Qué ver en Navarra en 3 días
Ahora sí, ¿quieres organizar tu viaje de 3 días a Navarra? ¡Empezamos!
Este es el resumen del itinerario que te propongo:
- Día 1: Nacedero del Urederra y Pamplona.
- Día 2: Foces de Lumbier y de Arbayún, Castillo de Javier y Olite.
- Día 3: Selva de Irati.
🛏️ Para hacer esta ruta, recomiendo dormir en Pamplona, ya que su ubicación céntrica hace que sea más cómodo moverse por Navarra. Una muy buena opción es el Hotel Ciudadela Pamplona, ubicado junto al centro histórico y con parking privado. Si necesitas más consejos en cuanto al alojamiento, no te pierdas mi artículo sobre dónde alojarse en Pamplona.
Día 1 de 3 en Navarra
En tu primer día en Navarra, te recomiendo visitar el Nacedero del Urederra, ubicado en la Sierra de Urbasa, y la ciudad de Pamplona.
Nacedero del Urederra


Desde Pamplona, tienes alrededor de una hora en coche hasta llegar al Nacedero del Urederra, todo un imprescindible que ver en Navarra en 3 días.
En primer lugar, recuerda que es necesario sacarse un permiso para visitar esta increíble maravilla natural. Puedes conseguir tu permiso para entrar al Urederra aquí. Reservar la entrada te tomará solo unos pocos minutos y simplemente hay que pagar 5€ de tasa por el aparcamiento.
Una vez llegues a la localidad de Baquedano, debes dejar tu vehículo en el aparcamiento indicado y, desde ahí, comenzar a caminar hacia el Nacedero del Urederra. Se trata de una ruta de unos 7 kilómetros. Parte del camino, se hace por un sendero que fluye junto al río, el que cuenta con varios miradores desde los que podrás disfrutar del paisaje.
Se trata de una ruta muy sencilla y, sobre todo, muy bonita. Como seguramente querrás hacer varias paradas y pasear tranquilamente, recomiendo dedicarle de 2 horas y media a 3 horas. Si quieres saber más detalles sobre esta visita, en este otro artículo te explico mejor cuál es la ruta para visitar el Nacedero del Urederra.
Una vez termines, te aconsejo subir hasta el Balcón de Pilatos, un mirador espectacular desde el que tendrás vistas a la Sierra de Urbasa. A la vuelta, puedes hacer una parada en el pueblo de Estella o ir directamente a Pamplona a comer.
Pamplona

Ya de vuelta en la capital, toca conocer el encantador centro histórico de Pamplona. Te recomiendo hacer una ruta a pie que comience por la Plaza del Castillo y continúe por el Ayuntamiento de Pamplona hasta llegar al Mirador del Caballo Blanco, pasando por la calle Mercaderes, la Catedral de Pamplona y la Plazuela de San José.
Una vez llegues al mirador, si hace buen tiempo, puedes aprovechar para tomar algo en la terraza del Mesón del Caballo Blanco. Luego comienza a pasear por el Paseo del Redín y por las afueras de la ciudad hasta llegar a los Jardines de la Taconera, otro de los imprescindibles que visitar en Pamplona.
Una vez hayas recorrido estos jardines, vuelve a introducirte en el centro de Pamplona pasando por la Iglesia de San Lorenzo y por la Calle Mayor. Aprovecha para pasear y perderte entre las calles de la ciudad a tus anchas. ¡Te encantará!
Algo que no puedes dejar de hacer en tu viaje a Navarra en 3 días es probar los pintxos de Pamplona, una de las cosas que más disfrutarás durante tu visita, ¡te lo aseguro! Algunos de los bares más populares son el Iruñazarra, el Bar Gaucho, el Baserriberri o La Mandarra de la Ramos.
Si te apetece un dulce, te recomiendo muchísimo ir a Pastas Beatriz y probar sus famosos garroticos, unas mini napolitanas de chocolate que están de vicio. Es muy normal encontrar una larga fila fuera del local, pero hazme caso, ¡la espera merece la pena!
🎟️ Puedes hacer la visita a la ciudad por tu cuenta o hacer este free tour por Pamplona. Se trata de una visita guiada de 2 horas que te llevará por lo mejor de la capital navarra mientras que conoces su historia gracias a tu guía.
Día 2 de Navarra en 3 días
En tu segundo día en la región, te propongo hacer una excursión a la zona este de Navarra, en la que se encuentran algunos de los mejores lugares que ver cerca de Pamplona.
Hablo de la Foz de Lumbier, la Foz de Arbayún y el Castillo de Javier. Todos estos sitios están ubicados muy próximos entre sí y solo están a algo más de media hora en coche de la capital.
Luego, coge el coche y haz unos cuantos kilómetros más para llegar a Olite y visitar su impresionante palacio.
Foz de Lumbier

