Qué ver en Andorra
Si vas a visitar Andorra, lo primero que te aconsejamos es diseñar bien tu ruta porque aunque vayas para muchos días, te faltará tiempo para llegar a todo. Hay planes para todos los gustos y tipos de viajeros.
Hemos intentado recopilar todo lo interesante y cubrir todas las expectativas que podamos tener sobre este pequeño país ubicado entre España de Francia y que recoge influencias de ambos lados en un equilibrio mágico.
¡Empezamos con los imprescindibles que ver en Andorra!
🛏️ Nosotros nos alojamos en Encamp, muy cerca de Andorra la Vella. Elegimos este estupendo apartamento. Nos gustó mucho y estuvimos muy cómodos, ya que es muy espacioso y viene con todos los utensilios necesarios. Hay parking de pago. Si quieres ver más recomendaciones, en este artículo de dónde dormir en Andorra encontrarás más información.
1. Andorra la Vella

Andorra la Vella es la capital del Principado de Andorra. Es una bonita ciudad con lugares clave que hay que visitar y descubrir. Entre sus calles se fusiona la historia, la cultura, la gastronomía y el ocio…
Si quieres tener una visión completa de la parte más histórica de la ciudad, hacer este free tour es un plan perfecto para llegar a todo. Después, será tu momento de visitar cada lugar que ver en Andorra con más detalle.
En tu paseo por la ciudad, no pueden faltar lugares como:
- Casa de la Vall.
- Iglesia de Sant Esteve.
- Casa Felipó.
- Avenida Meritxell.
- Puente de París.
- Obra «Nobleza del tiempo» de Salvador Dalí.
- Avenida Carlemany.
- Caldea.
Tanto la Avenida Carlemany como Caldea se encuentran en Escaldes-Engordany, centro urbano ubicado junto a Andorra la Vella.
Por supuesto, uno de los planazos que puedes hacer en Andorra es comer muy bien. Para ayudarte a elegir, tenemos este otro artículo sobre dónde comer en Andorra.
📲 Te recuerdo que en Andorra no hay roaming. Para tener internet desde el primer momento y no gastar tiempo en el destino, nosotros adquirimos 2 eSIMs de Holafly por adelantado. Puedes conseguir tu eSIM un 5% más barata aquí.
2. Caldea


Uno de los mejores planes en Andorra es relajarse. Todos tenemos estrés y alguna que otra preocupación que aquí podrás dejar al margen durante unos instantes. Para eso, sólo tienes que ir a hasta Caldea, un amplio y completo espacio termal pensado y diseñado para conectar cuerpo y mente hasta silenciar el ruido casi por completo.
En las instalaciones, además de piscinas, jacuzzis y saunas, también hay actividades para niños y espectáculos nocturnos únicos. Por no hablar de que puedes relajarte en las piscinas panorámicas mientras nieva fuera… La única responsabilidad es fluir.
Hay diferentes tipos de entradas que incluyen accesos a más o menos instalaciones. Los precios comienzan en 30,50€ por persona y puedes reservarlo directamente en su página web o en Civitatis, según lo encuentres más barato.
Nosotros escogimos la entrada más básica y optamos por el horario del mediodía, ya que leímos que había menos gente. Fue un acierto porque estuvimos muy a gusto.
3. Mirador Roc del Quer y Puente Tibetano


Una de las mejores vistas que puedes tener en Andorra la encontrarás en el Mirador Roc del Quer.
Se trata de un mirador ubicado a las afueras de Canillo que cuenta con una pasarela de 20 metros, de los cuales 12 metros están suspendidos sobre el aire y parte del suelo es de vidrio. En el extremo de la plataforma hay una escultura de un pensador.
Desde aquí podrás contemplar un precioso paisaje protagonizado por el valle que tendrás a tus pies, varias localidades y, por supuesto, las increíbles montañas del Pirineo.
La entrada a este mirador es de 5€. Incluye el bus que te sube desde Canillo. En invierno, el acceso es libre y gratuito. Además, puedes comprar une entrada doble, que también incluye la visita al Puente Tibetano. El precio de esta entrada es de 16,50€. Si solo vas a visitar el Puente Tibetano, la entrada cuesta 14€.
El Puente Tibetano se trata del segundo puente de esta categoría más largo de Europa, gracias a sus 603 metros de longitud. Se encuentra en el Valle del Riu y está suspendido a 150 metros sobre el suelo.
Una vez te deje el bus en la parada, tendrás que caminar unos 15 minutos por un bonito sendero. Una vez llegues al puente, toca cruzarlo al otro lado para cruzarlo de nuevo y regresar. ¡Cuidado si tienes miedo a las alturas!
4. Iglesias y puentes románicos de Andorra

