📝 TODOS LOS POSTS DE CASTILLA-LA MANCHA
Cómo llegar a Talavera de la Reina
Talavera de la Reina se encuentra a 117 kilómetros de Madrid, un paseo de poco más de una hora en coche que es fácil y agradable, a través de la autovía A5 (dirección Badajoz). Por eso, es una ciudad a la que llegar es muy fácil ya sea en coche o en transporte público.
Desde la estación de Atocha (Madrid), hay trenes de media distancia a diferentes horas en los que emplearás, como máximo, una hora y 34 minutos en llegar del centro de Madrid al centro de Talavera (un viaje en el que puedes aprovechar para ir leyendo o descansando). El viaje puede costar de 11€ a 20€ por trayecto, según la hora.
También hay línea regular de autobuses desde la estación de Príncipe Pío con una duración de trayecto de una hora y 30 minutos aproximadamente (es autobús directo).
Una vez en Talavera, si vas en coche, lo mejor es aparcarlo fuera del casco urbano, que además no hay zona azul ni hay que pagar, y caminar tranquilamente por las calles más céntricas. Y si has llegado en tren o autobús, ya estarás directamente en el centro al llegar a la estación.
Qué ver en Talavera de la Reina
Una vez en Talavera de la Reina, es el momento de caminar por el centro de la ciudad y descubrir todo lo que tiene por ofrecer.
Es un casco antiguo o urbano pequeño y asequible para caminar pero con bastantes lugares que visitar tanto dentro como un poco a las afueras (pero también se puede llegar andando). La distancia más larga desde el centro al punto de interés más alejado es de un kilómetro, totalmente asumible (menos en pleno agosto a las 16:00h… que eso mejor estar tomando un café con hielo para aprovechar la sobremesa).
Como siempre, antes de empezar, si quieres llegar a todos los lugares clave y además, conocer la historia de la ciudad y algún que otro secreto, te recomiendo es esta visita guiada por la localidad por un precio muy asequible.
Además, una vez allí, hay una “pulsera turística” con la que puedes acceder a los monumentos y lugares de interés de la ciudad por un precio más reducido que si pagas las entradas por separado. En Talavera, la pulsera tiene un coste de 7€. Depende del Arzobispado y los ingresos son para el mantenimiento del patrimonio. La puedes adquirir aquí: https://pulseratalavera.com/.
Empecemos por los puntos claves que ver en Talavera de la Reina:
1. Basílica de Nuestra Señora del Prado

La Basílica de Nuestra Señora del Prado es el monumento más representativo de la ciudad (con permiso de la fábrica de Cerámica que le ha dado tanto reconocimiento a Talavera). Es un gran templo religioso de estilo renacentista y barroco ubicado frente a los famosos Jardines del Prado y ante el Parque de la Alameda. Fueron los visigodos los que al cristianizar la ciudad a manos de Liuva II quienes regalaron al templo la imagen de la Virgen del Prado, a quien sigue rindiendo culto esta iglesia.
Es conocida coloquialmente como la Capilla Sixtina de la Cerámica ya que el rey Felipe II se quedó enamorado de ella al contemplar su interior repleto de azulejos talaveranos. Su gran majestuosidad se debe al arquitecto agustino Fray Lorenzo de San Nicolás que ideó y diseñó la capilla mayor y la grandiosa cúpula del crucero. La iglesia guarda en su interior importantes elementos entre ellos, el manto de los Reyes Católicos.
- Horario: de lunes a domingo de 8:00h a 21:00h.
- Entrada gratuita con la pulsera (que también incluye determinadas visitas guiadas).
- Entrada guiada sin pulsera: 8€.
2. Jardines del Prado
Justo delante de la iglesia se encuentran los Jardines del Prado, los más antiguos de Talavera y bautizados en 1928 como los Jardines de Alfonso XIII. Seguramente, si paseas por ellos te recordarán a los jardines de la corte francesa de la época que vemos en las películas de la corte, ya que están inspirados en ellos aunque sorteando y equilibrado con influencias islámicas.
Lo más destacable son las numerosas fuentes adornadas con cerámica de Talavera, como la Fuente de las Ranas. También encontrarás la Casa de los Patos o el Templete de la Música. En el interior del parque también se ubica la plaza de toros, famosa además porque en ella perdió la vida el torero Joselito.
💡 Otra actividad que puede ser muy interesante es este tour por los misterios y leyendas de Talavera de la Reina (Toledo). Recorrerás la localidad mientras descubres historias muy curiosas. La visita tiene una duración de una hora y media.
3. Parque de la Alameda

Justo a la salida de la basílica se encuentra un gran parque, el Parque de la Alameda, construido sobre el antiguo mercado de ganado de la ciudad, que en su época llegó a ser uno de los más importantes de España. Es un gran pulmón verde que aporta verdoz y energía a esta ciudad de Castilla La Mancha, caracterizadas a menudo por el calor de la llanura.
Del antiguo mercado sólo quedan las ferias de mayo y septiembre que se siguen celebrando aquí. Ahora, es agradable pasear por el parque y disfrutar de los diferentes lagos y los puentes con cerámica colorida que los atraviesan.
4. Plaza del Pan

Nos dirigimos ahora uno de los sitios más transitados y de referencia de Talavera de la Reina, la Plaza del Pan. Es el auténtico corazón de la ciudad y por allí verás pasar la vida cotidiana. Su curioso nombre viene de que antaño, se ubicaba en esta plaza la antigua oficina municipal de carestía… de ahí “lo de pan”.
Es una plaza con mucho tránsito, muy agradable de visitar por su amplitud, ya que su parte central es una gran isla rectangular. Desde el centro, donde se sitúa una bonita fuente, puedes ver los edificios más importantes de Talavera: la Iglesia de Santa María la Mayor, La Colegial, el Centro Rafael Morales (que se encuentra en el antiguo Hospital de la Misericordia – Casa de Socorro).
5. Iglesia de Santa María La Mayor – La Colegial

Ya que estamos en la Plaza del Pan, visitemos los edificios importantes que en ella se encuentran. La Iglesia de Santa María La Mayor es otro de los lugares religiosos referentes de Talavera. Es una iglesia espectacular por su tamaño y envergadura. Es de estilo mudéjar ya que corresponde a dicha época aunque posteriormente se convirtió en lugar de referencia para la corte. En ella están emplazadas las tumbas de Doña Leonor de Guzmán (favorita de Alfonso XI) y Fernando de Rojas (autor de La Celestina).
Lo único complicado de esta iglesia son sus días y horarios de visitas: de lunes a viernes de 10:00h a 11:00h y domingos de 12:00 a 13:00h. Aunque la encuentres cerrada, sólo ver su fachada con el gran rosetón que la preside, bien merece la pena.
6. El Teatro Victoria y el Teatro Palenque


Muy cerca de la Plaza del Pan se encuentran los dos teatros de Talavera que, además de su importante oferta cultural, los edificios en sí mismo ya son maravillosos.
El Teatro Victoria seguro, que a tu paso por delante de él, te llamará la atención. Es un gran edificio que bordea la calle de un amarillo alnero intenso adornado con sumo gusto por mosaicos de cerámica de Talavera creaciones de Ruiz de Luna y Guijo (ceramistas de la ciudad)… ¡Una maravilla!
Está además construido (lo que lo hace más especial) sobre un antiguo Corral de Comedias del x. XVII (donde empezó el teatro en las ciudades).
El teatro tiene aperturas los días y horarios de función.
A escasos metros se encuentra el otro teatro de Talavera, el Teatro Palenque que aunque su fachada pase un poco más desapercibida, también es bastante atractiva. Junto a él se ubicaba una antigua iglesia jesuita de la cual, el teatro, adopta su forma actual.
A pesar de existir el Teatro Victoria, el Palenque es incluso más activo y siempre tiene un buen repertorio de obras y actuaciones.
7. Museo de Cerámica Ruiz de Luna

Si quieres conocer realmente la esencia de Talavera de la Reina, tienes que ir a visitar el Museo Ruiz de Luna. En él se encuentra una importante colección de cerámica desde el siglo XVI al siglo XX, la que ha sido siempre considerada como la edad de oro de la cerámica talaverana.
Además de su interior, que te mostrará la conexión de Talavera con la cerámica, el edificio en sí mismo es realmente bonito ya que el museo se aloja sobre el antiguo convento de San Agustín, rehabilitado para este uso cultural.
- Horario: de martes a domingo (lunes cerrado)
- Precio de la entrada: 3€.
8. Museo Etnográfico de Talavera de la Reina
El otro museo importante de Talavera (con permiso del de la cerámica) es el Museo Etnográfico. Es uno de los escasos edificios civiles del s. XVIII que se encuentran aún en pie en la ciudad.
En su interior podemos disfrutar de una interesante exposición permanente sobre la historia, tradiciones y costumbres autóctonas de Talavera de la Reina… ¡Realmente interesante! Justo en el edificio de al lado, se encuentra la Oficina de Turismo.
- Horario: de martes a sábado de 10:00h a 14:00h.
9. Convento Jerónimo de Santa Catalina
Este convento lo encontrarás en pocos blogs de viajes que hablan sobre Talavera pero a mí me ha parecido interesante por su edificación y también por su historia (que sabéis que cada vez, me gusta más conocer lo que los lugares han sido hasta llegar a hoy en día).
Actualmente está casi derruido y sólo queda en pie la conocida como Puerta del Serafín o Querubín, ubicada en la plaza del arzobispo don Pedro Tenorio. Pero, ¿por qué es tan interesante? Porque este convento fue fundado por dicho arzobispo en 1372 en honor a su devoción por Santa Catalina. Y es que a esta santa se le dio muerte justamente aquí, en la rueda exterior (decía el arzobispo).
El monasterio, en el siglo XX, pasó a manos privadas que no apostaron por su rehabilitación y en 2023, se derrumbó quedando sólo algunas partes en pie y pendiente de su rehabilitación integral.
10. Murallas y Torres Albarranas

Paseando por la ciudad, en diferentes puntos, encontrarás trozos en perfecto estado de conservación de la muralla de Talavera de la Reina. La zona más amplia de muralla está junto al Puente Romano y Parque de la Alameda, y es un paseo realmente agradable.
La muralla es bastante interesante y nos hará pensar cómo hay estructuras y edificaciones que permanecen a pesar del paso del tiempo. Esta, la de Talavera, se construyó en el siglo X durante la época califal… Desde entonces, mucho ha llovido, el sol ha pegado fuerte y la historia, ha jugado su papel pero la muralla, ahí sigue.
Además de la muralla, encontrarás diferentes torres, las Torres Albarranas, mandadas a construir por Alfonso VI cuando tomó la ciudad. Actualmente quedan 3, las que están al final de las calles Carnicerías, Corredera del Cristo y Charcón.
11. Puente Romano Talavera de la Reina

Talavera, además de ser conocida por la cerámica (que la verás por toda la ciudad no sólo en cosas sino también en fachadas), se la reconoce por sus impresionantes y bonitos puentes. Y es que esta bonita ciudad está atravesada por el río más largo de España, el Tajo y para integrarlo de forma estética, se han construido diferentes puentes de épocas muy diversas que atestiguan el paso del tiempo.
Además, la ciudad era frontera entre la España musulmana y la España cristiana durante más de dos siglos por lo que el Tajo y sus puentes servían como fronteras.
El primero de ellos, por supuesto, es el Puente Romano de Talavera de la Reina. Paradójicamente, el Puente Romano es de la época medieval (y no romana como cabría esperar). Coloquialmente se le conoce como el Puente de los Remedios porque se construyó sobre uno romano que se llevó una riada y siempre ha sufrido importantes desastres teniendo que “remendarse” cada dos por tres.
Frente a este puente hay una pequeña “isla” en el río muy agradable y que los lugareños aprovechan para hacer picnic y tomar algo durante los fines de semana.
12. Puente Reina Sofía
Pasaremos ahora al siguiente puente, el Puente Reina Sofía, planificado en 1870 y construido en 1904 por el ingeniero Luis Barber (e inaugurado en 1908). El objetivo de su construcción fue facilitar las conexiones entre Extremadura, Andalucía y Castilla.
Es un gran puente de hierro en color rojo de más de 420 metros de longitud ideado bajo los principios constructivos de la Revolución Industrial.
13. Puente de Castilla La Mancha
El último puente más importante es el Puente de Castilla La Mancha. Construido en el año 2011, es una impresionante y estilizada estructura metálica en forma de vela de 192 metros de alto, lo que lo convierte en el más alto de España.
Estos 3 puentes ofrecen una visión de la evolución de la historia y la forma de construir para aprovechar lo que un importante río como el Tajo puede ofrecer.
14. La cerámica de Talavera de la Reina

Como no podía ser de otra manera, no nos marcharemos de Talavera de la Reina sin admirar su bonita y reconocida cerámica que ha dado la vuelta al mundo. Me extrañaría que en cualquier casa de nuestro país, al menos la de nuestras madres y abuelas, no haya una pieza de cerámica de Talavera.
Es una cerámica muy reconocida por su colores predominantes: el azul intenso y el amarillo albero y está representada en multitud de utensilios para la casa y también en fachadas y azulejos.
Por donde quiera que vayas en Talavera, encontrarás bonitos mosaicos para indicar la calle o mostrar escenas de la vida cotidiana de todas las épocas.
Dónde comer y dormir en Talavera de la Reina

Si quieres comer en Talavera, la verdad es que por el centro hay bastantes sitios en los que poder comer rico… Sobre todo una buena carne de Ávila (de las mejores de España).
Nosotros elegimos un restaurante con bonita terraza en el centro, De Vuelta al Origen. El lugar es muy agradable y como era viernes, pudimos disfrutar de un menú exquisito y muy bien de precio (15€ por persona incluyendo bebida y postre casero muy rico).
Para dormir, puedes elegir cualquiera de los alojamientos del centro, que son perfectos para una escapada de sábado y así también disfrutar de la ciudad por la tarde y noche (o si vais al teatro). Aquí tienes un par de opciones bastante buenas.
Para poder disfrutar de una estancia muy especial en esta zona de España, te recomiendo echar un vistazo a esta selección de hoteles con encanto en la provincia de Toledo. Algunos están muy cerca de Talavera.
Mapa de Talavera de la Reina
Hasta aquí nuestro recorrido por Talavera de la Reina, una de las joyas de la provincia de Toledo (Castilla La Mancha). Para que no te pierdas nada, te dejamos este mapa con los lugares que hemos visitado localizados en él.
Si es tu primera vez en el país o vas a visitar otras zonas, esta completa guía de España te ayudará a organizar tu viaje en detalle.