Qué tener en cuenta al viajar a Andorra en invierno
A continuación te doy información importante para visitar Andorra. Algunas recomendaciones son específicas para organizar un viaje a Andorra en invierno y otros son consejos generales. ¡Empezamos!
- Desde el 1 de noviembre hasta el 15 de mayo, es obligatorio circular con neumáticos de invierno o de tipo M+S o, en ausencia de estos, llevar cadenas en el coche, por si hay que usarlas. Nosotros compramos unas fundas antideslizantes para hielo y nieve de AutoSock.
- A la hora de hacer excursiones, es importante consultar el estado de las carreteras que tengas que coger para llegar a tu destino. Para ello, puedes consultar la web mobilitat.ad. Aquí encontrarás un mapa y cámaras en directo.
- Lleva ropa adecuada para temperaturas bajas. En nuestro viaje hizo bastante frío pero nos mantuvimos calentitos usando ropa térmica. Si no cuentas con prendas térmicas, polares, plumas, etc., te recomiendo comprar algo antes de tu viaje (consulta antes el pronóstico del tiempo).
- En Andorra la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre la asistencia médica, por lo tanto, es muy recomendable contratar un seguro de viaje. Te doy un 5% de descuento en el seguro que siempre usamos.
- Ten en cuenta que durante el puente de La Purísima (a comienzos de diciembre), Andorra está hasta arriba, por lo tanto, intentaría evitar esas fechas.
- En Andorra no hay roaming, por lo tanto, no tendrás internet en tu móvil (a no ser que quieras pagar las tarifas abusivas de tu compañía). Nosotros contratamos unas eSIMs de Holafly. Te dejo un descuento del 5% en tu eSIM con esta compañía.
- Si tu objetivo de viaje es esquiar o hacer snow, es recomendable alojarse cerca de las pistas. En este artículo sobre las mejores zonas donde dormir en Andorra encontrarás recomendaciones según el objetivo de tu viaje.
🛏️ En nuestro viaje, nos alojamos en la localidad de Encamp, muy cerca de Andorra la Vella. En concreto, nos quedamos en este estupendo apartamento. Nos gustó mucho y estuvimos muy cómodos, ya que el apartamento es muy espacioso y viene con todos los utensilios necesarios para la estancia. Además, tiene parking (de pago).
Ruta de 5 días por Andorra en invierno
A continuación te detallo nuestra ruta por Andorra en 5 días.
Día 1 en Andorra en 5 días
En nuestro primer día visitamos:
- Mirador Roc del Quer.
- Iglesia de San Juan de Caselles.
- Santuario de Mertixell.
- Caldea.
Mirador Roc del Quer


Después de desayunar en Gir Café (Encamp), nos dirigimos hacia Canillo para subir al Mirador Roc del Quer. Desde este mirador, tienes una vista panorámica de los valles, las montañas de los alrededores y, por supuesto, del pueblo de Canillo y otras poblaciones.
Lo que también llama mucho la atención de este mirador es la plataforma de 20 metros, ya que 12 metros están suspendidos en el aire y parte del suelo es de vidrio, por lo que podrás ser consciente del vacío que hay bajo tus pies. En el extremo de la pasarela descansa la escultura de un pensador.
Si viajas a Andorra en invierno, el Mirador Roc del Quer es de libre acceso. Aunque pueden cerrar el acceso si las condiciones son malas. En otras épocas, es necesario hacer una reserva y pagar por la entrada.
Iglesia De San Juan de Caselles

Nada más subirnos al coche, pusimos rumbo a la Iglesia De San Juan de Caselles para apreciar la arquitectura románica de Andorra. Es una pasada que estos edificios tan antiguos se hayan mantenido en tan buen estado a lo largo del tiempo. Esta iglesia en concreto fue construida entre los siglos XI y XII.
Se encuentra a un lado de la carretera y justo hay un pequeño aparcamiento al lado, por lo que merece mucho la pena ir a verla.
Santuario de Meritxell

