que ver en valldemossa

Qué ver y hacer en Valldemossa, Mallorca

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Considerado por muchos como el pueblo más bonito de Mallorca, Valldemossa es música, elegancia y esencia pura de la isla. Y no es sólo una forma de hablar. Según descubriremos, algunas de las mejores partituras de la historia se crearon y escribieron desde este rincón de la Tramontana a manos del gran maestro Chopin que eligió la localidad para vivir.

Tras nuestra visita a esta localidad dentro de una extensa ruta de 7 días por Mallorca, hoy descubriremos juntos qué ver en Valldemossa, una de las joyas de la isla balear.

Declarada Patrimonio de la Unesco, destaca de Valldemossa su esencia y sobre todo, su elegancia. Sus calles empedradas y un casco urbano totalmente peatonal te invitan a olvidarte de todo para trasladarte a otra época. Casas perfectamente engalanadas, tiendas autóctonas con encanto, antiguos palacios perfectamente conservados y delicados jardines te arroparán en tu paseo por Valldemossa. Y todo ello, guarecido por un paisaje excepcional y único.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE MALLORCA

Cómo llegar a Valldemossa

Valldemossa se encuentra a tan sólo 17 kilómetros de Palma de Mallorca, lo que la convierte en un lugar de fácil acceso desde la capital y también desde el aeropuerto (que se encuentra junto a Palma).

Por lo tanto, en coche sólo tardarás escasos 20 minutos desde Palma. Una vez allí, tienes dos parkings habilitados para los visitantes, el parking oeste y el parking este. Lo mejor es dejar el coche allí estacionado porque el casco urbano es peatonal.

Si prefieres ir desde Palma de Mallorca en autobús, hay diferentes opciones. El trayecto dura unos 30 minutos (sin tráfico ni incidentes) y el billete tiene un precio de 4€. Salen cada hora desde la Estación Intermodal de Palma de Mallorca.

Qué ver en Valldemossa, Mallorca

Valldemosa es un pueblecito encantador que te sorprenderá sobre todo por alguna de las historias que esconde (y no sólo una). Si quieres descubrirlo en profundidad y no perderte nada, antes de aventurarte por tu cuenta, yo siempre recomiendo hacer un free tour como este porque, además de ver todo, te cuentan muchísimos detalles y secretos de la localidad.

Tanto si eliges hacer un tour por Valldemossa como si prefieres conocerlo por tu cuenta, vayamos a detallar todos los lugares clave del pueblecito. Iremos uno a uno, con calma porque es un lugar para disfrutarlo en la máxima tranquilidad.

1. La Real Cartuja de Valldemossa

real cartuja
Real Cartuja
plaza de la cartuja
Plaza de la Cartuja

La Real Cartuja es el primer lugar que aparece en todas las guías sobre Valldemossa y que debes incluir sí o sí en tu visita. La encontrarás fácilmente bajando por la calle comercial principal de la localidad, Via Blanquerna (con tiendas de souvenirs, bares y restaurantes en ambos lados, no tiene pérdida). Al final de la misma, te toparás con la Plaza Ramón LLul y justo después, la Plaza Cartoixa. En esta, se ubica el complejo de la Real Cartuja de Valldemossa, el epicentro cultural e histórico.

La Real Cartuja de Valldemossa es un conjunto arquitectónico monumental de 1309 construido por el rey Sancho I de Mallorca y posteriormente (y durante 400 años) habitada por los monjes cartujos (que la recibieron como regalo del monarca).

En ella encontrarás diferentes estancias perfectamente conservadas como las 400 celdas – habitaciones de los monjes, preciosos jardines y terrazas hacia el valle que proporcionan unas vistas únicas para un momento de recogimiento y paz. Además, hay una antigua farmacia que aún conserva utensilios de la época muy curiosos.

La visita a la Real Cartuja incluye la entrada a la famosa Celda nº2 que alberga una importante colección de arte de pintores españoles y locales, incluyendo las de Joan Fuster. La visita se completa con la imprenta del siglo XVI, la colección xilográfica y la colección privada del archiduque Luis Salvador de Austria (primo de la reconocida Sissi, la emperatriz).

