isla será para dedicarlo a la Sierra de la Tramontana. Esta sierra tiene una energía única que te va a cautivar y que nada tiene que envidiar al mar. De hecho, creo que de ahí radica la magia de Mallorca, de ese equilibrio perfecto entre mar y montaña que solo algunos lugares pueden ofrecer.
En esta zona encontramos algunos de los pueblos más bonitos de Mallorca, como Valldemossa, Sóller o Fornalutx. Descubramos algunos de estos pueblecitos con detalle.
Valldemossa, imprescindible que ver en Mallorca en 3 días

Además de un pueblo muy bonito, Valldemossa parece ser un escenario perfecto para la recuperación física y la creatividad.
Tanto es así que personalidades muy ilustres del arte y la cultura lo han elegido a lo largo de los siglos como lugar de recogimiento. Todo ello y muchísimo más puedes descubrirlo en su lugar más emblemático, la Real Cartuja de Valldemossa.
Valldemossa es un lugar precioso para pasear y disfrutar de la energía creativa que se respira en el ambiente mientras visitas los imprescindibles que visitar en Valldemossa.
Por supuesto, jamás dejaré de recomendarte (sin que se entere mucha gente porque es pequeñito y maravilloso), el Puerto de Valldemossa.
Quizá te interesa hacer este free tour por Valldemossa.
Deià


Continúa el recorrido por la Tramuntana para llegar a Deià, otro pueblo que también eligen los artistas para establecerse o al menos, para dedicarse un tiempo a su inspiración.
Como casi seguro que llegas en coche, lo primero que puedes hacer es asomarte al mirador y así contemplar las vistas únicas que se dan desde las pasarelas de madera. Aparcar el coche suele costar, así que paciencia.
Una vez hayas aparcado, lo mejor que puedes hacer es adentrarte en el pueblo y perderte por sus calles. No te pierdas la bonita Iglesia de Sant Joan Baptista, ubicada en la zona alta del pueblo.
Si te gustan los cementerios bonitos, aquí encontrarás uno muy agradable y con unas vistas espectaculares. En él descansan, entre otros, el escritor británico Robert Graves o los pintores mallorquines Antoni Ribas Prats y Antoni Gelabert.
Precisamente, en las afueras de Deià, puedes visitar la casa de Robert Graves, autor de la conocida novela “Yo, Claudio”. La entrada es de pago.
Sóller


Ahora sí, bajemos hasta uno de los lugares más conocidos de Mallorca, el pueblo de Sóller. Yo siempre lo recordaré como el pueblo del tranvía.
Sóller se encuentra en el conocido como el Valle de los Naranjos (por eso en todo el pueblo verás anuncios de zumo de naranja y cestas repletas de esta estupenda fruta). Aprovecha si te gusta la naranja para visitar Ecovinyassa, que además te cuentan la historia de por qué se asentó este cítrico en la zona, convirtiéndose en un motor económico.
Lo que más te llamará la atención de Sóller es, sin duda, su famoso tranvía. Un tranvía que ya tiene más de un siglo de historia y que lo mantienen en perfectas condiciones. Ofrece un paseo único por el pueblo y te lleva (o te trae) hasta el Puerto de Sóller en una ruta estupenda por la Tramuntana.
Algunos de los sitios a visitar en Sóller son la Plaza de la Constitución, la Iglesia de Sant Bartomeu, el Banco de Sóller de 1898 (diseñado por Joan Rubió i Bellver), la calle Sa Lluna (repleta de tiendecitas autóctonas) y el mercado municipal.
También te puede interesar hacer este free tour por Sóller.
🍽️ Como era una visita más larga, elegimos Sóller para comer y nos decantamos por un lugar de comida saludable, Miga de Nube. El té lo tomamos en Re-Organic (ideal y maravilloso).
Puerto de Sóller