Tras la visita a la iglesia, volvimos al coche para visitar, a las afueras de Canillo, el templo religioso más importante de Andorra, el Santuario de Meritxell.
Más allá de lo religioso, este lugar es increíble por su arte y por su arquitectura. Desde su fachada exterior hasta todos los secretos que esconde en el interior, la visitar al Santuario de Meritzell no te dejará indiferente.
A diferencia de otros edificios religiosos del país, este no tuvo tanta suerte, ya que fue arrasado casi en su totalidad durante un incendio en 1972. El arquitecto español Ricardo Bofill fue el encargado de diseñar el nuevo santuario.
Tarde en Caldea


Después de comer algo rápido, pusimos rumbo a Caldea para disfrutar de las aguas termales de este famoso balneario. Yo ya había estado en un par de ocasiones hace muchos años pero me encantó volver y disfrutar de nuevo de un lugar así.
Nosotros elegimos la entrada más básica, la «classic» (también puedes elegir la «plus» y la «premium») y optamos por el horario de mediodía porque leímos que es la mejor hora para que haya menos gente. Efectivamente, no coincidimos con muchas personas y pudimos disfrutar mucho de las instalaciones.
Si lo de la gente no te importa tanto, quizá es buena idea que cojas el horario de tarde y así puedas hacer las visitas de la mañana con más tranquilidad.
Puedes reservar la entrada donde veas el mejor precio, ya sea la web de Caldea o en Civitatis.
No te pierdas este plan porque se trata de una de las mejores cosas que hacer en Andorra.
Día 2 en Andorra en invierno
Estaba deseando conocer los pueblos más bonitos de Andorra, así que eso hicimos en nuestro segundo día de ruta por Andorra en 5 días.
Visitamos los siguientes pueblos:
- Ordino.
- Sornàs.
- La Cortinada.
- Llorts.
- Pal.
- Estany d’Engolasters.
Ordino


Llegamos a Ordino, un pueblecito encantador, para recorrer sus calles y solicitar información en la oficina de turismo.
Dejamos el coche en el parking situado a la entrada del pueblo y comenzamos a andar hasta llegar a la calle Mayor. Aquí encontrarás la Iglesia Sant Corneli i Sant Cebrià y el Museo Casa d’Areny-Plandolit.
También está la oficina de turismo, donde entramos para preguntar sobre si se podía visitar el Mirador Solar de Tristaina en esta época (sí se puede, más abajo te cuento cómo).
Dimos una vuelta por las callejuelas de Ordino para luego continuar hasta la zona de los Jardins Casa Rossell, una zona verde desde la que se tienen unas vistas muy bonitas al pueblo.
Sornàs

Dejamos Ordino atrás para continuar con Sornàs. No sé si fue porque estaba todo cubierto de nieve y nevando en ese momento o si porque estuvimos completamente solos recorriendo este pueblo pero tengo que decir que me fascinó.
Sornàs es muy pequeño y no tiene mucho que ver pero es que el gran atractivo de este pueblo es perderse por sus calles e ir descubriendo sus preciosos rincones llenos de encanto.
La Cortinada

Continuamos hasta La Cortinada, donde dejamos el coche en un parking ubicado en el centro del pueblo y dimos un agradable paseo, primero por la orilla del río y luego, hacia la otra dirección, para llegar a la Iglesia de San Martín de la Cortinada. Estaba preciosa.
Más tarde, a la vuelta de nuestra siguiente parada, volvimos a parar en La Cortinada para comer. Lo hicimos en un bar llamado El Traguet i Mes y comimos de maravilla. Elegimos las patatas bravas para compartir (muy buenas y diferentes) y un plato de dados de entrecot con pimientos del padrón para cada uno. ¡Muy recomendable!
🍽️ En este artículo sobre dónde comer en Andorra podrás encontrar otros restaurantes y cafeterías que están muy bien. No dejes de echar un vistazo a la selección.
Llorts

Condujimos un poco más por esta misma carretera hasta llegar a Llorts, otro de esos pueblos chiquititos llenos de encanto. Dimos un paseo muy breve pero suficiente para apreciar la belleza del lugar. Aquí también hay varios restaurantes con buena pinta donde comer.
Pal