La primera parada será la Foz de Lumbier, una garganta excavada por el río Irati entre laderas de piedra caliza. Una vez dejes tu vehículo en el aparcamiento, podrás visitar este precioso lugar a través del sendero marcado junto al río, el que que recorre todo el cañón. Se trata de una antigua vía de tren que unía Pamplona con Sagüesa. La ruta es muy sencilla y muy bonita.
Foz de Arbayún

Continúa la excursión por la Foz de Arbayún, otro cañón impresionante, esta vez excavado por el río Salazar. En esta ocasión, lo mejor es disfrutar de este lugar desde las alturas. Para ello, tendrás que dirigirte al Mirador de Iso. Desde aquí, tendrás unas vistas espectaculares a la garganta.
Castillo de Javier

Sigue con la visita al Castillo de Javier. Su origen se remonta al siglo X. Una de las cosas que hay que destacar de este castillo es que fue el lugar de nacimiento de San Francisco Javier, Patrón de Navarra. Por este motivo, todos los años tienen lugar las peregrinaciones al castillo, conocidas como «Javieradas».
La entrada cuesta 5€.
Olite

Toca cambiar de zona para visitar el pueblo de Olite y, cómo no, el impresionante Palacio Real de Olite, uno de los rincones de Navarra más impresionantes.
Recorre las callecitas de la localidad y luego introdúcete en la antigua corte de los reyes romanos. Sentirás que estás en un cuento. Puedes elegir entre visitar el interior por tu cuenta o de forma guiada. También puedes optar por esta visita guiada por el castillo y el pueblo.
También puedes aprovechar para cenar en Olite. Bares y restaurantes no faltan.
Día 3 en Navarra: Selva de Irati

Uno de los imprescindibles que ver en Navarra en 3 días es la Selva de Irati, sobre todo si tu visita coincide con el otoño, ya que es la época del año en la que este bosque está más bonito. Se trata del segundo hayedo más grande de Europa, después de la Selva Negra (Alemania).
La Selva de Irati se encuentra en el norte de Navarra, junto a la frontera con Francia. Desde Pamplona, se tarda algo más de una hora en llegar en coche. Aparte de este popular bosque, hay muchos otros lugares que visitar en los alrededores. Por eso, prepárate para hacer una larga excursión de un día.
Una de las cosas que debes saber antes de organizar esta excursión es que la Selva de Irati es accesible desde dos puntos: el Valle de Aezkoa y el Valle de Salazar. En el primer lugar, la puerta de entrada es la localidad de Orbaiceta y, en el segundo lugar, es Ochagavía.
Visita por el Valle de Aezkoa
Uno de los sitios que te recomiendo visitar durante el trayecto hacia la Selva de Irati es el Mirador de Zamariain. Desde aquí, tendrás unas vistas de escándalo al Valle de Aezkoa. Otro lugar que puedes visitar cerca de aquí es el Puente Colgante de Aribe. Tendrás que hacer una pequeña ruta a pie para llegar a él.
Antes o después de introducirte en el interior del bosque, también es muy aconsejable visitar la famosa Real Fábrica de Armas de Orbaiceta, la que te hará viajar al pasado.
Una vez dentro de la Selva de Irati, tendrás la posibilidad de hacer varios rutas de senderismo. Según el tiempo y las ganas que tengas, podrás elegir entre una u otra ruta. Mi recomendación es que hagas una breve parada en el punto de información Arrazola para que te recomienden la que mejor se ajuste a tus planes. Yo hice la ruta 50C y me gustó mucho.
Visita por el Valle de Salazar
Si haces la visita por el Valle de Salazar, además de conocer el interior del bosque, es imprescindibles visitar la localidad de Ochagavía. También puedes visitar el Mirador de Tapla y el Pico Ori. Cuando visites la Selva de Irati, pasa primero por el punto de información Virgen de las Nieves para asesorarte sobre los diferentes itinerarios.
Si quieres saber qué mas ver en este rincón de Navarra o necesitas más consejos, no te pierdas mi guía para visitar la Selva de Irati.
💡 No te pierdas todos mis consejos para viajar a Navarra.
Mapa para visitar Navarra en 3 días
En el siguiente mapa, he señalado las diferentes visitas que recomiendo hacer cada día del itinerario. Además, he marcado el hotel en Pamplona que recomiendo, con su respectivo enlace a Booking.
No te pierdas mi guía de España si vas a visitar otras regiones del país.
Espero que este artículo de qué ver en Pamplona y alrededores en 3 días te haya sido muy útil para organizar tu escapada a esta bonita región del norte de España. Si tienes cualquier pregunta o aportación, no dudes en escribir un comentario o enviarme un email. ¡Disfruta de tu escapada!
2 Comentarios
Buenos días:
Voy a visitar Navarra la semana que viene. ¿como puedo imprimir la información que tienes en el bloc? soy de la antigua usanza y me gusta leerlo en papel. Gracias.
Un saludo,
Hola, Elisa. Puedes copiar el texto, pegarlo en un documento word/pages e imprimirlo. Espero que disfrutes mucho de tu viaje a Navarra.