La torre es otro de los puntos claves del complejo, edificada en 1555. En ella siempre hubo una celda especial para diferentes religiosos que elegían el lugar para su recogimiento y estudio. Uno de los casos más importantes fue la estancia de Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de justicia de Carlos IV, desterrado en esta Cartuja durante los años 1801 – 1802 por sus ideas ilustradas.

Este lugar rebosa historia y arte así que no dejes de visitarla y aprender más sobre ella. Después de los cartujos y gracias a sus nuevos propietarios se alojaron en ellas artistas y escritores importantes como Rubén Darío, Unamuno, Azorín o incluso, Joán Miró.

Además, el espacio también es escenario de diferentes actividades culturales como conciertos de música clásica que son una experiencia única.

  • La entrada general cuesta 12€. La entrada general + torre cuesta 14,50€. Incluye recitales de piano de 15 minutos que se dan a las horas y media o y cuarto (10:30h, 11:30h, 12:30h, 13:15h y 14:15h).
  • Horario de visitas: de lunes a viernes de 10:00h a 17:00h. Sábados de 10:00h a 16:00h. 

2. La Celda de Chopin y George Sand

valldemossa que hacer
Valldemossa

El siguiente lugar que ver en Valldemossa está justo dentro de la Real Cartuja. Cuando llegamos aquí, no sabía nada de esta historia pero al ver el busto en el jardín del gran compositor, me quedé fascinada.

La Celda nº4 de la Cartuja de Valldemossa fue el escenario que hospedó a uno de los compositores más relevantes e importantes de nuestra historia: Fréderic Chopin. El gran creador estuvo aquí viviendo junto a su pareja, la escritora George Sand, que dedicó su estancia a escribir la novela “Un invierno en Mallorca”.

Eligieron este destino para intentar recuperar la salud del compositor al que posteriormente se le detectó tuberculosis. La estancia de ambos creadores y los hijos de Sand en Valldemossa duró 95 días.

En la habitación se encuentra el piano que el gran compositor utilizó para crear durante su estancia en la Cartuja de Valldemossa (de diciembre de 1838 a febrero de 1839). También se pueden ver los documentos originales del alquiler de la celda, los gastos médicos del artista y los de transporte del piano.

  • La entrada cuesta 5€ (no se venden por internet, sólo directamente en la entrada del museo).
  • El museo está abierto todos los días de 10:00h a 17:30h.

3. Jardines Rey Juan Carlos I

jardines rey juan carlos
Jardins Rei Joan Carles

El espacio exterior del complejo arquitectónico monumental de la Real Cartuja de Valldemossa está ocupado y adornado por los Jardines Rey Juan Carlos I. Unos jardines preciosos, en perfectísimo estado y muy cuidados que invitan a pasear por ellos admirando sus coloridas flores. Mira bien a tu alrededor porque es un punto clave para disfrutar de unas vistas únicas del campanario de la cartuja.

Es el antiguo patio del claustro de la iglesia de la cartuja y a mí al menos me aportó mucha tranquilidad e inspiración. Fue ahí donde descubrí el busto de Chopin y de ahí, desentrañar la historia de su paso por este lugar. Están siempre abiertos y la es entrada gratuita.

4. Palacio del Rey Sancho

Sigamos nuestro paseo por Valldemossa (Mallorca) y hagamos otra parada en el Palacio del Rey Sancho. Es un edificio del año 1309 construido por mandato del rey Jaime II, primer monarca del reino privativo de Mallorca. Este conjunto sirvió como estancia del hijo del rey, Sancho, que padeciendo asma, encontró aquí alivio a su dolencia (por eso de la Tramontana).

Es el edificio principal de la Real Cartuja de Valldemossa, que hemos visto anteriormente, y donde se ubican y encuentran algunas de las celdas que posteriormente y por regalo del monarca a los monjes cartujos, alojaron a diversos religiosos (todo hasta la desamortización de Mendizabal en 1835, que pasó a manos privadas).

Tras conocer que se construyó para aliviar el asma del hijo del rey y que Chopin llegó aquí para intentar curarse de lo que después se vio que era tuberculosis, me hizo pensar que este lugar es un remanso de paz que se construyó para tratar enfermedades físicas y emocionales. Estando allí estoy convencida del éxito de su empeño, ya que es realmente bonito, agradable y el entorno es maravilloso (y más ahora que en 30 minutos estás en el Puerto de Valldemossa, un lugar impresionante y muy relajante).