Dejamos la Parroquia de Ordino atrás para adentrarnos en la Parroquia de La Massana (Andorra está dividida en 7 parroquias). Aquí visitamos Pal, el que es, sin duda alguna, otro de los pueblos que no te puedes perder en tu viaje a este país.
Pal también es muy chiquitito pero no te dejes engañar por su tamaño, ya que merece mucho la pena ir a visitarlo. ¿Uno de sus puntos fuertes? Su increíble entorno. Ya podrás apreciarlo cuando vayas por la carretera pero al llegar a él, alucinarás más, sobre todo si sigues subiendo la carretera para coger un poco de altura.
Como no podía ser de otra manera, de Pal hay que destacar la Iglesia de Sant Climent, otra joya de arte románico en Andorra. Se trata de una de las construcciones más antiguas del país.
Estany d’Engolasters

Por último, decidimos visitar el Estany d’Engolasters (ubicado en los alrededores de Andorra la Vella). No es un gran lago pero el lugar luce mucho si visitas Andorra en invierno, ya que nosotros nos encontramos el bosque cubierto de nieve y el lago casi congelado. Estaba muy bonito.
Puedes dejar el coche en el parking y caminar unos minutos al lago. El paseo tiene inclinación pero es muy placentero. También vimos algunas personas que se animaron con la ruta alrededor del lago.
Por cierto, en el trayecto de ida y de vuelta, alucinarás con la belleza de la Iglesia San Miguel de Engolasters. Su torre se alza con las montañas de fondo y crea una estampa preciosa.
Al terminar con esta visita, nos acercamos a Las Escaldas para tomarnos la merienda en la cafetería Two Shots. Nos gustó.
Día 3 en Andorra en 5 días

El tecer día de viaje lo dedicamos a esquiar. Como es obvio, subir a las pistas es uno de los mejores planes que hacer en Andorra en invierno, tengas experiencia previa o no.
Andorra cuenta con varias estaciones de esquí: Grandvalira, Ordino Arcalís, Pal Arinsal… Puedes investigar un poco y elegir una u otra según tus gustos, nivel o por proximidad.
Nosotros, al estar alojados en Encamp, decidimos subir a la estación de Grandvalira, concretamente al sector de Encamp. Con el forfait, te entra el teleférico Funicamp que te lleva desde el centro de Encamp hasta la estación.
Una vez arriba, fuimos a la tienda de alquiler de equipo. Alquilamos los esquís y bastones y el casco. En la tienda no alquilaban gafas de esquí, solo las vendían, así que tenlo en cuenta para llevarte al menos unas gafas de sol.
Yo ya había esquiado pero mi pareja no, así que estuvimos en las dos pistas que hay junto a la estación para practicar y yo luego me aventuré por una pista azul larguísima muy chula.
Subimos a las 9:30h y nos quedamos ahí hasta las 16:30, por lo que terminamos reventados. Cuando bajamos a Encamp, nos acercamos a por un café calentito a Gir Café (he perdido la cuenta de las veces que fuimos a esta cafetería) y luego fuimos directos al apartamento.
En cuanto a precios, el forfait para un día nos costó 67€ + 6,40€ del seguro en pistas (el de viaje no es suficiente) por persona y el alquiler de equipo, 35€ por persona (elegimos material de calidad plata).
Por cierto, a la estación de Funicamp fuimos en coche y el aparcamiento para todo ese tiempo nos costó 6,30€. También puedes coger un bus gratuito que te lleva hasta la estación.
Puedes consultar el estado de las pistas de Grandvalira aquí.
🛏️ Te recuerdo que nosotros nos alojamos en Encamp y que lo hicimos en este apartamento. ¡Lo recomiendo muchísimo! Si lo eliges, tendrás una estancia muy cómoda.
Día 4 en Andorra en 5 días
Este días visitamos un par de pueblos preciosos por la mañana y, por la tarde, dimos un largo paseo por Andorra la Vella y su mercado de navidad.
Resumen de las visitas en nuestro cuarto día de ruta:
- Os de Civís (Lleida).
- Aubinyà.
- Andorra la Vella.
Os de Civís