Antes de dejar la zona de Sóller bajaremos hasta el puerto. Puedes coger el tranvía en Sóller para vivir esta experiencia o ir con tu propio coche. En Puerto de Sóller encontrarás un paseo marítimo muy agradable con diferentes restaurantes y cafeterías y barquitos de pesca.
Desde el puerto tienes unas vistas únicas al Faro des Cap Gros, al que también puedes subir en coche o, para los más valientes, en una ruta de senderismo. Frente a él se encuentra el Faro de Sa Creu, uno a cada lado de la entrada de la bahía del Puerto de Sóller, como dos buenos guardianes.
Fornalutx

Terminamos nuestra jornada en Fornalutx. No se necesita mucho tiempo para visitarlo, así que está genial para finalizar el día, que ya estaremos cansados.
Lo más interesante son sus callejuelas estrechas y empedradas que están muy cuidadas y bonitas gracias a los habitantes del pueblo. Todas tienen macetas y plantas frondosas que animan y generan un contraste de color muy llamativo y especial.
Una de las mejores representaciones de esas calles es Carrer des Metge Mayol, la calle más fotografiada de Fornalutx por su escalera empinada.
Además, yo te invito a que conozcas la Iglesia de la Natividad de la Mare de Déu, el Ayuntamiento de Fornalutx, Can Xoroi (en la que puedes descubrir la historia del pueblo) y, por supuesto, la Plaza de España. Aquí puedes tomar algo o cenar en el Restaurant Café Med y dar por finalizado el segundo día en Mallorca.
Día 3 en Mallorca
Nos enfocamos en el tercer y último día de nuestro viaje de 3 días por Mallorca. Hoy lo dedicaremos a otros pueblos de la isla para lo que nos adentrarnos en el norte de Mallorca.
Pollensa


Comenzamos nuestro recorrido del tercer día por Pollensa, uno de los pueblos más bonitos del norte de Mallorca.
Para conocer su punto más emblemático tendrás que subir tantos escalones como días tiene el año: 365. Sólo así llegarás al punto de partida de este día, el Calvario, una colina sobre la que se ubica una pequeña iglesia del siglo XVIII. Desde lo alto, tendrás las mejores vistas de Pollensa y de buena parte de la Tramuntana.
Al bajar, lo mejor es tomarse un buen desayuno para reponer fuerzas. Tienes varias cafeterías a los pies de la escalera y si no, un poco más apartado de las callejuelas más céntricas, otra cafetería en la que hay tostadas de aguacate, té matcha, chai y otras delicias. Se llama Sisters Café & Bar.
Sigamos descubriendo el Convento de Sant Domingo, un gran edificio construido por monjes dominicos entre el 1558 y el 1616. Es de un marcado estilo barroco y allí cada año se celebra un Festival de Música Clásica clave.
Después acércate a la Torre Desbrull tras pasear por los jardines de Joan March, justo a la salida del convento. La Plaza Mayor de Pollensa es el punto de encuentro de los habitantes de la localidad y en ella podrás conocer aún más de su cultura e historia. Además en esta plaza está la Iglesia de la Mare de Déu dels Àngels.
Por último, ve a conocer la Plaza Vieja, una pequeñita plazoleta peatonal de origen medieval que mantiene un encanto especial. Si te da tiempo, suma a tu ruta la Plaza de la Almoina, el Oratorio de Sant Jordi o cruzar por el Pont Romà.
Faro de Formentor
Cuando termines de ver el pueblo de Pollensa, será el turno de poner tus pies en marcha si quieres llegar hasta el faro más al norte de la isla, el Faro de Formentor.
Como curiosidad, el faro tiene 22 metros de altura en una torre de alcance focal de 44 kilómetros y está ubicado a 188 metros de altura sobre el nivel del mar. Es realmente bonito.
El acceso en coche no está permitido desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre de 10:00h a 22:30h (consultad información actualizada por si esto ha cambiado). En este caso, es necesario coger un bus lanzadera. Podéis hacerlo desde el Puerto de Pollensa, aunque también desde Alcúdia.
Otra parada que podéis hacer es en el Mirador del Colomer, desde el que hay unas vistas preciosas.
Alcúdia

Alcúdia, nuestra siguiente parada, es otro de los imprescindibles de Mallorca. Además de por su impresionante centro histórico, atrae a los viajeros por sus playas.
Algunos de los mejores lugares que visitar en Alcúdia son la Iglesia de Sant Jaume, construida en el siglo XIV durante el mandato del rey Jaime II; Can Torró, un edificio histórico del siglo XVI que hoy en día es la biblioteca de Alcúdia; y la Muralla de Alcúdia, de 6 metros de altura y 26 torres de vigilancia.
Tampoco te pierdas Carrer d’en Serra, la calle en la que se ubican los comercios más icónicos de la localidad en los que puedes encontrar artesanía propia de la zona. También te recomiendo acercarte a la Porta de Mallorca y la Porta del Moll.
Es un pueblo muy agradable y a nosotros nos gustó tanto, que nos quedamos a comer allí. Hay bastantes restaurantes en el casco antiguo pero por recomendación de una local, elegimos La Fonda de l’Aigua. Un buen menú con calidad y precio muy recomendable.
Playa del Muro
Ahora sí, para terminar nuestra ruta de 3 días por Mallorca, qué mejor que despedirnos en la playa. El mar Mediterráneo nos espera para un último baño y para no desplazarnos mucho y perder el menos tiempo posible, elegiremos una playa cercana: la Playa del Muro.
Fue una de nuestras playas elegidas para una tarde de relax y la verdad es que nos gustó mucho porque es muy agradable. Cuenta con más de 5 kilómetros de largo. En verano, cerca de los hoteles, puede que se llene un poco pero si te alejas, seguro que encuentras una zona más tranquila.
Termina tu última noche eligiendo un lugar bonito cerca de tu alojamiento para cenar y tomar algo fresquito mientras paseas, escuchas buena música y si se puede, con las olas del mar de fondo.
Espero que te haya gustado esta ruta por lo mejor que ver en Mallorca en 3 días. Si necesitas ayuda para organizar tu itinerario, no dudes en escribirnos. Te leemos en comentarios y ayudaremos en lo posible.
Dónde alojarse en Mallorca

Alojarse en Mallorca es fácil, ya que la isla tiene diversas opciones, tanto en cuanto a zonas como a tipos de alojamiento. Para esta ruta de 3 días en Mallorca, mi recomendación es que te alojes en los alrededores de Palma, ya que la ciudad está muy bien conectada con el resto de la isla.
Estos son algunos hoteles interesantes:
- BQ Augusta Hotel. Hotel de 4 estrellas ubicado a las afueras de Palma. Ofrece habitaciones dobles, estudios y apartamentos. Hay piscinas privada, parking privado, restaurante y servicio de desayunos.
- Nou Baleares. Este hotel de 4 estrellas ofrece una decoración sencilla pero acogedora. Cuentan con habitaciones dobles y suites. Alberga una piscina, restaurante y centro de fitness. También hay bar y servicio de desayunos. Hay parking.
- Ars Magna Bleisure Hotel. Encantador hotel de 4 estrellas que cuenta con una decoración muy agradable. Su piscina en la azotea es encantadora. Además, hay bar, restaurante y servicio de desayunos. Cuenta con parking privado.
Por otro lado, para que tu búsqueda de hotel sea un poco más fácil o puedas ver otras opciones, te dejo estos posts que son muchísimo más completos:
Mapa de Mallorca en 3 días
Ahora sólo queda organizar tu escapada a Mallorca y disfrutar de los 3 días de relax y turismo que te esperan. Para que todo sea más ágil y fácil, te dejo aquí un mapa con todos los puntos que hemos comentado bien localizados.
Si necesitas más información para organizar tu visita a esta isla, echa un vistazo a esta guía para viajar a Mallorca. En ella encontrarás varios consejos para preparar tu escapada isleña. Y si finalmente cuentas con más días, estas rutas de 4 días en Mallorca o 7 días en Mallorca te serán muy útiles.
Espero que esta guía para ver Mallorca en 3 días te haya sido de mucha ayuda. ¡Hasta la próxima!