Se accede con la entrada de la Real Cartuja de Valldemossa.

5. Vía Blanquerna, imprescindible que ver en Valldemossa

via blanquerna
Vía Blanquerna
valldemossa mallorca
Valldemossa (Mallorca)

Avancemos ahora sí por el resto del pueblo porque, aunque la Cartuja de Valldemossa es lo más representativo, hay otros lugares a visitar y conocer. Uno de ellos es la Vía Blanquerna.

Es una bonita calle de 103 metros de longitud, peatonal y adoquinada de piedra, en la que a ambos lados encontrarás agradables establecimientos y terrazas para poder disfrutar de un café, un refresco o un helado y así dejarte empapar de la energía de este encantador pueblecito que tanta calma dio a grandes creativos de nuestra historia.

6. La Plaza Pública

Si seguimos por nuestro paseo callejero por Valldemossa, llegaremos a la conocida como Plaza Pública. Antes de llegar a ella, eso sí, deberías hacer una parada en la pastelería Ca’n Molinas de donde son famosas sus cocas de patata (esta es la pastelería más antigua de la localidad).

Una vez en la Plaza Pública descubrirás una pequeña plazuela presidida por un pórtico especial y precioso traído de la ermita de la Santísima Trinidad, que está a las afueras del pueblo.

7. Iglesia Parroquia de Sant Bartomeu

iglesia sant bartomeu
Iglesia de Sant Bartomeu

Antes de dejar el pueblo atrás y dirigirnos a otros lugares cercanos también muy interesantes, hagamos un recorrido por los dos puntos religiosos de la localidad. En primer término iremos hasta la Iglesia de Sant Bartomeu.

La encontrarás bajando por las calles de Sa Carniceria y Constitució. Esta iglesia es representativa porque está dedicada al patrón de la villa, Sant Bartomeu, de ahí el clamor popular que atesora.

Es una edificación del siglo XIII que ha recibido influencias artísticas góticas mallorquinas del clasicismo decimonónico y hasta del regionalismo del siglo XX. En su interior además podrás visitar las 12 capillas entre las que se encuentra una muy especial (la de Santa Catalina Tomás).

8. Casa natal de Santa Catalina Tomás y la Carrer Rectoria

Una de las cosas que más me llamó la atención cuando paseábamos por Valldemossa fue que en todas las casas (el 90% de ellas) hay junto a la puerta, un pequeño azulejo con la imagen de una secuencia cotidiana de una mujer. Me pregunté qué sería y por qué… y descubrí que es la imagen de Santa Catalina Tomás, o “La Beateta” como es conocida coloquialmente.

Catalina Tomás fue una monja nacida en Valldemossa en 1531, beatificada en 1792 y santificada en 1930. Actualmente, la casa donde nació está convertida en capilla y es posible visitarla y si te apetece, hacerle alguna petición. Su cuerpo incorrupto está en el Convento de Palma (donde ella ingresó con 21 años y en el que permaneció hasta su muerte con 43 años).

A la salida de su casa natal, no dejes de pasear por el Carrer Rectoria, una pequeña y estrecha calle adoquinada muy bonita gracias al minucioso cuidado que de ella hacen sus habitantes.

9. Mirador des Lledoners

valdemossa mallorca
Sa Miranda Des Lledoners

Ahora sí, tenemos todo visto en el centro histórico de Valldemossa, así que toca, para completar nuestra ruta, dirigirnos a un lugar muy especial en el que encontrarás unas vistas únicas. Es el Mirador des Lledoners.

No hay que alejarse del pueblo, ya que lo encontrarás junto a los jardines de Juan Carlos I – Real Cartuja. Aquí tendrás sin duda alguna las mejores vistas de Valldemossa… Realmente bellísimas. Y también diferentes porque estamos habituados a los miradores en altura y desde este tendrás acceso a la panorámica de la parte inferior de la Iglesia de San Bartolomé y de todo el pueblo.