Empezamos la mañana abandonando Andorra y es que Os de Civís pertenece a Lleida, sin embargo, solo es accesible por carretera desde Andorra. De hecho, dependen de este país para la luz o las basuras. O lo visitas en tu viaje a este país o llegar hasta él va a ser muy complicado, ¡aprovecha!
Más allá de lo curioso que es este lugar, Os de Civís es una preciosidad de pueblo. Está construido sobre una ladera, por lo que te va a tocar subir cuestas pero no te va a importar ni lo más mínimo porque aquí cada rincón derrocha encanto y las vistas no dejan de mejorar.
Nosotros dimos un buen paseo para recorrer la mayoría de las calles y luego nos tomamos algo en el bar de un hotel ubicado en la calle principal. Te recomiendo subir un poco la cuesta que va hacia el Hotel Os de Civís & Spa para apreciar una postal preciosa de este pueblecito.
Aubinyà

Dejamos Os de Civís atrás y volvemos a Andorra para dirigirnos a una localidad llamada Aubinyà. Antes de hablar de esta parada, te cuento que en la carretera de Os de Civís puedes hacer una parada en otro pueblo andorrano minúsculo llamado Bixessarri. Nosotros lo vimos solo desde el coche.
Ahora sí, Aubinyà. Nos costó un poquito llegar porque nos confundimos en un par de veces pero cuando nos adentramos en el interior de localidad, yo no podía dejar de alucinar. ¡Qué belleza! Aubinyà es un pueblo que desprende encanto en cada rincón. Es muy muy bonito.
Quizá, cuando lo visites, te extraña que todo sea tan perfecto. La realidad es que, a pesar de que Aubinyà tenga su origen en el siglo IX, una familia andorrana adquirió la localidad en el siglo XX y, junto a un equipo de expertos, recreó de la forma más exacta posible un pueblo medieval típico de los Pirineos.
En cualquier caso, merece mucho la pena ir a conocerlo.
Andorra la Vella

Después de visitar estos preciosos y curiosos pueblos, pudimos rumbo a Andorra la Vella para dar un buen paseo por la ciudad y luego ir a conocer el mercado navideño.
Aunque lo primero que hicimos al llegar a la ciudad fue ir a comer. ¡Y aquí va mi mayor recomendación gastronómica! Fuimos al Restaurant Tatú porque lo había visto en redes y fue todo un acierto. Es un negocio familiar que sirve comida deliciosa a muy buen precio. Comimos carne y estaba increíble.
Ya con el estómago lleno, empezamos a caminar por la ciudad y recorrimos los siguientes lugares:
- Av. Príncep Benlloch.
- Casa de la Vall.
- Iglesia de San Esteban de Andorra.
- Av. Meritxell.
- Nobleza del tiempo de Salvador Dalí y Puente de París.
- Av. Carlemany.
- Plaça del Poble (para visitar el Poblet de Nadal).
Si te interesa conocer estos lugares junto a un guía para enterarte mejor de su historia y curiosidades, no dejes de animarte a hacer esta visita guiada por la ciudad. Tiene una duración de 3h-3:30h.
La verdad es que la ciudad estaba preciosa con toda la decoración navideña. Me gustó mucho. Si tienes la oportunidad de visitar Andorra en Navidad y disfrutar de otras cosas que hacer en Andorra en invierno, no lo dudes.
💡 Aparcar en la calle en Andorra la Vella es casi misión imposible. Por eso, es mejor que te ahorres el tiempo y la paciencia, y dejes el coche en un parking. Nosotros aparcamos en el Aparcamiento Parque Central.
Día 5 en Andorra en invierno
El quinto día nos lo tomamos con algo de calma. Estábamos bastante cansados después de los anteriores días.
Puente Tibetano de Canillo

Empezamos la jornada visitando el Pont Tibetà de Canillo. La visita al Mirador Roc del Quer y al Pont Tibetá se suele hacer a la vez pero cuando visitamos el mirador, el puente estaba cerrado, así que volvimos a Canillo ese día para por fin conocer este lugar. En la web del Pont Tibetà puedes ver calendario y horarios de ambas atracciones.
Para acceder a este puente tibetano (el segundo más largo del mundo) hay que coger un bus en Canillo. Te viene incluido con la entrada al Pont Tibetà (precio: 14€). La parada de bus está aquí.
Una vez te deja el bus, hay que caminar unos 15 minutos. El sendero es un poco cuesta arriba pero no se hace pesado. Al llegar, cruzamos el puente hasta el otro lado, estuvimos un rato apreciando las vistas y lo volvimos a cruzar para volver. ¡Impresiona!
Pas de la Casa

Volvimos al coche y pusimos rumbo a Pas de la Casa, una localidad famosa por el esquí que queda en la frontera con Francia. La carretera para llegar tiene unas vistas increíbles. Aunque cuidado, no te metas por el túnel sin querer, como nos pasó a nosotros a la ida (te perderás el trayecto con vistas y te tocará pagar unos 7€ de peaje).
Una vez en Pas de la Casa, fuimos a comer y a dar un paseo por la localidad. Está llena de supermercados y tiendas, no tiene mucho más allá de esto. Sin embargo, el entorno es una auténtica locura. Las pistas de esquí (también pertenecen a Grandvalira) tienen muy buena pinta, así que puedes animarte a hacer unas bajadas si te has quedado con más ganas de esquiar.
💡 En el trayecto entre Canillo y Pas de la Casa, también puedes hacer una parada y adentrarte en el Valle de Incles. Primero revisa cómo está la carretera de acceso porque en la oficina de turismo de Canillo nos dijeron que a veces no retiran la nieve.
Más actividades que hacer en Andorra en invierno
Aparte de entrar en calor en Caldea y de esquiar o hacer snowboard, hay otras actividades muy chulas que puedes hacer en esta época en Andorra. Te las enseño a continuación:
Motos de nieve en Andorra
Nosotros nos quedamos con las ganas de hacer una excursión en moto de nieve pero no había salidas durante nuestra estancia… Vi que puedes hacer la actividad en Grandvalira o en Ordino Arcalís. Suele hacer excursiones de 15 minutos, 30 minutos, una hora o 2 horas. El precio parte de 50€ por moto (en cada moto pueden ir 2 personas).
Si te interesa, consulta estas páginas de Grandvalira y de Ordino Arcalís. También puedes reservar tu excursión de motos de nieve en Civitatis directamente.
Trekking en raquetas de nieve al Mirador solar de Tristaina
Se trata de una actividad organizada de alrededor de 2 horas que tiene lugar en Ordino Arcalís. Comienza en el Sector La Coma. Ahí quedas con el guía y el resto del grupo para subir en el Telecabina Tristaina y comenzar una caminata con raquetas hasta el Mirador solar de Tristaina.
La actividad cuesta 33€ por persona, a lo que hay que sumar el forfait de peatón (17,50€). Puedes ver toda la info aquí.
En Grandvalira también puedes hacer una excursión con raquetas de nieve. Te llevan por el Valle del Bosc de Moretó.
Tirarse por el Tobotronc
Aunque esta actividad la puedas hacer en cualquier época del año, en invierno, con todo el entorno cubierto de nieve es aún más mágico y especial.
El Tobotronc es el tobogán alpino más largo del mundo (o eso dicen). Cuenta con 5,3km de longitud y se encuentra en el parque de aventuras Naturland (en Sant Julià de Lòria).
Puedes ver toda la información sobre horarios y entradas en la web de Naturland o directamente en Civitatis (está al mismo precio).
💡 Por último, sobre todo si viajas en familia, no te pierdas esta actividad en la que construyes un iglú en Grandvalira. Seguro que los más pequeños lo disfrutan un montón.
Mapa de nuestra ruta de 5 días por Andorra
En el siguiente mapa te marco los lugares que visitamos cada uno de los días. También he señalado nuestro apartamento y los restaurantes y cafeterías que más nos gustaron.
Hasta aquí mi ruta invernal por Andorra. Espero que consultar mi itinerario te haya sido útil para organizar tu viaje y que te lo pases tan bien o mejor de lo que yo me pasé. ¡Hasta pronto!