Andorra es muy rica en arquitectura románica y para muestra, todas las iglesias y puentes que aún se conservan. Algunos de los más representativos no pueden faltar en tu listado de qué ver y hacer en Andorra.
La verdad es que la mayoría de las iglesias están muy bien conservadas y las encontrarás tanto en el casco antiguo como en pueblos en mitad del monte. Cada una con su belleza particular.
De entre todas las iglesias románicas que puedes visitar y contemplar, las más destacadas suelen ser:
- Iglesia de Sant Joan de Caselles (Canillo).
- Iglesia de Sant Romà de Les Bons (Encamp).
- Iglesia de Sant Martí de La Cortinada (Ordino).
- Iglesia de Sant Cristòfol de Anyòs (La Massana).
- Iglesia de Sant Climent de Pal (La Massana).
- Iglesia de Santa Coloma (Andorra).
- Santuario de Canòlich (Sant Juliá de Lòria).
- Iglesia de Sant Miquel d’Engolasters (Escaldes-Engordany).
Todas ellas tienen particularidades propias que las hacen muy interesantes. Algunas son un poco más grandes y otras pequeñas ermitas. Todas ellas de estilo románico y muy de montaña.
Entre los puentes románicos, destaca el Puente de la Margineda, construido en el siglo XV. Se trata del puente medieval más grande de los quedan en pie en Andorra y está ubicado sobre el río Valira, entre Andorra la Vella y Sant Julià de Lòria.
También destacan el Puente de Sant Antoni de la Grella (La Massana) y el Puente del Estarell (Ordino).
5. Mirador Solar de Tristaina y Lagos de Tristaina
De nuevo nos trasladamos hasta un mirador en nuestra ruta por lo mejor que ver en Andorra para seguir disfrutando de vistas únicas y espectaculares. Además, este punto es especialmente interesante para los amantes del senderismo.
Aunque primero quiero hablarte de los Lagos de Tristaina, unos maravillosos lagos de alta montaña que puedes conocer a través de una bonita ruta de senderismo. Además, puedes bañarte en verano, aunque las aguas son muy frías.
La ruta es un trazado circular de 4,4 kilómetros con un desnivel acumulado de 201 metros que se suele completar en unas 3 horas. La altura máxima, la del último lago, es de 2.330 metros. El ascenso hasta el primer lago es bastante fácil, ya que sólo te llevará 40 minutos y es asumible incluso para niños.
Por otro lado, en esta zona, puedes visitar el Mirador Solar de Tristaina. Se encuentra en una de las cumbres de este paraje, en la del Peyreguils (2.701 metros), y está justo en la frontera con Francia. La impresionante belleza de este lugar radica en que está estratégicamente rodeado por los otros picos del circo de Tristaina.
El mirador en sí mismo es una plataforma esférica en suspensión de 25 metros de diámetro colocada justo sobre el pico de Peyreguils.
Para subir, hay que coger un telecabina en la estación de Ordino-Arcalís (sector l’Hortell) hasta el Restaurante La Coma. Ahí, te subes al telesilla de Creussans. Una vez arriba, hay que andar unos 15 minutos.
6. Pueblos más bonitos de Andorra