10. Miradores de Valldemossa

que ver valldemossa
Vistas a Valldemossa

Además del mirador anterior, también hay otros disponibles con los que configurar una panorámica completa de todo el escenario en el que habita Valldemossa.

Lo llaman la ruta de los miradores y entre ellos, los más destacados son el Mirant de Mar, el Mirador X, el de Son Bujosa, des Coloms, de Sa Moneda, Son Olesa, Botador o el de des Pi.

En todos ellos tendrás unas vistas espectaculares y desde diferentes puntos de vista de todo el valle en el que está Valldemossa.

Si te apetece, hay una interesante ruta de senderismo llamada los 7 Miradores de Valldemossa (ruta de 10 kilómetros con subidas y bajadas).

11. El Puerto de Valldemossa – Sa Marina

Hay dos puntos clave de la isla que me han dejado una marquita en el corazón y uno de ellos, es el Puerto de Valldemossa. Allí pasamos la mejor tarde de nuestro viaje de 7 días por Mallorca y siempre que volvamos, iremos. No teníamos pensado ir pero en el cruce, decidimos bajar… Uno de esos momentos en los que confías en la existencia del destino.

El Puerto de Valldemossa es uno de esos puertecitos pesqueros pequeños que a mí me fascinan. Tanto me enamoran y me cautivan que me quedaría a vivir en su calma, su tranquilidad y su olor y sabor a mar.

No hay lugares claves que visitar como para enumerarlos aquí. De hecho cuando bajes por su serpenteante y estrecha carretera sólo encontrarás una fila de casas bajas que miran hacia el mar y un único bar-restaurante de pescado fresco (Es Port). No necesita más, la verdad (y si tuviese más, creo que perdería todo el encanto).

Tiene una pequeña playa de piedra a la derecha del puerto, perfecta para bañarse y relajarse a los pies del acantilado. Y después, si quieres darte un baño más auténtico, nadar entre rocas y relajarte como los locales, en el propio puerto, en el embarcadero, hay una zona de baño maravillosa (me tiene cautivada). Estando allí se te olvida todo, no necesitas ni libro… Sólo permitirte relajarte al máximo.

Y hasta aquí, nuestro recorrido por los mejores lugares que ver en Valldemossa, un interesante pueblecito de la Sierra de la Tramontana mallorquina en el que conocerás historias únicas y además, tendrás una conexión especial con el arte, la creatividad y la genialidad.

Ah, aunque pequeño, Valldemossa tiene una cafetería de especialidad. Se llama Barbaflorida Café pero hay que mirar bien porque tiene un horario reducido y cuesta pillarla abierta. Está en la Plaza Cartoixa, en una primera planta (por si no lo encuentras a pie de calle).

Dónde alojarse en Valldemosa

pueblos bonitos mallorca
Valldemossa

Mallorca es una isla completa y con muchísimas posibilidades, por supuesto, también para el alojamiento. En todas las zonas encontrarás interesantes hoteles y apartamentos en los que descansar y recuperar fuerzas.

En la zona de la Tramontana hay diversos hoteles (porque lo son) enfocados a la recuperación y el descanso. Son además lugares de “ecoturismo” en los que comparten agradables actividades y experiencias.

En Valldemossa, hay opciones estupendas para relajarse y disfrutar. Estas son algunas de ellas (aunque hay muchas otras):

Si quieres o necesitas más ideas sobre alojamientos en toda la isla de Mallorca, en este post sobre dónde alojarse en la isla de Mallorca encontrarás información detallada. Y si buscas una estancia especial, no te pierdas esta selección de hoteles románticos en Mallorca.

Mapa para ver Valldemossa

No podemos terminar este post sin dejarte un mapa con todos los puntos de interés que hemos visitado en Valldemossa localizados en él. Así puedes ubicarte de forma más fácil.

Tampoco te pierdas todos estos consejos para viajar a Mallorca y nuestros itinerarios de Mallorca en 3 días y Mallorca en 4 días.

Si es tu primera vez en el país o vas a visitar otras zonas y estás organizando tu viaje, esta guía de España puede serte de gran ayuda. Y si vienes a Mallorca y visitas Valldemossa, me encantaría leerte en comentarios.

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *