📝 TODOS LOS POSTS DE ANDALUCÍA
Introducción a la Axarquía (Málaga)
La Axarquía es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga. La conforman una serie de pueblos blancos tanto de interior como de costa con características especiales. A sus habitantes se les conoce como axárquicos y tiene a Vélez-Málaga como capital histórica y ciudad más importante.
Geográficamente, está ubicada en la parte oriental de Málaga (Axarquía proviene del árabe šarqíyya, que significa “región oriental”). Limita con la costa granadina por el este, con la comarca granadina de Alhama por el norte, al oeste con la ciudad de Málaga y al sur por la inmensidad del mar Mediterráneo.
Lo más interesante de la región es su diversidad. Cuenta con montaña, mar y un clima único que aportan un escenario y paisaje realmente espectacular. Y no solo para la vista y el disfrute sino también para el ganado, la agricultura y otras actividades económicas que han dado lugar a la fructífera zona que es hoy en día.
Los 31 pueblos de la Axarquía
La Axarquía (Málaga) está formada por 31 pueblos: Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Nerja, Torrox, Algarrobo, Cómpeta, Colmenar, Frigiliana, Periana, Benamocarra, Riogordo, Alcaucín, La Viñuela, Almáchar, Canillas de Aceituno, Sayalonga, Benamargosa, Comares, Moclinejo, Arenas, Alfarnate, Iznate, El Borge, Canillas de Albaida, Totalán, Cútar, Sedella, Macharaviaya, Árchez, Alfarnatejo y Salares.
Además de estos 31 municipios, hay que sumar las diversas pedanías de cada uno de ellos. En total, la Axarquía suma una población (dato de 2021) de más de 220.000 habitantes (una cifra que se multiplica en verano).
🚌 Lo ideal es visitar estos pueblos por tu cuenta pero si no cuentas con coche, puedes reservar esta excursión de un día desde Málaga, en la que, aparte de llevarte a los pueblos de la Axarquía, también verás la Estupa Budista de Vélez-Málaga y la Torre de la Atalaya.
Los pueblos más bonitos de la Axarquía malagueña
La Axarquía tiene para todos los gustos: mar y montaña. Hay pueblos de interior y también otros de playa. Cada uno de ellos tiene un encanto especial, no lo podemos negar.
Como hemos dicho, esta comarca de Málaga cuenta con un total de 31 pueblos. Si planeas hacer una ruta en coche por la Axarquía, tendrás que elegir solo algunos de ellos.
A continuación repasamos los pueblos de la Axarquía más bonitos, aquellos que no pueden faltar en tu itinerario.
🛏️ Si buscas un alojamiento con parking privado gratuito y que esté bien de precio, este hotel a las afueras de Nerja es una muy buena opción para hacer base. Si buscas algo con más encanto, este hotel boutique con piscina ubicado a las afueras de Frigiliana me parece chulísimo.
1. Comares, el balcón de la Axarquía (Málaga)

No por pequeño ni por menos conocido deja de ser importante y mucho menos, bonito. Esto es lo que le pasa a Comares. Ubicado en una zona privilegiada de los Montes de Málaga, a 703 metros de altitud sobre el nivel del mar, Comares es conocido como el «Balcón de la Axarquía”.
De hecho, el punto de referencia del pueblo es, sin duda, el Mirador Balcón de la Axarquía. Dedica un buen rato libre de prisas y reloj para descansar allí y contemplar las vistas. Luego, sus calles blancas y su construcción sobre la ladera te invitarán a pasear. No te pierdas todo lo que ver y hacer en Comares.
2. Nerja, la base perfecta para tu ruta por la Axarquía malagueña

Llegamos a Nerja. Una ruta por los pueblos de la Axarquía no estaría completa sin él. Nerja es único, es especial, es conocido y, sin ninguna duda, hay que ir hasta allí.
Y si hablamos de Nerja, hay que hablar del Balcón de Europa, ese espectacular mirador ubicado en la plaza homónima con vistas a la costa malagueña y al Mediterráneo. Ya solo por visitar este lugar, merece la pena llegar hasta Nerja, aunque la realidad es que este pueblo malagueño ofrece mucho más.
No dejes de pasear por el encantador casco antiguo de Nerja mientras te pierdes por sus calles, disfrutar de una de las playas de la localidad o visitar las Cuevas de Nerja, que cuenta con pinturas rupestres y diversas formaciones.
Su gastronomía, encabezada por el pescado frito, los espetos, el ajoblanco y las berenjenas con miel de caña van a hacer que disfrutes de cada bocado con un sabor especial.
Puedes hacer este free tour por Nerja si no te quieres perder los datos más interesantes de uno de los pueblos más bonitos de la Axarquía. También puedes consultar nuestros posts sobre qué ver en Nerja y dónde alojarse en Nerja para organizar la visita por tu cuenta.
🚌 Si te encuentras en Nerja y no cuentas con vehículo propio, una idea estupenda para conocer todos estos pueblos es reservar esta excursión a la Axarquía.
3. Frigiliana, de los pueblos más bonitos de la Axarquía

No podía dejar de incluir la joya de la provincia: Frigiliana. En cualquier listado de pueblos de Málaga siempre estará este pueblo blanco a la cabeza. Y es que por algo ha sido seleccionado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Málaga. Es uno de esos lugares de Andalucía que hay que ver al menos una vez en la vida.
Lo que cautiva de Frigiliana es su casco antiguo compuesto de pequeñas callejuelas empinadas con suelos de piedra. Unas calles abarrotadas de casas en el blanco más impoluto y acompañadas por frondosas macetas de hojas verdes y flores de intensos rojos y rosas. Sus fachadas culminan puertas de llamativos colores cuyas imágenes han dado la vuelta al mundo.
Frigiliana bien merece una visita en exclusiva para descubrirla profundamente. En este post sobre qué ver en Frigiliana en un día puedes hacer un recorrido por sus calles, sus edificios históricos y todo lo que tiene por ofrecer. Si no quieres perderte ningún detalle de este pueblecito, nada mejor que este free tour por Frigiliana.
4. Alcaucín, enclavado en la Sierra de Tejeda

Ubicado en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, nos encontramos con Alcaucín, un destino ideal para los amantes del turismo rural y la naturaleza.
Lo mejor que puedes hacer en este pueblo de la Axarquía es pasear. En tu camino vas a encontrar reductos de la época árabe aún bien conservados, como la Fuente de los Cinco Caños.
A las afueras de Alcaucín también encontrarás el Castillo de Zalia, una antigua fortaleza de origen fenicio que fue ampliada por los árabes.
Por otro lado, si te gusta hacer excursiones por la naturaleza, el área recreativa El Alcázar es un destino perfecto para todas las edades y gustos.
5. Torrox, visita tanto su interior como su costa

Torrox es un pueblo muy pintoresco e interesante. Su centro histórico está compuesto de calles empedradas y casas blancas típicas de los pueblos de la Axarquía. De este casco urbano, destacan lugares como la Plaza de la Constitución, la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación o la Plaza de Oriente.
De la costa, destaca el Faro de Torrox. Se trata de un faro muy cuidado que invita a permanecer junto a él. Inaugurado en 1864, tiene 23 metros de altura y luce imponente en esta costa haciendo de guardián de un yacimiento arqueológico único en la zona, la villa romana Clavicum.
La costa de Torrox es perfecta para pasear por su paseo marítimo y disfrutar de un atardecer con aroma a mar. Si quieres conocer más detalles de este pueblo, este post sobre qué ver en Torrox te ayudará.
6. Cómpeta, pueblo clave de la Axarquía

Seguimos con otro pueblo del interior de la Axarquía que bien merece la pena incluir en tu ruta, Cómpeta.
Antes de adentrarnos en las callecitas de esta localidad, hay que hacer una parada en el Mirador Panorámico de Cómpeta, desde el que podrás disfrutar de una vista preciosa al pueblo y a su bonito entorno natural. Si te diriges a Cómpeta desde la carretera que sale de Torrox, pasarás por él.
En tu recorrido por el interior de Cómpeta, que no falte una parada en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita de San Antón y la Plaza de la Vendimia, en la que hay un mirador con vistas a las Casas Colgantes de Cómpeta.
Entre las calles más bonitas del pueblo, se encuentran la calle Toledo o la calle San Antonio. Hay muchas preciosas así que intenta pasear por todas las que puedas.
Por último, si hablamos de productos típicos de la zona, es imposible dejar de mencionar el aceite de oliva virgen extra y el vino dulce de Cómpeta. No dejes de probarlos si tienes la ocasión.
7. Canillas de Albaida, de los pueblos más bonitos de la Axarquía malagueña

Ubicado a pocos minutos en coche de Cómpeta, también a los pies de la Sierra de Almijara, nos encontramos con Canillas de Albaida, un pequeño pero encantador pueblo malagueño perteneciente a la Axarquía.
El edificio que más destaca de este pueblo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, ubicada en la encantadora Plaza Nuestra Señora del Rosario. La fachada de la iglesia, los balcones repletos de macetas y la fuente de agua hacen de este rincón de Canillas de Albaida uno de los más bonitos que verás en tu ruta por la Axarquía malagueña.
Otros lugares con mucho encanto son la Ermita de Santa Ana y el Lavadero Público de San Isidro, ubicado en la Plazoleta de San Isidro. Te hará viajar en el tiempo. Si te encuentras en el pueblo a la hora de la comida o la cena, recomendamos el Restaurante Cerezo (se encuentra muy cerca del lavadero).
8. Salares, un pueblo en el que reina la tranquilidad

Este rincón de la Axarquía (Málaga) goza de una paz y de una tranquilidad que cuesta encontrar hoy en día… Hablamos de Salares, un pueblo de menos de 200 habitantes en el que el silencio es el grande protagonista. Ya solo por dejarse contagiar de la serenidad que se respira en sus calles merece la pena ir hasta ahí.
En tu paseo por Salares, no dejes de pasar por la Iglesia de Santa Ana, que conserva el alminar de la antigua mezquita, y el Puente Árabe de Salares. Desde este puente, sale una ruta de senderismo que atraviesa el Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.
💡 Otros pueblos del interior de la Axarquía malagueña que puedes visitar son Canillas de Aceituno, Sedella, Periana… ¡Hay tantos! También puedes incluir en tu ruta Velez-Málaga (la capital de la Axarquía) u otros lugares de costa, como Rincón de la Victoria.
Mapa de los pueblos de la Axarquía, Málaga
Pueblos en la Axarquía hay muchos, 31. Por eso, para que no te pierdas ninguno de los que hemos mencionado, en este mapa puedes encontrarlos localizados.
💡 Descubre otros lugares que ver en la provincia de Málaga.
Hasta aquí el repaso por algunos de los pueblos de la Axarquía malagueña. Si es tu primera vez en la zona, seguro que esta guía te será de gran ayuda para preparar tu viaje. Si ya la conoces, te animo a que me cuentes en comentarios qué te ha parecido.