Visitar los diferentes pueblos con encanto de Andorra fue una de las cosas que más disfruté durante mi viaje. La verdad es que no me esperaba encontrar pueblecitos de montaña con tanto encanto.
He hecho una selección de los más característicos para que puedas incluir alguno en tu ruta:
- Sornàs. Es un pueblo de unos 250 habitantes con mucho encanto en el que destaca la Iglesia de Sant Roc. Me pareció precioso.
- Ordino. Su punto clave es la Iglesia de Sant Corneli y Sant Cebriá, en la calle principal. También puedes visitar el Museo Casa de Areny-Plandolit.
- Llorts. Este pueblo parece sacado de un cuento y es pequeñito, por lo que en un ratito lo habrás recorrido en su totalidad. Su punto de encuentro es la Iglesia de Sant Serni de Llorts.
- Les Bons. Se trata de un interesante conjunto histórico formado por la Iglesia de Sant Romà y una defensa de 4 pisos de la época medieval andorrana.
- Pal. Aunque es un lugar de paso para las estaciones de esquí cercanas, se trata de uno de los pueblos más atractivos de Andorra. La Iglesia de Sant Climent de Pal es el punto histórico clave.
- Aubinyà. Pueblo del siglo IX al que el paso del tiempo hizo estragos pero en el siglo XX se encargaron de reconstruirla al más estilo medieval. Su precioso centro es peatonal por lo que es muy agradable pasear por él.
- Os de Civís. Aunque es un pueblo de Lleida, se llega a través de Andorra. Tiene muchísimo encanto y la tranquilidad reina en sus pequeñas calles. Piérdete por ellas y sube hasta la Iglesia de Sant Pere d’Os de Civís.
Otros pueblos populares son Fontaneda y Bixessarri.
7. Naturland
Seguimos en plena naturaleza (Andorra tiene mucha y muy espectacular) para llegar a nuestro siguiente destino: Naturland, el centro de aventuras de Andorra.
Naturland es un espacio de 800 hectáreas ubicado en plena naturaleza que ofrece actividades de todo tipo, como tirolinas o puentes colgantes. Aunque si hay que destacar una atracción, esa es Tobotronc, el tobogán alpino más largo del mundo.
Si visitas este parque, lo que es seguro es que vivirás un subidón de adrenalina, diversión y un sinfín de emociones con las que comprobarás tu nivel de aventura. Además, tienen diferentes actividades especiales dependiendo del momento del año (visita de Papá Noel o actividades de nieve en invierno).
El horario varía dependiendo de la temporada y las entradas también dependen de las actividades a realizar pero suelen empezar en 42€ por adulto.
8. Jardins de Juberri
Otra de las mejores cosas que hacer en Andorra, si te gusta la naturaleza y los lugares con encanto, es visitar los Jardins de Juberri. Este diamante pulido y cuidado al máximo detalle es un paraje natural localizado a 1.250 metros de altura y a tan sólo 5 kilómetros de Sant Julià de Lorià.
Son unos jardines realmente bellos. Fueron creados en 2005 sobre la base natural de la zona por una residente, Nicole Grignon. Motivada por su inquietud por el arte, fue incluyendo en el lugar diferentes esculturas que se entrelazan de forma única con los jardines y los parterres. Tienen mucha inspiración francesa por lo que quizás te recuerden a alguna película de época.
Si quieres disfrutar de una mañana o una tarde en familia o recuperar la calma tras una época de estrés, pasear por los Jardins de Juberri es un plan perfecto.
Su visita es gratuita y están abiertos 24 horas al día los 365 días del año.
💡 En Andorra, la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre la asistencia médica, por lo tanto, es recomendable adquirir un seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con Heymondo seguros, donde puedo ofrecerte tu póliza un 5% más barata aquí.
9. Valle de Incles
Seguimos descubriendo la naturaleza de Andorra y esta vez, llegamos al Valle de Incles, situado entre los pueblos de El Tarter y Canillo.
Este valle es una representación perfecta de todo el paisaje subalpino y alpino de la zona. En él podrás pasear entre pastos, bordas y una importante y única flora y fauna autóctona del lugar.
El mejor momento para visitarlo comienza en el mes de junio, cuando el deshielo ya ha hecho su trabajo y ha dejado a su paso un impresionante reguero de flores verdes y de colores intensos. El resto de estaciones también es muy bonito y deja unos colores especiales.
De mediados de junio a comienzos de septiembre, este valle se visita a través de un tren eléctrico. El horario de este es de 9:00h a 18:00h. Los billetes se venden en una caseta ubicada junto al aparcamiento.
10. Ruta del Ferro
No te quites la ropa de montaña porque seguimos haciendo senderismo, uno de los mejores planes en Andorra, accesible durante todo el año.
Es el turno ahora de la Ruta del Ferro, una de las más famosas, sobre todo para las familias. Se trata de un sendero que parte de la localidad de Llorts y que tiene una extensión de 4,24 kilómetros con un desnivel muy asequible, 126 metros.
A lo largo del trayecto entrarás en contacto con la naturaleza del lugar pero también con la cultura, la sociedad y la economía. De hecho, en el trayecto, podremos ver las raíces de una de las industrias más importantes del mundo, la metalúrgica, que pasó por aquí a partir del siglo XVII.
11. Esquiar en Andorra

Subir a las pistas de esquí es uno de los mejores planes que hacer si visitas Andorra en invierno.
Este país es uno de los lugares más interesantes de Europa para practicar el esquí. Alrededor de su capital, Andorra la Vella, se encuentran algunas de las mejores pistas de esquí y snow recogidas y agrupadas en diferentes estaciones.
Entre estas estaciones, puedes elegir ir a Grandvalira, Ordino Arcalís o Pal Arinsal. Todas ofrecen un gran abanico de posibilidades para los amantes de la nieve, tanto si esquías, como eres más de snowboard, practicar esquí de fondo o, si prefieres el relax y la calma de la montaña en invierno.
Quizás la más famosa es Grandvalira. Su gran tamaño y extensión ofrecen muchas actividades y posibilidades incluyendo hoteles, resorts, spa, una gran oferta de ocio nocturno y gastronomía. Pero el resto de estaciones que nombramos, no se quedan atrás. Son más pintorescas, especiales, pequeñas pero muy muy interesantes también.
Sea como sea y donde sea, esquiar en Andorra es una gran oportunidad y experiencia. Por eso, nosotros no nos lo perdimos en nuestro viaje y subimos al sector de Encamp (Grandvalira) para deslizarnos por sus pistas verdes y alguna azul.
12. Santuario de Meritxell

Toca volver un poco a la parte más cultural e histórica de Andorra. Visitaremos para esto la Basílica Santuario de Meritxell, el templo religioso más grande del Principado de Andorra.
Se trata de una gran iglesia de culto pero, además, también es relevante en nuestro viaje por su construcción, valor artístico y también paisajístico. Es un espacio con muchísimo simbolismo que te cautiva desde el primer instante.
Lo que más llama la atención, además de su imponente arquitectura, es la gran imagen de la Virgen de Meritxell (patrona de Andorra), que se reconstruyó en base a la original destruida en el incendio de 1972.
Además, otras obras que se encuentran en su interior y que tienen también gran valor le han proporcionado el título de basílica menor, dado por el papa Francisco en 2014.
La Basílica de Meritxell tiene otro reconocimiento más y es que entró a formar parte de la Ruta Mariana (recorre 4 grandes santuarios de España y Francia). Todo un atractivo turístico, cultural y religioso que podemos visitar en nuestro paso por Andorra.
Se puede llegar en coche en cualquier momento del año o en autobús turístico (de junio a septiembre). Además, el Santuario de Meritxell ofrece visitas guiadas gratuitas.
13. Parque Natural de los Valles del Comapedrosa
Vamos llegando al final de nuestra lista de lugares que ver en Andorra pero antes, haremos dos paradas más en dos lugares naturales muy especiales.
El primero es el Parque Natural de los Valles de Comapredosa. Lo encontrarás en el área noroeste del país, dentro de la parroquia de La Massana.
Se trata de un bonito parque natural de más de 15 kilómetros cuadrados de extensión entre los que conviven mucha fauna y flora autóctona de la zona. Todo está salpicado de bosques, cascadas y lagos que te van a maravillar. Además, en él se encuentra el Pico del Comapedrosa, el más alto de Andorra gracias a sus 2.942 metros.
Para los más aventureros que se animen a realizar rutas de senderismo, el parque cuenta con 3 refugios. El de Comapredosa está gestionado y explotado por lo que cuenta con restaurante y alojamiento en verano.
Hay todo tipo de actividades a realizar en este parque como rutas a caballo, senderismo, juego de pistas o contemplar las impresionantes vistas a 1.900 metros de altitud en el mirador del Comapedrosa.
14. Parque Natural de Sorteny
Ahora sí, terminamos nuestro recorrido por Andorra con un último paseo en plena naturaleza. Uno de esos que sirve como recarga para volver a la rutina con el cortisol bajo control.
El Parque Natural de Sorteny tiene 1.080 hectáreas y es el hogar elegido para especies tan especiales como las marmotas, las martas, los jabalíes o los corzos. También se han contabilizado más de 700 especies de flora: plantas y árboles que crecen aquí año tras año.
Lo más interesante del parque son las excursiones guiadas temáticas que puedes realizar: «Paisajes de Circos Glaciares», «Bosques Viejos» y «Pájaros, Mariposas y Zonas Húmedas».
Por último, no quiero olvidarme del eje que da vida al parque, el Río de Sorteny (ya sabes, donde hay agua, hay vida). Nace a 2.082 metros de altitud y es un río muy especial por su alta concentración en hierro y cobre (por eso aquí se desarrolló la industria metalúrgica).
Además, el parque tiene un refugio vigilado durante todo el año con restaurante.
Mapa de lugares que visitar en Andorra
En el siguiente mapa puedes ver todos los lugares de Andorra que hemos mencionado en este artículo: pueblos, iglesias, parques, pistas de esquí, etc.
Aquí termina nuestro recorrido por lo mejor que hacer en Andorra. Nos parece un país encantador, fácil y muy agradable para cualquier tipo de escapada, ya sea cultural, de ocio, de naturaleza o de esquí. ¡Espero que la disfrutes tanto como nosotros!